s es una variable que depende de la frecuencia angular w, a y b son los coeficientes del filtro.

Documentos relacionados
PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO 2: CIRCUITOS SERIE

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS.

Filtros Activos. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones. eman ta zabal zazu. universidad del país vasco. euskal herriko unibersitatea

Filtros Activos. Teoría. Autor: José Cabrera Peña

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

Práctica 3. LABORATORIO

FILTROS PASIVOS Y ACTIVOS. Comprobar experimentalmente la respuesta en frecuencia de los filtros activos y pasivos

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Practica 5 Amplificador operacional

RESPUESTA FRECUENCIAL Función de transferencia del amplificador

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología FILTROS

Electrónica de Comunicaciones. Septiembre de 2009.

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN.

CUESTIONES DEL TEMA - V

Práctica 5. Demodulador FSK mediante PLL

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE DISTINTOS TIPOS DE FILTROS FIR IMPLEMENTADOS EN UN DSPIC

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

Electrónica II. Guía 4

El número decimal 57, en formato binario es igual a:

Laboratorio Amplificador Operacional

Práctica 3. Introducción al diseño de Filtros Activos

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

ELECTRONICA GENERAL. Tema 6. El Amplificador Operacional. 1.- En un amplificador operacional ideal, el CMRR es a) Infinito b) Cero c) 3dB

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Tema 07: Acondicionamiento

Amplificador de 10W con TDA2003

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Práctica 2 de Laboratorio ESTUDIO DEL RÉGIMEN TRANSITORIO

GUIAS UNICAS DE LABORATORIO DE ELECTRONICA I RESPUESTA NATURAL DE CIRCUITOS RLC

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

RESPUESTA EN FRECUENCIA DE BJT Y FET INTRODUCION

EL TRANSISTOR Características, polarización, estabilidad, clases de trabajo. El amplificador con transistor.

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN A & D -- Práctica de laboratorio FRECUENCIA MODULADA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y FRECUENCIA

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DIGITALES Y TELECOMUNICACIONES

Introducción a la Física Experimental. Experimento guiado. Abril M. López Quelle

Practica 2 Filtro Activo Butterworth Pasa-Banda de Segundo Orden

FILTROS ACTIVOS. En el presente capítulo estudiaremos los filtros activos cuando la señal que se aplica a la entrada es senoidal.

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

TEMA II: COMPONENTES PASIVOS.

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E INFORMÁTICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS 02139

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO

CURSO: CONTROL AUTOMATICO PROFESOR: MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR

PRÁCTICA 3 OSCILADORES Oscilador de relajación

NOTA: Este documento se ha realizado intencionalmente con un formato de borrador.

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. Práctica nº 1. Software de simulación de circuitos

Práctica 4. LABORATORIO

Ejercicios típicos de Señales

COMPONENTES PASIVOS Y CIRCUITOS RESONANTES

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO

PRACTICA Nº 1 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRONICOS

Web:

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II. Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa.

FUENTE DE ALIMENTACION DE ONDA COMPLETA

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

Universidad Ricardo Palma

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4

Circuitos no lineales con amplificador operacional Guía 8 1/7

PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO.

Microscopio de Efecto Túnel

M A Y O A C T U A L I Z A D A

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

Tema: Uso del analizador espectral.

Práctica 3: Señales en el Tiempo y Dominio de

= CBD

LABORATORIO_01: Resistencias Especiales

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Circuitos Integrados Lineales y Lab.

TEMA 5: LA ECUALIZACIÓN

Respuesta en Frecuencia de un Circuito RC

El sistema a identificar es el conjunto motor eléctrico-freno siguiente:

FILTROS. En circuitos de audio se usan para controles de tono, circuito de loudness, ecualizadores y redes separadoras de frecuencia para altavoces.

Filtros pasa bajas: solo dejan pasar las frecuencias inferiores a una determinada, llamada de corte.

Receptor de Audio y Video...

SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

Filtros Digitales II Lic. Matías Romero Costas

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

SIMULACIÓN DE LA MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM) EN MATLAB

Componentes Electrónicos. Prácticas - Laboratorio. Práctica 2: Diodos

Trabajo opcional tema 4: modulación

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna

Transcripción:

CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA UNIDAD 4: FILTROS ACTIVOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA Un filtro analógico es un circuito que procesa señales sobre una base que depende de la frecuencia. Pueden ser filtros pasa bajos, pasa altos, pasa banda o banda rechazo, según deje pasar una gama de frecuencias de una determinada señal. Su comportamiento se llama respuesta en frecuencia y se expresa mediante una función de transferencia. En esta unidad se estudiará este tipo de filtros de primero y segundo orden, se harán simulaciones y los laboratorios con la siguiente metodología propia de Ceduvirt. En esta unidad usted aprenderá a realizar los diferentes tipos de filtros activos con amplificadores operacionales tanto de primero como de segundo orden: Filtros pasa bajas, pasa altos, pasa bandas y banda rechazo (Notch). Los filtros procesan señales que dependen de la frecuencia, su comportamiento se mide por su respuesta en frecuencia y se expresa por una función de transferencia, de la siguiente forma: s es una variable que depende de la frecuencia angular w, a y b son los coeficientes del filtro. A continuación se presentan los diferentes tipos de filtros con su curva de transferencia o respuesta en frecuencia para casos ideales.

El filtro pasa bajo deja pasar las señales con frecuencias hasta wo (frecuencia de corte), el pasa alto las señales que tengan frecuencias superiores a wo, el pasa banda las señales con frecuencias entre wl y wh y el banda rechazo rechaza las señales entre wl y wh. El diseño de filtros de orden mayor es más complejo, utilizan algoritmos como el de Butterworth, Chevyshev, Bessel, entre otros, pero Microchip tiene un software para el diseño de estos filtros y se encuentra en el siguiente enlace: http://www.microchip.com/pagehandler/en_us/devtools/filterlab-filter-designsoftware.html 1. FILTROS DE PRIMER ORDEN DIFERENCIADOR INVERSOR En el circuito de la figura se tienen un filtro de primer orden pasa alto o diferenciador con sus correspondientes ecuaciones.

PROGRAMA EN SCILAB Ejemplo de un diferenciador inversor para una frecuencia de 1Khz,usando una R=10KΩ

Como se observa el programa arrojó un resultado de un C=0.016uF Respuesta en frecuencia. Observe que para la frecuencia de 1000 Hz, la ganancia es unitaria. INTEGRADOR INVERSOR El filtro pasa alto deja pasar las señales que tengan una frecuencia superior a la frecuencia de corte wo. Su circuito y ecuaciones son las siguientes.

En wo la ganancia es unitaria, esto es, H(wo)= Ho =1 DIFERENCIADOR NO - INVERSOR La señal de entrada está en la entrada no inversora de operacional.

INTEGRADOR NO - INVERSOR FILTRO PASA BAJOS (INTEGRADOR)

EJEMPLO Si para fo = 1Khz la ganancia de un filtro pasa bajas es de 20 db, R1=20KΩ, hallar R2 y C Solución Ho(dB) = 20 db = 20*log(Ho), entonces, log(ho)= 20 / 20 =1, Ho=10 1 = 10 Ho= R2/R1, 10 = R2/ 20K, despejando, R2= 200kΩ wo= 1/(R2*C), 2*Π*fo=2*3.14*1000=1 / (200K*C) despejando: C=0.8 nf PROGRAMA EN SCILAB Respuesta del filtro

FILTRO PASA ALTOS (DERIVADOR)

FILTRO PASA BANDA wl es la frecuencia de corte en bajas wh es la frecuencia de corte en altas EJEMPLO Encontrar los componentes del filtro pasa banda para el rango de audio, fl=20 Hz, fh=20 Khz con ganancia de 20 db Solución Ho(dB)=20 db = 20*log(Ho), entonces, Ho=10 Ho=R2/R1, 10=R2/R1, se puede tomar, R1=10KΩ y R2=100KΩ fl=20, wl=1/(r1*c1), 2*3.14*20=1/(10KΩ*C1), C1=0.8 uf fh=20000, wh=1/(r2*c2), 2*3.14*20000=1/(100KΩ*C2), C2=80 nf

PROGRAMA EN SCILAB Respuesta del filtro

2. FILTROS KRC (SALLEN-KEY) DE SEGUNDO ORDEN Son filtros cuya función de transferencia es de segundo orden o grado. Utilizan realimentación positiva y usan un operacional de ganancia finita K FILTRO KRC PASA BAJAS EJEMPLO Encuentre los componentes de un filtro pasa bajos KRC con fo=1 Khz y un factor de calidad del filtro de Q=5. Suponer C=10 nf=c1=c2 Solución wo=1/rc, 2*π*fo=1/R*10nF, R 16KΩ=R1=R2 K=3-1/Q, K=3-1/5= 2.8 K=1+RB/RA, 2.8= 1+RB/RA, RB/RA=1.8 Si RA=10KΩ, RB=18KΩ

PROGRAMA EN SCILAB Respuesta en frecuencia del filtro

FILTRO KRC PASA ALTAS FILTRO KRC PASA BANDA

EJEMPLO Diseñar un filtro pasa banda de segundo orden con fo=1 Khz y BW=100 Hz, hallar la ganancia del filtro. Suponer: C1=C2= 10 nf, RA=10KΩ Solución wo=1.41 / (R*C), 2*3.14*1000 = 1.41 / (R*10 nf), R=22.5KΩ BW=fo / Q, 100=1000/Q, Q=10 Q=1.41 /( 4-K), 10 =1.41/(4-K), K=1+RB/RA, 3.86=1+RB/10KΩ, K=3.86 RB=28.6KΩ ganancia del filtro: Ho=K / (4-K), Ho=3.86/(4-3.86)=27.6 FILTRO KRC RECHAZA BANDA-NOTCH

EJEMPLO Diseñe un filtro Notch de segundo orden que tenga una frecuencia de resonancia de 60 Hz y un ancho de banda de 5 Hz, determinar la ganancia del filtro. Suponga C=100 nf Solución fo= 60 Hz, BW= 5 Hz wo=1 / (R*C), 2*Π*fo= 2*3.14*60=1 / (R*100nF), R=26.5 KΩ R/2=13.2KΩ, 2C=200 nf BW=fo / Q, 5=60/Q, Q=12 (esta es la selectividad) Q=1 / (4-2*K), 12=1/(4-2*K), K 1.96, Ho = K=1.96 K=1+RB/RA, 1.96=1+RB/RA, RB / RA=0.96, Se escoge, RA=10KΩ, RB=9.6KΩ

CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA UNIDAD 4: FILTROS ACTIVOS - SIMULACIÓN Se van a simular los tres filtros activos básicos: Filtro pasa bajos, Filtro pasa altos y el Filtro pasa banda usando el amplificador diferencial LM741 1. FILTRO PASA BAJO Simule el circuito de la figura en Proteus. Introduzca una señal senoidal de 1V y aumente la frecuencia de la señal a partir de 100Hz. Observe en el oscilocopio la señal de salida y mida la frecuencia de corte del filtro. Encuentre la ganancia del filtro en frecuencias medias. Compruebe estos resultados teóricamente.

2. FILTRO PASA ALTO Simule el circuito de la figura en Proteus. Introduzca una señal senoidal de 1V y aumente la frecuencia de la señal a partir de 100Hz. Observe en el oscilocopio la señal de salida y mida la frecuencia de corte del filtro. Encuentre la ganancia del filtro en frecuencias medias. Compruebe estos resultados teóricamente. 3. FILTRO PASA BANDA Simule el circuito de la figura en Proteus. Introduzca una señal senoidal de 1V y aumente la frecuencia de la señal a partir de 100Hz. Observe en el oscilocopio la señal de salida y mida las frecuencias de corte del filtro, fl y fh. Encuentre la ganancia del filtro en frecuencias medias. Compruebe estos resultados teóricamente. Cuál es el ancho de banda?

CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA UNIDAD 4: FILTROS ACTIVOS - LABORATORIO Se van a implementar los tres filtros activos básicos: Filtro pasa bajos, Filtro pasa altos y el Filtro pasa banda usando el amplificador diferencial LM741. EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO Fuente de ± 12V Generador de señales Osciloscopio Multímetro Protoboard Circuitos integrados: LM741 Condensadores: dos de 10 nf Resistencias a 1/4W de: 4x10KΩ, 2x100kΩ, 3x22KΩ, 18KΩ Conectores PASO1: FILTRO PASA BAJO Implemente el circuito de la figura en protoboard. Introduzca una señal senoidal de 1V y aumente la frecuencia de la señal a partir de 100Hz. Observe en el osciloscopio la señal de salida y mida la frecuencia de corte del filtro. Encuentre la ganancia del filtro en frecuencias medias. Compruebe estos resultados teóricamente.

PASO2: FILTRO PASA ALTO Igual que el paso anterior, implemente el circuito de la figura en protoboard. Introduzca una señal senoidal de 1V y aumente la frecuencia de la señal a partir de 100Hz. Observe en el osciloscopio la señal de salida y mida la frecuencia de corte del filtro. Encuentre la ganancia del filtro en frecuencias medias. Compruebe estos resultados teóricamente.

PASO3: FILTRO PASA BANDA Implemente el circuito de la figura. Introduzca una señal senoidal de 1V y aumente la frecuencia de la señal a partir de 100Hz. Observe en el osciloscopio la señal de salida y mida las frecuencias de corte del filtro, fl y fh. Encuentre la ganancia del filtro en frecuencias medias. Compruebe estos resultados teóricamente. Cuál es el ancho de banda?