Región del Maule. Información regional 2015

Documentos relacionados
Región del Maule. Información regional 2015

Región del Maule. Información regional 2016

Región del Maule. Información regional 2016

Región del Maule. Información regional 2017

Región del Maule. Información regional 2016

Región Información regional 2014

Región Información regional 2014

Región Información regional 2014

Región Información regional 2014

Región. de Arica y Parinacota

Región de Antofagasta. Información regional 2014

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena

Región de Antofagasta. Información regional 2015

Región Información regional 2014

Región de Antofagasta. Información regional 2016

Región de Antofagasta. Información regional 2015

Región de Antofagasta

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2015

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena

Región. de Arica y Parinacota. Información regional 2015

Región de Los Ríos. Información regional 2015

Región de Antofagasta. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región de Tarapacá. Información regional 2015

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2017

Región de Los Ríos. Información regional 2016

Región. de Arica y Parinacota

Región de Antofagasta. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo. Información regional 2017

Región de Atacama. Información regional 2017

Región de Tarapacá. Información regional 2015

Región de Antofagasta

Región de Atacama. Información regional 2015

Región de Antofagasta. Información regional 2017

Región de Antofagasta. Información regional 2018

Región de Los Ríos. Información regional 2015

Región de Atacama. Información regional 2016

Región de Atacama. Información regional 2015

Región de Los Ríos. Información regional 2017

Región de Atacama. Información regional 2016

Región de Tarapacá. Información regional 2017

Región de Atacama. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región de Los Ríos. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región. de Magallanes y de la Antártica Chilena. Información regional 2016

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Información regional 2017

Región de Los Lagos. Información regional 2015

Región de Coquimbo. Información regional 2017

Región de Los Lagos. Información regional 2015

Región de Coquimbo Información regional 2013

Región de Coquimbo. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región de Coquimbo Información regional 2017

Región de Coquimbo. Información regional 2017

Región de Coquimbo. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región de Atacama Información regional 2013

Región de Los Lagos. Información regional 2017

Región. del Libertador Bernardo O Higgins. Información regional 2015

Región Información regional 2014

Región. de Arica y Parinacota. Información regional 2017

Boletín de colocaciones bancarias en el sector silvoagropecuario. Octubre de 2017

Región Información regional 2014

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Región. de Arica y Parinacota. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región. de Arica y Parinacota. Información regional 2017

Región de Los Lagos. Información regional 2017

Región Información regional 2014

Región de Los Lagos. Información regional 2017

Macroeconomía y agricultura chilena

Región de Los Lagos. Información regional 2017

CATASTRO FRUTICOLA PRINCIPALES RESULTADOS REGIÓN DEL MAULE OCTUBRE 2007 PRINCIPALES RESULTADOS / REGIÓN DEL MAULE / CATASTRO FRUTÍCOLA

Región de La Araucanía

Región de Los Lagos. Información regional 2017

Región de Los Lagos. Información regional 2018

agropecuario y forestal

Región de la Araucanía. Información regional 2015

CULTIVOS ANUALES ESENCIALES SUPERFICIE SEMBRADA AÑO AGRICOLA 2011/2012

Región de la Araucanía. Información regional 2017

Región de Valparaíso. Información regional 2015

Matriz de labores de cultivos por macro zonas

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL

Región de La Araucanía

Región del Biobío. Información regional 2015

INFORME CON DATOS MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR SILVOAGROPECUARIO

ENFOQUE AGRÍCOLA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. Industriales 14,5%

ENFOQUE AGRÍCOLA. Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Diciembre 2014

Región de Valparaíso. Información regional 2017

EMPRESAS SILVOAGROPECUARIAS, EMPLEO Y REMUNERACIONES

Región del Biobío. Información regional 2016

Región Metropolitana. Información regional 2015

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Región de Valparaíso. Información regional 2017

Región del Biobío. Información regional 2016

ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS

Región de Los Lagos Información regional 2013

Semilleros: desde Chile al mundo

Transcripción:

Región del Maule Información regional 2015 Actualización Mayo 2015

TABLA DE CONTENIDO Región del Maule Página Economía Regional Aspectos Geográficos y Demográficos 3-4 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Censal 6-7 Cultivos: Información Anual 8-9 Ganadería y Riego 10-11 Exportaciones 12 División Político-Administrativa 13 Autoridades Antecedentes Sociales Regionales 14 15-17 Pablo Bravo Rodríguez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal Claudia Carbonell Piccardo Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56-2) 3973000 Fax :(56-2) 3973111 www.odepa.gob.cl

