X FESTIVAL NACIONAL DE ARTE Y CULTURA DE LOS CECyTEs

Documentos relacionados
C o n v o c a n. Festival de Arte y Cultura 2017

C o n v o c a n. Festival de Arte y Cultura 2016

EL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN C O N V O C A

13 FESTIVAL ESTATAL DE ARTE Y CULTURA DE CECyTE BC OBJETIVOS BASES GENERALES

EL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN C O N V O C A

1. PARTICIPANTES 2. PREPARACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONVOCAN

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE BANDAS DE GUERRA 2018 NIVEL SECUNDARIA *LINEAMIENTOS*

CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR Y APOYAR LA PRACTICA DE LA BANDA DE GUERRA Y ESCOLTA DE BANDERA NACIONAL EN CADA UNO DE NUESTROS JOVENES, EN EL

Artículos Militares Calderón Sucursal San Juan del Río, en coordinación con el H. Ayuntamiento de San Juan del Río. CONVOCA

CONCURSO DE ESCOLTAS BASES I. OBJETIVO:

V Festival Estatal de Arte y Cultura 2014

Copa don Bosco SALTILLO 2016

XII CONCURSO DE BANDAS DE GUERRA Y ESCOLTAS DE BANDERA

PRIMER COPA DE ESCOLTAS CECYTES 2013

CONVOCAN BASES: A participar en el encuentro de Escoltas de Banderas y Bandas de Guerra Copa 450 Aniversario de

2do Concurso de Escoltas de Bandera Demostración de Bandas de Guerra (Medalla al Mejor Comandante y Corneta de Ordenes)

CONVOCAN. Concurso Nacional de Bandas de Guerra en Categoría Libre CAMPEÓN DE CAMPEONES DEL BICENTENARIO. Que se realizará bajo las siguientes bases:

"FESTIVAL ESTATAL DE. ARTE Y CULTURA CECyTEZ 2016"

ESCUELA PRIMARIA PROFR. ALFREDO BASURTO GARCIA BANDA DE GUERRA UNICORNIOS CONVOCA

COPA CUNA DE LA INDEPENDENCIA SEGUNDA EDICION.

I CONCURSO UNICORNIO

A SU 1er CONCURSO DE BANDAS DE GUERRA

Banda de Guerra del Valle de México y Artículos Militares Calderón CONVOCAN

Junta previa.- Tendrá lugar en el área de competencia en punto de las 9:00 hrs. para todas las categorías (Escoltas y Bandas de Guerra).

A TODAS LAS BANDAS DE GUERRA Y ESCOLTA DEL PAIS A PARTICIPAR EN SU DECIMO CONCURSO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA

INSTRUCTIVO PARA EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA Y ESCOLTAS DE BANDERA EN CATEGORIA LIBRE CALDERON 2015.

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE BAILE FOLCLÓRICO Y DANZA AUTÓCTONA 2018 NIVEL PRIMARIA *LINEAMIENTOS*

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE DANZA AUTÓCTONA Y BAILE FOLCLÓRICO 2018 NIVEL SECUNDARIA *LINEAMIENTOS*

LA FEDERACIÓN MEXICANA DE BANDAS DE MARCHA ESCOLTAS Y GUIONES A. C.

CONFORME A LAS SIGUIENTES BASES:

EN EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA 2015

12º Encuentro Nacional De Bandas de Guerra y Escoltas Copa Juventud 2013

A través del. Instituto Pedagógico Infantil Bilingüe, S.C.

CONVOCA EL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE JALISCO. Dirección de Extensión y Vinculación

CAMPEON DE CAMPEONES DE LA REPUBLICA MEXICANA

La Banda de Guerra COBRAS de la Delegación IZTACALCO Junto con el apoyo de la Delegación Iztacalco Y Artículos Militares Calderón

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO 2018 NIVEL PRIMARIA *LINEAMIENTOS*

AL PRIMER CONCURSO DE BANDA DE GUERRA EN CATEGORIAS A (AVANZADAS) Y B (PRINCIPIANTES) BANDA DE GUERRA OFICIAL MADERO

Convocan a todas las Bandas de Marcha (Guerra), Escoltas de Bandera, Tercia de Cajas y Tercia de Cornetas del país en todas sus modalidades.

BASES Podrán participar todos los alumnos inscritos a la Facultad de Ingeniería de cualquier semestre.

1. PARTICIPANTES. Grupo 2: Escuelas de educación primaria indígena. a. Tercer grado. b. Cuarto grado. c. Quinto grado. d. Sexto grado.

1er CONCURSO DE BANDAS DE GUERRA EN CATEGORIAS PRIMARIA A PRIMARIA B SECUNDARIA A SECUNDARIA B

CONFORME A LAS SIGUIENTES BASES:

CONVOC A XX FESTIVAL ESTATAL DE ARTE Y CULTURA 2017 OBJETIVO BASES

LA ZONA II AGUASCALIENTES DEL PENTATHLON DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO CONVOCA

CONFORME A LAS SIGUIENTES BASES:

ENCUENTRO INTERCOBAT 2015

Convocan a todas las Bandas de Marcha (Guerra), Escoltas de Bandera, Tercia de Cajas y Tercia de Cornetas del país en todas sus modalidades.

CATEGORIA -KINDER -PRIMARIA A AVANZADOS -PRIMARIA B CON INSTRUTOR -SECUNDARIA -LIBRE

LA BANDA DE GUERRA COBRAS DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO Y ARTÍCULOS MILITARES CALDERÓN

El Instituto Tecnológico de Saltillo A través del Departamento de Actividades Extraescolares CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES 2016

V ENCUENTRO NACIONAL DEPORTIVO DE LOS CECyTEs A celebrarse en la Cd. de Guadalajara, Jal. Del 07 al 13 de Octubre.

