Nota Técnica NT-GR Revisión 1 1 Título: Mimetización de torres y antenas celulares

Documentos relacionados
CAPÍTULO I 1. DESCRIPCIÓN DE TORRES DE TELECOMUNICACIONES. 1.1 Tipos de Torres para Telecomunicaciones

MÁSTILES DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ISO 9001 DESCRIPCIÓN

Infraestructura de Telecomunicaciones

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

RESUMEN. El proyecto de tesis trató sobre el diseño de torres para telefonía móvil usando el

Dirección General de Aviación Civil Fecha de vigencia 13/09/2010 Versión de la norma 1 de 1 No de Gaceta -

Benchmark internacional sobre regulación de instalación de antenas de telecomunicaciones móviles

Visión. Quienes Somos... Misión

LINEAMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS Y TORRES DE TELECOMUNICACIONES SECCIÓN I: OPCIONES DE MIMETIZACIÓN

EUROGRATE REJILLAS PERFILES Y ESTRUCTURAS EN PRFV

REJILLAS EUROGRATE BARANDILLAS EN PRFV

DOSSIER BOXES 25 ANIVERSARIO

Puertas. Alta especificación en puertas de paso. Puertas de alta durabilidad para oficinas, hoteles, hospitales, comercio y vivienda.

APOYOS TUBULARES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Obelux Luces obstáculos aeronaves LED

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

Vidrio para la edificación. Acristalamiento con sellante estructural EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

CONTENEDORES GRAN CAPACIDAD CARGA LATERAL Y VERTICAL

Oferta de Referencia para Compartición de Infraestructura Pasiva Norma3 Anexo 2. Normas Técnicas

Catálogo o Nómina de Diseños de Torres Soporte de Antenas y Sistemas Radiantes de Transmisión de Telecomunicaciones. Ley N

JMP Ingenieros es una empresa de Ingeniería fundada en Esta enfocada a dar soporte y a aportar soluciones a aquellas organizaciones PUBLICAS O

Raul Andres Celeno Ochoa Departamento Comercial Metallan Calle 5 # 15A-45 Telefono: (+57)- (7) Cel: Correo:

APLICACIONES Puede utilizarse tanto en construcciones nuevas como para retechado de edificaciones residenciales y comerciales.

ANEXOS PARA LA LEGALIZACIÓN Y ADECUACIÓN DE UN CENTRO DE TELECOMUNICACIONES EXISTENTE EN CAMINO DE GRANYENA S/N. LLEIDA.

Norma Mexicana para el Diseño y Construcción de Invernaderos. (NMX-E-255-CNCP-2008)

Kelüweld LED Línea exterior

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Información general del curso:

Policarbonatos Dott. Gallina

LÁMINAS DE POLIÉSTER. Laminado 100% opaco. Sustituto del acero y asbesto

TORRES PORTÁTILES TELESCÓPICAS CORPORACIÓN. 10m, 20m, y 30m Alturas Estándar.

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE INSTALACIÓNES DE TELECOMUNICACIONES PARA TORRES Y ESTACIONES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN

Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y bandejas Rejiband

TANQUES PRECARGADOS FICHA TÉCNICA

MARCOS ESTRUCTURALES RIGIDOS

Perfiles de acero galvanizado para uso en particiones interiores de edificios (no estructurales) - Exportación V. 6 Febrero 2005

Oferta de Referencia para Compartición de Infraestructura Pasiva Norma3 Anexo 2. Normas Técnicas

Información de interés sobre las emisiones radioeléctricas

NUESTRA EMPRESA

ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación. Sistema Constructivo CONTROL DE CALIDAD

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GALPON DE M2

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

TANQUES PRECARGADOS FICHA TÉCNICA

Regulación y vigilancia

CA TA LO GO D E P R O C T O S

ANEXO A1 GUIA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS

Redes de voz y datos

PUERTAS CORTAFUEGO PADILLA LÍNEA ENGLASS RF60 DE 1 HOJA

El documento ha sido firmado por : 1.- Responsable de Parques y Jardines de AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

10.09-SPAL. Válvulas de retención FireLock. Sistema Nº Propuesto por Sec. espec. Párrafo Lugar Fecha Aprobado Fecha

Soluciones constructivas prefabricadas

Especificación Técnica de Producto Rev Perfiles para estructuras de sistemas de construcción en seco de acero galvanizado

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013.

