Riesgo de Desastre. Impactos pasados y previsiones

Documentos relacionados
ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales

A diez años del peor tsunami de la historia

PRACTICA LO APRENDIDO. TEMA 2 LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES

Informe Elcano nº 6/2006. LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA CON ASIA-PACÍFICO: PRIORIDADES Y RETOS Julio de 2006

Observaciones y lecciones del maremoto del Océano Indico del 26 de diciembre de Misión Mexicana de Ayuda Humanitaria a Indonesia

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Magnitud 7.1 CERCA DE VANUATU

Comercio exterior de la UE

Población afectada por condición de vulnerabilidad en un evento sísmico y posterior tsunami en La ciudad de La Serena.

que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón.

*Asociación Peruana de Becarios Monbusho APEBEMO *Asociación de Ex-alumnos de la Universidad de Tokio.AKAMONKAI

TSUNAMIS DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION por: Capitán de Fragata Jorge PAZ Acosta TSUNAMIS

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

La Seguridad Vial: un problema de todos

Sismos, saber qué hacer

Devastador terremoto y tsunami en Japón

SISTEMA DE ALERTA TSUNAMIS

Distribución geográfica de los volcanes

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

World Footwear Yearbook 2013

VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Alta

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016

Infección por el virus Zika. Actualización epidemiológica 7 de abril de RESUMEN

Invertir en la reducción del riesgo/la reducción del riesgo de desastres en el marco internacional

CAUSAS DE LOS TSUNAMIS TECTÓNICA DE PLACAS SISMOS Y TSUNAMIS

Unidad 3. Ficha de trabajo I

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Manual informativo de los indicadores Sustentabilidad ambiental

El comercio exterior de España con Asia meridional y oriental ( ): una visión panorámica

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Guaynabo

CARTA DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI. Preparado por BENTOS

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

Magnitud 8.0 ISLAS SALOMÓN

Comercio exterior de España 2013

GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO

1 Población mundial por continentes ( )

Infección por el virus Zika. Actualización epidemiológica de 28 de abril de 2016.

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Cataño

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

Magnitud 7.3 COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

Protocolo de comunicaciones interinstitucional para emergencias por Tsunami entre ISU, ONAMET y COE

Características del Fenómeno

Indicadores demográficos, sociales y económicos

El reciente acontecimiento ocurrido

Países miembros de la CFI

Comercio exterior de la UE 2010

JAPÓN Y LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES

Estamos de nuevo contigo para hablarte de algunas cosas que pasan en el mundo y que hacen que muchas personas sufran y pierdan todo lo que tienen.

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Hatillo

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja

Comercio exterior de España

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP

Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país?

CUOTAS DE VISADO (vigentes a partir de 01 Abril de 2017)

RRD: Visiones regionales y globales

Las pérdidas humanas y económicas causadas por los desastres naturales en el 2008, fueron devastadoras. Más de personas murieron, 214 millones

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

FENÓMENOS EXTREMOS. Ing. Victor Leandro Silva INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS

Tendencias Poblacionales

Magnitud 7,0 NUEVA CALEDONIA

ALIANZA GEOTÉRMICA MUNDIAL: Una Sociedad Global para la Energía Geotérmica

Terremoto y tsunami de Japón, 11 de marzo de 2011, 00:46 hora local de Colombia

Informe de Competitividad de Viajes y Turismo CRECIMIENTO A TRAVÉS DE CHOQUES

Magnitud 7.5 PAPÚA NUEVA GUINEA

II. Comercio de mercancías

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Loíza

El tsunami demográfico que se avecina (II): el Reporte de Envejecimiento de la Población Mundial 2015 de la ONU

Tsunamis, ondas devastadoras

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

Integrantes. Flor Román A Julieta Escalera A Claudia Gracia A

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Cuotas de Visado, vigentes a partir de 01 Abril de No. Tipo de Visado/Duración/Entradas Cuota en dólares US$

GEOGRAFIA DE MÉXICO Y EL MUNDO PRIMER SEMESTRE

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Protocolo Sismo Tsunami Modificaciones Versión III - Cambio 3. Enero 2016.