C O N V O C A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA

CONFORME A LAS SIGUIENTES BASES:

EL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 22 CONVOCA

El CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS, industrial y de servicios No A través de Servicios escolares

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

Concurso de Baile Moderno

convoca al: 2do concurso de bandas de GUerra cosoleacaque, VeracrUZ y 1er concurso de individuales

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA C O N V O C A

Concurso de Baile Moderno

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN ENERGÍAS RENOVABLES DE QUERÉTARO A.C. CONVOCA:

CONFORME A LAS SIGUIENTES BASES:

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES

Municipalidad Provincial de Caylloma

C O N V O C A. Segundo Encuentro Artístico - Cultural de los Colegios de Bachilleres de la Región Noreste 2013

Desglose de la calificación para coreografía de baile

La Banda de Guerra y EDB Águilas Reales. En conjunto con la Escuela Secundaria Oficial No. 856 Dr. Pablo González Casanova

I. DE LA COREOGRAFÍA. a. Principios del Tecnológico de Monterrey

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través de La División de Extensión de la Cultura y La Dirección de Promoción Cultural CONVOCA BASES

BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CARTELES. Primer Simposio Estudiantil de Odontología. Red Universidades

CERTAMEN ESTATAL DE ORATORIA 2016

BASES. A toda la comunidad estudiantil se le invita a participar en el:

DECIMOCUARTO FESTIVAL DE MONÓLOGOS DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS MONTERREY

COMPOSICIÓN MUSICAL BICENTENARIO EXPEDICIÓN ZELADA-DAVILA

REGLAMENTO SEGUNDO ABIERTO LOCAL DE SALSA CAMPEONATO BOSA 2014

SEGUNDO ABIERTO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA Y ESCOLTAS DE BANDERA NACIONAL

El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y el Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) CONVOCAN

CONCURSO DE TALENTOS CODAM 2016 POLICÍA TIENE TALENTO

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 7 Encuentro Cultural TODOS SOMOS UAQ

HIMNO NACIONAL MEXICANO

LUIS PEDRO ABRIL DIRECTOR ARTÍSTICO

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

BASES DE LA PRIMERA NOCHE FOLKLORICA COSTUMBRES DE MI TIERRA

BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO

DISCIPLINA CATEGORÍA 1 PREMIO S/

BASES DEL CONCURSO DE DANZA

BASES DEL PRIMER CONCURSO DE DANZA DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNACV FILIA AREQUIPA-2017 DANZA TRADICIONAL. Ingeniero: David APAZA

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

TEORIA PARA EL ABANDERADO DE GUION DE BANDA DE GUERRA

BASES DEL CONCURSO DE PASACALLE Y DANZAS FOLKLÓRICAS CONEIA -2017

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

TRIGÉSIMO TERCER CONCURSO CIENTÍFICO INTERCOBACH

Bases Generales del 3er. Festival ArtHístico

MODALIDAD: Hip Hop - Break Dance Pop - Freestyle - Belly Dance

XVIII FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 100 AÑOS DE RELATIVIDAD

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE LA CULTURA COREANA

CONVOCATORIA 1er CONCURSO MUNICIPAL DE ENSAYO. SUMANDO A LA TRANSPARENCIA.

Transcripción:

La Asociación Nacional de Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados de la República A. C. y la Coordinación Nacional de Organismos Descentralizados Estatales de CECyTEs C O N V O C A N A los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de la República Mexicana a participar en el: X FESTIVAL NACIONAL DE ARTE Y CULTURA DE LOS CECyTEs A celebrarse en la ciudad de Mexicali, Baja California del 15 al 17 de noviembre de 2007 OBJETIVOS Fortalecer la formación de valores, a través del fomento de la cultura con el objeto de mejorar la calidad de vida de los alumnos de los Colegios. Promover las cualidades artísticas en la formación integral del estudiante para su desarrollo mediante la difusión cultural a través de la expresión oral, proyectos ambientales, canto, danza y las artes plásticas. 1

I. DE LAS BASES 1.1 Podrán participar todos los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de la República Mexicana en las siguientes modalidades: 1) Cuento Corto 2) Poesía 3) Declamación 4) Oratoria 5) Conservación del medio ambiente 6) Pintura 7) Canto 8) Danza 9) Escultura 10) Rondalla 11) Grupos musicales 12) Escolta 13) Banda de guerra 14) Teatro 1.2. Los participantes surgirán de un proceso interno de selección partiendo de los planteles, organizado a criterio de cada Dirección General. 1.3. Participarán únicamente los que hayan sido seleccionados en el proceso anterior. 1.4. Todas las disciplinas deberán estar acompañados cuando menos por un asesor. 1.5. Quedan excluidos los empates en cualquiera de las modalidades. 1.6. Los resultados se darán a conocer en la Ceremonia de Clausura 17 de noviembre del presente año. 1.7. El no cumplir en tiempo y forma con los puntos establecidos en esta convocatoria, será motivo de descalificación. 1.8. Los casos no previstos en este X Festival Nacional de Arte y Cultura, deberán ser resueltos por el Comité Organizador en tiempo y forma. 1.9. Los participantes deberán estar inscritos solo en una disciplina, no obstante tienen la oportunidad de participar en diversas modalidades dentro de la misma disciplina. 2. DE LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN 2.1 Los alumnos deberán estar debidamente inscritos al CECyTE y sólo podrán participar los estudiantes regulares. 2.2 El estado participante deberá registrar su cédula de inscripción en la página del CECyTE BC. http://www.cecytebc.edu.mx/arteycultura/ así como los trabajos a participar en todas las modalidades. 3. DE LAS INSCRIPCIONES 2