Región del Maule ECONOMÍA REGIONAL Con respecto al año 2012, en 2013 la región disminuyó su PIB de manera imperceptible (0,01%), llegando a los $3.523.642 millones de pesos. Esta cifra representa un 3,1% del PIB nacional. En cuanto al PIB silvoagropecuario de la región, este alcanza el valor de $417.270 millones, lo cual posiciona a la región como el tercer exponente con mayor PIB silvoagropecuario del país (15,0%), el que a su vez explica el 11,8% del PIB regional total. Producto Inerno Bruto (PIB), referencia 2008 (millones de pesos encadenados)* 2013 2014 Variación Producto interno bruto* 114.260.687 116.424.841 1,9% Producto interno bruto silvoagropecuario* 2.788.952 2.799.027 0,4% Participación Silvoagropecuaria 2,44% 2,40% -0,04% *Volumenes a precios del año anterior encadenados. Fuente: Banco Central, Producto interno bruto por clase de actividad económica y por región, anuales, volumen a precios del año anterior encadenado. Producto Interno Bruto regional, referencia 2008 (millones de pesos encadenados)* Regional/Nacional 2012 2013 Variación (2013) 3.524.056,4 3.523.642,4 0,0% 3,1% *Volumenes a precios del año anterior encadenados. Fuente: Banco Central, Producto interno bruto por clase de actividad económica y por región, anuales, volumen a precios del año anterior encadenado. PIB Silvoagropecuario regional, referencia 2008 (millones de pesos encadenados)* Regional/Nacional 2012 2013 Variación (2013) 414.284,4 417.270,9 0,7% 15,0% *Volumenes a precios del año anterior encadenados. Fuente: Banco Central, Producto interno bruto por clase de actividad económica y por región, anuales, volumen a precios del año anterior encadenado. EMPLEO REGIONAL Los ocupados correspondientes al rubro agricultura representan el 28,0% de los ocupados totales de la región, cifra que es la más alta, relativamente, en comparación con el resto de las regiones del país. Lo anterior equivale a un total de 137.250 personas, lo que implica un aumento de 4,7%, en comparación al mismo trimestre del año 2014. Por lo demás, el total de ocupados en el sector agrícola de esta región explica el 18,4% del total de ocupados en este rubro a nivel nacional, ocupando de esta forma el primer lugar en este punto. A nivel país, cabe destacar que la participación tanto de hombres como de mujeres en el total de ocupados es de 59,8% y 40,2%, lo que equivale a 4.766.880 hombres y 3.207.076 mujeres. Finalmente, se debe mencionar que esta diferencia en participación se acentúa en el rubro silvoagropecuario, dónde la participación del hombre explica el 77,2% (574.878 hombres) del total de ocupados, lo que implica una participación de 23,8% por parte de la mujer (170.011 mujeres). Empleo regional trimestre móvil ene-mar 2015 Variable Total Ocupados (N ) Variación respecto Trimestre 2014 Ocupados de la Agricultura (N ) Variación respecto Trimestre 2014 Participación de la agricultura en el total de ocupados Participación ocupados en la agricultura regional en la agricultura nacional Fuente: INE, Series Trimestrales 2015. Región Total País 490.587 7.973.956 4,8% 1,0% 137.250 744.888 4,7% 2,2% 28,0% 9,3% 18,4% -

Región del Maule ECONOMÍA REGIONAL COLOCACIONES BANCARIAS El siguiente cuadro expone información referente a las colocaciones totales netas según actividad económica, preferentemente agrícola, y región. Los montos especificados incluyen moneda chilena y extranjera, esta última se ha convertido al tipo de cambio de representación contable a la fecha respectiva. Región Agricultura y ganadería Fruticultura Colocaciones por actividad económica y región Mes de febrero 2015, publicado el 23 de abril de 2015 (saldo en millones de pesos) Silvicultura y extracción de madera Total Silvoagropecuario Región/Total Silvoagropecuario Otras Actividades Total Actividades por Región Silvoagropecuario/ Región XV 17.405 1.704 215 19.323 0,4% 453.483 472.806 4,1% I 1.488 635 373 2.495 0,1% 1.511.565 1.514.060 0,2% II 3.051 125 1.639 4.814 0,1% 3.078.066 3.082.880 0,2% III 8.663 20.345 923 29.931 0,7% 892.399 922.330 3,2% IV 72.325 51.637 5.638 129.600 2,9% 2.127.847 2.257.447 5,7% V 125.245 95.291 11.065 231.602 5,1% 5.341.732 5.573.334 4,2% RM 1.466.566 634.804 246.207 2.347.577 52,1% 86.644.846 88.992.423 2,6% VI 175.921 164.850 5.891 346.662 7,7% 1.961.767 2.308.429 15,0% VII 235.235 180.452 29.052 444.738 9,9% 2.300.097 2.744.836 16,2% VIII 190.044 25.640 83.670 299.355 6,6% 5.116.313 5.415.668 5,5% IX 205.400 29.417 19.502 254.319 5,6% 2.116.872 2.371.191 10,7% XIV 85.539 4.504 18.984 109.028 2,4% 816.213 925.241 11,8% X 217.950 2.613 10.414 230.977 5,1% 2.300.872 2.531.850 9,1% XI 10.538 9 819 11.366 0,3% 294.853 306.218 3,7% XII 45.723 71 1.654 47.448 1,1% 764.440 811.888 5,8% Total Regiones por actividad 2.861.092 1.212.097 436.046 4.509.236 100,0% 115.721.367 120.230.603 3,8% Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Chile, información financiera, productos.

ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y DEMOGRÁFICOS Región del Maule La Región del Maule (VII), cuya capital es Talca, abarca una superficie de 30.296,1 kilómetros cuadrados, que representa el 4.0% de la superficie nacional. Según proyecciones del año 2014, se estima una población de 1.035.593 habitantes (514.211 hombres y 521.382 mujeres), con una densidad de 34,2 habitantes por kilómetro cuadrado. En relación al clima, este es de tipo mediterráneo cálido y sub húmedo. Esto permite la existencia de vegetación nativa y el desarrollo de plantaciones artificiales. Superficie (Km2) % en la superficie nacional* Población (hab) % en la población nacional Densidad (hab/km2) 30.296,1 4,0 1.035.593 5,8 34,2 * No se considera en el cálculo el Territorio Antártico Chileno. **Cifra correspondiente al año 2013. Fuente: Elaborado por Odepa con información del INE, Compendio Estadístico 2014. PERFIL DE PRODUCTORES Géneros (%) 49,7 M 50,3 F Ruralidad (%)** 31,2 Si bien en la región del Maule predomina la existencia de explotaciones con un tamaño inferior a 20 ha, que concentra el 74,0% del total de las explotaciones, esto equivale únicamente al 5,88% del total de la superficie explotada. Caso contrario ocurre en explotaciones de más de 100 ha, donde el número de ellas representa el 6,7% del total de estas, pero inversamente explica el 81,69% de la superficie explotada. Por su parte, las explotaciones de 20 a 50 ha representan el 14,0% del total de estas y el 6,65% de la superficie. Finalmente, explotaciones con 50 a 100 ha explican el 5,4% del total de las estas y el 5,77% de la superficie. Región Estrato de tamaño (ha) Número de explotaciones Superficie de las explotaciónes (ha) 0 < 20 30.992 159.246,1 20 < 50 5862 179.992,6 Maule 50 < 100 2257 156.191,2 100 y más 2.793 2.210.634,3 Total Región 41.904 2.706.054,2 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

Región del Maule, Información Censo 2007 CULTIVOS Información Censal La Región del Maule concentra el 17,2% de la superficie nacional dedicada rubros silvoagropecuarios, según el Censo de 2007, correspondiendo su uso principal a plantaciones forestales, seguidas por cereales, frutales, plantas forrajeras y viñas y parronales. Estos rubros, en conjunto, responden por el 93,9% de la superficie de cultivos en la región. El detalle se puede observar en la tabla de superficie regional por grupo de cultivos. Superficie regional por rubros silvoagropecuarios Rubro Región (ha) Cultivo/Región País (ha) Región/País Plantaciones forestales 493.526,5 64,8% 2.706.038,8 18,2% Cereales 74.106,6 9,7% 480.602,6 15,4% Frutales 54.784,1 7,2% 310.046,5 17,7% Forrajeras 46.147,6 6,1% 513.190,8 9,0% Viñas y parronales 46.110,2 6,1% 130.440,8 35,3% Semilleros y almácigos 13.043,1 1,7% 42.511,1 30,7% Hortalizas 11.784,4 1,5% 95.953,7 12,3% Cultivos industriales 11.543,7 1,5% 69.998,0 16,5% Leguminosas y tubérculos 10.184,9 1,3% 71.389,6 14,3% Viveros 446,2 0,1% 3.103,1 14,4% Huertos caseros 266,9 0,0% 16.138,2 1,7% Flores 37,0 0,0% 2.176,4 1,7% Total 761.981,2 100,0% 4.441.589,7 17,2% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Frutales: las principales especies frutales que se cultivan en la región, y cuya producción tiene un componente exportable importante, son manzanos, kiwis, cerezos, arándanos y frambuesos. Cabe destacar la importancia en superficie dedicada a la producción de frutas en relación al total nacional, como son los casos de las frambuesas (60,1%), manzanas rojas (58,2%), kiwi (50,7%), cerezo (43,9%), manzanas verdes (36,8%) y arándanos (24,6%). Superficie regional frutícola por especie Especie Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País Manzano rojo 16.517,2 30,1% 28.383,6 58,2% Cerezo 5.964,4 10,9% 13.583,7 43,9% Kiwi 5.047,6 9,2% 9.957,4 50,7% Frambuesa 4.549,3 8,3% 7.573,2 60,1% Avellano europeo 3.850,3 7,0% 5.302,3 72,6% Olivo 3.539,1 6,5% 16.120,6 22,0% Manzano verde 3.323,8 6,1% 9.029,1 36,8% Arándano 2.663,7 4,9% 10.808,2 24,6% Peral europeo 1.486,9 2,7% 6.625,0 22,4% Moras cultivadas 1.011,9 1,8% 1.254,8 80,6% Ciruelo japonés 877,9 1,6% 6.878,4 12,8% Otros 5.951,9 10,9% 194.530,2 3,1% Total 54.784,1 100,0% 310.046,5 17,7% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

