LII CARACOLÁ LEBRIJANA Lebrija, del 7 al 22 de julio de 2017

Documentos relacionados
LI CARACOLÁ LEBRIJANA Lebrija, del 13 al 23 de julio de 2016

comunicación y prensa municipal

XLIX CARACOLÁ LEBRIJANA Lebrija, del 18 al 26 de julio de 2014

OFF 2013 ORIGINAL FLAMENCO FESTIVAL FLAMENCO CON ALMA / FLAMENCO SOUL 1 AGOSTO 2013 MADRID. Una producción de PROYECTOS E IDEAS DEL SUR SMEDIA

Dossier de Delegaciones # centros territoriales de la EFA. Formación y Promoción del Flamenco - Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

OTOÑO FLAMENCO DE JEREZ 2017 PROGRAMACIÓN CURSOS DE OTOÑO

NAVIDAD MADRID 2017/18. Programa de patrocinio

Memoria de Gestión 2011 ACTIVIDADES DE GESTIÓN ACADÉMICA. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

Madrid presenta el cartel de sus dos homenajes al guitarrista 'Moraíto Chico'

OBSERVATORIO DE LA CULTURA ANDALUCÍA EN EL MAPA CULTURAL DE ESPAÑA LA CULTURA EN ESPAÑA EN 2016

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE FLAMENCO MÁLAGA

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

Agenda de Flamenco. 1ª quincena de septiembre. Texto: Paco Roji Fotos: web y IIIª Bienal de Arte Flamenco de Málaga. # Domingo 1

JerezSinFronteras.es no se hace responsable de los cambios y modificaciones que pudieran realizarse en horarios y precios, rogando confirmen los

Centro Cultural Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga PLAN DIRECTOR

Centro Cultural Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga PLAN DIRECTOR

PROGRAMA DE ESPECTÁCULOS

Santiago de la Ribera. Del 28 de abril al 1 de mayo

DOSIER PRENSA XXXI NOCHE FLAMENCA DE SANTA MARÍA

EL FLAMENCO EN EDUCACIÓN INFANTIL/PRIMARIA CEP ALCALÁ DE GUADAIRA

Ese arte que duele. Flamenco 20 09

Quiénes somos

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

Día de los Gitanos Andaluces 22 de Noviembre de 2014

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA DE LUCENA

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

La Fiesta de la Historia en Lebrija. 08 al 10 de abril de 2.016

Clase magistral con Rafael Riqueni: armonía y composición en la guitarra flamenca

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE

XXXI FIESTA DE LA ACEITUNA Martos 2011

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

Arcángel cante. Tablao

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO PARA GUITARRA

RECORDATORIO SEMANA DEL 20 AL 26 DE FEBRERO. Compañía Israel Galván

GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

García Sánchez y Grupo

PRESENTA LUZ DEL TIEMPO

PLAN DE IMPULSO AL TEATRO EN NAVARRA

Real Monasterio de Santa Clara, Dormitorio Alto Sevilla, 12, 19 y 26 septiembre Horario: 12.00H H. Entrada libre hasta completar aforo

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE

Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

El festival Fonta-Rock 2016 recaudará fondos contra la violencia de género - 18 abril, :27

El término interpretación nos permite acercar dos

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN VILLATORO DE JEREZ DE LA FRONTERA. Departamento de Cuerda Pulsada. HISTORIA DEL FLAMENCO

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

DELEGACIÓN CULTURA Y FLAMENCO MARZO 2015 PROGRAMACIÓN TEATRO GUTIÉRREZ DE ALBA. Martes h.

Dia de. Andalucia. en Lhospitalet. Recinto ferial de La Farga

PROYECTO LORCA EN FUENTE VAQUEROS- 2014

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR

Índice. "De Sevilla a Cádiz" se transforma en un homenaje a Juan Peña "El ELCONFIDENCIAL.COM 12/09/2016

EL AYUNTAMIENTO SE SUMA DE NUEVO A LA PROGRAMACIÓN CULTURAL QUE LA FUNDACIÓN BOTÍN OFRECERÁ ESTE VERANO EN LOS JARDINES DE PEREDA

Estimados vecinos y vecinas del Distrito Cerro-Amate:

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

INFORME DE ACTIVIDADES 2016 ACTUALIZADO A DICIEMBRE CASA DE LA CULTURA

San Isidro Propuesta de participación empresarial

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

Julio Almería refuerza su capitalidad en el Flamenco. Calendario 51 Festival de Flamenco Y DANZA de Almería. Taller

IV JORNADAS CULTURALES UN RETAZO DE HISTORIA

Y O L A N D A O S U N A. Yolanda Osuna

ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ Patio de la primera planta

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand

ASOCIACIÓN DE CINE BARDEM

Escuela de Flamenco de la Universidad de Cádiz

Música antigua en España. Quo vadis? IV CURSO Y ENCUENTROS GEMA Guadarrama, 28 y 29 de septiembre 2013

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso

@ SEVILLADIRECTO.CO...

Pulga. y Compañía. / /

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

GALA INAUGURAL teatro cervantes. málaga 17 febrero PASO A PASO LA MONETA artistas invitados JAVIER LATORRE baile EL PELE cante

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

BIOGRAFÍA. Remedios publicó en 1984 "Seda en mi piel" contando con las guitarras de Tomatito, Isidro Sanlúcar y Enrique Melchor.

INSTITUTO FLAMENCO LA TRUCO PRESENTA I CURSO INTERNACIONAL DE FLAMENCO CIUDAD DE PARLA AGOSTO 2017

PROGRAMA DE ESPECTÁCULOS FEBRERO

Programación Febrero 2017 AÑO JUBILAR 2017 CARAVACA DE LA CRUZ.

Agrupación Musical Santa Cecilia

Proyección de Cine de Terror. 17:30 Recorrido Místico Jardín Hidalgo. Concierto Banda Sinfónica de Charcas y gran Concurso de altares

FLAMENCO DE JEREZ CURSOS Y ACTIVIDADES FIESTA DE LA BULERIA 2017 Programa abierto, actualización

Mayo-Agosto Centro Cultural Generación del 27 Ollerías, Málaga

EL UNIVERSO HUMANO PRESENTACIÓN. Título del Proyecto: EL UNIVERSO HUMANO CIENCIA & ARTE. Dirección y creación artística: Daniel Negrín Galván

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

21:30 horas. Inauguración de LA ISLA CIUDAD FLAMENCA. Güichi Loro Rojo. Calle Las Cortes. dirigida por Aguilar de Vejer. Peña Chato de La Isla.

ESPACIO San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Sala polivalente y patio. PRODUCE Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM. Cabildo de Gran Canaria

Fotografías de mujeres gitanas artistas y trayectoria vital de estas mujeres.

Guía de Artistas Mayores

ESTADÍSTICAS ARTES 2008 DEFINICIONES

Fotografía, música, danza y ciudad

FUNDACIÓN CULTURAL DE CERCEDILLA PLAN DE ACTUACIÓN - EJERCICIO 2017

Lleno de navidad. Actividades del 7 de DICIEMBRE de 2017 al 19 de ENERO de 2018

CAMPAMENTO DEL ARTE 2016 TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

Transcripción:

LII CARACOLÁ LEBRIJANA Lebrija, del 7 al 22 de julio de 2017

1. FLAMENCO DE LEBRIJA José Luís Ortiz Nuevo definió el flamenco como un Arte natural del pueblo, sin artificios. Andaluz y del ancho mundo. Insólito en su estirpe. Caudaloso y audaz en su porfía de amor por el silencio Con estas hermosas palabras quiero manifestar nuestro compromiso con el arte en mayúsculas, ejemplo de pureza y diversidad, que ha alcanzado cotas insospechadas en muy poco tiempo, gracias a grandes artistas del cante, del toque y del baile que han escrito y escriben la historia de un presente cargado de futuro, Lebrija es parte imprescindible de esta historia y por ello mantiene intacto su compromiso en la defensa, promoción y difusión del flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Flamenco de Lebrija es la marca de cuanto flamenco se realiza en Lebrija y/o desde Lebrija, de cuántas actividades alrededor de este arte tan nuestro se desarrollan en nuestra cuidad, o por Lebrijanos y lebrijanas de ayer, de hoy y de siempre. Muchas son las personas, artistas, entidades, que en torno al flamenco y con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Lebrija, desarrollan con mucho esfuerzo, compromiso y trabajo, un amplio programa flamenco en todos los sentidos y durante todo el año en Lebrija. Solo me queda invitar a disfrutar de todas las propuestas que nuestra cuidad recoge, y especialmente a la próxima cita con la Caracolá Lebrijana, referente flamenco no sólo de Lebrija, sino del panorama flamenco nacional. Contar con los públicos y afinados en cada escenario y en cada ocasión que el Flamenco nos ofrezca, será la mejor garantía para continuar la senda de impulso y proyección de este rico Patrimonio Cultural. La primera edición de la Caracolá Lebrijana tuvo lugar el día 9 de Septiembre de 1.966. Esta maravillosa idea surge de un grupo de aficionados al flamenco llevados por el sentimiento común de dar a conocer el mensaje de la cultura flamenca a los lebrijanos y a todos los aficionados en general. Maria José Fernández Muñoz Alcaldesa de Lebrija