3.1 Se realizarán en la página http://www.cecytebc.edu.mx/arteycultura/ El período de inscripción será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 21 de octubre del presente año. 3.2 El no cumplir en tiempo y forma con este requisito, será motivo de descalificación en la(s) disciplina(s) no registradas. 3.3 Al registrarse en el hotel sede, los participantes deberán exhibir la credencial escolar vigente con fotografía para validar el gafete del evento. 3.4 El Comité Organizador se reservará el derecho de comprobar que los participantes sean alumnos regulares inscritos. 4. DE LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS 4.1 Cuento corto, Poesía, Declamación, Oratoria, Conservación del medio ambiente y Teatro 4.1.1 Los alumnos deberán subir al portal del CECYTE BC (página de registro) el archivo del trabajo a presentar (Cuento corto, Poesía, Declamación, etcétera), en el momento del registro. Debe contener una portada con el nombre del proyecto, autor, asesor, plantel y Colegio al que pertenece. En Cuento Corto y Poesía, serán las creaciones literarias que elaboraron. En Declamación, será la poesía que presentarán. En Oratoria, el discurso a desarrollar. En Conservación del medio ambiente, será una síntesis del tema a presentar. En Teatro, una sinopsis de la obra a presentar. 4.1.2 Los trabajos deberán estar escritos en español, en Microsoft Word, con letra Arial de doce puntos y a doble espacio. 4.1.3 Serán recibidos a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 21 de octubre del presente año. 4.2 Pintura 4.2.1 Deberán entregar una obra en lienzo bajo las técnicas del óleo, acrílico, pastel, acuarela o mixto una hora antes del inicio del evento. 4.2.2 En la cédula de inscripción (página Web del CECyTE BC) deberá adjuntarse una ficha técnica de la obra a ser considerada con los siguientes elementos: Título Técnica empleada Materiales empleados Medidas (en el siguiente orden: altura y ancho) Peso 3

Concepto en el cual se basa la obra y comentarios que a juicio del creador sean pertinentes. Fotografía de buena calidad que permita la apreciación de la obra. 4.2.3 El participante enviará a la Dirección General del Colegio sede, 5 copias de una evidencia llámese video, presentación en Power Point, documento en Word, portafolio, etcétera, en donde se documente el proceso de elaboración de la obra. Ahí, se ilustrará la técnica empleada, los materiales, narrará el concepto en el que se basa la obra, sus comentarios y justificación. 4.3 Canto 4.3.1 En caso de que el acompañamiento sea grabado, los alumnos deberán presentar tres discos compactos con la pista musical por categoría (sólo la que se presentará), que entregarán en la junta previa. Los discos y las cajas deberán estar identificados con etiqueta impresa: nombre de la pista, plantel y Colegio al que pertenece. El formato de la pista deberá ser Track Cd. 4.3.2 La pista es requisito de subirla al portal del registro (página Web del CECyTE BC) en formato MP3. 4.4 Danza 4.4.1 Los requerimientos técnicos específicos para las presentaciones deberán solicitarse al Colegio sede en el momento del registro, a más tardar el 20 de octubre. 4.4.2 En caso de que el acompañamiento sea grabado, los alumnos deberán presentar tres discos compactos con la pista musical por categoría (sólo la que se presentará), que entregarán en la junta previa. Los discos y las cajas deberán estar identificados con etiqueta impresa: nombre de la pista, plantel y Colegio al que pertenece. El formato de la pista deberá ser Track Cd. 4.4.3 La pista es requisito de subirla al portal del registro (página Web del CECyTE B.C.) en formato MP3. 4.5 Escultura 4.5.1 En la cédula de inscripción (página Web del CECyTE BC) deberá adjuntarse una ficha técnica de la obra a ser considerada con los siguientes elementos: Título Técnica empleada Materiales empleados Medidas (en el siguiente orden: altura, ancho y profundidad) 4

Peso Concepto de la ciencia en el cual se basa la obra y comentarios que a juicio del creador sean pertinentes. Fotografía de buena calidad que permita la apreciación de la obra. 4.5.2 El participante enviará a la Dirección General del Colegio sede, 5 copias de una evidencia llámese video, presentación en Power Point, documento en Word, portafolio, etcétera, en donde se documente el proceso de elaboración de la obra. Ahí, se ilustrará la técnica empleada, los materiales, narrará el concepto de la ciencia en el que se basa la obra, sus comentarios y justificación. 4.5.3 La obra terminada se entregará una hora antes del inicio de esta disciplina, aclarando que la Dirección General del Colegio participante será responsable del traslado de ida y vuelta de la obra participante, así como del manejo adecuado de la misma. 4.6 Grupos musicales 4.6.1 El asesor del grupo deberá entregar en la junta previa dos copias de la grabación de la canción que tocará el grupo (en un CD de audio). 4.6.2 La pista es requisito de subirla al portal del registro (página Web del CECyTE BC) en formato MP3. 4.7 Escolta 4.7.1 Los integrantes portarán la vestimenta unificada. 4.7.2 Las escoltas deberán estar conformadas por seis hombres o por seis mujeres, no se admitirán mixtas y serán consideradas en una misma categoría. 4.7.3 Podrá asistir al evento dos alumnos más en calidad de suplentes. 4.7.4 Los hombres no podrán participar con el cabello teñido, aretes ni con tatuajes visibles. 4.7.5 El corte de cabello deberá ser tipo militar para los hombres y para las mujeres, el cabello deberá estar recogido. 4.7.6 Las mujeres no deberán portar aretes y accesorios metálicos, así como no estar maquilladas el día de la competencia. 4.7.7 No se permitirá el uso de metales-protectores para desgaste de suelas y talones ya que puede dañar las duelas y pisos del recinto. 4.7.8 No se permitirá la participación de escoltas armadas. 4.8 Banda de guerra 4.8.1 Los integrantes portarán la vestimenta unificada. 5

