Plan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y Licenciatura en Medicina y Cirugía

Documentos relacionados
Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y nº de créditos de las asignaturas:

Medicina Veterinaria y Zootecnia

PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

Cálculo Física Biología Inglés II Química General II (Teoría y Lab.)

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA PERIODO 17/1

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA ARCHIVO RESOLUCIONES CURRICULARES

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

Reconocimiento de créditos

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS DE LA SALUD. Campus: ACTOPAN LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

DIAGNOSTICO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECIA GENERALIDES DEL CURRICULO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

Recursos y estrategias de preparación para el USMLE Step 1

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

Núm. 30. Boletín Oficial de Aragón

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

DECANATO. PRIMER SEMESTRE 22 SEPTIEMBRE (Lunes) 16 ENERO (Viernes) 69 DÍAS LECTIVOS (Festivos descontados)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica:

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012.

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

ALUMNADO DE DOCTORADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - GRADO EN FARMACIA Horarios Curso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Fecha Día 1º Grado 2º Grado 3º Grado 4º Grado 4º Licenc 5º Grado 5º Licenc 6º Licenc. Enfermedades del aparato urinario y genital masculino

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

Revisiones sistemáticas

Rediseño Curricular Facultad de Arquitectura U.MS.N.H.

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

ENMIENDAS CATÁLOGO SUBGRADUADO

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

HORARIOS Programa Pensum Nivel Codigo Materia Grupo Materia Aula Dia Hora Inicio Hora Final

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

CURSO DE MEDICINA LEGAL, FORENSE Y CRIMINALÍSTICA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Enero-Junio 2012

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

HORARIO ESC. PROF. DE OBSTETRICIA : II CICLO 2010-III

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

ARLETTE SERRANO BECERRA. C. C. No de Piedecuesta. Urbanización Parque San Remo I. Casa 155 Portería 1. Real de Minas - Bucaramanga

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PRIMER AÑO

RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Reclutamiento y selección de personal

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FÍSICA. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA BACHILLERATO EN FÍSICA A partir del I ciclo 2009

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Grado en Trabajo Social

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

GRADO EN QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

Dra. María de los Milagros Sussini

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

Promoción de Salud y Educación para el Derecho a una Alimentación Adecuada: un desafío de construcción intersectorial. Prof. Agda. Mag Marta Elichalt

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

HOJA DE VIDA LUZ DARY BAUTISTA JAIMES PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Transcripción:

Facultad de Medicina Escuela de Medicina Sección Acádemico Estudiantil lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía Escuela de Medicina: Baluarte en la formación de médicos para la sociedad costarricense

Indice Capitulo. ortada. ropósito. Objetivos. perfil de la persona profesional en medicina general 5. Qué debe saber?. Qué debe saber hacer? 7. Cómo debe ser? 5 5 7 Capitulo 8. ortada 9. Malla Curricular. I año. II año. III año. IV año. V año 5. VI año 8 9-9 9

Capitulo erfil rofesional, ropósito y Objetivos

ropósito Formar profesionales en Medicina, con sólidas bases científicas, éticas y humanistas, que respondan a su contexto social y profesional, capaces de resolver problemas inherentes a la profesión, mediante el trabajo interdisciplinario en equipos de salud y brindar atención integral en una dimensión bio-psico-social. Objetivos. Formar profesionales en medicina, con las habilidades, destrezas y conocimientos en Ciencias Médicas, necesarios para el ejercicio de la profesión y con visión amplia de los múltiples factores que intervienen en el proceso de salud-enfermedad.. Impulsar la dimensión ética y humanista en la formación profesional, para que sea aplicada durante el proceso de formación y posterior ejercicio de la medicina, en sus diferentes campos de acción y dentro del marco legal correspondiente.. Brindar las bases epidemiológicas, para el ejercicio profesional contextualizado en el Sistema Nacional de Salud con el fin de fomentar la promoción y prevención en salud.. reparar a los profesionales para la resolución de los problemas inherentes a la carrera mediante el uso del método clínico. 5. romover una actitud respetuosa hacia el paciente y el equipo de salud mediante la comunicación asertiva en el ejercicio profesional. lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía

erfil de la ersona rofesional en Medicina General Qué debe saber? Conocimientos clínicos que permitan realizar diagnósticos, pronósticos, tratamientos óptimos, promoción y prevención en la salud; y planes de manejo. Bases epidemiológicas para contextualizar su ejercicio profesional en la región Centroamericana. egislación vigente para su ejercicio profesional y pertinente en el contexto en el que se va a desenvolver. El método clínico para la integración clínica y la resolución de problemas relacionados. Fundamentos de investigación biomédica. Estructura, procesos y funcionamiento del sistema nacional de salud. eorías y prácticas bioéticas Ciencias médicas básicas y sus aplicaciones prácticas y clínicas (Anatomía, Bioquímica, Fisiología y Farmacología). Historia de la medicina en Costa Rica. eorías y prácticas clínico-quirúrgicas básicas que permitan dar una atención integral a la población. enguaje médico para la redacción e interpretación de indicaciones, contraindicaciones e interacciones en la prescripción de medicamentos. lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía 5