Región del Maule, Información Censo 2007 CULTIVOS Información Censal Viñas y parronales: la mayor superficie de viñas en la región se localiza en las comunas de San Javier (Linares); Molina y Sagrada Familia (Curicó); Cauquenes (Cauquenes) y Pencahue (Talca). Cerca de un 35% del total nacional se ubica en esta región. Cabe destacar la gran incidencia que tiene la región en lo relativo a viñas viníferas, explicando cerca de 40% del total nacional para variedades tintas y blancas. El detalle se puede observar en la tabla de superficie regional de viñas y parronales por tipo. Superficie regional de viñas y parronales por tipo Tipo Región (ha) Tipo/Región País (ha) Región/País Tintas 34.236,0 74,2% 88.292,0 38,8% Blancas 11.874,2 25,8% 31.643,3 37,5% Pisqueras 0,0 0,0% 10.505,6 0,0% Total 46.110,2 100,0% 130.440,8 35,3% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Plantaciones forestales: fundamentalmente se trata de plantaciones de pino radiata, especie que ocupa casi 88% de la superficie forestal de la región. El detalle se puede observar en la tabla de superficie regional forestal por especie. Superficie regional forestal por especie Especie Región (ha) Especie/Región País (ha) Región/País Pino radiata 431.659,8 87,5% 1.614.019,0 26,7% Eucaliptus globulus 46.056,4 9,3% 655.866,9 7,0% Otros 15.810,4 3,2% 436.152,8 3,6% Total 493.526,5 100,0% 2.706.038,8 18,2% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Cereales: cultivo de arroz, maíz y trigo mayoritariamente en la comuna de Parral, provincia de Linares. La región contiene el 79,7% de la superficie nacional de arroz (17.336,3 ha) y el 28,6% de la de maíz (29.689,7 ha).

Región del Maule, Información Anual CULTIVOS Información anual A continuación, se exponen datos obtenidos desde variadas fuentes, como los catastros frutícolas, las estadísticas continuas del INE, el catastro vitícola nacional y del anuario forestal, entre otras. Superficie regional frutal por especie Especie Superficie Región 2007 (ha) Superficie Región 2013 (ha) Variación Diferencia Especie/Región a 2013 Manzano Rojo 17.205,4 18.863,4 9,6% 1.657,9 30,4% Cerezo 5.485,7 8.087,1 47,4% 2.601,4 13,0% Olivo 2.593,1 5.790,7 123,3% 3.197,6 9,3% Avellano 2.739,2 5.680,5 107,4% 2.941,3 9,2% Kiwi 5.428,9 5.368,7-1,1% -60,3 8,7% Arándano Americano 2.018,5 4.365,8 116,3% 2.347,3 7,0% Manzano Verde 3.403,8 3.624,6 6,5% 220,7 5,8% Peral 1.793,6 2.513,0 40,1% 719,4 4,1% Nogal 451,6 2.436,4 439,4% 1.984,7 3,9% Frambuesa 2.328,0 1.303,5-44,0% -1.024,4 2,1% Otros 4.833,1 4.000,9-17,2% -832,2 6,4% Total 48.281,0 62.034,5 28,5% 13.753,5 100,0% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del catastro frutícola para la Región del Maule; Odepa - Ciren. Superficie regional hortícola por especie Especie Superficie Región 2012 (ha) Superficie Región 2013 (ha) Variación Especie/Región 2013 Choclo 3.615,2 1.673,9-53,7% 16,7% Sandía 1.157,4 1.237,0 6,9% 12,3% Espárrago 857,5 1.041,0 21,4% 10,4% Tomate consumo fresco 1.010,2 891,8-11,7% 8,9% Zapallo temprano y de guarda 811,4 867,1 6,9% 8,6% Cebolla de Guarda 897,9 771,0-14,1% 7,7% Poroto Granado 554,2 573,2 3,4% 5,7% Melón 885,5 525,9-40,6% 5,2% Lechuga 464,8 448,2-3,6% 4,5% Arveja verde 279,3 304,0 8,8% 3,0% Otros 2.070,6 1.717,7-17,0% 17,1% Total 12.604,0 10.050,8-20,3% 100,0% Fuente: elaborado por Odepa con información del INE, encuesta de superficie hortícola 2013. Superficie regional vitivinícola por variedad Total Regional Variedades (ha) Variedades tintas Total Nacional (ha) Regional/Nacional 2013 Cabernet Sauvignon - Cabernet 16.466,7 42.195,4 39,0% Merlot 4.957,9 11.925,2 41,6% Pais - Mission, Criolla 4.707,4 7.338,7 64,1% Variedades blancas Sauvignon Blanc 7.172,0 14.393,0 49,8% Chardonnay - Pinot Chardonnay 3.654,6 10.693,9 34,2% Sauvignon Vert 751,7 785,7 95,7% Fuente: Elaborado por Odepa con información del catastro vitícola nacional 2013.

Región del Maule, Información Anual CULTIVOS Información anual Superficie regional de cereales por especie Especie 2012/2013 (ha) 2013/2014 (ha) 2014/2015 (ha) Variación 2015/2014 Especie/Región 2015 Maíz 49.472,0 40.077,0 37.234,2-7,1% 40,4% Trigo 28.907,0 31.814,0 32.066,9 0,8% 34,8% Arroz 16.909,0 17.403,0 19.641,0 12,9% 21,3% Avena 1.534,0 3.343,0 2.432,7-27,2% 2,6% Centeno* 118,0 118,0 406,2 244,2% 0,4% Cebada 309,0 982,0 396,9-59,6% 0,4% Triticale 0,0 108,0 0,0-100,0% 0,0% Total 97.249,0 93.845,0 92.178,0-1,8% 100,0% *Se mantienen las cifras informadas la temporada 2012/2013, por baja prevalencia del cultivo en temporada 2013/2014. Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales, INE. Superficie regional de leguminosas y tubérculos por especie Especie 2012/2013 (ha) 2013/2014 (ha) 2014/2015 (ha) Variación 2015/2014 Especie/Región 2015 Poroto 5.568,0 7.294,0 7.267,5-0,4% 63,8% Papa 3.017,0 3.557,0 3.593,5 1,0% 31,5% Lenteja 256,0 265,0 368,4 39,0% 3,2% Garbanzo 862,0 219,0 105,7-51,7% 0,9% Chícharo 0,0 47,0 58,2 23,8% 0,5% Arveja 0,0 21,0 0,0-100,0% 0,0% Total 9.855,0 11.403,0 11.393,3-0,1% 100,0% Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales, INE. Superficie regional de cultivos industriales por especie Especie 2012/2013 (ha) 2013/2014 (ha) 2014/2015 (ha) Variación 2015/2014 Especie/Región 2015 Remolacha 4.945,0 5.282,0 8.945,2 69,4% 58,3% Tomate Industrial 0,0 3.723,0 3.877,3 4,1% 25,3% Maravilla/5 2.645,0 1.782,0 801,9-55,0% 5,2% Tabaco 1.006,0 960,0 680,1-29,2% 4,4% Raps 138,0 619,0 517,1-16,5% 3,4% Otros industriales 0,0 74,0 514,8 595,7% 3,4% Total 13.901,0 12.440,0 15.336,3 23,3% 100,0% Fuente: elaborado por Odepa con información de la encuesta de superficie sembrada de cultivos anuales, INE. Bosque Natural por tipo Forestal, (ha) Tipo Forestal Regional Nacional Ciprés de la Cordillera 8.893,0 62.314,0 Lenga 8.692,0 3.621.204,0 Roble-Hualo 161.973,0 205.974,0 Roble-Raulí-Coihue 153.432,0 1.602.577,0 Esclerófilo 50.977,0 473.367,0 Siempreverde 747,0 3.503.594,0 Otros - 3.890.489,0 Total 384.714,0 13.359.519,0 Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2014. Inventario de bosques plantados por especie acumulado a diciembre de 2012 (ha) Tipo Forestal Regional Nacional Eucaliptus globulus 43.292,6 541.859,9 Eucaliptus nitens 1.740,6 232.137,5 Pinus radiata 406.479,3 1.470.665,3 Pseudotsuga mensiessii 217,1 15.969,0 Otras especies 4.098,8 153.757,0 Total 455.828,4 2.414.388,7 % en el total nacional 18,9% 100,0% Fuente: Instituto Forestal, Anuario Forestal 2014.

Región del Maule, Información Censo 2007 y Anual GANADERÍA Información Censal Como se observa, la región no es un gran referente en relación a masas ganaderas. Sin embargo, la que tiene mayor incidencia a nivel nacional son los caballares, los que explican casi un 18% del total nacional. Las existencias de ganado de la Región del Maule, según la información que consta en el Censo de 2007, se muestran a continuación: Exitencias de ganado en número de cabezas Especie Región País Región/País Bovinos 265.780 3.789.697 7,0% Ovinos 163.870 3.938.895 4,2% Cerdos 94.271 3.292.707 2,9% Caballares 56.072 320.740 17,5% Caprinos 45.951 738.887 6,2% Conejos 1.687 45.582 3,7% Asnales 149 15.463 1,0% Ciervos 922 9.915 9,3% Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Información Anual La Región del Maule ha mantenido su importancia relativamente constante en la producción de carne. En 2013, la región aportó 9.434 toneladas de carne en vara, lo que representa un 4,6% de la producción nacional. Beneficio de ganado bovino: en toneladas de carne en vara Año Región País Región/País 2009 8.394,5 209.853,4 4,0% 2010 9.137,2 210.744,7 4,3% 2011 7.644,6 190.978,9 4,0% 2012 8.982,9 197.570,6 4,5% 2013 9.433,9 206.284,7 4,6% Fuente: elaborado por ODEPA con antecedentes del INE.

