AVD218 DISTRIBUIDOR DE VIDEO Y AUDIO. Ingeniería Electrónica

Documentos relacionados
DV 300 DISTRUBUIDOR DE VIDEO EN COMPONENTES. Ingeniería Electrónica

DV 700-EQ ECUALIZADOR DE VIDEO DOBLE. Ingeniería Electrónica

DA 100 DISTRIBUIDOR DE AUDIO. Ingeniería Electrónica

DA 24 DISTRIBUIDOR DE AUDIO STEREO. Ingeniería Electrónica

SVD G DISTRIBUIDOR DE VIDEO DIGITAL SERIE HASTA 3Gb/s (HDTV)

DA 200 AGC DE AUDIO DOBLE. Ingeniería Electrónica

Matriz De Video Audio. Características. Descripción

Matriz De Video y Audio. Características. Descripción

SAD 1001 DISTRIBUIDOR DE AUDIO DIGITAL SERIE (AES/EBU) Ingeniería Electrónica

ADC-2003 ANALOG TO SDI FORMAT CONVERTER. Ingeniería Electrónica

AMPLIFICADOR 25 W APLICACIONES: LISTA DE COMPONENTES:

AMPLIFICADOR DE 130 W

MA-05 MONITOR DE AUDIO DE SEIS ENTRADAS

T-600L ACOPLADOR TELEFÓNICO

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT

PRÁCTICA 10. EMISOR COMÚN Y COLECTOR COMÚN

Electrónica II. Guía 4

Práctica 6: Amplificadores de potencia

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO

Convertidor AD & DA Multicanal

RUBI D 16X1, 16X2, 16X4 & 32X2 CLEAN SWITCH SDI VIDEO ROUTING SWITCHER. Ingeniería Electrónica

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 FUENTES

Función de Transferencia

PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común

GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL

D-208. DISTRIBUIDOR DE AUDIO CONFIGURABLE (1 x 8 ó 2 x 4)

Laboratorio 1 Medidas Eléctricas - Curso 2018

Laboratorio Circuitos Lineales con Amplificador Operacional

Series de distribuidores amplificadores audiovideo de Extron

Laboratorio de Señales Práctica de Laboratorio 1

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Electrónica Analógica

Control de Lazo Cerrado

Parcial_2_Curso.2012_2013

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

DA-26 Distribuidor de audio analógico mono / estéreo

Tema: Modulación por amplitud de pulso P.A.M.

EJEMPLOS DE CIRCUITOS LABORATORIO ELECTRÓNICA ANALÓGICA

AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 7 A 70 WATTS APLICACIONES:

AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO

Amplificadores de Potencia VTX

Desde 1987, Ingeniería, Desarrollo y Fabricación en España MDV6/MD6V. TRANSMISOR/RECEPTOR 4xVIDEO,DATOS,AUDIO Y CONTACTO

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto

PRACTICA Nº 1 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRONICOS

Verificar experimentalmente la operación teórica del oscilador basado en el puente de Wien.

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

Dispositivos Semiconductores 1 er Cuatrimestre de TP N o 3

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac

4. El diodo semiconductor

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 4

EJEMPLOS DE CIRCUITOS LABORATORIO ELECTRÓNICA ANALÓGICA

CONVERTIDORES DE VOLTAJE A CORRIENTE Y DE CORRIENTE A VOLTAJE

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

Nº04: VOLTIMETRO ANALOGICO PARA CA

EL AMPLIFICADOR CON BJT

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores

UNIDAD 2: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL - TEORÍA

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA

TRANSMISOR TV VHF 50W MARCA: DITEL - MODELO: TDV50

Práctica 2: Amplificador operacional I

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4

MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

Tarjeta Driver 8833 Manual de Referencia. Tarjeta Driver Manual de Referencia.

Mini receptores y transmisores de par trenzado MTP para vídeo compuesto, S-Video y audio

PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

MIX-401U MEZCLADOR DE 4 CANALES CON USB

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

Práctica 5: Técnicas de Medida con Polímetro, Osciloscopio y Fuentes de señal

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 7 PRÁCTICA Nº 9 APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. Seguidor de voltaje

PH-4000 DISTRIBUIDOR DE AURICULARES (ACTIVO)

2. Calcule la frecuencia de oscilación del oscilador en doble T de la figura 2.

Instrucciones de seguridad

Objetivo En este ejercicio se utilizan diversos IV de NI Elvis para medir las características de filtros pasa bajas, pasa altas y pasa banda.