2. Cincuenta y dos ediciones de festival Desde la lejana fecha de 1.966 y hasta la actualidad se ha venido desarrollando de forma ininterrumpida este magno acontecimiento flamenco, considerado por críticos y artistas como uno de los más importantes de los celebrados en toda la geografía española, y que perdura sorteando mil obstáculos para mantener este señero festival flamenco en el lugar que por tradición e historia le corresponde. De la importancia del festival pueden dar fe los innumerables artistas del cante, el toque y el baile que han participado hasta la fecha. Nombres míticos y emblemáticos que han escrito y cantado la historia del Flamenco. Unos vivos; otros, desgraciadamente, ya desaparecidos. Pero de todos nos queda su voz, su recuerdo y su presencia en una ciudad, Lebrija, cuna del buen flamenco. Volando siempre hacia el futuro, animada por los vientos del pasado, la Caracolá lebrijana vuelve a echar la vista atrás para recordar a aquellos, que bien desde las instituciones, bien desde sus aportaciones estéticas y musicales, alimentaron el rico sedimento de esta tierra tan nuestra, tan fértil en sus hechuras flamencas. Porque es justo, oportuno y necesario acordarnos de ellos, la 52 edición de nuestro festival rinde tributo a la Peña Flamenca Pepe Montaraz- otorgándole el Caracol de Oro- y a Pedro Bacán, honrando su memoria a través de un rico programa dedicado al recuerdo de su legado. Pensando en estas dos circunstancias, hemos diseñado un programa tan rico y variado como es el mismo flamenco. Maridajes, recitales en espacios jondos, audiciones, conferencias en azul y verde y una exposición monográfica dedicada a la figura de Pedro Bacán, integran, grosso modo, las propuestas de una edición que atraviesa varias semanas a base de cante, toque y baile. Conscientes de la necesidad de hacer trascender la Caracolá más allá de lo puramente artístico, entendiéndola como un elemento de enorme potencial dinamizador, este año volvemos a repetir la experiencia del programa Flamenco y Tapas, en colaboración con casi una veintena de establecimientos que ofrecerán lo mejor de su saber hacer para ofertar tapas con sabor flamenco. La Caracolá volverá además a explorar la dimensión formativa, ahondando en la apuesta que el Ayuntamiento de Lebrija hace a lo largo de todo el año por la educación musical en su Escuela Municipal de Música y Danza, y ofreciendo un curso de baile y una master class de cante por Lebrija. Faltan líneas para expresar lo mucho y bueno que esta edición nos depara. Esperando y deseando que se convierta un año más en una cita ineludible para los aficionados al flamenco.

3. Caracolá lebrijana 2017

Con la celebración de la LII Caracolá Lebrijana pretendemos que nuestro festival sirva de referente para impulsar nuestra cultura, nuestro turismo y nuestra economía, debemos realizar planteamientos serios, arriesgados y novedosos que nos permitan realizarlo en las mejores condiciones. LUGARES DE CELEBRACION Desde sus inicios, la Caracolá ha tenido distintas sedes que han servido para albergar en las mejores condiciones posibles a artistas y, sobre todo, al público que es quien le da sentido verdadero a cuanto hacemos. Por ello, y para albergar las distintas propuestas flamencas de la Caracolá Lebrijana de 2017, se propone utilizar las infraestructuras culturales existentes para los espectáculos más potentes, como es el Teatro Municipal, además de una apuesta por los distintos espacios patrimoniales de la ciudad. Un total de 8, serán los espacios que albergarán las distintas actuaciones que componen la programación de esta nueva edición de la Caracola lebrijana: Patio de la sede de Ajudisle. Patio de los Naranjos. Patio y bodega de la Casa del Marqués de San Gil. Azotea de la Peña Flamenca Pepe Montaraz. Ruinas romanas de la Casa de la Juventud. Patio de la Casa de la Cultura. Teatro Municipal Juan Bernabé. Centro de Interpretación del Flamenco. FECHA DE CELEBRACION Para la celebración de la LII Caracolá Lebrijana se ha estimado como fechas más idóneas las que van del día 7 al 22 de julio de 2017. Estas fechas nos permitirán ser uno de los primeros festivales a desarrollar en el año, con lo que se conseguiría mayor expectación por parte de los aficionados al flamenco.

