FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SILABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

Modelo Pedagógico Semipresencial

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Diplomado en Administración Bancaria

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

DATOS GENERALES. Proyectos Microfinancieros. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6. Al cumplir los requisitos

TP Trabajo Presencial. Habilitable

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓ DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD. Licenciatura en Contabilidad ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico:

Universidad Ricardo Palma

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Plan de actividad docente Contabilidad Financiera

Economía de la Empresa

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Introducción a la Contabilidad

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

Tributación INTEGRAL

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

1. Identificación de la actividad académica

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Contabilidad de Activo y Pasivo.

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS 1.2 Código de la asignatura 2.36.031882 1.3 Tipo de estudio 2.0 Estudios específicos (E) 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico VIII 1.7 Créditos 03 créditos 1.8 Semestre Académico 2017-I 1.9 Horas semanales 05 horas: 01 teórica y 04 horas prácticas 1.10 Total Horas por semestre 80 horas 1.11 Pre requisito 2.30.031873 1.12 Docente Titular Mario Wilmar Soto Medina 1.13 Docente Tutores Según Anexo N 3 2) Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación científica en las ciencias básicas requeridas en la profesión. Ew12re 3) Sumilla La asignatura Introducción a la Contabilidad de Instituciones Financieras pertenece al tipo de estudio Específico es de naturaleza obligatoria teórico-práctica. Permite al estudiante tener conocimientos del sistema financiero peruano y contabilidad bancaria. Sus contenidos son: Sistema financiero peruano, procedimientos de registración con cuentas de activo, pasivo, patrimonio, de gastos, ingresos, resultados, de orden, contingentes y estados financieros en contabilidad bancaria. 4) Objetivo general 2.36 Comprender y aplicar los procedimientos del manual de contabilidad para empresas financieras en transacciones que realizan las entidades bancarias y elaborar sus estados financieros. 5) Objetivos Específicos 2.36.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y conceptuar y explicar respecto al sistema financiero peruano, contabilidad bancaria y procedimientos de registración con cuentas de activo. EPCSPAICIF-V10 1

2.36.2 Interpretar, aplicar y analizar normas de procedimientos de registración contable con cuentas del activo, pasivo, de orden y contingentes. 2.36.3 Comprender, aplicar y analizar procedimientos de registración con cuentas de patrimonio, de gastos, ingresos, resultados y estados financieros. 6) Unidades de aprendizaje: Unidad de aprendizaje UNIDAD I Objetivos Específicos 2.36.1 Contenidos 1.1. Visión global del proceso de aprendizaje. Importancia, metodología de aprendizaje y evaluación. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL, CONTABILIDAD BANCARIA Y REGISTRACIÓN CON CUENTAS DEL ACTIVO Y DE ORDEN. 1.2. El Sistema Financiero Nacional: Definición, base legal y composición. 1.3 Empresa bancaria y contabilidad bancaria. 1.3.1 Empresa bancaria: definición y estructura orgánica. 1.3.2 Empresa Bancaria: organización integral. 1.3.3 Contabilidad Bancaria; Definición, organización y función contable. 1.4 Manual de Contabilidad para Empresas del Sistema Financiero Nacional: objetivos, alcance y codificación. 1.4.1 Procedimientos de registración con cuentas del activo. 1.4.2 Catálogo de cuentas. 1.5. Descripción y dinámica de cuentas de los rubros. 11 disponible, 12 fondos interbancarios, 13 inversiones negociables y a vencimiento y ejercicios prácticos. 1.6 Procedimientos de registración con cuentas del activo y de orden. 1.7 Descripción y dinámica de la cuenta de activo del rubro 14 créditos y ejercicios prácticos. 1.8 Descripción y dinámica de las cuentas de orden de los rubros: 81 cuenta de orden deudoras, 82 contra cuentas de orden deudoras, 83 contra cuenta de cuentas de orden acreedoras y 84 cuentas de orden acreedoras, y ejercicios prácticos. 1.9 Descripción y dinámica de cuentas de activo de los rubros: 15 cuentas por cobrar; 16 Bienes realizables, recibidos en pago y fuera de uso y 17 inversiones permanentes, de orden y ejercicios prácticos. 1.10 Procedimientos de registración con cuentas de activo. 1.11 Función y dinámica de cuentas de activo de los rubros: 18 inmuebles, mobiliario y equipo y 19 Otros activos, y ejercicios prácticos. EPCSPAICIF-V10 2

