GUÍA PARA MARCAJE DE PISO. Reglamentos, normas de colores, consejos, soluciones y más

Documentos relacionados
LA CINTA MÁS DURADERA PARA MARCAJE DE PISOS

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas

Guía de colores para marcaje de pisos 5S

Identificación de plantas industriales Crear y mantener un lugar de trabajo Visual

NECC 2: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

CONTACTENOS: TEL: CEL:

- NECC I Norma Estándar para la aplicación de colores de control de Riesgos (significado y ejemplos de aplicación de colores de control de Riesgos).

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Analizar las diferentes tipos de señalización Fijar cuando se debe aplicar la señalización Reconocer que la señalización no elimina riesgos

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES

Organiza: Laboratorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada

Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013

Señalización de seguridad y salud en el trabajo

SECCIÓN IDENTIFICACION PARA SISTEMAS ELECTRICOS

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Cintas Autoadheribles. Medidas Colores Texturas

ANEXO III-Señalización de los túneles

Extracto de MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS (Guillermo González Bonilla Ingeniero Ambiental Profesional en Salud Ocupacional)

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de FCX. Pauta de Barreras y Cintas. Contenidos

La norma de OSHA para Comunicación de Peligros y el Sistema Mundialmente Armonizado

Planes de Señalización Empresarial

CATÁLOGO 2017 / 2018

IlI.1. Generalidades del señalamiento horizontal

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

Capítulo III Desarrollo del método Water Spider del sistema Kanban

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

ROBUSTA por fuera. INTELIGENTE por dentro.

ILUMINACION Y COLOR ILUMINACION ILUMINACION Y COLOR. Iluminación: Color: Decreto 351/79. Requerimientos Legales. (Capítulo 12 y Anexo IV)

RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS: MEJORE SU PROGRAMA DE SEGURIDAD

Folleto de Información 5.22 Marzo 2006

SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS

CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME MÓDULO CALIDAD EN SERIE

Guía de entrenamiento para la seguridad en la construcción. Unidad 1. Introducción a la seguridad en el sitio de trabajo

ESPECIFICACIONES TECNICAS SEÑALIZACION

Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo.

MANUAL CENTROAMERICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO

En las siguientes páginas encontrará ejemplos específicos de cómo las principales

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Guía básica. de seguridad. para malacates

Herramientas de Medición y Marcación

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA.

Trabaje más seguro, más Inteligentemente

Hoja de datos técnicos

SEÑALES DE SEGURIDAD PARA CENTROS DE TRABAJO.

NTP 53: Equipo eléctrico de máquinas-herramientas. Órganos de servicio. Colores

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

ANEXOS INDICADORES GRUPOS DE TRABAJO

PARTE III.

Viniles para impresión

SEGURIDAD PERSONAL DE RESPUESTA. Felipe Luyanda-Andino y Charles Stratton Metric Engineering of Puerto Rico, PSC

Gama completa de soluciones reflectantes para el cumplimiento de la norma ECE 104 Engineered to Save Lives

HACER MAPAS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD

Operaciones en correas transportadoras

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NÚMERO DE SEGURO SOCIAL DEL ESTUDIANTE: CLASE: AUSPICIADOR DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO: INSTRUCTOR(A):

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO,

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

TÍTULO DEL DOCUMENTO:

TRAFITAMBO SEÑALAMIENTO VIAL

Seguridad de la pintura de aerosol

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

CATÁLOGO DE SEÑALIZACIÓN FOTOLUMINISCENTE Y DE SEGURIDAD

Trabajando por la Educación Vial 3- LA SEÑALIZACIÓN DE LA VÍA

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

Comprensión: Las advertencias de productos de The Crosby Group LLC

Seguridad contra incendios. Señalización fotoluminiscente LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Señales de Seguridad e Higiene Industrial

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CONTINGENCIA ATMOSFERICA

AD111AR BLOQUE 3M - PROTECTA REBEL 11 PIES (3.3M) CINTA

ANEXO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL (SNCC.PCC.002)

IlI.3. Botones reflejantes, delimitadores y botones

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

VICEPRESIDENCIA TÉCNICO MÉDICA JEFATURA PREVENCIÓN PYME INSPECCIÓN DE SEGURIDAD TALLER BOGOTÁ D.C.