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1

Amplificador de potencia de audio

El amplificador operacional

Amplificador de distribución de audio

OBJETIVOS CONSULTA PREVIA. La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

ECUALIZADOR GRAFICO 2 x 31 BANDAS EQ-150

Laboratorio 1. Circuitos en serie y en paralelo en corriente alterna

Introducción a la Electrónica Cod LABORATORIO Nº 6: CONTADOR DIGITAL Y CONVERSOR D/A

OSCILOSCOPIO PORTÁTIL

Generador de funciones HM de HAMEG

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1

Para evitar accidentes, NO remover la tapa del gabinete estando el equipo conectado a la red de alimentación.

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

Laboratorio Circuitos no Lineales con AO

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Transcripción:

Ingeniería Electrónica Av. Garibaldi 2760 (B1836ALR) Llavallol. Pcia. Bs.As. Argentina Tel.:(54-11)4298-0637/3090 (54-11)4231-0383 Fax: ( 54-11 ) 4298-1839 Info@videotron.com.ar soporte@videotron.com.ar Web Site: www.videotron.com.ar AVD218 DISTRIBUIDOR DE VIDEO Y AUDIO 1

2

GARANTIA VIDEOTRON S.R.L. garantiza el normal funcionamiento de este dispositivo por el término de 5 (cinco) años; la garantía comprende cualquier defecto producido por fabricación o materiales defectuosos, no entrando dentro de los términos de la misma los daños producidos por negligencia, golpes o mal uso del mismo. Para el requerimiento de partes o componentes, por favor, incluya el nombre del equipo y el tipo de componente; de esta manera se tendrá una más rápida solución a cualquier problema ocasionado en el equipo. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido en ninguna forma sin expresa autorización de la empresa VIDEOTRON S.R.L. Impreso en Argentina VIDEOTRON S.R.L. 3

4

INDICE Capítulo página 1 GENERAL.......................... 7 2 INSTALACION Y OPERACION.............. 9 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS............ 15 4 DESCRIPCION CIRCUITAL................ 17 5 VERIFICACION Y AJUSTE................. 19 6 CIRCUITOS........................ 23 5

6

1 - GENERAL EL AVD218 de VIDEOTRON es un distribuidor combinado de video y audio en un mismo bastidor de 19" por una unidad de rack ( 1 UR = 1" ¾ ). La figura 1.1 muestra el diagrama en bloques del AVD218. La parte de video del AVD218 contiene dos amplificadores distribuidores independientes de 1 entrada de loop y 8 salidas cada una. Con esta disposición es posible distribuir 2 señales compuestas de video de color ( CCVS ) distintas a 8 salidas o, una señal sola a 16 salidas utilizando el loop de entrada y finalmente distribuir a 8 salidas una señal S-VHS ( Y / C ). Cada amplificador posee un control de ganancia frontal ( GAIN CCVS 1 Y 2 ). La parte de audio del AVD218 contiene dos amplificadores de una entrada y 8 salidas balanceadas cada una. Las entradas son de alta impedancia ( mayor que 50 kohms) de modo que ambos amplificadores se pueden conectar en bridging. Las salidas son de baja impedancia ( 20 ohms balanceadas ). Operando en forma balanceada es posible distribuir a 8 salidas una señal de audio stereo ( LEFT y RIGHT ) o distribuir a 16 salidas una señal mono ( entrada LEFT y RIGHT en bridging). Operando en forma desbalanceada, a través de puentes internos se puede disponer al AVD218 para que ambas fases de cada salida ( + y - ) tengan la misma polaridad de modo que se puede duplicar el numero de salidas para cada amplificador. Asi, es posible distribuir una señal de audio stereo ( LEFT y RIGHT ) a 16 salidas desbalanceadas o una señal mono a 32 salidas desbalanceadas ( entradas LEFT y RIGHT en bridging). Ver en capitulo 2. INSTALACIÓN Y OPERACIÓN el punto 2.2.4 OPERACIONES DE AUDIO, para mayores detalles. La parte del audio del AVD218 dispone de los controles frontales LEFT GAIN y RIGHT GAIN para variar la ganancia de cada amplificador independientemente +/- 12 DB. Además es posible invertir la fase de cada canal con los controles frontales LEFT INV y RIGHT INV. Finalmente un control frontal STEREO REVERSE permite cambiar a las salidas las entradas LEFT por RIGHT ( ST REV ) aportan facilidades operativas sobre todo en etapas de transición de audio mono a audio stereo para estaciones de brodcasting, cable, copiado, etc. EL AVD218 tiene conectores BNC para la parte de video y regletas tipo borneras para la parte de audio. El equipo contiene 7