4.8.2 Estará integrada por un mínimo de 18 alumnos (8 tambores, 8 cornetas, 1 corneta de órdenes y el sargento) y un máximo de 26 elementos (12 tambores, 12 cornetas, 1 corneta y el sargento). 4.8.3 Los hombres no podrán participar con el cabello teñido, aretes ni con tatuajes visibles. 4.8.4 El corte de cabello deberá ser tipo militar para los hombres y para las mujeres, el cabello deberá estar recogido. 4.8.5 Las mujeres no deberán portar aretes y accesorios metálicos, así como no estar maquilladas el día de la competencia. 4.8.6 No se permitirá el uso de metales-protectores para desgaste de suelas y talones ya que puede dañar las duelas y pisos del recinto. 5. DE LA ORGANIZACIÓN 5.1 La organización estará a cargo del Colegio sede y del Comité Organizador. 5.2 Los gastos de transporte hospedaje y alimentación serán cubiertos por cada una de las Direcciones Generales. 6. DE LOS JURADOS 6.1 El jurado calificador estará integrado por cinco personas ajenas al subsistema, expertas en cada una de las modalidades. 6.2 Los resultados en cada modalidad serán decisiones inapelables. 7. DESARROLLO 7.1 Cuento corto 7.1.1 Podrá participar solamente un alumno por Estado. 7.1.2 El cuento a enviar para participar, deberá ser de su autoría en un máximo de cinco cuartillas y un mínimo de dos. 7.1.3 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio de la actividad. 7.1.4 Los participantes deberán asistir al foro de presentación de trabajos. 7.1.5 El tema a elegir es libre. 7.1.6 Aspectos a evaluar: a) Ortografía b) Sintaxis c) Estructura narrativa d) Originalidad 7.2 Poesía 7.2.1 Podrá participar solamente un alumno por Estado. 6

7.2.2 Deberán entregar un poemario mínimo con cinco poemas y máximo diez. 7.2.3 El tema y estilo de los poemas es libre. 7.2.4 Aspectos a evaluar: a) Ortografía b) Sintaxis c) Estructura poética d) Originalidad 7.3 Declamación 7.3.1 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio de cada actividad. 7.3.2 Podrá participar solamente un alumno por Estado. 7.3.3 La poesía deberá entregarse en las cuartillas consideradas a criterio del participante. 7.3.4 El tema y estilo de la poesía por declamar es libre. 7.3.5 El tiempo de la exposición será de 5 minutos como máximo. 7.3.6 Los alumnos deberán estar preparados con dos poesías en caso de empate. 7.3.7 Aspectos a evaluar: a) Voz (matiz e intensidad) b) Modulación (volumen e impostación) c) Dicción d) Expresión corporal e) Presencia escénica (postura, caminado y vestimenta) f) Memorización g) Ritmo h) Dominio del público 7.4 Oratoria 7.4.1 Podrá participar solamente un alumno por Estado. 7.4.2 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio de cada actividad. 7.4.3 El discurso deberá entregarse en las cuartillas consideradas necesarias a criterio. 7.4.4 El tiempo de la exposición será de 5 minutos como máximo. 7.4.5 La participación de todos los estudiantes se realizará en dos etapas: a) Discurso preparado b) Discurso improvisado 7.4.6 Los temas a los que deberán sujetarse durante su presentación en las dos etapas son: Desarrollo de una cultura científica y tecnológica en México. El arte y la cultura en la educación media superior. 7

México: crisol de razas y de culturas. Formación valoral y cultura de la legalidad. Apoyo de la familia en la educación media superior. Conservación del medio ambiente. Prevención de adicciones. Paternidad y maternidad responsable. Violencia intrafamiliar. Equidad de género. Identidad del adolescente. Retos de la juventud. 7.4.7 Aspectos a evaluar: a) Voz (matiz e intensidad) b) Modulación (volumen e impostación) c) Dicción d) Expresión corporal e) Presencia escénica (postura, caminado, vestimenta) f) Apego al tema correspondiente g) Estructura del discurso h) Improvisación i) Dominio del público 7.5 Conservación del medio ambiente 7.5.1 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio de la actividad en el lugar acordado en la junta previa. 7.5.2 La participación podrá ser individual o grupal (máximo tres alumnos). 7.5.3 El tiempo para la exposición será de 10 minutos. 7.5.4 La síntesis deberá ser elaborada en un máximo de veinte cuartillas y un mínimo de seis, con introducción y antecedentes. 7.5.5 Los temas a tratar serán: Calentamiento global Desertificación Biodiversidad Preservación de los recursos naturales Contaminación Fuentes alternas de energía 7.5.6 Aspectos a evaluar: a) Factibilidad b) Impacto (social, ambiental, económico, etc.) c) Participación de los alumnos d) Innovación e) Originalidad f) Exposición del proyecto 8

7.5.7 Al término de la exposición se llevará a cabo una sesión de preguntas y respuestas en un tiempo no excedente a 5 minutos. 7.5.8 Quedarán descalificados los proyectos que hayan participado en Concursos de Arte y Cultura de los CECyTEs anteriores al del año 2006. 7.6 Pintura 7.6.1 Podrá participar solamente un alumno por Estado. 7.6.2 Los participantes deberán presentarse una hora antes del inicio de cada actividad. 7.6.3 Las medidas de las pinturas de los participantes sin marco serán: 40 cm. ( como mínimo) x 50 cm. (como máximo) 60 cm. ( como mínimo) x 90 cm. (como máximo) 7.6.4 Aspectos a evaluar: a) Composición b) Aplicación de la técnica c) Creatividad d) Aplicación cromática (uso de colores) e) Expresión 7.7 Canto 7.7.1 Podrá participar un alumno por Colegio en cada categoría, pudiendo ser el mismo intérprete en las tres categorías, el límite de canciones es de una por categoría. 7.7.2 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio de cada actividad. 7.7.3 Podrán participar en las categorias: a) Canción tradicional mexicana b) Canción clásica c) Canción moderna estilo libre. 7.7.4 En la Canción tradicional mexicana, podrán interpretar: corrido, Valona, son, huapango, vals, ranchero, entre otras. La cual, podrá pertenecer a un Estado diferente al del Colegio participante. 7.7.5 Dentro del género Canción clásica, podrán interpretar: ópera, cantos gregorianos, entre otros. 7.7.6 La Canción moderna estilo libre, podrán ser: balada, rock, pop, afro latina, hip-hop u otras. 7.7.7 En caso de que el acompañamiento sea grabado, los alumnos deberán presentar tres discos compactos con la pista musical (sólo la que se presentará), que entregarán en la junta previa. Los discos y las cajas deberán estar identificados con etiqueta impresa: nombre de la pista, plantel y Colegio al que pertenece. El formato de la pista deberá ser Track CD. 9

