Cómo usar el Jig y hacer abalorios de alambre paso a paso:

Documentos relacionados
Paso a Paso. Modelado de una Sandalia de Mujer. Síguenos en Facebook!!!

SUJETAR. Sargentos o gatos. de sujeción

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

Modelado de un Zapato (Estilo Converse)

SBS para decorar la mesa en Navidad by Dremel & Ignacio García de Vinuesa

Cómo hacer una muñeca de papel y rafia muy barata

INSTRUCCIONES BASICAS

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS

ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLADO DEL COLEGIO

TRANSFORMACION DE UN MOTOR TRIFASICO DE OCHO POLOS EN GENERADOR.

Construye tu propio proyector solar

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

Juego de habilidad con aviso sonoro.

PATRON ASTURIANOS (by Needle & Noodle)

Herramientas para trabajar la madera

Paso a Paso. Modelado de un Hipopótamo. Síguenos en Facebook!!!

Atril para lectura fabricado de cartón

Nudos. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas.

HILO DE SUJECION. Tags Tags de polipropileno, disponible en diferentes tamaños.

TUTORIAL. 4 Puntadas de más

Fabricación de antenas inalámbricas caseras

UN BIOMBO CON TUBOS DE ALUMINIO

Bisuteros GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

OCHO Es la forma básica de otros nudos que tienen diferentes aplicaciones. Es un nudo muy confiable.

Brújula con reloj de sol

Cómo hacer un organizador con cartón reciclado y palillos

Bisuter Bisut ía Catálogo 2 v.1.2.5

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad

UNA CAMPANA EN SU COCINA

Herramientas para trabajar en el taller

MANUAL PARA CAMBIAR EL RETROVISOR MANUAL POR ELÉCTRICO DE UN XSARA

UN ÁRBOL DE NAVIDAD CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

A u t o m ó v i l r e c i c l a d o c o n transmisión por correa

Manualidades con reciclaje: cómo hacer un florero con botella de plástico

Tarta Especial Halloween. Tarta para Halloween con todos sus personajes.

Reloj de péndulo de diseño

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

4 metros de color base para la vela, de la más barata que podáis encontrar. De aquí sale para dos banner, Buscar parejas para hacerlo.

CONSTRUCCIÓN DE UN TANGRAM

KIT REPARACION ELEVALUNAS GOLF IV

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales

ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013

BOLLITOS AZUCARADOS. ELABORACIóN

UN ÁRBOL DE NAVIDAD MURAL

Antes de empezar con el brico, a los que estéis animados a hacerlo os recomiendo un par de precauciones:

MANTEL Y BANDERÍN PARA ADORNAR

Control de distancia de aparcamiento, trasero

Aprendemos a crear un blog

Recopilación de tutoriales de máscaras de Carnaval

Corona y centro de mesa navideño con reciclaje de cuacharas de plástico

Robots para todos con Picaxe (I) El MED1 Picaxe Walker

CASA DE MUÑECAS CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Avión de aluminio con hélice solar

Instrucciones para enhebrar OVERLOCK 1034D OVERLOCK 1034D. Diseño Gráfico: Gabriela Del Pino

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Herramientas Para Tubería de CPVC

CAMBIO FILTRO DEL HABITACULO

CAPÍTULO 5 OPERACIONES DE ENCUADERNACIÓN FUNCIONAL DE DOCUMENTOS

INSTALAR ANGEL EYES CON INTERRUPTOR DE APAGADO

Aerogenerador de 17 pies de diámetro Hecho en Casa

TALLER DE CONFECCIÓN DE PRENDAS (ENERO FEBRERO 2014)

Como hacer Pulseras de Nudos con hilos y rondel

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO

AKÍ Briconsejos. Como soldar tubos de cobre 1.5. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.

MONTANDO LAMINAS SOLARES

La caja Kormon Por Kormon

RELOJES DE PRESIÓN DE TURBO TEMPERATURA DE ACEITE Y VOLTÍMETRO

MANUAL DE REGLAJE DE LOS BOMBA-INYECTOR EN LOS TDI VAG DE 100, 115 Y 130 (by m0ncho).