su propia fuente de alimentación y se alimenta de la red (220VAC ó 110VAC). Una etiqueta autoadhesiva en el panel posterior indica la tensión de red requerida. Fig. 1.1 8

2 - INSTALACION Y OPERACION Para la instalación del AVD218 no se requieren herramientas especiales, después del desempaque la puesta en marcha consiste del MONTAJE MECANICO, la CONEXION y la OPERACION. NOTA 1 Inspeccionar la(s) caja(s) que contienen el equipamiento y verificar que no existan daños. 2 Comparar el contenido con la lista de empaque. 3 Leer este capitulo antes de encender el equipo. 2.1 MONTAJE MECANICO El distribuidor de video y audio AVD218 se instala en un rack normalizado de 19" mediante cuatro tornillos allen de rosca ¼ x ½. La alimentación del AVD218 se toma directamente de la red 220v ( ó 110v ). En el panel posterior se indica que tensión de alimentación debe aplicarse. El montaje de los bastidores en el rack se efectúa como se indica en la figura 2.1. 9

MONTAJE MECANICO FIGURA 2.1 10

2.2 CONEXIÓNES E INSTALACIÓN DE VIDEO Y AUDIO 2.2.1 VIDEO El AVD218 contiene dos amplificadores distribuidores de video independientes de 1 entrada y 8 salidas cada uno ( 1 x 8 ); y dos amplificadores distribuidores de audio independientes de 1 x 8. La parte de video puede ser utilizada para distribuir dos señales de video distintas a 8 salidas cada una; también puede usarse para obtener 16 salidas de una misma señal conectando en loop las entradas de video de ambos amplificadores. Finalmente se pueden distribuir 8 salidas S-VHS ( luminancia y crominancia ) ; utilizando un amplificador para luminancia ( CCVS1 ) y el otro para crominancia ( CCVS2 ). Verificar la posición del puente JP3 para la utilización del AVD218 con video compuesto ( CCVS ) ó S-VHS ( Y / C ). Para video compuesto ( 2 amplificadores de 1x8 independientes ) JP3 debe estar en posición STD ( STANDARD ). Para S-VHS ( Y / C ) JP3 debe estar en posición SVHS. La señal de luminancia ( y ) se aplica al amplificador 1 ( CCVS 1 ) y la señal de crominancia ( C ) se aplica al amplificador 2 ( CCVS 2 ). Las conexiones de video se efectúan a través de conectores BNC en el panel posterior. En caso de que no se utilice el loop de entrada se debe disponer en el conector libre una carga de 75 ohms BNC. La ganancia de cada amplificador de video se controla desde el panel frontal a través de los potenciómetros CCVS1 y CCVS2 en forma independientes. Normalmente la ganancia se ajusta para obtener 1 Volt pico a pico sobre 75 ohms en una de las salidas de cada amplificador de video del AVD218. Para el uso en S-VHS se debe ajustar CCVS 1 GAIN para 1 Vpp de luminacia ( Y ) y CCVS 2 GAIN para 0,3 Vpp de burst en la señal de crominancia ( C ). 11

2.2.2 AUDIO La parte de audio del AVD218 puede distribuir dos señales distintas ( stereo ) a 8 salidas. También se puede distribuir una señal a 16 salidas ( mono ) conectando en bridging las entradas de ambos amplificadores. Las conexiones de entrada y salida de audio se realizan a través de regletas tipo bornera en el panel posterior y son balanceadas, esto es, dos bornes vivos ( + y - ) y un borne para el blindaje del cable de audio ( masa ). Seguir los siguientes pasos para conectar el audio del AVD218: CONEXIÓN BALANCEADA ( cable con dos conductores vivos y blindaje ) Tanto en la entrada como en la salida conectar cada uno de los conductores vivos del cable de audio a los bornes + y de la regleta. El blindaje del cable conectarlo al borne de la masa. CONEXIÓN DESBALANCEADA ( cable con un conductor vivo y blindaje ) Para el cable de audio que trae la señal de entrada, conectar el conductor vivo del cable de audio al borne ( + ) de la regleta de entrada y el conductor del blindaje ( malla ) al borne ( - ) de la regleta. No conectar la masa de la regleta. Las salidas del AVD218 para alimentar cables desbalanceados se deben tomar entre un borne vivo de la regleta ( + ó - ) y la masa. NO TOMAR CON EL CABLE DESBALANCEADO ENTRE LOS BORNES + Y DE LA REGLETA. Ver como indica el diagrama de conexión de la figura 2.2 12

Fig. 2.2 2.2.3 CONTROLES FRONTALES LEFT Y RIGTH GAIN, INV Y STEREO REVERSE La impedancia de entrada de cada de cada amplificador de audio del AVD218 es alta ( mayor que 50K ) de manera que se puedan poner varios amplificadores con conexión en bridging ( paralelo ). La impedancia de salida es baja ( aproximadamente 20 ohms ). La ganancia de cada amplificador de audio se varia con los controles frontales LEFT GAIN y RIGHT GAIN en forma independiente y permiten un rango de +/-12 db. Los controles INVert en el frente permiten invertir la señal de salida de cada amplificador ( 180 de fase ) respecto de la entrada. El control STereo REVerse intercambia las señales entre los amplificadores ( la señal de entrada en LEFT sale por las 8 salidas de RIGHT y viceversa ). Estos controles INV y ST REV permiten al operador corregir fácilmente las señales externas, sobre todo en el periodo de transición de estaciones mono a stereo. 13

2.2.4 OPERACIONES DE AUDIO Cuando se trabaja con señales desbalanceadas es posible duplicar el numero de salidas en el AVD218. Para ello, cada amplificador de audio dispone de un puente interno ( JP1; JP2 ) que permite que las salidas ( - ) tengan la misma fase que las (+), por lo tanto, duplicando el numero. Esto es, cada amplificador puede disponer de 8 salidas balanceadas ( + y - ) ó 16 salidas desbalanceadas ( todos los bornes vivos positivos ). Este ultimo modo permite distribuir 16 salidas desbalanceadas stereo ( 16 para LEFT y 16 para RIGTH ) o bien distribuir 32 salidas desbalanceadas de una misma señal mono ( entradas en bridging ). Para disponer 8 salidas balanceadas para cualquiera ó ambos de los amplificadores del AVD218 verificar que los puentes JP1 ( RIGHT ) y / o JP2 ( LEFT ) estén en su posición 8 BAL OUT's. Para disponer 16 salidas desbalanceadas para cualquiera ó ambos amplificadores del AVD218 verificar que los puentes JP1 y / o JP2 estén en su posición 16 UNBAL OUT's. Recordar que al tomar la salida desbalanceada ( un borne vivo y masa ) se pierden 6 db ( la mitad de nivel ) respecto de la conexión balanceada ( entre + y - ). Esta diferencia de 6dB se puede compensar con los controles de ganancia en el frente del AVD218 ( LEFT y RIGHT GAIN ). Como ambos canales son independientes se pueden seleccionar indistintamente, si se desea, salidas balanceadas en uno y desbalanceadas en otro. 14