Japón: nuevo sismo de 6,6 a un mes del terremoto devastador

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013

HEPATITIS B Porcentajes mundiales de infección

SIGN.: 2223 ÍNDICE. Prólogo a la edición española. Introducción. Parte I. La actividad turística. Capítulo 1. Un fenómeno crucial

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990

Martel Un mundo de comunicaciones

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

Tema 4. Distribución espacial de la población y del poblamiento

Envejecimiento de la población y mercados de seguros

FORO DEL PACÍFICO SUR

Transcripción:

Riesgo de Desastre 06 Impactos pasados y previsiones

Desastre por tsunami: introducción Los tsunamis son peligros naturales escasos, poderosos e impredecibles, con consecuencias devastadoras para las poblaciones costeras atrapadas en su trayectoria. La gran mayoría son causados por terremotos en zonas sísmicamente activas y ocurren a lo largo de un rango limitado de costas habitadas alrededor del mundo (figura ). En total, 5 grandes tsunamis han causado la muerte de 50.900 personas en países entre 996 y 05, de acuerdo a los registros de EM-DAT. Los tsunamis son el tipo más mortífero de gran desastre natural en el planeta en términos de proporción de víctimas fallecidas. Este gran nivel de mortalidad explica por qué el Día Mundial de Concienciación de los Tsunamis está siendo inaugurado el 05 de Noviembre de 06. Las proyecciones matemáticas realizadas para este informe subrayan que la amenaza a la vida humana por tsunamis está creciendo en un momento en el que la reducción sustancial a nivel mundial de la mortalidad en desastres (y el número de personas afectadas) son objetivos clave del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres adoptado por los Estados Miembro de Naciones Unidas en Marzo de 05. Los tsunamis también representan una amenaza significativa para infraestructuras críticas, incluyendo plantas de energía nuclear y aeropuertos. Estos riesgos crecientes demuestran la necesidad de un esfuerzo equivalente para reducir los impactos potenciales de un tsunami. Las recomendaciones clave son: Las políticas disaster mortality regionales e internacionales de preparación ante desastres deberían dar prioridad a zonas donde gran número de personas son vulnerables en caso de tsunamis, y tener en cuenta cuán rápido los cambios demográficos y el creciente nivel del mar puede aumentar los niveles relativos de riesgo; Los riesgos sustanciales relativos a instalaciones nucleares en costas de alto riesgo deberían ser también de gran preocupación durante la planificación ante futuros desastres por tsunamis; Sistemas de alerta temprana ante tsunamis, información de riesgos, educación y preparación son todos necesarios para orientar a las poblaciones locales y visitantes en cuanto a cómo reaccionar tras un terremoto, con rutas de evacuación claramente señalizadas. Figura : Mapa mundial de litorales con riesgo de grandes tsunamis producidos por terremotos marinos en zonas de subducción activas. Mapa extraído de Civil nuclear power at risk of tsunamis Joaquín Rodríguez-Vidal José M. Rodríguez-Llanes Debarati Guha-Sapir (0) Springer Science+Business Media. Tsunami Disaster Risk 06