7.7.8 La pista es requisito de subirla al portal del registro (página Web del CECyTE BC) en formato MP3. 7.7.9 El acompañamiento musical podrá ser pista grabada o en vivo, pudiendo ser ejecutada por otros músicos (siempre y cuando estos sean alumnos regulares de los CECYTE s) o por el mismo cantante. 7.7.10 El tiempo mínimo será de tres minutos y el máximo de cinco minutos. 7.7.11 Aspectos a evaluar: a) Voz b) Afinación c) Presentación (desempeño escénico) 7.8 Danza 7.8.1 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio del evento, en el lugar acordado en la junta previa. 7.8.2 Podrán participar en lascategorías: a) Danza indígena b) Danza tradicional (nacional o internacional) c) Danza moderna (estilo libre). 7.8.2.1 Un Estado podrá participar en los tres géneros. 7.8.3 En caso presentar una Danza indígena o Danza tradicional nacional podrán pertenecer a un Estado diferente al del Colegio participante. 7.8.4 Se participará con un máximo de doce participantes y mínimo de seis. 7.8.5 La presentación será de un máximo de cinco minutos por género. 7.8.6 Cualquier delegación podrá participar con un baile en los tres géneros si así lo desea. Y en su bloque correspondiente. 7.8.7 Será motivo de descalificación automática utilizar en el escenario juegos pirotécnicos, cohetes, fuego, humo e incienso; de ser necesario exhibirlos, deberán hacer alusión con material didáctico (papel, cartulinas, celofán, listones, etcétera) para llevar a cabo una simulación al realizar la danza o baile pertinentes. 7.8.8 La escenografía o utilería a utilizar, deberá ser de fácil manejo y rápida colocación la cual deberá ser llevada por el grupo participante- para no retrasar las actividades programadas. 7.8.9 Aspectos a evaluar: a) Presentación: Referente al programa de principio a fin, a toda la función que el grupo presenta al público y de la comunión que logre entablar con el mismo. b) Vestuario: Debe corresponder al estado de origen, al grupo y/o etnia de que se haga alusión y a la época que se está representando. c) Coreografía: Los movimientos coreográficos del grupo deberán permitir que el espectador haga una intuición de al menos una parte de la historia de la trama que se está presentando. Esta comprende 10

formación y deformación de figuras, que se deben corresponder con la etnografía. d) Grado de dificultad: Se medirá en pasos, ritmo, coreografía, secuencia, número de bailarines y si el bailarín (a) actúa solo (a) o con pareja. e) Autenticidad: En los pasos, vestuarios, música, accesorios, coreografías, danzas y bailes, de acuerdo a las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos. f) Mejor presentación musical: La música que acompañe a la Danza o Baile, debe ser acorde a la época y región que representa; incluye instrumentación. No debe incluir alteraciones o hacer aclaraciones en el caso de que las haya. En caso de que utilicen música en vivo, deberá ser ejecutada por estudiantes del mismo plantel, esto con el fin de promover la cultura entre los estudiantes del subsistema. g) Ritmo: Se encuentra ligado al movimiento de forma natural y está determinado por el medio social, cultural y ambiental; por lo tanto en la danza y el baile la sucesión de ritmos se manifiesta de manera clara y no de manera forzada. h) Proyección: El animal no duda, actúa ; es así como el bailarín actor debe presentarse en el escenario, para proyectar alegría a tristeza según lo demande cada instante en la trama de la Danza o Baile que nos está presentando. 7.9 Escultura 7.9.1 Podrá participar solamente un alumno por Estado. 7.9.2 Los participantes deberán presentarse una hora antes del inicio de cada actividad. 7.9.3 El tema de la escultura deberá estar relacionado con cualquier aspecto de la ciencia y tecnología. 7.9.4 La técnica de producción de las obras quedará a criterio de los participantes. 7.9.5 Las obras no podrán exceder un área de 2m x 2m y una altura de 2m, ni tener un peso superior a los 50 kg. en su totalidad. 7.9.6 Los trabajos deberán estar integrados por materiales y elementos que permitan su traslado, almacenamiento y futuros montajes de exhibición. 7.9.7 Aspectos a evaluar: 8.1 Originalidad 8.2 Manejo de los materiales 8.3 Congruencia con la temática 7.10 Rondalla 11

7.10.1 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio de cada actividad en el lugar designado para el evento. 7.10.2 Todos los integrantes de la rondalla deberán portar uniforme completo durante su participación. 7.10.3 La rondalla tendrá derecho a una interpretación cuya duración no exceda los 5 minutos. 7.10.4 Las rondallas estarán integradas por un mínimo de 10 y máximo de 19 integrantes. 7.10.5 Cada rondalla deberá presentar un contrabajo y como mínimo 5 guitarras y un requinto. 7.10.6 Aspectos a evaluar: a) Tiempo de duración b) Afinación de voces c) Afinación de instrumentos d) Arreglos e) Solista(s) f) Desenvolvimiento escénico g) Nivel técnico coral h) Nivel técnico instrumental i) Se calificará del 1 al 10 cada aspecto 7.11 Grupo musical 7.11.1 El asesor del grupo deberá entregar en la junta previa tres copias de la grabación de la canción que tocará el grupo (en un CD de audio). 7.11.2 Los grupos deberán presentarse media hora antes del inicio del evento. 7.11.3 Podrá participar solamente un grupo musical por delegación. 7.11.4 Cada grupo presentará una única propuesta musical en forma de canción, siendo original en letra y música. 7.11.5 El tipo de música será de elección libre, podrán participar diferentes tipos de modalidades: baladas, rock, pop, afro latina, hip-hop u otra, las cuales deben ser especificadas al momento de la inscripción. 7.11.6 Los grupos musicales podrán estar integrados por un mínimo de 2 y máximo de 15 integrantes. 7.11.7 La canción no podrá exceder de 5 minutos. 7.11.8 Aspectos a evaluar: a) Afinación. b) Nivel técnico del vocalista y coros. c) Nivel técnico instrumental. d) Realización escénica. 12