3 - ESPECIFICACIONES TECNICAS 3.1 VIDEO ENTRADA Loop-thru Impedancia... mayor que 2k Nivel de video... 1Vpp +/- 6 db Máxima tensión de modo común... 25Vpp PERFORMANCE Respuesta de frecuencia... plano hasta 7Mhz Ganancia... +/- 6 db Ajuste frontal CCVS 1 y CCVS 2 DC Restorer...... Slow, Sync tip Ganancia diferencial... menor que 1% Fase diferencial... menor que 1 grado Crosstalk ( atenuación )... mayor que 55 db SALIDA Número... 8 por amplificador Nivel... 1 Vpp / 75 ohms depende del ajuste frontal GAIN ( CCVS 1 y 2 ) Nivel de Blanking... 0V ajuste internamente 3.2 AUDIO ENTRADA Impedancia... mayor que 50Kohms Cmrr...mayor que 80dB Nivel Máximo...+24 dbu Inversión de fase... LEFT y RIGHT INVERT, desde el frente para cada canal independientemente. PERFORMANCE Respuesta en frecuencia... +/- 0,1 db 20 hz. a 20 Khz. Ganancia... +/- 12 db THD... menor que 0,1% 20 hz. a 20 Khz. Crosstalk ( atenuación )... mayor que 80 db Stereo Reverse... conmutación LEFT por RIGHT desde el frente SALIDA Número de salidas... 8 por cada canal ( LEFT y RIGHT ), balanceadas Impedancia... 20 Ohms Nivel Máximo...+24 dbm 15

3.3 MECANICA, CONECTORES Y ALIMENTACIÓN Frame... Alto: 1 ¾ ( 1UR ) Ancho : 19 Profundidad : 184 mm Conectores de video... BNC Conectores de audio... regletas tipo bornera Alimentación... 220VAC ó 110VAC Una etiqueta en el panel posterior indica la tensión de alterna requerida Consumo... menor que 18 VA 16

4 - DESCRIPCIÓN FUNCIONAL 4.1 VIDEO Remitirse a la sección 6. CIRCUITOS para el diagrama esquemático ( hoja 2/2 ). La parte de video del AVD218 contiene dos amplificadores distribuidos idénticos de modo que sólo se explicara uno solo de ellos. La señal CCVS1 ( o luminancia en el caso de S-VHS ) se aplica al amplificador diferencial formados U9 y componentes asociados. El preset R130 L CMRR permite ajustar a máximo la relación de rechazo de modo común de esta etapa. La salida del mencionado amplificador se aplica al restaurador de componente continua integrado U10, el cual enclava la señal de video en el tip de sincronismo. El nivel de enclavamiento en 0,3V para el tip de sincronismo en el TP7 se ajusta con R172 L DC ( luminancia DC ). La salida del restaurador U10 alimenta al amplificador de salida a través del potenciómetro R119 CCVS 1 GAIN, ubicado en el frente del equipo. R119 varia la señal de luminancia en el caso de utilizar al AVD218 en S-VHS. El amplificador de salida esta formado por U7, un array de transistores que forma un amplificador diferencial, Q27 A Q32 Y Q40. U7 ataca al segundo diferencial formado por Q27 y Q28 con Q30 y Q31 como carga activa. Finalmente la salida de colector de Q28 se aplica a los transistores Q29 y Q40 en la configuración simetría complementaria ( esto es, seguidores de emisor ) con capacidad para proveer la gran corriente de salida que representan 8 salidas de video de 75 ohms. 4.2 AUDIO Remitirse a al sección 6. CIRCUITOS para el diagrama esquemático ( hoja 1/2 ). El AVD218 contiene dos amplificadores de audio idénticos, uno para canal izquierdo ( LEFT ) y otro para canal derecho ( RIGHT ), de modo que solo se explicara uno de ellos. La señal LEFT IN proveniente de la bornera posterior se aplica al amplificador diferencial U1A a través de la llave de comando frontal SW1A LEFT INV. SW1A permite invertir la fase ( 180 grados ) del canal izquierdo, desde el frente del equipo. El preset R5 LEFT CMRR permite ajustar a máximo la relación de rechazo de modo común de la etapa de entrada mencionada. 17