7.1. Alcance y campo de aplicación de señales.

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

INTRODUCCIÓN. Código: DSST-NT-04 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Orden y Limpieza

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MANUAL DE PREPARACIÓN FÍSICA DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Señalización de Incendio

SECCIÓN IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS Y EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos

SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE EMERGENCIA.

Venta e Información Tel /

Qué hacer en caso de Tornado? Tornado

ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS

3M Cintas y Adhesivos Industriales. Cintas especiales de una cara

Soluciones en Alta Visibilidad

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUERPOS DE BOMBEROS DE COLOMBIA

Introducción a OSHA. Introducción al módulo.

Transcripción:

GUÍA PARA MARCAJE DE PISO Reglamentos, normas de colores, consejos, soluciones y más

El marcaje de piso desempeña un papel importante para crear y mantener una planta más ordenada, segura y eficiente. En esta guía conocerá los beneficios de establecer una norma consistente de color para el marcaje de piso, recibirá consejos y una guía de colores para implementar un estándar, y obtendrá ideas adicionales con ejemplos de marcaje de pisos y recomendaciones. Capítulo 1: Beneficios de usar código de color para marcaje de pisos... 3 Capítulo 2: Reglamentos y estándares de la industria... 5 Capítulo 3: 9 consejos para hacer un marcaje de piso efectivo...6 Capítulo 4: Guía de estándares de color...8 Capítulo 5: Ejemplos de marcaje de piso...9 Capítulo 6: Haciendo bien el trabajo... 11

CAPÍTULO 1: Beneficios de usar código de color para marcaje de pisos Usar un marcaje consistente con código de color puede traer una serie de beneficios. Veamos algunos de ellos: Operaciones más eficientes Cuando tiene un sistema consistente de color para marcaje de piso, los empleados pueden asociar ciertos colores con ciertas áreas o acciones. Esto les permite moverse fácil y rápidamente en la planta para terminar sus actividades y encontrar lo que están buscando. Usar colores en el área de trabajo ayuda a: 1. Agilizar búsquedas visuales: Cuando está buscando cierta área de almacenamiento de material, saber con qué color de marcaje de piso está delimitada ayuda a encontrarla más rápidamente. 2. Enfatizar la información: Marcar pasillos y rutas de salida en toda su planta ayuda a enfatizar la ruta más segura para caminar. Esto ayuda a mantener seguros a los peatones y montacargas, y proporciona una guía rápida de salida en una emergencia. 3. Mostrar asociaciones: Si marca un carrito con cinta o pintura de cierto color, y también marca el área a la que pertenece el carro, usando el mismo color de cinta o pintura, se podrá asociar fácilmente el carro con su ubicación prevista. 4. Transmitir mensajes importantes: Los peligros que se marcan de forma consitente con colores brillantes (rojo/amarillo) comunican rápidamente a los empleados que el área no es segura o que debe permanecer despejada. Capítulo 1 / 3

CAPÍTULO 1: Beneficios de usar código de color para marcaje de pisos Mejora en la seguridad Al usar un código de color estándar para pintura o cinta de piso, se puede advertir a los trabajadores fácilmente y a simple vista sobre áreas peligrosas, equipo, o rutas de tráfico de montacargas. La seguridad en el lugar de trabajo se mejora cuando los empleados están visualmente alertas de las áreas inseguras que deben permanecer despejadas, los objetos están almacenados en áreas designadas para reducir el riesgo de tropiezos, hay marcadas rutas seguras para caminar, y las rutas de salidas están marcadas claramente. Más allá del marcaje de piso Cuando se establece un lugar de trabajo más seguro y eficiente, se pueden usar otros recursos visuales: Señalamientos de seguridad ANSI Etiquetas químicas/ghs Equipo y etiquetas para bloqueo/ etiquetado Etiquetas de arco eléctrico Identificacion de fuego, salidas de emergencia y primeros auxilios Identificación de máquinas y equipo Marcadores de tubería Etiquetas para inventario Visite www.bradylatinamerica.com/guia5s para conocer más. Capítulo 1 / 4