7.12 Escolta 7.12.1 Los participantes deberán presentarse media hora antes del inicio. 7.12.2 Deberán realizar un Examen Escrito con un tiempo de veinte minutos y lo realizarán tres elementos de la escolta (Anexo C). 7.12.3 Para el Pase de Revista con el que deberán cumplir los participantes, consistirá en la disciplina, estatura, presentación, uniformidad (calzado, peinado, y tamaño de prendas), gallardía (posición fundamental) y limpieza (personal e indumentaria). 7.12.4 La ejecución del bloque de instrucción en columna por dos deberá apegarse a la alineación manual de la SEDENA (MIOCI), precisión en giros y desplantes, uniformidad de movimientos, coordinación en braceo, cadencia constante y precisa, y gallardía durante todo el recorrido (Anexo A). 7.12.5 La Ejecución de recorrido en formación de escolta deberá apegarse a la alineación manual de la SEDENA (MIOCI), precisión en giros y desplantes, uniformidad de movimientos, coordinación en braceo, cadencia constante y precisa, y gallardía durante todo el recorrido (Anexo B). 7.12.6 Las escoltas no podrán presentarse con la bandera desplegada, se usará exclusivamente el asta, la cual puede ser de madera o metálica, quedando a criterio del instructor siempre y cuando sea de 1.85 a 2.2 metros de punta a regatón (punta a punta). 7.12.7 El recorrido, a diferencia del bloque de instrucción, se ejecutará en formación de escolta, con asta y portabandera. No habrá límite de tiempo, pero la cadencia deberá ser constante entre 115 a 120 ppm, aspecto que se tomará en cuenta para la calificación. 7.12.8 Para los cambios de dirección, únicamente se emplearán conversiones. 7.12.9 El área de competencia será equivalente al de una cancha de básquetbol para ambos casos. 7.12.10 Las escoltas ejecutarán sólo un bloque de instrucción y un recorrido (Anexos A y B). 7.12.11 El Comité Organizador proporcionará anexo a esta convocatoria el Manual de Instrucción de Orden Cerrado de Infantería (MIOCI). 7.12.12 El bloque comenzará en columna por dos y terminará de la misma forma, así como en el mismo lugar. No se realizará con asta-bandera. 7.12.13 La entrada y salida de las escoltas al área de competencia será a discreción, por lo que no tendrán que pedir permiso para iniciar con los movimientos. El permiso lo otorgará el jurado y éste se dará, una vez concluida la evaluación de la escolta que le precede. 7.12.14 El pase de revista y el bloque de instrucción se realizarán el primer día de competencia. Al siguiente día se ejecutarán el examen teórico y el recorrido. En ambos días, la presentación del uniforme se tomará en cuenta. 7.12.15 Aspectos a evaluar: 13

a) Examen escrito que presentará un participante de la escolta designado por el Jurado. b) Pase de Revista. c) Ejecución de bloque de instrucción en columna por dos. d) Ejecución de recorrido en formación de escolta. e) En el recorrido, se calificará el desempeño del Comandante (a) (voz de mando) de Escolta. f) Recorrido de Abanderado. g) Todos los movimientos serán evaluados conforme al Manual de de Instrucción de Orden Cerrado de Infantería (MIOCI). 7.13 Banda de guerra 7.13.1 De este listado de 15 toques reglamentarios, un representante de cada Banda de Guerra, tomará un sobre cerrado que contendrá 4 toques, 2 que podrán ser del inciso a al f y 2 que podrán ser del inciso g al ñ: a) Llamada de tropa b) Llamada de academias c) Marcha de honor d) Cesar de fuego e) Fajina f) Instrucción g) Línea h) 3 de Diana i) Ataque j) Bando k) Asamblea l) Llamada de músicos m) Alarma n) Bandera ñ) Llamada de banda 7.13.2 Orden cerrado Ejercicios: 1. Flanco derecho 2. Flanco izquierdo 3. Medias vueltas 4. Paso redoblado 5. Acortar el paso 6. Media vuelta 7. Paso redoblado 8. Alto por media vuelta Posiciones: 1. Cuarta posición 2. Quinta posición 14

7.13.3 Aspectos a evaluar: a) Organización: cumplir con los requisitos y lineamientos indicados en cada uno de los momentos destinados. b) Uniforme: limpieza, uniformidad, tanto en ropa como calzado, acorde con la importancia del evento (uniforme especial, no escolar). c) Instrumentos: limpios, vestidos y afinados de acuerdo al Manual de ademanes y toques militares. d) Gallardía. e) Puntualidad, disciplina, actitud y lucimiento. f) Toques reglamentarios. g) Orden cerrado. h) Rutina libre con una duración mínima de 4 minutos y un máximo de 6 minutos. Al realizarse fuera de este tiempo no habrá puntuación en este aspecto. i) Musicalmente: afinación, dificultad y potencia. 7.14 Teatro 7.14.1 Los participantes podrán presentar una puesta en escena de tema libre y cuya duración no excederá los 25 minutos. 7.14.2 La participación podrá ser individual (monólogo), o bien, un grupo de 2 a 20 integrantes. 7.14.3 La escenografía deberá ser práctica y de fácil manejo. 7.14.4 Aspectos a evaluar: a) Vestuario. b) Escenografía. c) Dirección. d) Actuación. e) Presencia escénica y uso del escenario. f) Dominio del público. 8. DE LAS PENALIZACIONES 8.1 Cuento corto y poesía 8.1.1 Serán descalificados y no podrán participar en el evento los participantes que no envíen vía correo electrónico archivo del trabajo a participar, conteniendo una portada con el nombre del proyecto, autor, plantel y Colegio al que pertenece. Así como quienes no cumplan con el punto 4.1 de la presente convocatoria. 8.2 Declamación 15

