UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS ACTA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS ( ) miércoles, 4 de junio de 2003, 1:30 p.m.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez SENADO ACADEMICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 08-02

PROCESO DE MATRÍCULA SEGUNDO SEMESTRE Decanato de Asuntos Académicos Recinto Universitario de Mayagüez miércoles, 4 de noviembre de 2015

ORIENTACIÓN PARA CONSEJEROS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2015 Y PRIMER SEMESTRE

PREPARACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DOCENTE DEL PROFESOR E INVESTIGADOR

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE

Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del viernes, 8 de enero al lunes, 29 de febrero de 2016 (Según la Certificación Núm.

Planificación de Oferta Académica

Política de Segundos Bachilleratos, Segundas Concentraciones, Concentraciones Menores y Certificaciones Profesionales

CALENDARIO ACADÉMICO para el año y las Sesiones de Verano 2005 PRIMER SEMESTRE

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO. # Certificación Fecha Tema

CALENDARIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE

Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO:

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema

TAREAS Y EVALUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE

Último día para radicar reclamaciones sobre calificaciones finales del verano y del semestre anterior.

CERTIFICACION NUMERO 05-32

Evaluación del Personal Docente. Wanda Velázquez, Ed.D. Decana Asociada

Programa de monitores Lineamientos de Operación

Rol del Comité de Personal en la Contratación Docente

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

Informe de Tiempo Promedio de Graduación para los Estudiantes Graduados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico

Universidad del Este. Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS)

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Calendario de Trabajo y otras actividades Primer Semestre

Calendario de Trabajo y otras actividades Primer Semestre

Vicerrectoría Académica

Estudiantes Graduados Ayudantes de Cátedra. Srta. Lucy Serrano Gastón Asistente Administrativo IV

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Informe al Senado sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Programa en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)

ENMIENDAS CATÁLOGO SUBGRADUADO

Dra. Rosa F. Martínez Cruzado, Jueves 9 de diciembre de 2010

Certificación número 012, Año

CONSEJO DE EDUCACION SUPERIOR

Plan de Avaluo 31 de marzo de 2006

CALENDARIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE

Evaluación del Personal Docente

Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras I N S T R U C C I O N E S. Solicitud de Licencia Extraordinaria Sin Sueldo

Recinto Universitario de Mayaguez Universidad de Puerto Rico JUNTA ADMINISTRATIVA CERTIFICACION NOMERO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras

Reglamento de Participación Estudiantil En la Facultad de Ciencias Agrícolas. El Consejo de Educación Superior, a través de su Certificación Núm.

CERTIFICACIÓN NÚMERO

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

CAPITULO I Disposiciones Generales

1 Anejo 1 Certificación Núm. 76, , Senado Académico 2 Anejo 2 Certificación Núm. 37, , Senado Académico

Calendario de Trabajo y otras actividades Período del viernes, 2 de septiembre al domingo, 25 de diciembre de 2016

NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

Copyright 2015: Derechos reservados Universidad del Este.

Reunión Taller para Presidentes y Secretarios

C. Publicación en diarios de circulación general en Puerto Rico

COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Faculta de Estudios Generales Oficina de Asuntos Estudiantiles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS

Convocatoria para el Verano de 2015

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA EVALUACION DOCENTE

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

REQUISITOS PARA PRESENTACION DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACION CON SUJETOS HUMANOS ANTE LA JUNTA DE REVISION INSTITUCIONAL

Orientación sobre el Proceso de Matrícula

PARA RECLAMACIÓN NOTAS

Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado ege.uprrp.edu

/ Secretaria JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO

CONTRATOS DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

NORMAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

INSTRUCCIONES DE COMIENZO CURSO : ALGUNAS CUESTIONES GENERALES Y DE INTERÉS PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE CIENCIAS AGRICOLAS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Calendario de Trabajo y otras actividades* Período del lunes, 4 de septiembre de 2017 al viernes, 23 de febrero de 2018

REGLAMENTO PARA AYUDANTES DE CATEDRA Y AUXILIARES DE LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO (Res: 2327-CU-P-2013 de diciembre 04, 2013)

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACADEMIAS DE EL COLEGIO DE VERACRUZ

Certificación Núm. 04 Año

Información del profesor:

RESOLUCION C.S. Nº VISTO, la necesidad de fijar el Presupuesto de la Universidad Nacional de Jujuy para el ejercicio 2012, y CONSIDERANDO:

Borrador Plan Estratégico Colegio de Administración de Empresas Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico

JUNTA DE CENTRO: 22 FEBRERO Orden del Día. 3. Oferta de asignaturas Optativas para el curso académico

Primero. Reparto del presupuesto de la Universidad para personal docente e investigador a partir del año 2012 inclusive

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Retos en la formación de los nuevos profesionales del sector agrícola. Raúl E. Macchiavelli Decano y Director Colegio de Ciencias Agrícolas

REGLAMENTO DE ESTUDIOS ESPECIALIZACIÓN, ESPAE

Rol de la Junta Administrativa en los procesos de evaluación docente

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

CAPÍTULO 7 REALIZACIÓN DEL SERVICIO

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

Yo, Gloria Butrón Castelli, secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

CALENDARIO ACADÉMICO ENMENDADO

Moción para disolver el Comité de. Ciencias del RUM

listas de asistencia a clases para el Primer Pago de Beca Pell (período del 15 de enero al 6 de febrero).

REGLAMENTO DE MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA AL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA. TÍTULO I De las Normas Generales

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría II: El director de escuela como administrador

Transcripción:

Acta 04-05-18 Aprobada UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS ACTA de la reunión extraordinaria de directores de departamentos celebrada el miércoles, 9 de marzo de 2005, 1:30 P.M., C-116 Presentes: Aponte, María Aponte, Nilda Barbot, María Fernández, Félix Irizarry, José M. Martell, Jaime L. Orengo, Moisés Rolón, Lissette Santos, Douglas Schellekens, Johannes Química Ciencias Marinas Decana Asociada Física Inglés Estudios Hispánicos Decano Humanidades Ciencias Sociales Geología Torres, Edwin Torres, Zaida L. Vásquez, Pedro Velázquez, Nilsa Williams, Lucy Excusados: Núñez, Mario Valdés, Manuel Decano Asociado Enfermería Matemáticas Economía Biología Decano Asociado Decano Asociado La reunión comenzó a la 1:45 p.m., después de constatar el quórum. El Dr. Moisés Orengo presidió la reunión. La certificación 03-04-502 de la Junta Administrativa recoge la Política que regirá en la planificación y ejecución de los ofrecimientos de verano en el Recinto Universitario de Mayagüez. La Dra. María Aponte, del Departamento de Química, estuvo a cargo de la presentación sobre el procedimiento que se sigue en su departamento para la asignación de cursos de verano; para ésta entregó copia de la presentación y dos tablas del ejercicio que realizó en el departamento a base del procedimiento del departamento y otra tomando en cuenta la certificación. La Directora designó un comité en el departamento en el 2004 que estuvo a cargo de establecer un formato para la enseñanza del verano en el departamento. Objetivos de la sesión de verano La certificación dispone lo siguiente: Cumplir con estudiantes que requieren estudio de verano Ofrecer cursos para:

Reunión ordinaria de directores, 9 de marzo de 2005 Página 2 o Candidatos a graduación o Estudiantes que están al día en secuencia curricular o Estudiantes atrasados o que fracasaron o Aquéllos que interesen prepararse para Certificación de Maestros En términos del presupuesto, el Prof. Edwin Torres le enviará el lunes a cada director un documento que indica cuánto tienen de presupuesto con el por ciento de reducción basado en el por ciento de aumento en los sueldos. Determinación de prioridades en la oferta La certificación indica cómo se establecen las prioridades para la selección de los cursos a ofrecerse. 1. Cursos que en los programas académicos que ofrecemos aparecen programados para ofrecerse en verano. 2. Cursos tales como: Práctica de Verano, Plan COOP, viajes de estudio, internados e investigaciones subgraduadas. 3. Cursos en los cuales los estudiantes pueden completar los requisitos de graduación en verano. 4. Cursos de paso crítico en el currículo del estudiante. Estos son cursos que forman parte de una secuencia de requisitos que se extiende por más de un año; es decir, cursos que si el estudiante los toma y aprueba en verano está potencialmente reduciendo un semestre a su estadía en el Recinto y cuya continuación o secuencia se ofrece el próximo semestre. 5. Cursos que normalmente se ofrecen como parte de la secuencia curricular del Programa de Preparación de Maestros. El Decano aclaró que el profesor debe certificar que no va a estar ausente por más de dos días lectivos durante la sesión de verano. Prioridades en la asignación de tarea de verano remunerada Primera prioridad La certificación establece lo siguiente: Tendrá primera prioridad el personal docente que reúna todos los siguientes requisitos: Que cuente con el peritaje y haya enseñado el curso, o cursos afines o cursos de nivel superior por lo menos una vez en los últimos dos años. Que posea nombramiento permanente o probatorio. Que no tenga planificado compromisos que le requieran ausentarse por más de dos días lectivos durante la sesión de verano. En este caso obtendrá la autorización previa del director de departamento y decano correspondiente y se asegurará de hacer los arreglos necesarios para que sus clases y otras