PROGRAMACIÓN 7 julio Casa del Marqués de San Gil, 22:00 horas Obertura de la 52 edición de la Caracolá Lebrijana Actuación: Pepe Montaraz y José Olmo con la guitarra de Antonio José de Lebrija. 13 julio Casa del Marqués 22:00 horas Maridaje Flamenco. Con la Actuación de Ana Peña. 14 DE JULIO Patio AJUDISLE. 22:00 horas Maridaje Flamenco. Con la actuación de Samuel Serrano. 15 DE JULIO Peña Flamenca Pepe Montaraz. 22:00 horas Espacio Jondo Dolores Agujetas. 17 DE JULIO Centro de Interpretación del Flamenco, 21:30 horas Ciclo de Conferencias: Acordes en azul y verde a Pedro Bacán Conferencia Francisco Escobar Actuación Luisa Muñoz. 18 DE JULIO Peña Flamenca, 21:30 horas: Conferencia Juan Manuel Suárez Japón Actuación de Cañeta de Málaga.

19 DE JULIO Teatro Municipal Juan Bernabé, 22:00 horas Espectáculo Andalucía Flamenca José Valencia, Jesús Méndez y Antonio Reyes. 20 DE JULIO Casa de la Cultura. 19:00 horas Master Class de Cante impartida por Inés Bacán. Patio de los Naranjos, 22:00 horas Espacio Jondo Anabel Valencia y Pedro el Granaino. 21 DE JULIO Teatro Municipal Juan Bernabé, 22:00 horas Ballet Flamenco de Andalucía Aquel Silverio. Casa de la Cultura, 23:30 horas Espectáculo La Solera en recuerdo a Pedro Bacán. Casa de la Juventud. 00:30 horas Concierto Joven José Bacán y Cherokee. 22 DE JULIO TEATRO MUNICIPAL 22:00H Presenta: Manuel Martín Martín Imposición Caracol de Oro a la Peña Flamenca Pepe Montaraz ARGENTINA LA MACANITA ESPERANZA FERNÁNDEZ PASTORA GALVÁN.

CURSO DE BAILE Y MASTER CLASS DE CANTE Programación formativa de cursos y clases magistrales. Clase de Baile Flamenco con Concha Vargas Master Class de Cante por Lebrija. Inés Bacán Duración y horarios de los cursos: 10 horas repartidas en 5 días (a razón de dos horas por sesión, con 10 minutos de descanso) De 11 a 13.30 horas. La Master Class tendrá una duración única de 3 horas. Y será impartida por Inés Bacán Programa Flamenco y Tapas La gastronomía tendrá espacial protagonismo en la LII Caracolá Lebrijana, a través de la segunda edición de la ruta de tapeo denominada Flamenco y Tapas. Del 7 al 22 de julio, durante la celebración del festival, los establecimientos de la ciudad ofrecerán tapas inspiradas en el mundo del flamenco. PATROCINADORES La 52 Caracolá Lebrijana sigue sumando energías y esfuerzos a los del Ayuntamiento de Lebrija para ofrecer una Caracolá a la altura de su más de medio siglo de vida. La empresa Heineken España, a través de Cruzcampo, y Supermercados CODI, S.L. empresa andaluza de distribución alimentaría, son en la presente edición del festival, los principales patrocinadores.

Más información: www.lacaracolalebrijana.es Casa de la Cultura (C/ Tetuán 15) Contacto: Prensa Ayuntamiento de Lebrija: Tlf. 638007978 comunicacion@lebrija.es Delegación de Cultura: Tlf. 95597 40 68 cultura@lebrija.es