8.2.1 Serán descalificados y no podrán participar en el evento los participantes que no envíen vía correo electrónico archivo del trabajo a participar, conteniendo una portada con el nombre del proyecto, autor, plantel y Colegio al que pertenece. Así como quienes no cumplan con el punto 4.1 de la presente convocatoria. 8.2.2 Será descalificado el participante que no se presente a tiempo al evento, conforme al punto 7.3.1 8.2.3 Se penalizará quien no respete los tiempos indicados para la interpretación. 8.3 Oratoria 8.3.1 Serán descalificados y no podrán participar en el evento los participantes que no envíen vía correo electrónico archivo del trabajo a participar, conteniendo una portada con el nombre del proyecto, autor, plantel y Colegio al que pertenece. Así como quienes no cumplan con el punto 4.1 de la presente convocatoria. 8.2.2 Será descalificado el participante que no se presente a tiempo al evento, conforme al punto 7.4.1 8.2.3 Se penalizará quien no respete los tiempos indicados para la interpretación. 8.4 Conservación del medio ambiente 8.4.1 Serán descalificados y no podrán participar en el evento los participantes que no envíen vía correo electrónico archivo del trabajo a participar, conteniendo una portada con el nombre del proyecto, autor, plantel y Colegio al que pertenece. Así como quienes no cumplan con el punto 4.1 de la presente convocatoria. 8.4.2 Será descalificado el participante que no se presente a tiempo al evento, conforme al punto 7.5.1 8.4.3 Se penalizará quien no respete los tiempos indicados para la interpretación. 8.5 Pintura 8.5.1 Será descalificado el participante que no entregue la obra en lienzo bajo las técnicas del óleo, acrílico, pastel, acuarela o mixto en la junta previa. 8.5.2 Será descalificado el participante que no se presente a tiempo al evento, conforme al punto 7.6.1 8.6 Canto 8.6.1 Será descalificado el participante que en caso de requerir el acompañamiento grabado, no lo entregue en la junta previa, conforme al punto 4.3.1 16

8.6.2 Será descalificado el participante que no se presente a tiempo al evento, conforme al punto 7.7.1 8.7 Danza 8.7.1 Será descalificado el grupo que no cumpla con el punto 4.1. 8.8.8 Será descalificado el grupo que no se presente a tiempo al evento, conforme al punto 7.8.1 8.8 Escultura 8.8.1 Será descalificado el participante que no cumpla con el punto 4.5. 8.8.2 Será descalificado el grupo que no se presente a tiempo al evento, conforme al punto 7.9.1 8.8.3 No se aceptarán obras de consistencia efímera ni aquéllas que contengan elementos que pongan en peligro la seguridad. 8.8.4 No se aceptarán proyectos ni maquetas. 8.8.5 Las obras no deberán haber sido exhibidas antes, ni presentadas en otros concursos, certámenes o premios. Así como no haber sido incluidas en catálogos o publicaciones ni difundidas por cualquier otro medio. 8.9 Rondalla 8.9.1 Será descalificado la rondalla que no se presente completa y a tiempo al evento, conforme al punto 7.10.1. 8.9.2 No se permitirán instrumentos electrónicos, acordeón o baterías. 8.9.3 No se permitirá la participación de profesores. 8.10 Grupos musicales 8.10.1 Será descalificado el grupo que no cumpla con el punto 7.11.1 8.10.2 Será descalificado el grupo que no se presente completo y a tiempo al evento, conforme al punto 7.11.2. 8.10.3 Los grupos no podrán tener contrato en vigor con alguna compañía discográfica. No se consideran excluidos los grupos con trabajos discográficos autofinanciados. 8.10.4 No se aceptará la participación de profesores o asesores. 8.10.5 El no cumplir en tiempo y forma con los puntos establecidos en esta convocatoria, será motivo de descalificación. 8.11 Escolta 8.11.1 Quedarán descalificadas las escoltas que no cumplan con la presentación, expuesta en el punto 4.7 8.11.2 El no estar a tiempo para su presentación será motivo de descalificación. 8.11.3 El desprendimiento total o parcial de alguna parte o pieza del equipo, así como algún accesorio de su uniforme. 17

8.11.4 La falta de respeto a cualquier participante o miembros del Jurado. 8.11.5 No seguir las indicaciones de los puntos aquí especificados que afecten el desarrollo del evento. 8.12 Banda de guerra 8.12.1 Quedarán descalificadas las bandas de guerra que no cumplan con la presentación, expuesta en el punto 4.8. 8.12.2 El desprendimiento total o parcial de alguna parte o pieza del equipo, así como algún accesorio de su uniforme. 8.12.3 La falta de respeto a cualquier participante o miembros del Jurado. 8.12.4 No seguir las indicaciones de los puntos aquí especificados que afecten el desarrollo del evento. 8.12.5 El no estar a tiempo para su presentación será motivo de descalificación. 8.13 Teatro 8.13.1 Serán descalificados y no podrán participar en el evento los grupos de teatro que no envíen vía correo electrónico archivo la síntesis de la obra a participar, como se indica en el punto 4.1 de la presente convocatoria. 8.13.2 Será descalificado el grupo no se presente a tiempo y completo al evento, conforme al punto 7.14.1 8.13.3 Se penalizará quien no respete los tiempos indicados para la interpretación. 9. DE LA PREMIACIÓN 9.1 En todas las modalidades se entregarán preseas a los equipos que hayan obtenido los tres primeros lugares. 9.2 En Cuento Corto, Poesía, Declamación, Oratoria, Conservación del medio ambiente, Rondalla, Grupos musicales, Banda de guerra, Escultura y Pintura se premiarán a los tres primeros lugares. 9.3 En Canto se premiará a los tres primeros lugares por categoría: a) Canción tradicional mexicana b) Canción clásica c) Canción moderna estilo libre. 9.4 En Danza se premiará a los tres primeros lugares por categoría: a) Danza indígena 18