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS

CURRICULUM VITAE I. DATOS GENERALES. Calle y Reparto Los Héroes N.47A San Salvador

2ª Evaluación Final - Septiembre de 2017

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

Válvula Vic-Ball Serie 726

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

Postes GRP/PRFV. Monolíticos, Modulares y Traslúcidos

CICLO. Montaje de estructuras tubulares POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 1ª Edición: julio 2013

MANUAL DE USUARIO ANTENA ACPO SINTONIZADA

ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS PLANES DE MONTAJE

ILUMINACION DE POSTES SOLARES

Profilit No Requiere Carpintería Profilit es una atractiva solución arquitectónica de vidriado basada en la resistencia estructural de perfil de vidri

Radiaciones electromagnéticas, salud pública e instalación de infraestructura de telecomunicaciones

REVISIÓN: 06 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV2043

Presentación de la propuesta hoja de ruta para la transición a la TV Digital en Costa Rica y Panamá

Aislamiento de maquinaria en vivienda II. Introducción

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

Abr azader as - Fer r et ería - Per nos

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

PROYECTOS E INSTALACIONES DE REDES INALAMBRICAS DE SENSORES

Geotermia en Parques Nacionales? Edgardo Araya Sibaja Diputado Partido Frente Amplio

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-3: Acciones generales. Cargas de nieve

PUERTAS CORTAFUEGO PADILLA LÍNEA REGISTRO RF120 DE 1H/2H

FICHA TÉCNICA SISTEMA MURO PORTANTE SERVIVIENDA

TUBO DE DRENAJE TUBO DE DRENAJE CORRUGADO - PARED SIMPLE. MATERIAL: Polietileno

Gaviones Electrosoldados

01. EXTRUPLESA Pág PRIVENCE Pág MODELOS Pág COEXWOOD Pág MONTAJE Pág TU PRIVENCE Pág

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS 3N

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Grúas Grúas puente y grúas de pórtico Noviembre 2011 TÍTULO CORRESPONDENCIA

ARQUIGES DOCUMENTO TECNICO

CONTENIDO 1 Generales 2 Torre de Transmisión 3 Antenas 4 Caseta de Transmisión 5 Instalación Eléctrica 6 Combinador

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

Ordenamiento de los Trámites del Sector de Telecomunicaciones en Costa Rica

Dirección Jurídica Municipalidad de Belén

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Presión Intermedia (Normas Venezolanas)

Nota de prensa. El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones y Sociedad de la Información

NORMA TÉCNICA PARA EL MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE CAMBIO DE TENSIÓN 13.2/7.6 KV EN LA RED RURAL CENS

QR Mobiliario urbano. Elementos del mobiliario urbano Según su función estos elementos se clasifican en:

Cabinas telefónicas. El sistema de protección para telefonía pública. Cabinas FONOMET. Febrero, 2001 Caracas Venezuela

Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS. Ficha Técnica. Versión 4. Octubre Cel u l a r #250

Transcripción:

Nota Técnica NT-GR-2010-001.Revisión 1 1 Título: Mimetización de torres y antenas celulares Informe realizado por: Alejandro Berrocal Valverde Fecha: 25 de agosto de 2010 Informe actualizado: 14 de marzo 2011 1. Justificación El presente informe considera algunos aspectos generales de la técnica de camuflaje o mimetización de torres para infraestructuras de telecomunicaciones. Se muestran diferentes alternativas que buscan reducir la afectación estética del lugar donde se instalan torres de telecomunicaciones. 2. Análisis 2.1 Mimetización de torres La mimetización de las infraestructuras de telecomunicaciones se utiliza con el fin de disminuir la contaminación visual al medio ambiente. Debido a la necesidad de camuflar o mimetizar la infraestructura de telecomunicaciones, principalmente las que corresponden a la tecnología celular, se han desarrollado estructuras artificiales con aspectos ecológicos, con el propósito de instalarlas en zonas o ambientes que requieren un bajo impacto ambiental y visual como lo son, los parques nacionales y las zonas protegidas. 1 Lunes 14 de Marzo del 2011