UNIDAD II PROCEDIMIENTOS DE REGISTRACIÓN CON CUENTAS DE PASIVO, PATRIMONIO Y CONTINGFENTES DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, Y CON CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS EN LA CONTABILIDAD BANCARIA 2.36.2 2.1. Procedimientos de registración con cuentas de pasivo. 2.1.1 Descripción y dinámica de cuentas de pasivo de los rubros: 21. Obligaciones con el público, 22 fondos interbancarios, 23 depósitos de empresas del sistema financiero y organismos financiero internacionales, 24 adeudos y obligaciones a corto plazo, 25 cuentas por pagar. Y ejercicios prácticos. 2.2. Procedimientos de registración con cuentas de pasivo y contingentes: 2.2.1 descripción y dinámica de cuentas de pasivo de los rubros: 26 adeudos y obligaciones con la Corporación Financiera de Desarrollo. 27 provisiones; 28 Valores, títulos y obligaciones en circulación y 29 Otros pasivos y ejercicios prácticos. 2.2.2 Descripción y dinámica de las cuentas contingentes: 71 contingentes deudoras y 72 contingentes acreedoras y ejercicios prácticos. 2.3. Procedimientos de registración: con cuentas de patrimonio: 2.3.1 Función y dinámica de cuentas de patrimonio de los rubros: 31 capital Social, 32 capital adicional, 33 reservas, 36 ajustes al patrimonio, 38 resultados acumulados y 39 resultado neto del ejercicio y ejercicios prácticos. 2.4 Procedimientos de registración con cuentas de gastos. 2.4.1 Funciones y dinámica de cuentas de gastos de los rubros: 41 Gastos financieros, 42 Gastos por servicios financieros, 43 provisiones para desvalorización e incobrabilidad, 44 depreciación de inmuebles, mobiliario y equipo y amortizaciones, 45 gastos de administración y 49 Costo de ventas. Ejercicios prácticos. 2.5 Procedimientos de registración con cuentas de ingresos: 2.5.1 Función y dinámica de cuentas de ingresos de los rubros 51: Ingresos Financieros, 52 ingresos por servicios financieros, 57 Ventas y 59 cargas imputables y ejercicios prácticos. EPCSPAICIF-V10 3

UNIDAD III PROCEDIMIENTOS DE REGISTRACIÓN CON CUENTAS DE RESULTADOS Y ESTADOS FINANCIEROS EN LA CONTABILIDAD BANCARIA 2.36.3 3.1 Procedimientos de registración con cuentas de resultados. 3.1.1 Descripción y dinámica de cuentas de resultados de los rubros: 66 resultado del ejercicio antes de participación e impuesto a la renta, 68 impuesto a la renta y 69 resultado neto del ejercicio y ejercicios prácticos. 3.2 Estados financieros 3.2.1 Estados financieros básicos. Formas, modelos, frecuencia y presentación ante la SBS. 3.2.2 Estados financieros: Notas, Cierre del ejercicio económico y aprobación de los estados financieros de cierre del ejercicio económico y memoria anual. 3.3 Estados financieros: Registración de operaciones económicas y financieras en libros de Contabilidad en casos monográficos. 3.4 Estados Financieros: elaboración de Hoja de Trabajo y cierre de libros de contabilidad y elaborar estado de situación financiera. 7) Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: La metodología del curso responderá al régimen de estudios en Blended - Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con el Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje, se utilizará las siguientes estrategias: Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas, pregunta exploratoria Estrategias que promueven la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: Cuadros descriptivos, comparativos, monografía. Estrategias grupales: Talleres, trabajo colaborativo, exposiciones Metodologías activas para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo son: Estudio de casos, aprendizaje colaborativo, trabajo de campo. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigación formativa (IF) están relacionadas con elaboración de productos que refuercen el pensamiento y aptitud investigador teniendo en cuenta la norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad. Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral puede acudir al docente de tutoría de la carrera profesional. EPCSPAICIF-V10 4