Nudos y Construcciones

Especial San Valentín: Customizar peluches para hacer un regalo muy tierno

Juego de habilidad por contacto

Manualidades para decorar: Centro de mesa con una piña, esmaltes de uñas y papel albal o de aluminio

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Leer bien hasta el final Antes de empezar Para elegir los pétalos. Es importante apretar bien cada fila para obtener un efecto bombeado al final

CON BOLITAS TRABAJADAS

Divertidos marcapáginas de mariposas con fotos aprovechando los restos de las pegatinas

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

MANUAL DE MONTAJE DE CANAPES VESTA Y ATENEA

BOLA ENVOLVENTE BRILLANTE

Aprende a contar ángulos dividiendo una circunferencia, realiza operaciones y busca patrones de repetición. Afna tu puntería, gira y dispara!

Boletín audioprotésico número 44

UNA CARRETILLA DE MADERA

Instrucciones de colocación de Fotomurales Vinilo y Vinilo Premium

INSTRUCCIONES ANUDADO: LA CRUZ ENVUELTA Y TODAS SUS POSIBILIDADES

Anexo A Página 1 de 5. Esquema de pre-instalación de aparatos taxímetros (señal analógica). PEUGEOT 406 HDI 110 Automático.

MIROLOG TENOLOGÍ Y SISTEMS S.L. / ndrés Obispo 37, Madrid; Tfno: ; Fax: ; Internet: pedidos micr

UN PISO DE MADERA CÓMO PULIR Y VITRIFICAR?

Pag.1/11. Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA I. Título Fases de un Proyecto Tecnológico Materiales y herramientas

CAMBIO FILTRO AIRE PICASSO AÑO 2005 HDI 1.6 / 110 C.V

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN

GRUPO DE TRABAJO: RECICLO EN MÚSICA COORDINADORA: DOLORES ALONSO PARRA

ciclus by Tati Guimarães

Groz-Beckert ha adaptado todas las agujas de bordar en su geometría y precisas tolerancias a los requerimientos del mercado.

Anexo A Página 1 de 5. Esquema de pre-instalación de aparatos taxímetros (señal analógica). CITROËN C5 HDI 98 kw Automático.

Diseños en Complementos 2.015

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar)

Por eso hemos creado un 'plan de pasos', para que pueda solucionar los problemas más comunes de forma sencilla.

Abeja Robot Atención: Este producto contiene pequeñas piezas que se pueden tragar. Peligro de asfixia. MATERIAL

Transcripción:

Cómo usar el Jig y hacer abalorios de alambre paso a paso: -En esta página puedes aprender a darle forma a los alambres lacados utilizando el Jig. El jig consiste en una base metálica o de plástico con agujeros para meter clavijas. Las clavijas pueden ser de distintos diámetros. El alambre se formatea haciéndolo girar alrededor de las clavijas. Con esta herramienta se pueden hacer diseños muy variados y una vez que tenemos la plantilla podemos repetirlos una y otra vez. Podemos hacer un diseño utilizando un papel cuadriculado o con un abalorio metálico que copiamos poniendo las clavijas en las posiciones necesarias. Para estos trabajos podemos usar alambres lacados de diferentes colores y grosores. Para que conserven bien la forma el alambre base debe ser de al menos 0,80 mm. El jig más famoso es el Wig Jig y por eso algunas veces los llamamos así en general, pero el nombre genérico es JIG. Nosotros vendemos los de la marca Beadalon. Hay uno de aluminio y otro de plástico para principiantes. El mejor es el de aluminio porque es más resistente y duradero, pero el de plástico es más barato y puede servirnos para empezar si no vamos a usar alambres muy gordos ni tenemos pensado trabajar mucho con esta herramienta. Materiales básicos: Jig. Hemos utilizado el Jig de aluminio de Beadalon. Alambre de colores. Hemos usado Beadalon Colour Craft 20 Gauge, que equivale a un grosor de 0,81 mm, en color magenta. Alicate con puntas de nylon (opcional). Alicate de corte. Alicate de puntas cónicas. Tenaza con puntas lisas para no marcar los dientes en el alambre. Pareja de ganchos hippie abiertos. 6 Cuentas de cristal torneadas en color rosa. Pasos a realizar para hacer abalorio con espirales: 1. Ponemos las clavijas en la base siguiendo el patrón elegido. Hemos puesto una v con 5 clavijas y otra clavija en el vértice opuesto.