Dichas estructuras mimetizadas simulan la corteza y follaje de una determinada especie forestal, que se presentan como alternativa a las clásicas torres y antenas que se utilizan en telecomunicaciones. (Ver figura 1). Figura 1 Torres y antenas de telecomunicaciones típicas [6]. Es importante recalcar que los trabajos de mimetización de las torres de telecomunicaciones deben garantizar la total transparencia radio-eléctrica, es decir, producir un efecto mínimo en el coeficiente de reflexión y aislamiento de las antenas, lo que permite una correcta emisión y recepción de la señal. Actualmente, es posible mimetizar instalaciones existentes, aplicando diferentes técnicas de simulación y camuflaje en el lugar del emplazamiento, sin que la operatividad de estos equipos emisores se vean afectados durante la instalación de su nueva fisonomía. [1]

También, se han desarrollado técnicas de camuflaje que permiten integrar las casetas que alojan los equipos y sistemas de telecomunicaciones, así como simular cualquier elemento constructivo. 2.3 Tipos de estructuras mimetizadas El rápido desarrollo del sector de las telecomunicaciones requiere del despliegue de nuevas redes e infraestructuras, las cuales deben ser compatibles con las preocupaciones ambientales. Como consecuencia tanto en áreas rurales como urbanas se han desarrollado diferentes tipos de torres con camuflajes. Algunas con forma de pinos, otras con forma de palmeras, etc. Las estructuras mimetizadas que existen en el mercado, presentan diferentes características técnicas con el fin de garantizar la durabilidad de la estructura a través del tiempo, independientemente del ambiente que las rodea y donde éstas se instalen. Entre algunas de las características técnicas generales que presentan las torres mimetizadas se pueden citar las siguientes: Transparencia a las radiaciones de antenas Resistencia a climas extremos y a los agentes atmosféricos Factibilidad de embalaje Resistencia a rayos ultravioleta (UVA). Los materiales deben mantener con el tiempo sus características mecánicas y de apariencia. Las estructuras de torres mimetizadas se construyen bajo prácticas internacionales, apegadas a los estándares de construcción de infraestructuras de torres de telecomunicaciones. En la tabla 1, se muestran algunos de las

principales normas o estándares para la construcción de torres de telecomunicaciones en general. Tabla 1 Estándares internacionales para la construcción de torres de telecomunicaciones, enfocadas a su estructura Norma/Estándar Título TIA/EIA 222 Normas Estructurales para Torres y Estructuras de Acero para Antenas EUROCODE 1 EN 1991. Comité de Actions on Structures Estandarización Europeo EURONORM EN 10025 Productos laminados en caliente, para construcciones metálicas BS EN 20898-1 Bolts, screws and studs ASTM A123 Especificación técnica para el galvanizado de materiales generales EN 353 1/2 Protección individual contra caídas de altura Fuente: Elaboración propia Principalmente la estructura mimetizada está conformada por dos partes: el cuerpo de la estructura de la torre y la parte superior donde se instalan las antenas. El tronco o cuerpo de la torre, está compuesto por varias secciones dependiendo de la altura total de la estructura, que puede variar de 15 a 40 metros. La copa o parte superior de la torres principalmente está compuesta por ramas de material plástico, en donde su diseño toma en cuenta la cantidad, tipo y arreglo de los equipos que se necesiten instalar y camuflar naturalmente.

Las figuras que se muestran a continuación sirven de ejemplo de los diferentes aspectos que puede tener una estructura mimetizada, además, muestran cómo existen torres donde se albergan equipos con más de un operador, con el fin de aprovechar la infraestructura y disminuir la cantidad de torres instaladas. Torre de Telecomunicaciones estilo Pino En la figura 1 se muestran torres tipo monopolo 2 camufladas, utilizadas para brindar servicios de telefonía celular principalmente en zonas boscosas. En la figura 2, se muestra un montaje de los equipos de telecomunicaciones en la torre camuflada. Figura 1 Torres camufladas estilo pino [2]. 2 Torre monopolo: Estructura vertical cilíndrica, autoportante (no ocupa soportes) con cimentación apoyada en el suelo.

Figura 2 Montaje de equipos en torres estilo pino [2] [3]. Torres de Telecomunicaciones estilo Palmera En la figura 3 y 4 se muestran torres estilo Palmera, utilizadas para telefonía celular, instaladas en zonas costeras. Figura 3 Torres camufladas estilo palmera datilera [3].