La salida de U1A se envía al amplificador de salida de las fases negativas ( formado por U1B y componentes asociados ) a través de la llave SW3A, al cual permite conmutar las señales izquierda por derecha ( STEREO REVERSE ) desde el frente. U1B es un amplificador operacional en la configuración inversora cuya salida excita a los transistores Q3 y Q4, dos seguidores de emisor en simetría complementaria, que proveen la corriente de salida necesaria para las 8 salidas de audio. La red R8 y R9 LEFT GAIN proveen la realimentación necesaria para fijar la ganancia de la etapa. Controlando esta realimentación a través de R9 LEFT GAIN se varia la ganancia de la señal de audio LEFT en +/- 12dB. Los transistores Q1 y Q2 conforman el circuito de protección que actúa en caso de sobrecarga ( cortocircuito en las salidas ) sensando la corriente en los emisores Q3 y Q4 a través de R18 y R17 respectivamente. La salida del amplificador citado ataca además al amplificador de salida de las fases positivas formando por U11, Q9, Q10, Q11 y Q12 y componentes asociados. El mismo es muy similar citado de las fases negativas. La red de realimentación está formada por R42 y R102 LEFT BAL. R102 permite ajustar la ganancia del amplificador en 1 para lograr la misma amplitud en las dos fases ( BALANCE ). El puente JP2 permite cambiar al amplificador de la configuración inversora a la no inversora para lograr 16 salidas desbalanceadas en lugar de 8 balanceada. 4.3 FUENTE DE ALIMENTACIÓN La tensión alterna del secundario del transformador ( en el frame ) se aplica al puente de diodos D1 a D4 y se filtra en C1 ( tensión no regulada positiva ) y C2 ( no regulada negativa ). La tensión no regulada positiva alimenta al regulador U2 que provee los +12 Volts para la parte de audio ( hoja 1/2 ) y también alimenta al regulador de +8 Volts, U6 para la parte de video ( hoja 2/2 ). La tensión no regulada negativa en C2 alimenta a U3 para obtener 12 Volts para la parte de audio ( hoja 1/2 ). La tensión regulada de 12 Volts se envía también al regulador U5 de 8 Volts para la parte de video ( hoja 2/2 ). 18

5 - VERIFICACIÓN Y AJUSTE 5.1 INSTRUMENTAL NECESARIO a) Generador de señales compuestos de color TEKTRONIX 271 ó similar. b) Osciloscopio de propósitos generales : 2 canales, 100 MHz. c) Multímetro Digital. d) Carga de 75 ohms y conector tipo T BNC e) Generador de señales de audio. 5.1.1 PREPARACIÓN a) Verificar que el puente JP3 en la sección de video este en su posición STD ( video compuesto ). b) Verificar que los puentes JP1 y JP2 en la sección de audio estén en su posición 8 BAL OUT' s ( salidas balanceadas ) c) Verificar que las llaves del frente LEFT IN, RIGHT INV y ST REV no estén oprimidas, esto es, ambos canales sin invertir y cada entrada a sus correspondientes salidas ( STEREO REVERSE DESHABILITADO ). d) Disponer los ajustes frontales a mitad de rango. 5.2 VIDEO 5.2.1 AMPLIFICADOR 1 ( CCVS 1 ó LUMINANCIA ) a) Retirar la tapa superior del AVD218. b) Conectar dos cargas de 75 ohms en cada uno de los conectores BNC del loop de la entrada CCVS 1. c) Disponer el generador de audio para que entregue una señal de 1 Vpp a 50 hz. y aplicar un borne del mismo a la masa de cualquiera de los 8 conectores BNC de salida CCVS 1. El otro borne aplicarlo al pin central de cualquiera de los dos conectores BNC del loop de la entrada CCVS1. d) Medir con el osciloscopio en la pata 6 de U9 y verificar que no halla señal de 50 hz. Si hay vestigios cancelar o llevar a mínimo con R130 L CMRR ( LUMINANCE CMRR ). 19