2. Cogemos la bobina de alambre y hacemos un bucle en el extremo con las tenazas de puntas cónicas. Fijamos ese bucle en la clavija que tenemos en la esquina al otro lado de la v. El bucle debe ir como si lo hubiéramos hecho en sentido contrario a las agujas del reloj. 3. Llevamos el alambre bien estirado hasta la primera clavija de la derecha de la v. Giramos el alambre alrededor de la clavija en sentido contario a las agujas del reloj. Lo hacemos en el mismo sentido en cada clavija hasta llegar de nuevo a la primera. Debemos apretar con los dedos hacia abajo para que los puntos donde se cruza el alambre no queden sueltos y flojos. 4. Damos una vuelta alrededor de el alambre para rematar el final y cortamos el hilo con los alicates de corte. Ya tenemos el abalorio de alambre terminado. 5. Hacemos otro para tener la pareja utilizando las clavijas en la misma posición. Ahora vamos a utilizarlos para hacer unos pendientes. 6. Introducimos un extremo del alambre por una cuenta de cristal torneada y hacemos un bucle al final utilizando las tenazas de puntas cónicas.

7. Agarramos el bucle perpendicularmente al mismo y giramos para conseguir una espiral. Podemos usar una tenaza de puntas de nylon para evitar marcar el alambre al girarlo. En caso de no tener esta herramienta podemos hacerlo con una tenaza lisa con mucho cuidado o utilizar nuestras manos para agarrarlo. Hacemos una espiral de unas 5 vueltas, podemos hacerla más grande o más pequeña a nuestro gusto. 8. Ponemos la cuenta de cristal justo encima de la espiral y hacemos un bucle o anilla en el otro extremo del alambre con las tenazas cónicas. El bucle o anilla de arriba debe quedar perpendicular a la espiral de abajo para que se vea bien la espiral al colgar la cuenta del pendiente. 9. Repetimos los pasos 6, 7 y 8 hasta tener las 6 cuentas de cristal con una espiral y un bucle. 10. Colgamos cada fornitura de alambre creada en el jig de un gancho de pendiente. Para ello se abre la anilla de arriba hacia un lado con la tenaza lisa, se engancha la fornitura y se vuelve a cerrar la anilla. 11. Colgamos las cuentas con espirales de las fornituras de alambre que hemos hecho en el jig. Se hace igual que en el caso anterior, abriendo las anillas hacia un lado y cerrándolas después.

Cómo usar el acero memoria paso a paso: -En esta página puedes ver las técnicas básicas para usar acero memoria. Es un material muy fácil de trabajar y se hacen trabajos muy llamativos en muy poco tiempo. El acero memoria es duro, rígido y tiene la característica fundamental de mantener la forma y recuperarla cuando lo estiramos. Se presenta en loops de diferentes tamaños para hacer anillos, brazaletes y gargantillas. Algunos fabricantes comercializan el acero memoria ya precortado en una, dos o tres vueltas y rematado con un loop. Nosotros lo tenemos en más vueltas, para que cada uno corte las que quiera y lo remate a su gusto, porque así sale más barato y cunde más. En nuestra tienda on line puedes encontrar acero memoria en todos los tamaños. Tenemos el de marca Beadalon y otra marca para elegir. Para cortar el acero memoria hacen falta unos alicates muy duros y usar gafas de seguridad por sí salta un trozo al cortar. Materiales básicos: Acero memoria tamaño anillo, brazalete o gargantilla según el proyecto a realizar. Abalorios, cuentas o colgantes. Cortador para acero memoria. Gafas de seguridad. Caucho hueco para forrar acero memoria. Tenaza de puntas cónicas para hacer un loop en los finales rematando así las puntas. Bolas finales para acero memoria y pegamento de ciano acrilato Super Ceys o epoxi de dos componentes en doble jeringa. Pasos a realizar para hacer un collar forrado con caucho: 1. Para cualquier trabajo con acero memoria lo primero será cortar el número de vueltas que precise nuestro proyecto. Para cortarlo usaremos unos alicates especiales para acero memoria o unos alicates muy duros que no se mellen en el intento. Como precaución usaremos siempre que cortemos alambres, y en especial con este tipo, unas gafas de seguridad. Para este trabajo hemos cortado una vuelta. 2. Forramos el acero memoria con caucho hueco.