Qué debe saber hacer? Historia clínica (anamnesis, examen físico y mental e historia longitudinal) Habilidades clínicas: diagnósticos, pronósticos, interpretación de reportes y epicrisis, tratamientos óptimos, promoción y prevención en salud, planes de manejo y otras. Habilidades quirúrgicas: suturar y manejo de instrumental quirúrgico básico. Certificados de defunción y otros certificados con carácter medico. Recolección, manejo de evidencias médico forenses y documentos médicos. rescripción y aplicación de inmunizaciones. Aplicar los principios fármaco-terapéuticos para una selección individual y prescripción racional y óptima de los medicamentos. Control prenatal. Atención al parto. Atención de urgencias y emergencias. Análisis y síntesis de informaciónpara la integración clínica y la solución de problemas relacionados. Colocación y empleo de dispositivos para la administración de medicamentos y terapias de reposición, así como toma de muestras. Habilidades de comunicación (versatilidad, empatía y manejo de criterios en cuanto a lo que se debe comunicar). Desarrollo adecuado de vínculos intra e inter profesionales. Desarrollo de una relación constructiva e informada paciente-familia-comunidad. lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía

Cómo debe ser? Actitud autocrítica que le permita mantener una actualización constante en sus conocimientos y habilidades profesionales. Consecuente con las normas éticas, morales y legales, nacionales e internacionales. Capacidad de reconocer, en cada situación, los límites de sus conocimientos y de su experiencia profesional. Manejo de la confidencialidad profesional en cuanto a la información de sus pacientes, dentro del marco de la ética de su ejercicio profesional. Capacidad de reconocer el momento oportuno para la comunicación de la iatrogenia de cada caso particular, así como de cualquier otra información que apoye la toma de decisiones por parte del paciente y/o la familia. Actitud respetuosa hacia el paciente, independientemente de su etnia, género, ideología, religión, status socio-económico, orientación sexual, nacionalidad o cualquier otra característica o condición del mismo. Capacidad de reconocer la dimensión bio-psico-social inherente a todo proceso de salud-enfermedad vivenciado por el paciente. El autocuidado como un principio ético coherente como profesional de la salud. lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía 7

Capitulo lan de Estudios (Malla Curricular) Vigente según Resolución VD-R-9-

I Año I Ciclo Requisitos de Ingreso: Cumplir con el Examen de Admisión a la Universidad de Costa Rica y lo indicado en las Resoluciones de Vicerrectoría de Docencia. Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos EG-I EG- EF- HA-9 M- MA- QU- QU-5 Curso Integrado de Humanidades I Curso de Arte Actividad Deportiva Historia de la Medicina Estrategias de ectura en Inglés I Cálculo I Química General Intensiva aboratorio Química General Intensiva CO: QU-5 CO: QU- 8 5 5 Subt. créd. II Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos EG-II B- B-7 FS-8 FS- QU- QU- Curso Integrado de Humanidades II Biología General I aboratorio de Biología General I Física para Ciencias Médica aborat. Física para Ciencias de la Vida Fundamentos de Química Orgánica aborat. de Fundamentos de Química Orgánica EG- CO: B-7 CO: B- (MA-) o (MA-5) o (MA-) CO: FS- CO: FS-8 o FS- (QU- y QU-5) o (QU- y QU-) CO: QU- (QU- y QU-5) o (QU- y QU-) CO: QU- 8 Subt. créd. 9 II Año III Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos ME- ME- ME- ME- ME-7 ME- SR-I Fundamentos de siquiatría Histología Anatomía Descriptiva Embriología Bioquímica para Medicina aboratorio de Bioquímica para Medicina Seminario Realidad Nacional I B-, 7 QU-, CO: ME-, B-, 7 FS-, 8, M- CO: ME-,,, 7 B-, 7 CO: ME-,,, 7 M-, QU- CO: ME:,,, 7 M-, QU-, CO: ME-,,, 7 EG-II 5 5 lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía 9 Subt. créd.