Figura 4 Torres camufladas estilo palmera con cocos [2]. La figura 5 muestra el montaje de los equipos de telecomunicaciones en la copa de una torre estilo palmera. Figura 5 Montaje de equipos en copa de torres estilo palmera [2]. Torres de Telecomunicaciones estilo Ciprés En la figura 6 (a) y (b) se muestran torres estilo Ciprés y la distribución de los equipos de telecomunicaciones, instalados dentro de éstas.

Figura 6 (a) Torre camuflada estilo ciprés (b) Montaje de equipos dentro de la torre estilo Ciprés [2]. Torres mimetizadas según el entorno En la figura 7 se muestras diferentes técnicas de instalación de antenas de telefonía celular camufladas, aprovechando las estructuras ya existentes.

Figura 7 (a) Antenas de telefonía celular instaladas dentro de la torre de un reloj (b) Antenas de telefonía celular camufladas con una torre de iluminación [2]. 2.3 Mimetización, experiencia internacional A nivel internacional, se han instalado diferentes tipos de torres mimetizadas donde cada una se adapta al ambiente que lo rodea. En la ciudad de Alicante de España, se implementó una torre con antenas de telefonía celular, como se muestra en la figura 8. Figura 8 Camuflaje de torre de telefonía celular instalada en la Ciudad Alicante en España. [1] En la figura 9 se muestra una estructura de comunicaciones tipo Pino, ubicada en Memphis, Tennessee en USA. La estructura está compartida con seis operadores del servicio de telefonía celular.

Figura 9 Camuflaje de torre de telefonía celular instalada en Tennessee, Estados Unidos. La estructura esta compartida con seis proveedores de telefonía celular. [3]. En la figura 10 se muestra una estructura de comunicaciones tipo Palmera, ubicada en Shandong China. Figura 10 Camuflaje de torre de telefonía celular en Mailand Shandong China. [5]

2.4 Mimetización en Áreas Silvestres Protegidas en Costa Rica El decreto ejecutivo N 26187-MINAE, denominado Regulación de Puestos de Telecomunicaciones en Áreas Silvestres Protegidas, en el artículo 3 inciso e, indica que las instalaciones procurarán reducir al mínimo la contaminación de todo tipo, incluyendo la visual o panorámica. [4] Con la finalidad de cumplir lo establecido en el citado artículo es posible considerar el uso de las técnicas empleadas en el diseño, fabricación e instalación de estructuras mimetizadas para el sector de telecomunicaciones mostradas en el presente documento. Es importante resaltar que para mimetizar cualquier torre se debería contar con la autorización de Aviación Civil, órgano encargado de regular, fiscalizar y promover la actividad aeronáutica de Costa Rica con el fin de garantizar la seguridad en el espacio aéreo. 3. Referencias Bibliográficas [1] Informe técnico GST-GR-2009-018. Recomendaciones Regulación de Telecomunicaciones en Áreas Protegidas Viceministerio de Telecomunicaciones Costa Rica, 18 noviembre 2009. [2] "Calzavara Telecommunications - helping words to fly." Calzavara Telecommunications - helping words to fly. N.p., n.d. Web. 26 Aug. 2010. http://www.calzavara.it/download/es/full_catalogue.pdf [3] "Larson Utility Camouflage - Concealed Cell Sites." Larson Camouflage - Infrastructure Concealment. N.p., n.d. Web. 27 Aug. 2010. http://www.utilitycamo.com/sites.html

[4] Decreto ejecutivo No. 26187-MINAET. Regulación de Puestos de Telecomunicaciones en Áreas Silvestres Protegidas. http://www.pgr.go.cr [5] "Camouflaged_Pine_Tree_Tower." Camouflaged_Pine_Tree_Tower. N.p., n.d. Web. 27 Aug. 2010 http://www.alibaba.com/productgs/320585133/camouflaged_algae_palm_tree_tower.html [6] "Apuntes de Telecomunicaciones." Servicio de Hosting de la Fundación Universidad de las Américas Puebla. N.p., n.d. Web. 26 Aug. 2010. http://hosting.udlap.mx/profesores/luisg.guerrero/cursos/ie445/apunte sie445/capitulo4home.htm