Reunión ordinaria de directores, 9 de marzo de 2005 Página 3 responsabilidades queden debidamente atendidas durante su ausencia. (Reglamento General de la UPR Secciones 61.1 y 61.1.1) Que participe activamente en el Departamento, la Facultad y la Institución. Ante la pregunta tiene prioridad aquél que nunca ha enseñado un laboratorio, pero que enseña regularmente la clase que acompaña dicho laboratorio? Se dedujo de esta pregunta que la clase asociada a un laboratorio es un curso afín. Se aclaró y se acordó cuáles van a ser los elementos a tomar en cuenta para determinar la participación activa en el Departamento, la Facultad y la Institución: 1. asistencia a reuniones departamentales y de Facultad 2. que cumpla puntualmente con la entrega de informes, informes de notas, informes de descarga, informes de fondos semilla 3. si acepta participar en comités y si acepta encomiendas especiales Si hay dos o más profesores que reúnen los requisitos para considerarse en la primera prioridad, la certificación establece el siguiente orden de criterios para asignar el curso: 1. el promedio de evaluación estudiantil más alto, que corresponda a los últimos dos semestres disponibles antes del verano. 2. el porcentaje menor de veranos enseñados por el profesor en los últimos cinco (5) años. 3. el número menor de veranos consecutivos enseñados por el profesor en los últimos cinco (5) años. 4. mayor antigüedad en el servicio. 5. mayor rango. Sobre el punto 3 arriba mencionado, se recomendó se consideren aparte, como dos veranos enseñados, cuando el profesor ha enseñado dos sesiones de verano en los años en que hubo dos sesiones. El Decano comentó que si el director ve en la práctica que esta certificación es un problema, se pueden proponer enmiendas a la Junta Administrativa para esta certificación. El Decano aclaró que para calcular el promedio de evaluación estudiantil, se va a calcular promedio ponderado con el número de estudiantes; esto es un acuerdo de esta Facultad. Los resultados que somete el Centro de Cómputos son en promedio simple. El promedio ponderado se consigue cuando se multiplica el promedio informado por el Centro de Cómputos por el número de estudiantes por sección para cada año, se suma el promedio de todas las secciones y ese total se divide entre el total de estudiantes. Finalmente se determinó que las evaluaciones estudiantiles a considerarse son los dos últimos semestres disponibles antes del verano que tenga el departamento.

Reunión ordinaria de directores, 9 de marzo de 2005 Página 4 La certificación cita lo siguiente: la tarea de verano se distribuirá considerando la disposición del profesor y asignando hasta un máximo de dos cursos (hasta ocho créditos) comenzando con los profesores de primera prioridad. Cuando hay más cursos que profesores para enseñar en verano, se aclaró que en términos del máximo de ocho créditos, se asigna una primera ronda y en la segunda se decide el aspecto de los ocho créditos, no se otorgan los ocho créditos en la primera ronda. Los directores de Departamento con la aprobación del Decano de la Facultad podrán asignar cursos de verano con primera prioridad a personas prominentes a las que se otorgue nombramiento de profesor visitante. Segunda Prioridad Si no existe personal que cumpla con lo anterior, se asignará tarea a profesores que durante el año académico o fiscal desempeñen tareas gerenciales retribuidas (directores, directores asociados, decanos, decanos asociados, etc.) La certificación establece que esta excepción deberá ser evaluada y aprobada por la Junta Administrativa. Tercera Prioridad En esta prioridad se considerará el siguiente orden: 1. Personal de otro departamento que haya enseñado el curso, cursos afines o cursos de nivel superior. 2. Personal que tiene descarga para investigación a tiempo completo con compensación para este verano. 3. Personal que tiene que ausentarse por tres días lectivos. Ante la pregunta si se comienza descartando aquellos profesores que tendrán tarea de investigación auspiciada por fondos externos durante el verano, se determinó que éstos se encuentra en la tercera prioridad, después del personal de otro departamento que haya enseñado el curso, cursos afines o cursos de nivel superior. La Directora de Química presentó una duda surgida en su departamento sobre la coordinación de laboratorios durante el verano. Se determinó que esto no entra en juego en la enseñanza de verano, los estudiantes graduados en verano entran en la cuarta prioridad. El profesor puede asumir tareas de coordinación sin remuneración adicional en verano. Se aclaró que la ausencia de más de dos días durante la sesión de verano necesita la autorización previa del director de departamento y del decano correspondiente. Esto se dispone en la sección de la primera prioridad. Una persona que planifica faltar más de tres días quedará descalificada en la primera prioridad.