IV Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos ME- ME- ME- O- R- SR-II Anatomía opográficas, Radiológica y Clínico Quirúrgica Neuroanatomía Fisiologia Optativo Bloque I Repertorio Seminario Realidad Nacional II ME-,,,, 7 CO: ME- ME-,, 7 CO: ME-, ME-,,,, 7 CO: ME-, Debe tomarse de áreas diferentes a la carrera. SR-I * 5 Subt. créd. III Año V Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos F-8 XS-5 ME- ME-9 ME- Seminario Ética, Medicina y Sociedad Estadística para Biociencias Enfermedades Infecciosas I atología Humana I Fisiopatología y Semiología ME-, CO: ME- O 5 MA- o 5 o ME-, CO: ME-9, ME-,, CO: ME-, ME-,, CO: ME-, 9 8* * * Subt. créd. VI Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos ME-7 ME-8 ME- ME-5 Enfermedades Infecciosas II atología Humana II ropedéutica siquiátrica Medicina Interna I ME-, 9, CO: ME-8, 5 ME-, 9, CO: ME-7, 5 ME-,, ME-, 9, CO: ME-7, 8 8* * * Subt. créd. CU- rabajo Comunal Universitario 5% de los créditos de carrera aprobados y Seminario de Realidad Nacional I aprobado lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía

IV Año VII Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos ME- ME- ME- ME- ME- Farmacología Básica I Medicina Integral y Comunitaria I Obstetricia Ginecología Medicina egal ME-7, 8, 5 CO: ME-,, 5 ME-7, 5 CO: ME-, ME-7, 8, 5 CO: ME-, ME-7, 8, 5 CO: ME- ME-7, 8, 5 CO: ME-, * * * 8 Subt. créd. VIII Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos ME- ME-7 ME-9 ME-5 ME- Farmacología Básica II Introducc. a la Investigación en Medicina Genética Médica ediatría siquiatría ME- CO: ME-, o 5. XS-5 CO: ME-9, 5 ME-7, 8, 5 CO: ME-5, ME-7, 8, 5 CO: ME-9 ME-, 7, 8, 5 CO: ME-5, 9 * 8* Subt. créd. otal créd. 77 Al finalizar el cuarto año el/la estudiante puede solicitar el proceso de graduación para optar por el título de bachiller en ciencias medicas lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía

V Año IX Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos ME-8 ME- ME-5 ME- ME-5 Farmacología Clínica I Medicina Integral y Comunitaria II Geriatría y Gerontología I oxicología Clínica Medicina Interna II ME-,,, 5 CO: ME-5 o 5 ME-,, 7 CO: ME-5 o5 ME-5,, CO: ME-8, 5 ME-,,, 5 CO: ME-5 o 5 ME-,,, 5 CO: ME- o * * 8* Subt. créd. 7 X Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos ME-9 ME- ME- ME-5 O- Farmacología Clínica II Radiología Geriatría y Gerontología II Cirugía Optativo Bloque II ME-8 CO: ME-5 o 5 ME-,, 5 CO: ME-5 o 5 ME-5, 5 CO: ME-9, 5 ME-5 CO: ME-, * 8* - Subt. créd. VI Año XI y XII Ciclo Sigla Nombre Requisito/Corequisito Horas Créditos ME- ME- ME- ME- ME-5 Internado de Cirugía Internado de ediatría Internado de Gineco-Obstetricía Internado de Medicina Interna Internado de Salud Comunitaría y Familiar CONCUIDAS Y AROBADAS ODAS AS ASIGNAURAS HASA E X CICÓ DE A CARRERA * * * * * 8 Subt. créd. 8 otal de Créditos 58 Contactos: * Cursos eóricos-rácticos el: 5-57 / 5-5 / 5-5 Fax: 5-57 lan de Estudios de Bachillerato en Ciencias Médicas y icenciatura en Medicina y Cirugía

Comisión de Curriculum -5 Dra. Zaray Miranda Chacón - Coordinadora Dr. Santiago Mora eraza Dr. Rafael Zúñiga Solano Dra. Carmen Vargas Mejía Dra. Mariela Solano Vargas M.Sc. Carolina Boza Calvo Estudiante 5 año: Elena Gutiérrez Rodríguez Bach. Marianela Camacho Fernández Asesoras CEA: icda. Daniela Odio Vargas Mag. María eresa Gutiérrez royo M.. Natalia Salas Segreda Diseño Gráfico: Ing. Cristel Rojas Cavallini Estudiante 5 año Escuela de Artes lásticas: Alberto Hernández Avila Girasol, Daniel Guevara Bertsch