Región del Maule, Información Censo 2007 y Anual RIEGO Superficie total con riego por provincia y región (ha) Provincia y total Total Regado Linares 125.144,8 Talca 91.315,7 Curicó 86.021,3 Cauquenes 3.047,4 Región 305.529,2 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007. Superficie con riego por provincia y región por sistema de riego (ha) Detalle por Provincia y Región Por tendido Por surco Otro tradicional Por aspersión tradicional Por carrete o pivote Por goteo o cinta Micro aspersión y microjet Linares 71.364,1 30.209,8 12.505,6 976,8 1.226,5 6.194,2 2.667,6 Talca 42.689,7 32.835,0 1.290,5 705,4 810,1 10.689,9 2.295,2 Curicó 38.159,5 31.395,8 963,7 1.702,8 124,2 8.376,6 5.298,6 Cauquenes 414,3 27,7 91,3 57,7 2,2 2.452,9 1,3 Región 152.627,6 94.468,3 14.851,1 3.442,7 2.163,0 27.713,8 10.262,7 Fuente: elaborado por Odepa a partir de información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal; Odepa - INE, 2007.

COMERCIO EXTERIOR Región del Maule En este apartado se exponen dos cuadros de comercio exterior. El primero corresponde a un resumen con el monto acumulado de exportaciones de los principales rubros presentes en la región, con su respectiva comparación en relación al mismo período del año anterior. Por otro lado, el segundo cuadro revela en detalle los principales productos exportados desde la región. Principales rubros silvoagropecuarios exportados por región (Miles de dólares FOB)* Región Rubros 2014 ene-abr Región/país Participación 2014 2015 2015 2015 Fruta fresca 792.386 331.180 306.958 14,2% 41,7% Vinos y alcoholes 440.328 136.544 138.061 24,2% 18,8% Frutas procesadas 424.531 153.171 129.120 33,6% 17,5% Celulosa 292.120 96.495 90.231 10,7% 12,3% Maule Hotalizas procesadas 88.405 21.025 23.036 42,0% 3,1% Maderas elaboradas 68.158 20.617 17.103 4,4% 2,3% Carne porcina 44.202 10.204 9.972 7,8% 1,4% Semillas siembra 24.420 9.556 3.089 2,2% 0,4% Otros 58.032 15.123 18.407 2,5% Total regional 2.232.580 793.915 735.977 100,0% * Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Principales productos silvoagropecuarios exportados * Productos Codigo SACH Unidad Los demás arándanos azules o blueberry, frescos (desde 2012) Pasta química de coníferas a la sosa (soda) o al sulfato, excepto para diso Las demás cerezas dulces frescas (desde 2012) Los demás vinos tintos con capacidad mayor a 2 lts Las demás manzanas frescas, variedad Royal Gala (desde 2012) Mezclas de vino tinto con denominación de origen con capacidad inferio Las demás frambuesas, congeladas, incluso con azúcar o edulcorante (de Los demás arándanos, congelados, incluso con azúcar o edulcorante (des Avellanas con cáscara, frescas o secas Vino Cabernet Sauvignon con denominación de origen con capacidad inf Mezclas de vinos blancos con denominación de origen con capacidad infe Las demás ciruelas frescas (desde 2012) Purés y jugo tomates, cuyo peso, extracto seco >= a 7%, de valor Brix >= a Las demás moras, congeladas, incluso con azúcar o edulcorante (desde 2 Las demás frutas y otros frutos, congeladas, incluso con azúcar o edulcor Las demás jugos de manzana, sin fermentar y sin adición de alcohol, de v Las demás frutillas (fresas), congeladas, incluso con azúcar o edulcorante Los demás purés y jugo tomates, cuyo peso, extracto seco >= a 7%, prepa Las demás preparaciones de pulpa de manzana (desde 2012) Peras variedad Abate Fetel, frescas (desde 2012) Otros Total regional Volumen (miles) ene-abr Variación ene-abr Variación Partic. Región/país 2014 2015 14/15 2014 2015 14/15 2015 2015 08104029 Kilo neto 19.301 22.016 14% 108.406 109.517 1% 15% 35% 47031100 Kilo neto 140.289 148.395 6% 96.462 89.859-7% 12% 100% 08092919 Kilo neto 10.342 15.495 50% 83.032 85.275 3% 12% 28% 22042991 Litro 35.351 55.414 57% 30.481 37.956 25% 5% 50% 08081029 Kilo neto 63.082 50.706-20% 53.729 37.911-29% 5% 36% 22042168 Litro 11.424 12.849 12% 32.660 34.488 6% 5% 27% 08112029 Kilo neto 8.114 5.961-27% 28.776 21.223-26% 3% 47% 08119019 Kilo neto 5.574 5.365-4% 14.522 16.116 11% 2% 40% 08022100 Kilo neto 2.803 2.651-5% 10.877 15.461 42% 2% 100% 22042161 Litro 4.286 3.497-18% 14.251 12.352-13% 2% 15% 22042148 Litro 4.456 5.062 14% 11.852 12.180 3% 2% 36% 08094019 Kilo neto 3.678 10.205 177% 7.664 12.054 57% 2% 10% 20029012 Kilo neto 12.507 10.342-17% 14.137 11.537-18% 2% 52% 08112019 Kilo neto 5.019 5.375 7% 12.588 11.508-9% 2% 60% 08119090 Kilo neto 2.792 3.269 17% 10.093 10.140 0% 1% 77% 20097929 Kilo neto 11.610 7.456-36% 16.606 9.827-41% 1% 48% 08111090 Kilo neto 4.073 4.577 12% 8.369 9.604 15% 1% 53% 20029019 Kilo neto 1.427 7.157 402% 1.631 8.295 409% 1% 72% 20079939 Kilo neto 13.096 8.936-32% 13.237 8.264-38% 1% 60% 08083030 Kilo neto 5.430 8.698 60% 5.738 7.922 38% 1% 34% 218.804 174.488-20% 24% 793.915 735.977-7% 100% * Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Valor (miles de dólares FOB)*

DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA Región del Maule Provincia: Talca Provincia: Curicó Capital provincial Talca Capital provincial Curicó Comunas Comunas Curepto Curepto Teno Teno Río Claro Cumpeo Vichuquén Vichuquén Constitución Constitución Hualañé Hualañé Pencahue Pencahue Rauco Rauco Talca Talca Curicó Curicó Pelarco Pelarco Romeral Romeral San Clemente San Clemente Licantén Licantén Maule Maule Sagrada Familia Sagrada Familia Empedrado Empedrado Molina Molina San Rafael San Rafael Provincia: Linares Provincia: Cauquenes Capital provincial Linares Capital provincial Cauquenes Comunas Capital Comunas Capital San Javier San Javier Loncomilla Chanco Chanco Villa Alegre Villa Alegre Cauquenes Cauquenes Yerbas Buenas Yerbas Buenas Pelluhue Curanipe Colbún Colbún Linares Linares Retiro Retiro Longaví Longaví Parral Parral Fuente: elaborado por Odepa a partir de información Instituto Geográfico Militar, INE, Congreso Nacional y Censo de Población y Vivienda 2002.

Región del Maule AUTORIDADES Senadores Partido Alcaldes Comuna Partido Juan Antonio Coloma Correa UDI Juan Carlos Prieto Talca IND Andrés Zaldivar Larraín PDC Carlos Valenzuela Carrasco Constitución IND Hérnan Larraín Fernández UDI René Concha González Curepto IND Ximena Rincón González PDC Gonzalo Tejos Pérez Empedrado UDI Luis Vásquez Gálvez Maule PDC Diputados Partido Bernardo Vásquez Bobadilla Pelarco UDI Roberto León Ramírez PDC Lucy Lara Leiva Pencahue RN Celso Morales Muñoz UDI Claudio Guajardo Oyarce Río Claro RN Sergio Aguiló Melo IND Juan Rojas Vergara San Clemente PDC Germán Verdugo Soto RN Claudia Díaz Bravo San Rafael PDC Pablo Lorenzini Basso PDC Juan Carlos Muñoz Rojas Cauquenes RN Pedro Alvarez-Salamanca Ramírez UDI Viviana Díaz Meza Chanco RN Jorge Tarud Daccarett PPD Nelson Leal Bustos Pelluhue IND Romilio Gutiérrez Pino UDI Javier Muñoz Riquelme Curicó PDC Guillermo Ceroni Fuentes PPD Claudio Pucher Lizama Hualañe RN Ignacio Urrutia Bonilla UDI Marcelo Fernández Vilos Licantén IND Intendente Hugo Veloso Castro Priscilla Castillo Geru Molina PDC Enrique Olivares Farías Rauco PRSD Carlos Vergara Zerega Romeral IND Martín Arriagada Urrutia Sagrada Familia UDI Gobernadores Provincia Sandra Valenzuela Pérez Teno UDI Oscar Antonio Vega Gutiérrez Talca Román Pavez López Vichuquén PPD Gerardo Villagra Morales Cauquenes Rolando Rentería Moller Linares UDI Cristina Bravo Castro Curicó Pedro Pablo Muñoz Oses Colbún IND Claudia Aravena Lagos Linares Mario Briones Araice Longaví PPD Seremi de Agricultura Jorge Céspedes Paula Retamal Urrutia Parral UDI Rodrigo Ramírez Parra Retiro RN Pedro Fernández Chavarrí San Javier PDC Arturo Palma Vilches Villa Alegre PPD Luis Cadegán Morán Yerbas Buenas IND Fuente: Congreso Nacional; Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Sistema Nacional de Información Municipal