Retirar el generador de audio y una de las cargas de 75 ohms del loop de entrada. e) Aplicar señal de video compuesta al conector libre del loop de entrada CCVS1 ( por ejemplo COLORS BARS 75% AMPL ). Verificar que el nivel sea de 1 Vpp. Medir en TP7 con el osciloscopio y verificar que el nivel de negro de las barras de color este en Cero Volt. Si esto no ocurre ajustar con R172 LDC ( LUMINANCE DC ) a cero Volt en el nivel de negro en TP7. f) Con un cable coaxil BNC BNC tomar una de las salidas del amplificador de CCVS 1 y aplicarla al otro canal del osciloscopio con un conector T BNC cargado con 75 ohms. Ajustar con el control frontal CCVS 1 GAIN a 1 Vpp de salida, según medido en el canal 2 del osciloscopio ( vertical en.2v / div ). g) Ajustar R132 L OUT DC para que el nivel de negro de la señal de barras de color este en cero Volt. h) Retirar la señal de entrada y verificar la tensión de continua con el multímetro digital en bornes del condensador C33 ( 15uf/16V ). Ajustar con R143 a 300 mv; según medidos en multímetro digital. 5.2.2 AMPLIFICADOR 2 ( CCVS 2 ó CHROMINANCIA ) a) Si el amplificador se utilizará para distribuir una señal compuesta repetir los pasos 5.2.1 a hasta 5.2.1 h para que el amplificador 1 cuyos ajustes y puntos de medida son : U13 pata 9 R131 CHR CMRR TP9 CHR DC CCVS 2 GAIN R148 CHR OUT DC C40 ( 15uF/16V) R159 B) Si el amplificador 2 se utilizará para distribuir la señal de crominancia de una señal de S-VHS, repetir los pasos 5.2.1 a hasta 5.2.1 h excepto en el paso 5.2.1 e donde se debe llevar el nivel medio de la señal de crominancia a cero Volt mediante R178 CHR DC, según medida con el osciloscopio ( canal 1 ) en TP9. Otra 20

posibilidad de ajuste de R178 es retirar la señal de entrada y ajustar la continua medida en TP9 a cero Volt. 5.3 AUDIO 5.3.1 CANAL 1 ( LEFT ) a) Disponer el generador de audio para que entregue una señal de 1 Khz. y 13,2 dbu ( 10 Vpp ). b) Conectar al generador al canal 1 como se indica a continuación : Unir bornes + y de la entrada LEFT IN del AVD218 y mandar aquí un borne vivo del generador. Mandar el otro borne del generador al borne de masa de la entrada LEFT IN del AVD218. c) Medir con el osciloscopio ( canal 1 ) en U1 pata 1 vestigios de señal de 1 Khz. Si los hubiera cancelarlos ó llevarlos a mínimo con R5 LEFT CMRR. d) Retirar el corto circuito de los bornes + y de la entrada LEFT IN y conectar el generador en forma diferencial, esto es, un borne a la entrada ( + ) y el otro a la entrada ( - ). La masa de entrada se puede conectar al blindaje del cable de audio o dejar sin conectar. e) Conectar una resistencia de 600 ohms ( 560 ohms ) entre los bornes vivos ( + y - ) de una de las 8 salidas LEFT OUTS del AVD218. Tomar con la punta del canal 1 del osciloscopio un borne de la resistencia. f) Disponer otra punta de prueba en el canal 2 del osciloscopio y tomar el otro borne de la resistencia 600 ohms. Fijar el atenuador vertical de ambos canales en 2V / div. Disponer la función ADD en el osciloscopio. No debe haber señal 1 KHZ en la pantalla. Para mejorar la sensibilidad aumentar la ganancia de ambos canales verticales en los mismos factores ( por ejemplo hasta.1v / div ). g) Si hubiera vestigios de señal de 1 Khz. Cancelar o llevar a mínimo mediante R102 LEFT BAL. h) Llevar nuevamente los atenuadores verticales a 1V / div y seleccionar CANAL 1 en el osciloscopio. Con el control frontal LEFT GAIN ajustar a 5 Vpp ( 5 divisiones ) de señal de 1 Khz. De este modo el AVD218 queda ajustado con una ganancia de cero db ( unitario ). No obstante, es posible llevar la ganancia desde 12 db hasta +12 db en el mencionado control frontal LEFT GAIN. 21

5.3.2 CANAL 2 ( RIGHT ) a) Repetir los pasos 5.3.1 a hasta 5.3.1 h para el canal 2 ( RIGHT ) del AVD218. Los ajustes y puntos de prueba utilizados son: U4 pata 1 R25 RIGHT CMRR R101 RIGHT BAL RIGHT GAIN ( frontal ) 22

6 CIRCUITOS 23