Riesgo de tsunamis en el mundo La magnitud de un desastre por tsunami es el resultado de la combinación de la intensidad de la ola de gran energía desencadenada por el seísmo, la topografía de la costa local y la densidad de asentamientos humanos en la zona de peligro. Las costas de mayor extensión en peligro se hallan en Sudamérica, sur y sureste de Asia y partes de Oceanía, incluyendo islas del Pacífico, Australia y Nueva Zelanda (figura ). Los parámetros de las olas, los deltas en la desembocadura de ríos y otros factores topográficos pueden también causar impactos por tsunami más allá de las zonas de riesgo identificadas, especialmente en el este de África. Dos desastres destacan en particular en la historia reciente de los tsunamis: el ocurrido en 004 en el Océano Índico y el tsunami de Tohoku en Japón en 0. El desastre de 004 se cobró aproximadamente 6.000 vidas en países, la inmensa mayoría en Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia. Fue el peor de los cinco tsunamis que han golpeado Indonesia y el responsable de la mayoría de las muertes por tsunami (tabla ). El número de muertes en el desastre de Sri Lanka en 004 fue desproporcionadamente rápido en relación al tamaño de su población. Como con muchos otros desastres, el impacto social y económico de tan alta mortalidad puede ser sustancial y prolongado cuando los fallecidos y lesionados permanentemente representan una gran parte de la población trabajadora de la zona afectada. Aproximadamente 9.000 turistas extranjeros se hallaban entre los fallecidos en el desastre de 004. Esto representa alrededor del 4% de la mortalidad total por dicho evento. La cifra fue particularmente alta en Tailandia, donde cerca de 3.000 turistas murieron. Los cuerpos de 900 de ellos no fueron recuperados. Tabla : Muertes por tsunamis incluyendo número de ocurrencias, 996-05 País Nivel Ingresos Ocurrencias Año Total muertes Indonesia Medio bajo 5 004, 006 ( ), 00, 0 67.044 Sri Lanka Medio bajo 00 35.399 Japón Alto 009, 0 9.847 India Medio bajo 004 6.389 Tailandia Medio alto 004 8.345 Papúa Nueva Guinea Medio bajo 998.8 Chile Alto 3 007, 00, 05 59 Somalia Bajo 004 98 Perú Medio alto 996, 00 5 Samoa Medio bajo 009 48 Maldivas as Medio alto 004 0 Vanuatu Medio bajo 997 00 Malasia Medio alto 004 80 Myanmar Medio bajo 004 7 Islas Salomón Medio bajo 007, 03 6 Samoa Americana Medio alto 009 34 Tanzania Bajo 004 0 Tonga Medio bajo 009 9 Seychelles Alto 004 3 Bangladesh Medio bajo 004 Kenia Medio bajo 004 Total 30 50.869 Tsunami Disaster Risk 06

Ôma Higashidôri Onagawa 3 China Tianwan Haiyang Wolseong 6 Kori 8 Japan Fukushima I 6 Fukushima II Pakistan Kanupp India Yangjiang 3 Taishan Fangjiashan 4 Quinshan South Korea Sanmen Ningde 4 Daya Bay 7 Ling Ao 4 Taiwan Chin Shan Kuosheng Lungmen Maanshan Hamaoka 3 Tôkai Madras Figura : Localización de instalaciones nucleares civiles (activas, en expansión y bajo construcción en 0) situadas en zonas de riesgo por tsunami. El desastre de Tohoku en 0 fue el más grave de los dos tsunamis que golpearon Japón entre 996 y 05. Un terremoto de magnitud 8,9 envió olas de hasta 0 m de altura surgiendo a través de los más de 400 km de litoral japonés, matando a cerca de 0.000 personas y dañando la cercana central nuclear de Fukushima. Este incidente subrayó el alarmante gran número de instalaciones civiles nucleares construidas o planificadas a lo largo de las costas de Asia en riesgo conocido por tsunamis (figura ). Mapa de Civil nuclear power at risk of tsunamis Joaquín Rodríguez- Vidal José M. Rodríguez-Llanes Debarati Guha-Sapir (0) Springer Science+Business Media. 3 Tsunami Disaster Risk 06