Región del Maule ANTECEDENTES SOCIALES REGIONALES EDUCACIÓN Urbana Rural Total Regional % tipo de educación en la Regional/ Total Nacional Región Nacional Sin educación formal 20.508 20234 40.742 5,7 377.219 10,8% Básica incompleta 89.900 89.369 179.269 25,0 1.856.930 9,7% Básica completa 64.086 49.212 113.298 15,8 1.404.216 8,1% Media humanidades incompleta 54.652 20.751 75.403 10,5 1.554.350 4,9% Media técnica profesional incompleta 12.137 2.884 15.021 2,1 247.341 6,1% Media humanidades completa 97.400 29.760 127.160 17,7 2.731.558 4,7% Media técnica profesional completa 42.998 13.101 56.099 7,8 935.528 6,0% Técnico nivel superior o profesional incompleta 43.786 8.894 52.680 7,4 1.373.138 3,8% Técnico nivel superior o profesional completa 51.433 5.384 56.817 7,9 1.719.534 3,3% Total 476.900 239.589 716.489 100,0 12.199.814 5,9% Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. ETNIAS Urbana Rural Total regional % tipo etnia en la Región Total Nacional Regional/ Nacional Aymara 94 109 203 0,0 99.270 0,2% Rapa nui (pascuense) 524 0 524 0,1 4.893 10,7% Quechua 248 0 248 0,0 11.636 2,1% Mapuche 14.871 7.174 22.045 2,2 1.183.102 1,9% Atacameño (likán antai) 0 53 53 0,0 23.241 0,2% Coya 55 0 55 0,0 9.865 0,6% Kawésqar (alacalufes) 0 59 59 0,0 1.177 5,0% Yagán (yámana) 0 0 0 0,0 1.690 0,0% Diaguita 0 0 0 0,0 34.689 0,0% No pertenece a pueblo indígena 659.639 319.002 978.641 97,7 15.592.952 6,3% Total 675.431 326.397 1.001.828 100,0 16.962.515 5,9% Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.

Región del Maule ANTECEDENTES SOCIALES REGIONALES VIVIENDA HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y ENERGÍA ELÉCTRICA Energía Eléctrica Zona % sistema de energía Total Regional Urbana Rural eléctrica Total Nacional Red pública con medidor propio 197.410 84.777 282.187 92,2 4.630.344 Red pública con medidor compartido 8.489 12.076 20.565 6,7 280.419 Red pública sin medidor 29 401 430 0,1 13.838 Generador propio comunitario 221 103 324 0,1 9.229 Placa solar 0 54 54 0,0 1.965 Otra fuente 404 164 568 0,2 10.641 No dispone de energía eléctrica 609 1.407 2.016 0,7 20.454 Total 207.162 98.982 306.144 100,0 4.966.890 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y SISTEMA DE DISTRIBUCION Y ORIGEN DEL AGUA Sistema de Distribución Zona Total Regional % sistema de distribución Total Nacional Urbana Rural Red pública con llave dentro de la vivienda 201.008 60.471 261.479 85,4 4.501.584 Red pública con llave dentro del sitio, pero fuera de la vivienda 4.681 5.278 9.959 3,3 148.661 Red pública por acarreo 538 709 1.247 0,4 10.302 Otra fuente con llave dentro de la vivienda 339 21.940 22.279 7,3 222.630 Otra fuente con llave dentro del sitio, pero fuera de la vivienda 166 5.505 5.671 1,9 27.582 Otra fuente por acarreo 430 5.079 5.509 1,8 56.131 Total 207.162 98.982 306.144 100,0 4.966.890 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.

Región del Maule ANTECEDENTES SOCIALES REGIONALES VIVIENDA HOGARES POR ZONA SEGÚN REGIÓN Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS Sistema de eliminación de excretas Zona Total Regional % tipo de sistema Total Nacional Urbana Rural WC conectado al alcantarillado 197.221 26.305 223.526 73,0 4.354.599 WC conectado a fosa séptica 5.121 45.992 51.113 16,7 355.903 Letrina sanitaria conectada a pozo negro 328 4.727 5.055 1,7 88.880 Cajón sobre pozo negro 1.762 19.955 21.717 7,1 141.118 Cajón sobre acequia o canal 112 166 278 0,1 1.547 Cajón conectado a otro sistema 0 47 47 0,0 1.046 Baño químico dentro del sitio 0 125 125 0,0 1.088 No dispone de sistema 2.618 1.665 4.283 1,4 22.709 Total 207.162 98.982 306.144 100,0 4.966.890 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. CONECTIVIDAD VIAL Tipo de carpeta Longitud caminos % por tipo de carpeta en Longitud caminos nacional región (km) la región (km) Asfalto 1.448 20,9 16.068 Pavimentado Hormigón 150 2,2 1.839 Otros 75 1,1 530 Solución básica 546 7,9 9.279 No pavimentado Ripio 3.046 43,9 32.209 Tierra 1.669 24,1 17.678 Total 6.933 100,0 77.603 Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social. POBREZA Urbana Rural Total Regional Nivel de pobreza en la Regional/ Total Nacional Región Nacional Pobres extremos 18.226 7959 26.185 2,6% 472.732 5,5% Pobres no extremos 114.677 21359 136.036 13,6% 1.974.622 6,9% No pobres 542.453 297.079 839.532 83,8% 14.493.956 5,8% Total 675.356 326.397 1.001.753 100,0% 16.941.310 5,9% Fuente: Encuesta Casen 2011, Submuestra Noviembre 2011-Enero 2012, Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social.