CAPÍTULO 2 Reglamentos y estándares de la industria Cuando se trata de ayudas visuales para el área de trabajo, hay una serie de normas relevantes que requieren o implican la necesidad de marcaje y código de color. Veamos algunas de ellas: OSHA - Superficies para caminar y trabajar 1910.22(b)(2) Los pasillos y corredores permanentes deben estar marcados adecuadamente. OSHA - Controles ambientales generales 1910.144 El rojo debe ser el color básico para la identificación de equipo y aparatos para protección contra incendios, contenedores de líquidos inflamables, botones de paro e interruptores eléctricos usados para detención de emergencia de equipo. 1910.144(a)(3) El amarillo debe ser el color básico para designar precaución y marcar peligros físicos. OSHA - Vías de salida 1910.35 OSHA considerará que un empleador que haya demostrado cumplimiento con las disposiciones de salida de emergencia de NFPA 101, Código de Seguridad Humana, o las disposiciones de rutas de salida de IFC 2009, está en cumplimiento con 190.34, 1910.36 y 1910.37. OSHA - Carta de Interpertación 1910.22(b) Las líneas usadas para delimitar pasillos pueden ser de cualquier color siempre y cuando definan claramente el área considerada espacio de pasillo. Las líneas pueden estar compuestas de puntos, cuadrados, franjas o cinta continua. El ancho recomendado para el marcaje de pasillo varía entre 2 y 6, por lo tanto cualquier ancho de 2 o mayor se considera aceptable. Capítulo 2 / 5

CAPÍTULO 2 Reglamentos y estándares de la industria IFC - Código Internacional de Incendios 2009 1024.1 Se debe proporcionar marcaje luminoso aprobado que delimite la ruta de salida... teniendo pisos ocupados que estén ubicados a más de 75 pies por encima del nivel más bajo con acceso para vehículos del departamento de bomberos. 1024.2.1 Se debe aplicar una franja sólida y continua al borde delantero horizontal de cada escalón y se debe extender en toda la longitud de cada escalón. 1024.2.4 Las líneas de demarcación perimetrales y montadas en piso deben ser colocadas a una distancia dentro de 4 de la pared y se deben extender dentro de 2 de los marcajes en el borde guía de los rellanos. Las líneas de demarcación deben ser de 1 a 2 de ancho con interrupciones que no excedan las 4. Capítulo 2 / 6

CAPÍTULO 2 Reglamentos y estándares de la industria Mientras que algunos reglamentos de OSHA establecen que pasillos y corredores permanentes deben estar marcados claramente, en la actualidad no existe ningún estándar impuesto por el gobierno o que sea ampliamente aceptado por la industria, que proscriba qué colores se deben utilizar para marcar pisos. Guía de colores de ANSI - Señalización de seguridad Algunos proveedores se basan en el Estándar de Códigos de Color de Seguridad ANSI Z535.1 como guía para el marcaje de pisos. Mientras que versiones anteriores de dicho estándar (ANSI Z353.1-1998) sí incluían especificaciones de colores para ciertos tipos de riesgos de seguridad y equipo, estas especificaciones se eliminaron en la edición de 2002 del estándar y ya no representan las mejores prácticas recomendadas por ANSI. La Sección 4.2 del estándar establece explícitamente que el propósito de las especificaciones es para uso en señalización de seguridad, no para el marcaje de piso. Guía de colores OSHA - Peligros Algunas fuentes de información también hacen referencia al estándar 29 CFR 1910.144 de OSHA, Código de Colores de Seguridad para la Señalización de Peligros Físicos. Sin embargo, estas especificaciones son extremadamente limitadas en alcance y tampoco están diseñadas para proporcionar una guía sobre el uso de colores para marcaje de pisos. El estándar establece que el color rojo debe usarse para identificar equipo de protección contra incendios, mecanismos de paradas de emergencia y contenedores con materiales peligrosos. El amarillo debe utilizarse para marcar peligros físicos como golpes, tropezones, caídas, y riesgo de quedar atrapado. Capítulo 2 / 7