Riesgo de tsunami y renta nacional En 998, Papúa Nueva Guinea, de renta media-baja, perdió.00 personas en un tsunami provocado por un terremoto de magnitud 7.. En contraste, sólo 9 personas murieron en Chile, renta alta, tras experimentar un terremoto de magnitud 8.3 en 05. Las bajas cifras en Sudamérica reflejan las prácticas de evacuación en masa que la oficina nacional de emergencias ha llevado a cabo de forma repetida. El éxito de Chile salvando vidas fue uno de los varios logros recientes alcanzados gracias a esfuerzos nacionales e internacionales en reducción de desastres. La creación del Sistema de Aviso y Mitigación de Tsunamis del Océano Índico tras el 004 fue otro hito, como lo fue el Marco de Sendai para la Reducción de los Desastres de Naciones Unidas, que establece objetivos para la reducción de la mortalidad y el número de personas afectadas por dichos eventos. Pero el tsunami chileno de 05 también subrayó las disparidades de los impactos de tales desastres entre ricos y pobres. Mientras que poco más de la mitad de los tsunamis golpearon países de renta media-baja, estos países registraron la inmensa mayoría de fallecidos y el nivel más alto de muertos por cada 00.000 habitantes (figura 3). Esto refleja el número de personas viviendo en zonas de peligro y también el impacto de la pobreza y deficientes estándares de construcción. 6 6 Ocurrencia 6 8.703 muertes 0.44 muertes Figura 3 Número total de tsunamis por países, asociados a muertes y muertes por cada 00.000 habitantes según nivel de renta, 996-05.407 muertes Muertes por tsunami 308 muertes Renta Alta Renta Media-alta Renta Media-baja Renta_Baja.. 3 muertes por 00.000 hab. 07 muertes por 00.000 hab. 4 muertes por 00.000 hab. 456 muertes por 00.000 hab. Muertes por cada 00.000 habitantes 4 Tsunami Disaster Risk 06

Qué podría deparar el futuro? Además de a los grandes tsunamis causados típicamente por terremotos submarinos, la gente que en costas expuestas y desembocaduras de ríos es también vulnerable a tsunamis de bajo impacto asociados a terremotos. Dichos eventos deberían ser también tomados en cuenta durante la preparación de planes ante desastre por tsunami. Al extrapolar los datos de EM-DAT y las proyecciones de la ONU sobre población 3 para el final del proceso de Metas de Desarrollo Sostenible en 030, es posible demostrar las posibles proporciones del incremento de muertes y número de afectados por la amenaza combinada de grandes tsunamis y aquellos de menor impacto (tabla ). De las 0 subregiones golpeadas por tales desastres en los últimos 5 años, 8 verían números más altos de víctimas si esos sucesos se repitiesen entre 06 y 030. El mayor aumento de muertos y damnificados se encontraría en el este de África (aumento del 44%) acorde a las previsiones de la ONU de que esta región experimentará uno de los más altos índices de crecimiento demográfico del mundo. Melanesia (p.ej. Fiji e Islas Salomón) también experimentaría un fuerte incremento (aumento de cerca del 35%) bajo esta hipótesis. El sur y sureste de Asia, junto a partes de Sudamérica, sufrirían el mayor número de muertos y afectados en términos absolutos, con solamente el este de Asia y Europa viendo un ligero descenso debido a la esperada disminución de sus respectivas poblaciones. Tabla. Total de pérdidas por tsunamis: muertes y damnificados 00-05 y pronósticos regionales 06-030 del mundo en riesgo por tsunamis y eventos similares africanas americanas asiáticas europeas de Oceanía Nº de desastres 00-05 Nº de países afectados Total muertes y afectados 00-05 06-030 Previsión % aumento muertos y afectados Este África 4 0.5 59.08 44% Norte África.57 7.47 8% Total África 5 3.75 43.65 34% Norteamérica 3.59 3.964 % Sudamérica 6 4.876.086 5.646.830 6% Total América 7 3 4.879.65 5.650.794 6% Este Asia 6 470.30 453.94-4% Sudeste Asia 9 5 3.987.9 4.78.69 9% Sur Asia 4.753.6.999.90 4% Total Asia 7 6.0.69 7.8.03 6% Europa del Este 7.54 7.450 -% Total Europa 7.54 7.450 -% Melanesia 4.375 5.377 35% Polinesia 3 8.78 9.4 7% Total Oceanía 5 5 0.57 4.799 3% Total global 3 5.440.657 3.95.87 6% N.B.: Las proyecciones son basadas en 5 años de datos anteriores de EM-DAT proyectados 5 años en el futuro hasta 030. Los datos anteriores incluyen gente fallecida y afectada por terremotos con tsunamis de bajo impacto asociados junto a poblaciones afectadas o muertas por grandes tsunamis. Los ejemplos proyectados representan muertos y afectados en el periodo 06-030 y no son previsiones año a año. 3 Fuente: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (05). World Population Prospects: The 05 Revision, DVD Edition. 5 Tsunami Disaster Risk 06