Reunión ordinaria de directores, 9 de marzo de 2005 Página 5 Cuarta prioridad En la cuarta prioridad se considerarán en circunstancias especiales las siguientes personas: 1. Personal docente que tiene nombramiento de tarea parcial. 2. Personal docente cualificado que labore en otras unidades del Sistema de la UPR. 3. Personal no docente cualificado que reúna todos los requisitos que cumpla con la primera prioridad. 4. Personal docente cualificado que haya recibido evaluaciones estudiantiles que promedien menos de 4 de 5 en los últimos dos semestres disponibles antes del verano. 5. Ayudantes graduados de cátedra. En la cuarta prioridad se dispone que bajo ninguna circunstancia podrá ofrecer cursos de verano el personal docente que tiene planificado compromisos que le requieran ausentarse por más de tres días lectivos durante la sesión de verano. Ante la pregunta si se dejan como últimos a considerar todos los que tengan evaluaciones menores de 4.00, se señaló que éstos entran en el inciso 4 de la cuarta prioridad. Los estudiantes graduados entran en el inciso 5, de la cuarta prioridad. Se contestaron las siguientes preguntas: Se distribuyen los cursos según el primer curso indicado por el profesor, y de no podérsele asignar éste, se miran los otros que haya indicado estar disponible a ofrecer? Sí. Se les indica a los profesores que de no estar disponibles (según preguntado en marzo, así lo declaren y luego no soliciten que se les considere? No, ya que se les consulta a tiempo y ellos expresan sus preferencias y se cuenta con la evidencia de ello. Si un profesor asignado ya a dar un curso en mayo luego indica no estar disponible, se consulta con el que se haya quedado sin ofrecer cursos? Hay que ir a la primera prioridad y hacerlo de acuerdo al orden de prioridades. Se ofrecen cursos que sobren sin asignar a aquéllos casi ganadores? Hay que asignar de acuerdo a como quedan en las prioridades. Se pueden hacer negociaciones para que todos los cursos se ofrezcan? Esto es planificación administrativa para que se ofrezcan los cursos, siempre y cuando no violente la certificación.

Reunión ordinaria de directores, 9 de marzo de 2005 Página 6 Capacidad de las secciones de verano 1. Las secciones de cursos subgraduados se ofrecerán con un mínimo de veinte (20) estudiantes. Las excepciones serán las siguientes: a. Secciones de laboratorios b. Práctica de verano c. Internados supervisados d. Plan Coop e. Todos los cursos subgraduados que se ofrecen para que los estudiantes completen los requisitos de graduación en verano requerirán un cupo mínimo de diez (10 candidatos) a graduación en verano. f. Cursos que estén limitados por la capacidad del salón donde se dictará. 2. Los cursos no podrán tener una matrícula mayor de treinta y cinco (35) estudiantes, excepto las secciones grandes, según definidas por la Junta Administrativa. 3. El cupo de los cursos graduados se establecerá de acuerdo a las recomendaciones del decano de cada facultad. 4. Los cursos graduados con menos de tres (3) estudiantes deberán ser enseñados Ad Honorem. Se acordó que los cursos de verano se abrirán con un cupo máximo de 35 estudiantes, según la política vigente de acuerdo a esta certificación. El Decano indicó que secciones con 19 estudiantes, se cancelarán, a menos que entre alguna de las excepciones. Se acordó distribuir la tabla presentada por la Dra. María Aponte a los correos electrónicos de los departamentos. La reunión terminó a las 4:30 p.m. Sometido por, Moisés Orengo Avilés Decano ndg