8. Recursos pedagógicos El desarrollo de la asignatura se realiza en el aula moderna de la carrera profesional de Contabilidad, con el apoyo de la plataforma EVA equipo multimedia, navegación en internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Esbco que se presentan e interactúan en el aula moderna. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo. 9. Evaluación del Aprendizaje La evaluación de la asignatura es continua, integral y holística e integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue: Actividades formativas de la carrera 60% Participaciones (aula moderna), exposiciones, debates, participaciones y lluvia de ideas. 35 % Tareas y/o prácticas de la unidad 10% Informe trabajo colaborativo: tarea 5% Informe/actividades de resultados autónomos y/o colaborativos 10% Actividades de investigación formativa 20% Examen sumativo 20% Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero. Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos señalados. La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13). No se utiliza el redondeo. Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes que alcancen como mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT ( Artículo 62 reglamento académico párrafo 4 versión 12). 10. Referencias Bibliográficas Arévalo, R.(2016). Caracterización del Financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro veterinarias del distrito de Calleria, 2016.Pucallpa- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Tesis http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000042184 Chu, M. (2012).Fundamentos de Finanzas. Editorial Avizor -Lima Perú EPCSPAICIF-V10 5

Milla, O.(2015), Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio-rubro compra venta de abarrotes del mercado de la Perla del distrito de Chimbote, periodo 2015.Lima: Universidad Católica Los Angeles de Chimbote,(Tesis de Pre grado). Perez, M. (2016).Tesis Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector industrial rubro panaderías en el Perú Caso: Panificadora y Negocios El Molino S.R.L Piura 2015.Disponioble en http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000040022 Soto. M. (2015). Introducción a la Contabilidad de Instituciones financieras. Uladech Católica disponible en http://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/14133/mod_resource/content/2/texto%20universitario.%2 0I.C.I.F.%20%202015.13.03.pdf Villacorta, A.( 2001 ) Productos y Servicios Financieros y Operaciones Bancarias-Editado por Instituto Investigación El Pacífico EIRL-Lima Perú. 11. Anexos ANEXO 01: PLAN DE APRENDIZAJE I Unidad de aprendizaje: sistema financiero nacional,contabilidad bancaria y dinamica de cuentas de activo y pasivo Capacidad: 2.29.1. Comprende el marco teórico del Sistema financiero peruano, la dinámica de cuentas y el plan de contable en actividades bancarias. TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Semana 01 - Participa en las actividades de inducción al uso del módulo de matrícula según el cronograma establecido en cada escuela profesional. - Registra su matrícula según las orientaciones recibidas en su escuela profesional. Registra su matrícula con el apoyo de las tics, en el módulo del Erp University Registro de matriculados EPCSPAICIF-V10 6

Semana 02 Se socializa el SPA sobre la organización y desempeño a lograr y expresan su opinión en aula y foro BL. Se declara los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje. Escuchan la siguiente afirmación de una situación del tema de la responsabilidad, se apertura una lluvia de ideas relacionando al tema sistema financiero peruano. Revisa la información en el compilado de la asignatura, Introducción a la Contabilidad de Instituciones Financieras,Soto M. (2015) Seleccionan colaborativamente los aspectos relevantes y realizan una síntesis temática respecto respecto al tema en estudio En forma individual explica e4l sistema financiero peruano. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente. 2.29.1.1 Describe el sistema financiero peruano, se apoya en base de datos y uso de TIC, en situaciones bancarias, a través de cuadros sinópticos en una exposición, en equipo de trabajo con responsabilidad. Presenta informe. Escala valorativa EPCSPAICIF-V10 7