CAPÍTULO 3 9 consejos para hacer un marcaje de piso efectivo 1. Use la menor cantidad posible de colores. De esta manera será más fácil para sus empleados recordar el significado de cada color y podrá reducir la cantidad de productos para marcaje de pisos que deberá tener en su inventario. (El capítulo 4 tiene recomendaciones sobre qué colores usar y dónde usarlos). 2. Use código de colores para delimitar el equipo y celdas de trabajo. Algunas empresas eligen marcar la ubicación de su equipo usando el mismo color empleado para los pasillos y delimitantes de las celdas de trabajo. Esto tiene el objetivo de simplificar. Sin embargo, el diseño general de carriles y sectores de la planta están más claramente visibles cuando se utilizan colores diferentes para estos fines. 3. Use código de color en áreas de almacenamiento de material. Use el mismo color para delimitar todas las áreas de almacenamiento de material, a menos que exista una razón importante para diferenciar entre materia prima, trabajo en proceso y producto terminado. Considere, como una alternativa, utilizar un color de cinta o pintura en conjunto con etiquetas de diferentes colores para distinguir visualmente entre los diversos tipos de material. 4. Use código de color para elementos de almacenamiento (no material). El marcaje de pisos para elementos como estantes de materia prima, trabajo en proceso o producto terminado, debe hacerse en color verde, azul y/o negro. De lo contrario, use blanco o gris para marcar la ubicación de los demás elementos. Capítulo 3 / 8

CAPÍTULO 3 9 consejos para un marcaje de piso efectivo 5. Use código de color en áreas que deben estar libres por seguridad y cumplimiento. Algunas empresas usan rojo o franjas rojas con blanco enfrente del equipo contra incendios, y verde o franjas verdes con blanco enfrente del equipo de seguridad. Por motivos de simplicidad, recomendamos usar un solo color para todas las aplicaciones donde el objetivo es mantener libre el área enfrente del equipo por motivos se seguridad o normativa. También recomendamos que el equipo de seguridad y contra incendios, así como cualquier señalización de pared relacionada, sean delimitados usando código de color para realzar la visibilidad y facilitar la ubicación del equipo a distancia. 6. Use código de color para áreas enfrente de paneles eléctricos. El rojo y el blanco también se deben utilizar para marcar los pisos enfrente de paneles eléctricos. En algunas plantas se usa negro y amarillo para indicar la presencia de algún riesgo eléctrico, pero el propósito principal del marcaje es mantener libre el área enfrente del panel. Las etiquetas de peligro deben mostrarse en la parte exterior de los paneles para advertir a los empleados sobre los riesgos potenciales de arco y choque eléctrico. 7. Use código de color para áreas de operación que deben mantenerse despejadas. Use marcaje blanco y negro para indicar que un área debe estar libre por razones operativas, por ejemplo, para asegurar suficiente espacio para montacargas. Debido a que los objetos que no tienen un lugar designado se suelen colocar en áreas abiertas, es aconsejable usar blanco y negro para desalentar el uso de espacio abierto en piso con propósitos no planeados. Capítulo 3 / 9

CAPÍTULO 3 9 consejos para un marcaje de piso efectivo 8. Use código de color para equipo o áreas peligrosos. Se debe utilizar marcaje de franjas negras y amarillas como delimitante alrededor de cualquier área o equipo donde los empleados puedan estar expuestos inconscientemente a algún peligro especial. Por ejemplo, use delimitantes negros y amarillos alrededor de contenedores de material inflamable. El propósito del delimitante negro y amarillo es indicar que se debe tener especial precaución cuando se ingrese al área de trabajo. 9. Marque las vías de salida. Para edificios de 75 pies o superiores por encima del nivel del suelo, use marcaje luminoso para rutas de salida en los escalones y pisos para delimitar las rutas de salida. De esta forma los trabajadores y visitantes pueden ubicar las rutas de salida en condiciones de poca luz en caso de una emergencia. Capítulo 3 / 10