b) Danza tradicional (nacional o internacional) c) Danza moderna (estilo libre)). Se otorgarán menciones honoríficas por categoría a los siguientes aspectos: a) Mejor coreografía b) Mejor pareja de bailarines c) Mejor vestuario 9.5 En Escolta, además de premiar a los tres mejores lugares, se reconocerá al mejor Comandante y Abanderado. 9.6 En Teatro, se premiará a los tres primeros lugares y se otorgarán menciones honoríficas al mejor Guión, Escenografía y Actor. PRESIDENCIA CONJUNTA Presidente de la Asociación Nacional de los Colegios de Estudios Científicos Descentralizados y Estatales de los Tecnológicos de la República Mexicana. Coordinador Nacional de Organismos CECyTEs COMITÉ TÉCNICO Ing. José Carlos Jiménez Payan Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California COMITÉ ORGANIZADOR C. P. Josefa Morales Directora de Administración y Finanzas del CECyTE BC Arq. Mario Rivas Rangel Director de Planeación del CECyTE BC Ing. Jorge Jesús Almada Gómez Director de Vinculación del CECyTE BC Lic. Carlos Zamora Serrano Director Académico del CECyTE BC 19

ANEXO A BLOQUE DE INSTRUCCIÓN 1. Saludar 2. En descanso 3. Flanco derecho 4. Media vuelta 5. Flanco izquierdo 6. Por media vuelta 7. Paso corto 8. Alto por flanco derecho 9. Por media vuelta 10. Alto por flanco izquierdo 11. Paso atrás alto 12. Por flanco izquierdo 13. Alto por flanco derecho 14. Paso acelerado 15. Alto por media vuelta Tanto el bloque de instrucción como el recorrido se realizarán exactamente como se indican aquí. Todo el bloque se realiza en columna por dos y deben terminar en el mismo lugar donde comenzó. 20

ANEXO B RECORRIDO 1. Paso redoblado 2. Integrar la formación (escolta) 3. alto 4. Alinearse por la bandera. 5. Marcar el paso 6. paso redoblado 7. Saludar 8. Conversión a la izquierda 135 9. paso redoblado 10. alto 11. Paso de costado a la derecha 12. alto 13. Saludar 14. Relevar 15. paso redoblado 16. Conversión a la derecha 225 17. Paso corto 18. Conversión a la izquierda 90 19. Cambiar el paso 20. alto 21. Paso de costado izquierdo 22. alto 23. Paso corto 24. Columna por dos 25. alto 26. Romper la formación. 21

Sólo al inicio y al término del recorrido lo hacen en columna por dos, según indica el recorrido. 22

ANEXO C CUESTIONARIO 1. Diga cuáles son los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos. El escudo, la Bandera y el Himno Nacional 2. Qué es la Bandera nacional? Es el emblema oficial de la Patria. 3. Qué es el Himno nacional? Es el canto a la patria. 4. Explique las características que componen al Escudo Nacional. Un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas al nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegada en actitud de combate, con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Parada en su garra izquierda, sobre un nopal floreciendo que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar una serpiente. Varias pencas de nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón con tres colores que corresponden a los de la bandera nacional. 5. En las ceremonias cívicas, el C. Presidente de la República Mexicana saluda militarmente a la Bandera, explique por qué. Porque es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. 6. Diga los autores de nuestro Himno Nacional Letra: Francisco González Bocanegra. Música: Jaime Nunó 7. Qué fecha es el día de la Bandera? 24 de febrero. 8. Qué honores le corresponden a la Bandera Nacional? Honores militares. 9. Cuándo será izada la Bandera a toda asta? En los días que señale el calendario oficial, en los casos que previene el reglamento del ceremonial militar y cuando se ordene por las autoridades federales. 23

10. Cuándo será izada la Bandera a media asta? En los días que marca el calendario oficial como luctuosas o cuando se ordene. 11. Explique cómo debe trasladar una escolta la Bandera desplegada. El abanderado se colocará el portabandera de modo que la cuja caiga sobre la cadera derecha, introduciendo en ella el regatón del asta y mantendrá la bandera con la mano derecha a la altura del hombro procurando quede ligeramente inclinada hacia delante. 12. A quién saluda la Bandera? Mediante ligera inclinación, sin tocar el suelo, solamente a otra Bandera nacional o extranjera; a los restos de los Héroes de la Patria y para corresponder al saludo del Presidente de la República o de un Jefe de Estado extranjero en caso de reciprocidad internacional. Fuera de estos casos no saludará a personas o símbolo alguno. 13. Cuando la escolta está en firmes, Qué es lo que hace el abanderado? Sacará el asta de la cuja y la bajará hasta el regatón toque el suelo, a diez centímetros aproximadamente a la derecha y a la altura de la punta del pie de este costado, sosteniéndola con la mano derecha a la altura del pecho, procurando que quede vertical. 14. Mencione en qué ocasiones se interpreta el Himno Nacional. Cuando se realizan Honores a la Bandera, al Presidente de la República, en días festivos oficiales y en los actos solemnes. (Deportivos, Culturales, de arte, etc.). 15. Cuántas veces se ejecuta el Himno Nacional en una ceremonia? Dos veces. 16. Explique los significados de los colores de la Bandera Nacional. Verde: Independencia Blanco: Religión. Rojo: Unión 24

NOTA: Fuera de estos significados, instituidos por el Sr. Iturbide en el Plan de Iguala, al consumarse la independencia de México el 27 de Septiembre de 1821, cualquier otro significado se considera incorrecto. 27. Cómo es estructurada una escolta? A. MANDO. Un teniente o subteniente de infantería, abanderado. B. UN SARGENTO 2º de infantería, comandante. C. CUATRO SOLDADOS de infantería, retaguardias y vanguardias. 28. Mencione las partes del asta bandera? La medida reglamentaria del asta de la Bandera es de 2.20 m 29. Cuáles son las voces de mando y su propósito? Advertencia.- Sirve para acaparar la atención del personal. ATENCIÓN O ESCOLTA. Preventiva.- Indica la acción que se realizará. Ejemplo: CONVERSIÓN A LA DERECHA. Ejecutiva.- Indica el tiempo exacto en el que debe realizarse la acción. YA. 25