Semana 03 Escuchan la pregunta indagatoria, se apertura un debate respecto a situaciones bancarias relacionada a la contabilidad de bancos. Recibe y revisan la información de texto compilado, Soto M.(2015) En forma individual / grupalmente explican respecto el tema de estudio. Presenta informe y exponen Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente Actividad de Investigación Formativa Con el informe de la semana respecto a situaciones bancarias relacionadas al aspecto doctrinario de la contabilidad de bancos, se evidencia el uso de las citas y referencias bibliográficas con norma APA EPCSPAICIF-V10 8

Semana 04 - Escuchan la pregunta indagatoria - Reciben información del texto compilado, Soto M. (2015) se apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas del rubro disponible. Clasifican la información según la normatividad vigente. En forma individual/equipo registra hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas del rubro 11 disponible.. Presentan informe. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente. 2.29.1.2 Registra hechos económicos en el campo de acción de su profesión, a través de casos de una entidad bancaria, se apoya en base de datos y uso de TIC, proponiendo alternativas de solución de una práctica dirigida. Escala valorativa EPCSPAICIF-V10 9

Semana 05 - Escuchan la pregunta indagatoria - Reciben información del texto compilado, Soto M. (2015), se apertura una lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas del rubro rubros 14 créditos y cuentas de orden. Clasifican la información según la normatividad vigente. En forma individual/equipo registran hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas del rubro 14 y su aplicación. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente. Ingreso a biblioteca virtual Utilizar el enlace del texto base, Cuadrado, C. (2015). http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? docid=11046202&ppg=10 para complementar en aprendizaje de tema créditos. Desarrollan práctica dirigida. - Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente. EPCSPAICIF-V10 10

Semana 06 - Escuchan la pregunta indagatoria - Reciben información del texto compilado, soto m. (2015) se apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas de los rubros 18 inmuebles, mobiliario y equipo, y 19 otros activos. Clasifican la información según la normatividad vigente. En forma individual/equipo registra hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas del rubro 18 y 19 y su aplicación. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente Actividad de trabajo colaborativo Desarrollar caso práctico de registración aplicando dinámica de cuentas de rubros 18 Inmuebles, mobiliario 5 y equipo y 19 Otros activos, con la participación de estudiantes. al El caso práctico se presenta en plataforma Semana 6, término, subir en plataforma moodle en el enlace tarea. EPCSPAICIF-V10 11

Semana 07 Escuchan la pregunta indagatoria Reciben información del texto compilado, Soto M. (2015), se apertura una lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas del rubro 21 Obligaciones con el público. Clasifican la información según la normatividad vigente. En forma individual/equipo registra hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas del rubro 21 y su aplicación. Presentan informe. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente Actividad de Responsabilidad Social Con el informe de la semana respecto a registro de hechos económicos evidencian responsabilidad. Semana 08 Escuchan la pregunta indagatoria. Reciben información del texto compilado, Soto M. (2015), se apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas del rubro 24 Adeudos y obligaciones a corto plazo. Clasifican la información según la normatividad vigente. En forma individual/equipo registra hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas del rubro 24. Presentan informe. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente Actividad revisión del informe de tesis Presentar grupalmente con participación de 5 alumnos respecto a financiamientos bancarios al finalizar el trabajo considerar un resumen y conclusiones, utilizar pp. 10-14 del texto consolidado y la información se encuentra en el enlace de la tesis del autor Arévalo. R. (2016). http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=0000004 2184 EPCSPAICIF-V10 12

Semana 09 Escuchan la pregunta indagatoria. Reciben información del texto compilado, Soto M. (2015), se apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas del rubro 25 Cuentas por pagar y 26 Adeudos y obligaciones a largo plazo. Clasifican la información según la normatividad vigente. En forma individual/equipo registra hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas del rubro 25 y 26. Presentan informe. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente. EXAMEN SUMATIVO II Unidad de aprendizaje: Dinámica de cuentas de patrimonio y del estado de resultados Capacidad: 2.29.2. Aplica la doctrina contable bancaria dentro del marco normativo y legal para registrar los hechos económicos que realizan las empresas bancarias. Semana 10 Se declara los criterios de evaluación de la actividad de aprendizaje. Escuchan la pregunta indagatoria. Reciben información del texto compilado, Soto M. (2015), se apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas de patrimonio. Clasifican la información según la normatividad vigente. En forma individual/equipo contabiliza hechos económicos aplicando dinámica de cuentas de patrimonio. Presentan informe. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente 2.29.2.1. Contabiliza los hechos económicos, a través de casos de una entidad bancaria, se apoya en base de datos y uso de TIC, demostrando trabajo en equipo. Práctica dirigida. Escala valorativa Semana 11 Escuchan la pregunta indagatoria. Reciben información del texto compilado, Soto M. (2015), se apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas de gastos. Clasifican la información según la normatividad vigente. En forma individual/equipo contabilizan hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas de gastos. Presentan informe. Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente Actividad de Responsabilidad Social Con el informe de la semana respecto a registro de hechos económicos evidencian responsabilidad. EPCSPAICIF-V10 13

Semana 12 - Escuchan la pregunta indagatoria. - Reciben información del texto compilado, se apertura una de lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica cuentas de Ingresos. - Clasifican la información según la normatividad vigente. - En forma individual/equipo contabilizan hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas de ingresos. - Presentan informe. - Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente. - Actividad de Investigación Formativa Con el informe de la semana respecto a la contabilización de hechos económicos con cuentas de gastos, se evidencia el uso de las citas y referencias bibliográficas con norma APA. EPCSPAICIF-V10 14

Semana 13 - Escuchan la pregunta indagatoria. - Reciben información del texto compilado, Soto, M. (2015), se apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, dinámica de cuentas de resultados. - Clasifican la información según la normatividad vigente. - En forma individual/equipo contabilizan hechos económicos aplicando la dinámica de cuentas de resultados. Presentan informe. - Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente. - Actividad de trabajo colaborativo Formar grupos de trabajo de 5 integrantes y desarrollar la actividad colaborativo siguiente. Explica qué respecto: formas de los estados, notas, presentación y plazos. Al término de la tarea subirlo en la plataforma moodle en el enlace tarea. Semana 14 - Escuchan la pregunta indagatoria. - Reciben información del texto compilado, Soto M. (2015), se Apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, Estados financieros. - Clasifican la información según la normatividad vigente - En forma individual/equipo contabilizan hechos económicos para Elaborar estados financieros el tema de estudio. Presentan informe. - Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente EPCSPAICIF-V10 15

Semana 15 - Escuchan la pregunta indagatoria. - Los estudiantes reciben información del texto compilado, Soto M. (2015), se apertura lluvia de ideas relacionando al tema de estudio, registración en libro diario y mayor para elaborar estados financieros de bancos. -En forma individual/equipo contabilizan hechos económicos Aplicando el tema de estudio. Presentan informe. - Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente Semana 16 Semana 17 Evaluación final Evaluación aplazados ANEXO 2: INSTRUMENTOS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE ESCALA VALORATIVA DE DESCRIPCIÓN (UNIDAD I) CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD CICLO: VIII SEMESTRE: 2017-I Indicador: 2.29.1.1 Describe el sistema financiero peruano, se apoya en base de datos y uso de TIC, en situaciones bancarias, a través de cuadros sinópticos en una exposición, en equipo de trabajo con responsabilidad. Presenta informe. N APELLIDOS Y NOMBRES Criterios: Describe los mercados financieros Describe los instrumentos financieros Describe respecto a organismos de supervisión y empresas fiancieras Describe lo relacionado a contabilidad bancaría 1-5 1-5 1-- 5 1-5 Calificación 01 02 ESCALA VALORATIVA DE REGISTRACION (UNIDAD I) CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD CICLO: VIII SEMESTRE: 2017-I Indicador: N APELLIDOS Y NOMBRES EPCSPAICIF-V10 16

2.29.1.2 Registra hechos económicos en el campo de acción de su profesión, a través de casos de una entidad bancaria, se apoya en base de datos y uso de TIC, proponiendo alternativas de solución de una práctica dirigida. Criterios: Registra hechos economicos con cuentas de rubros disponible y créditos Registra hechos economicos con cuentas de rubros de inmuebles, mobiliario y equipo, y otros activos Registra hechos economicos con cuentas de rubros 21 Obligaciones con el público y 24 obligaciones a corto plazo Registra hechos economicos con cuentas de rubros 25 Cuentas por pagar y 26 24 obligaciones a largo plazo Calificación 01 02 1-5 1-5 1-5 1-5 14 17 ESCALA DE ACTITUDES RESPONSABILIDAD SOCIAL Primera Unidad (Registro manual libro de calificaciones) Actitud: Autonomía Actitud: responsabilidad Social Criterios Criterios N APELLID OS Y NOMBRES Siempr e foment a tema de debate Casi siempr e foment a tema de debate Algunas veces foment a tema de debate Nunca foment a tema de debate Nivel de logro Siempre es responsabl e en sus intervencio nes Casi siempre es responsabl e en sus intervenci ones Algunas veces es responsabl e en sus intervenci ones Nunca es responsable en sus intervencion es Nivel de logro 18-20 14-17 11-13 0-10 18-20 14-17 11-13 0-10 01 02 15 15 16 16 18 18 18 18 EPCSPAICIF-V10 17

03 ESCALA DE ACTITUDES INVESTIGACIÓN FORMATIVA (Registro manual libro de calificaciones) CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD CICLO:IX SEMESTRE: 2017-I Actitud Investigación formativa Criterios: N APELLIDOS Y NOMBRES Presenta la actividad en fecha programad a No presenta la actividad en fecha programada Presenta la actividad después de fecha programa da. La actividad tiene orden en redacción y es coherente La actividad tiene orden en redacción y no es coherente Utiliza en citas y referencias bibliográfic as la norma APA No utiliza citas y referencias bibliográfic as Calificación 01 02 3 0 7 0 10 0 1 3 7 10 20 1 7 0 08 ESCALA VALORATIVA DE CONTABILIZACIÓN (UNIDAD II) CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD CICLO: VIII SEMESTRE: 2017-I Indicador: 2.29.2.1. Contabiliza los hechos económicos, a través de casos de una entidad bancaria, se apoya en base de datos y uso de TIC, demostrando trabajo en equipo. Práctica dirigida Criterios: N APELLIDOS Y NOMBRES Contabiliza hechos económicos con cuentas del patrimonio en casos prácticos Contabiliza hechos económicos con cuentas de gastos en casos prácticos Contabiliza hechos económicos con cuentas de ingresos en casos prácticos Contabiliza hechos económicos con cuentas de resultados en casos prácticos Calificación 1-5 1-5 1-- 5 1-5 01 EPCSPAICIF-V10 18

02 ESCALA DE ACTITUDES RESPONSABILIDAD SOCIAL Primera Unidad (Registro manual libro de calificaciones) Actitud: Autonomía Actitud: responsabilidad Social Criterios Criterios N APELLID OS Y NOMBRES Siempr e foment a tema de debate Casi siempr e foment a tema de debate Algunas veces foment a tema de debate Nunca foment a tema de debate Nivel de logro Siempre es responsabl e en sus intervencio nes Casi siempre es responsabl e en sus intervenci ones Algunas veces es responsabl e en sus intervenci ones Nunca es responsable en sus intervencion es Nivel de logro 18-20 14-17 11-13 0-10 18-20 14-17 11-13 0-10 01 02 15 16 16 18 03 N APELLIDOS Y ESCALA DE ACTITUDES INVESTIGACIÓN FORMATIVA (Registro manual libro de calificaciones) CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD CICLO:IX SEMESTRE: 2017-I Actitud EPCSPAICIF-V10 19

NOMBRES Investigación formativa Criterios: Presenta la actividad en fecha programad a No presenta la actividad en fecha programada Presenta la actividad después de fecha programa da. La actividad tiene orden en redacción y es coherente La actividad tiene orden en redacción y no es coherente Utiliza en citas y referencias bibliográfic as la norma APA No utiliza citas y referencias bibliográfic as Calificación 01 02 3 0 7 0 10 0 1 3 7 10 20 1 7 0 08 ANEXO 3: LISTADO DE DOCENTES TUTORES Soto Medina Mario Wilmar Yépez Petrel Nidia Erlinda msotom@uladech.edu.pe nyepezp@uladecxh.edu.pe ANEXO IV REFERENCIAS CATEGORIZADAS: Texto Compilado Soto. M (2015). Introducción a la Contabilidad de Instituciones financieras. Uladech Católica disponible en Perú.p://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/14133/mod_resource/content/2/Texto%20Universitario.%20I.C.I.F.%20%202015.13.03.pdf Texto base Cuadrado, C. (2015). La Cesión de créditos-editorial Dykinson http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docid=11046202&ppg=10 Texto digital EPCSPAICIF-V10 20

Martínez, C. R. D. (2013). Productos financieros básicos y su cálculo. Alicante, ES: ECU. Disponible en http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=103&docid=10751479&tm=146462510827 2 Tesis Milla, O.(2015), Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio-rubro compra venta de abarrotes del mercado de la Perla del distrito de Chimbote, periodo 2015.Lima: Universidad Católica Los Angeles de Chimbote,(Tesis de Pre grado). Arévalo, R.(2016). Caracterización del Financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro veterinarias del distrito de Calleria, 2016.Pucallpa- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Tesis http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000042184 Textos complementarios Chu, M. (2012).Fundamentos de Finanzas. Editorial Advisory -Lima Perú Villacorta, A.( 2001 ) Productos y Servicios Financieros y Operaciones Bancarias-Editado por Instituto Investigación El Pacífico EIRL-Lima Perú. ANEXO 04: REFERENCIAS CATEGORIZADAS Texto Compilado Soto. M (2015). Introducción a la Contabilidad de Instituciones financieras. Uladech Católica disponible en Perú.p://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/14133/mod_resource/content/2/Texto%20Universitar io.%20i.c.i.f.%20%202015.13.03.pdf Texto base Cuadrado, C. (2015). La Cesión de créditos-editorial Dykinson EPCSPAICIF-V10 21

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docid=11046202&ppg=10 Texto digital Martínez, C. R. D. (2013). Productos financieros básicos y su cálculo. Alicante, ES: ECU. Disponible en http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action? p=g103c&doid=10751479&tm=1464625108272 Tesis Arévalo, R.(2016). Caracterización del Financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro veterinarias del distrito de Calleria, 2016.Pucallpa- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Tesis http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000042184 Textos complementarios Chu, M. (2012).Fundamentos de Finanzas. Editorial Advisory -Lima Perú Villacorta, A.( 2001 ) Productos y Servicios Financieros y Operaciones Bancarias-Editado por Instituto Investigación El Pacífico EIRL-Lima Perú. EPCSPAICIF-V10 22