3. Ponemos el colgante que hayamos escogido. En nuestro caso hemos puesto un colgante de nácar. 4. Para rematar los extremos tenemos dos opciones, hacer un loop con las tenazas cónicas o pegar una bola de medio taladro en cada punta con pegamento epoxi de dos componentes o ciano acrilato. A continuación puedes ver una foto de como quedaría. Pegando dos bolas de medio taladro. Haciendo un loop con las tenazas de puntas cónicas. 5. El trabajo terminado quedaría así: 6. 7. Pasos a realizar para hacer un collar de acero memoria sin forrar con cuentas de cristal Swarovski: 8. En este trabajo hemos usado 74 cuentas facetadas de cristal Swarovski de 5 mm color aguamarina y un corazón Swarovski color aguamarina. Así obtenemos un trabajo espectacular de gran calidad y adecuado para ocasiones muy especiales. También podemos hacer trabajos parecidos con cuentas más económicas y hacer diseños de poner a diario. Podemos usar granito, canutillo, bolas facetadas de cristal de roca checo, colgantes de Fimo, colgantes de plumas, etc. 1. Cortamos una vuelta de acero memoria para gargantilla igual que en el ejemplo anterior. 2. Como colgante hemos usado un corazón de cristal de Swarovski. Podemos ponerle una anilla especial para este tipo de colgantes o hacer el enganche nosotros. Para hacer el enganche nosotros usamos un bastón cabeza de anilla, formamos un loop en el extremo que no lo tiene, desplazamos dentro del loop el corazón y giramos el final del hilo dando un par de vueltas sobre el bastón. Es importante hacer el loop antes de meter el corazón. Si lo ponemos antes haremos palanca sobre el cristal y puede romperse.

3. Fijamos con pegamento Super Ceys una bola con medio taladro en un extremo y dejamos secar. 4. Ponemos 37 bolas facetadas Swarovski de 5 mm en el acero memoria, a continuación el colgante y por último otras 37 bolas facetadas. Si nos faltan o sobran bolas lo ajustamos de forma que queden las mismas bolas a cada lado. 5. Fijamos en el otro extremo una bola final para acero memoria usando pegamento Super Ceys. Trabajos con más de una vuelta: Se hacen usando las mismas técnicas vistas en los ejemplos anteriores. A continuación puedes ver un anillo de dos vueltas con tupies color zafiro y rematado con bolas de medio taladro. Para hacer brazaletes y collares de más de una vuelta se puede hacer también cortando las vueltas de una en una y usando separadores de dos, tres o más vías. En cada extremo del acero memoria remataremos como en los ejemplos anteriores. Otra opción es intercalar zonas forradas con caucho con zonas con cuentas de metal o cristal. Este tipo de trabajos son típicos en pulseras de caucho negro y metal. Otra idea es colgar bastones cabeza de anilla con cuentas de las gargantillas. Se ponen cuentas como granito o canutillo en el acero memoria y entre ellas se cuelgan bastones con otras cuentas. Estos trabajos no valen sólo para bisutería, podemos hacer adornos para el árbol de Navidad, adornar velas, centros de mesa, etc.

Cómo usar el Coiling Gizmo paso a paso: -En esta página puedes aprender a hacer espirales y a utilizarlas en abalorios y adornos. Para este trabajo hemos usado el Coiling Gizmo, una herramienta muy práctica y fácil de usar. En su lugar podemos hacernos uno casero con varillas metálicas o utilizar un Twister o herramientas similares. A nosotros nos ha encantado la velocidad con la que se consiguen las espirales con este aparato. Para hacer las espirales hay que usar alambres lacados de colores. Hemos usado Beadalon Colour Craft, que son alambres de coloración permanente especiales para bisutería. Son muy flexibles y si se usa el grosor adecuado las cuentas obtenidas tienen una consistencia muy buena. Se pueden usar alambres de colores de otras marcas. Materiales básicos: Coiling Gizmo: Lleva un soporte con cuatro agujeros y dos varillas metálicas de distinto grosor con un codo y una manivela. Alambres de colores. Hemos usado Beadalon Colour Craft 20 Gauge, que equivale a un grosor de 0,81 mm, en color verde y magenta. Brida o sargenta para sujetar el Gizmo a la mesa. Alicate de corte. Alicate de puntas cónicas. Tenaza lisa con puntas de nylon. Podemos usar una tenaza lisa metálica si tenemos mucho cuidado para no dejar marcas al sujetar el alambre. Cuentas de cristal y fornituras para pendientes. Hemos usado dos bolas estilo murano blancas y dos ganchos hippie abiertos de plata de ley. Pasos a realizar para hacer abalorios con espirales: 1. Ponemos el soporte del Gizmo en una mesa fijándolo con la sargenta o brida. 2. Cogemos la varilla fina y la introducimos por la parte más larga en los dos agujeros más pequeños del soporte. 3. Fijamos el extremo de la bobina de alambre dando un par de vueltas alrededor del codo de la varilla. No cortamos un trozo, vamos a usar la bobina entera y cortaremos cuando terminemos de hacer nuestra espiral. Hemos utilizado un alambre de 0,81 mm. Para este paso podemos usar alambres más gordos o más finos sin problemas. También podemos usar un alambre fino con granito para que en la espiral se vean los abalorios en vez del alambre.

4. Giramos usando la parte corta de la varilla a modo de manivela. Hacemos una espiral de unos 14 cm. 5. Sacamos la varilla del soporte y quitamos las vueltas del codo para liberar nuestra espiral. 6. Cortamos los extremos de nuestra espiral. 7. Introducimos dentro de la espiral un alambre de 20 Gauge para que sirva como núcleo de nuestra cuenta. Podemos meter un alambre del mismo color o de un color que combine bien. No cortamos el alambre, vamos a trabajar de nuevo con la bobina. Para usarlo como núcleo de la cuenta no vale un alambre de menos de 0,80 porque no tendría la consistencia necesaria. 8. Cogemos la varilla más gruesa y la ponemos en el soporte usando los dos agujeros más grandes. 9. Damos unas vueltas al codo de la varilla con el alambre que hemos puesto como núcleo. 10. Giramos la manivela hasta conseguir tener 6 vueltas del alambre central. Este número lo podemos variar según nuestro gusto, pero es importante fijarse para hacer el mismo número al otro lado. 11. A continuación ayudamos con la mano para que se vaya enrollando la espiral. 12. Ponemos al final las mismas vueltas de alambre que habíamos puesto al principio, en nuestro caso 6.

13. Desenrollamos las vueltas del codo y sacamos la varilla. 14. Sacamos nuestra espiral y cortamos los extremos. 15. Ahora podemos darle forma a nuestro abalorio de alambre o dejarlo así, según nos guste más. Para darle forma lo colocamos de nuevo en la varilla y giramos con los dedos. Para hacer más grande el loop central sujetamos con una mano el loop a la derecha y con otra mano el de la izquierda y giramos en sentidos contrarios. Es cuestión de probar y rápidamente se ve el efecto. Para variar la medida de los restantes loops hacemos lo mismo. Hemos hecho que nuestra cuenta tenga forma cónica, con el loop central más grande y decreciendo hacia los extremos. 16. Ya tenemos el abalorio de alambre terminado y podemos usarlo para lo que queramos. Podemos meterlo en cordones, cables, hilos metálicos, etc. Para unirlo a otras piezas podemos meter dentro otro alambre y formar un loop a cada extremo usando las tenazas de puntas cónicas, tal como se ve en la foto siguiente.

Para terminar este paso a paso os vamos a dar un ejemplo de como podríamos utilizar este tipo de cuentas, aunque las posibilidades son casi ilimitadas. Para este ejemplo hemos usado alambre de 20 gauge en color verde. Partimos de dos abalorios de este color realizados según los pasos descritos anteriormente. 1. Cogemos una bobina de alambre del mismo color que el abalorio realizado. Lo introducimos dentro del abalorio y cortamos dejando margen suficiente para poner una cuenta, un loop arriba y una espiral abajo. 2. Hacemos un loop arriba para engancharlo al asa del pendiente. Lo hacemos con las tenazas de puntas cónicas como hemos visto antes. 3. Introducimos en el alambre la espiral de alambre y a continuación la cuenta de cristal. 4. Hacemos un loop al final del alambre y continuamos girando el loop hasta tener una espiral. Podemos girar sujetando con las manos o con unas tenazas de puntas de nylon. Si usamos unas tenazas metálicas podemos dejar marcas en el alambre. 5. Enganchamos el loop que hemos puesto arriba del abalorio de alambre en el asa del pendiente. 6. Ya tenemos nuestro pendiente terminado.