CAPÍTULO 4 Guía de estándares de color Con los colores correctos en los lugares correctos, puede fácilmente mantener a los trabajadores en la ruta correcta, identificar equipo y áreas de almacenamiento, suelos peligrosos, tráfico de montacargas y más. Implemente esta útil guía para establecer consistencia en el marcaje de piso en su planta: Color Amarillo Blanco Azul, verde y/o negro Anaranjado Rojo Fotoluminiscente Rojo y blanco Negro y blanco Negro y amarillo Área Pasillos, carriles de tránsito y celdas de trabajo Material y equipamiento que no tenga otro código de color (estaciones de trabajo, carros, anuncios de piso, estantes, etc.) Materiales y componentes, incluyendo materia prima, trabajo en proceso y producto terminado. Materiales o productos detenidos para inspección Defectos, desechos, reproceso y áreas de tarjeta roja Escalones y demarcación perimetral para identificar rutas de salida en emergencias sin luz. Áreas que se deben mantener libres por motivos de seguridad/normativa (áreas enfrente de paneles eléctricos, equipo contra incendios y equipo de seguridad como estaciones de lavado de ojos, regaderas de emergencia y estaciones de primeros auxilios). Áreas que se deben mantener libres por propósitos de operaciones (no relacionados con la seguridad y normativa) Áreas que podrían exponer a los empleados a riesgos especiales ya sea físicos o para la salud Capítulo 4 / 11

CAPÍTULO 5 Ejemplos de marcaje de piso Pasillos y carriles de tráfico Celdas de trabajo Equipo Áreas de material/almacenamiento Áreas de material/almacenamiento Áreas de material/almacenamiento Inspección de QA Defectos/ desechos/reproceso Marcaje para escaleras fotoluminiscente Capítulo 5 / 12

CAPÍTULO 5 Ejemplos de marcaje de piso Mantener libre - Seguridad Mantener libre - Operaciones Área de peligro Marcaje con pintura? SABÍA QUE...? Las personas toman una decisión incosciente sobre su ambiente dentro de 90 segundos después de la visualización inicial entre el 62 y 90% de esa valoración se basa en el color*. Capítulo 5 / 13 * Morton, J. (2010). Why Color Matters. Recuperado de Colorcom: www.colorcom.com/research/why-color-matters

CAPÍTULO 6 Haciendo bien el trabajo Teniendo el conocimiento de qué colores usar para el marcaje de piso y en qué áreas, el siguiente paso es encontrar los productos para hacer un buen trabajo. Estas son algunas características que hay que considerar al seleccionar los materiales: Durabilidad: Si tiene cinta o pintura para marcaje de pisos que sean duraderas, invertirá menos tiempo y dinero para reemplazar líneas dañadas o gastadas. Busque una cinta o pintura que pueda resistir el tráfico de montacargas, que tenga un diseño de perfil bajo para minimizar desgarres y rasguños de patines, tarimas y otras amenazas. Cinta de poliéster resistente y adhesivo ultra agresivo son características clave cuando se busca durabilidad, mientras que la pintura es otra opción duradera. Aplicación fácil: La cinta o pintura correcta se puede aplicar fácilmente en líneas rectas sin la ayuda de otros trabajadores. La cinta rígida de poliéster con soporte (liner) evita que la cinta se estire, reduciendo arrugas, ondas y líneas. También, busque material que permita un retiro limpio sin residuos o daño al piso. Usar pintura y plantillas también permite hacer una aplicación fácil y efectiva. Visibilidad: La cinta y la pintura pueden proporcionar una visibilidad efectiva con un acabado brillante protegido, una variedad de colores de alto impacto y una superficie que resista manchas y marcas. Opciones de figuras: La cinta y pintura no siempre son de tamaño universal. Busque una opción de cinta o plantillas que incluya puntos, flechas, guiones, huellas, esquinas y otras figuras precortadas. Esto le dará la flexibilidad y variedad que necesita para cualquier aplicación de marcaje de piso. Tome en cuenta la cinta ToughStripe para marcaje de piso y nuestra línea de impresoras de etiquetas cuando necesite recursos visuales para un planta más segura y organizada. Para conocer más, visite www.bradylatinamerica.com/toughstripe. Capítulo 6 / 14 2016 Brady Worldwide Inc. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS