MERCADO. Higiene íntima. Zona sensible. MARÍA JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Documentos relacionados
Confort en la piel. Hidratación corporal MERCADO. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

MERCADO. Desodorantes y antitranspirantes. Cosmética práctica. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Cuidado de manos y uñas

El mejor punto de apoyo

Alivio del picor. Antipruriginosos tópicos MERCADO. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

JABONES Y PASTAS DE MANOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

SOLUCIONES EN DESENGRASANTES

MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD FORMACIÓN LA ROCHE-POSAY. Dermocosmética CUIDADOS CORPORALES

Información de mercado

MATERIA: COSMETOLOGÍA

COSMÉTICA MASCULINA COSMÉTICA CAPILAR Y FOTOPROTECCIÓN TEMA ROBERTO IMPERATORI FARMACÉUTICO. UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

El mercado farmacéutico español de la cosmética y los productos de higiene

Nace la línea de productos cosméticos

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEC3A

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Cosmética antienvejecimiento

Información de mercado

Directo al grano. Antiacneicos MERCADO. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Antiinflamatorios tópicos

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

Consumidor y cosmética: opinión y tendencias

ÍNDICE SOBRE TOPICREM

SIEMPRE CERCA. Cadenas de farmacias Farmacias Tiendas de conveniencia Cadenas de supermercados Supermercados Perfumerías

OFERTAS Y NOVEDADES. Hasta el 9 de diciembre Zeta 5 Unit. Zeta 3 Soft. Zeta 3 Wipes POP UP. Zeta 1 Ultra

casos. Son infecciones graves que pueden comprometer la vida del paciente. Micosis superficiales

HIGIENE CORPORAL PARA LOS NIÑOS Un paso más para la Integración

QUÍMICA COSMÉTICA I. (programa temático correspondiente al año lectivo 2017) DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA

MERCADO. Pediculicidas. Ahí viene la plaga. MARIA-JOSEP DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

MICRODOR Body. Con Sal de Zinc. No es un desodorante ni una colonia. Indicado para animales domésticos como perros, gatos y pequeños mamíferos

PIEL DE LOS MÁS PEQUEÑOS

La salud de la piel no es vanidad!

En el Artículo 2 dedicado a las definiciones, se recoge lo que se entiende por jamón, paleta y caña de lomo:

Documento no controlado, sin valor

FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA

Cremas y Lociones. Cremas y Pomadas Especiales. Jabones para usar con o sin Agua

JORNADAS ANDALUZAS DE PSORIASIS 2013 CONSEJO ESPECIALIZADO FARMACEUTICO Y LOS CUIDADOS BÁSICOS DE UNA PIEL CON PSORIASIS

Riesgos en la contaminación de alimentos

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN: CURSO DE DERMOCOSMÉTICA

Cuidados de la piel en verano: Protocolos cosméticos. Lola García Puerta D e r m i s v i t a l cosmética + estética

Depilación y cosmética. Laboratorios Ibercosmetic, S.L c/energía,32, 08940, Cornellà de Llobregat BARCELONA-ESPAÑA

HÁBITOS DE CONSUMO COMARCAS CENTRALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA GASTO COMERCIAL EN BIENES DE CONSUMO

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

4.- En la limpieza del linóleo se emplearán soluciones detergentes cuyo ph sea:

Tecnología FILM LUBRICACIÓN DE CADENAS TRANSPORTADORAS DE ENVASES

Higiene facial y corporal

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

SOLUCIONES GRADO ALIMENTICIO

El Mercado de Cremas para el cuidado de la piel

KitchenPro Más limpio Más seguro Más saludable

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA ÁREA TURISMO DE SALUD Y BIENESTRA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

CHRISTIAN URBINA L. DIRECTOR COMERCIAL MAYO 2016

Informacióndemercado. Dentífricos y colutorios. Una correcta higiene bucodental es. Farmacia Empresa

INFORME MERCADO DE OFICINAS Q Tel

Basic Training. CIMCOOL Training

LABORATORIO DE. Licda. Roxana Dardón Julio 2010

GELES. Itzel Pacheco

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

La exportación por Comunidades Autónomas en 1999

Catalogo de Toallas Húmedas. Nuestro compromiso es su bienestar

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Bebidas refrescantes. Bebidas refrescantes

F A. Todos los mimos para los más pequeños. BabySmile Papilla 8 cereales con miel o multicereales 1,2 kg. BabySmile Leche crecimiento 1 l

Jabones IndustrIales

Envase >>> Embalaje >>> litros litros/ind. Envase >>> Embalaje >>> 4 ud x 5 litros 32 cajas/pallet litros litros/ind. Envase >>> Embalaje >>>

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

RED DE COSMETICA NATURAL.

INICIACIÓN A LA COSMÉTICA NATURAL

Calle 105A No. 63A -200 Teléfono: PRESBÍTERO ANTONIO JOSÉ BERNAL LODOÑO S.J

Evolución del mercado de la farmacia Española

El INVIMA se permite informar a la comunidad en general:

Importancia de la Limpieza y Sanitización. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad -

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA

Las farmacias en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia

DEPÓSITOS Y CONDUCCIONES LA IMPORTANCIA DE LAS LÍNEAS DE BEBIDA

Tendencia del mercado farmacéutico Datos Junio 2015 Canal farmacia 09 julio 2015

Evolución del mercado de la farmacia Española

SAPOLIO GRANEL MÁXIMO PODER 15 KILOS

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar


Cuando la limpieza es fruto de la higiene

Elaboración de Cosméticos en la Oficina de Farmacia TEMA 1. LEGISLACIÓN COSMÉTICA EN LA OFICINA DE FARMACIA

Información de mercado

CDE - LABORATORIOS S.A.S Cuidados Dermatológicos Especializados

Prospecto: información para el usuario. ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico

DESINFECCIÓN SIN LIMITES

La recuperación operativa del negocio junto a la inexistencia de costes financieros, principales motores del resultado neto positivo.

Prospecto: información para el usuario. ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico

Cosmética aplicada a estética y bienestar

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO

Elaboración n y dispensación n de extractos alergénicos

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA Nº 1814 (09/02/17) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE. NORMATIVA APLICABLE Disposición transitoria novena Ley 4/2012

Sensi 10 Gel de manos neutro manzana

UNIDAD DE ENFERMERÍA DERMATOLÓGICA, ÚLCERAS Y HERIDAS

Por qué elegir la cosmética Bio?

Transcripción:

MERCADO Higiene íntima Zona sensible MARÍA JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica. 38 FARMACIA PROFESIONAL DICIEMBRE 21

Los productos destinados a la higiene constituyen una de las áreas más importantes de consumo dermofarmacéutico en las sociedades desarrolladas. En este artículo se analiza la situación del mercado de la higiene íntima en farmacias. Los datos se centran en la facturación y las ventas de los jabones íntimos, las toallitas y los lubricantes. Los avances científicos y el desarrollo de nuevos componentes han permitido atender las exigencias crecientes de los consumidores en cuanto a inocuidad, eficacia y comodidad de los productos de higiene. En la actualidad, se tiende a diseñar productos cada vez más especializados y esto conlleva una mayor segmentación del mercado de la higiene corporal. En efecto, este mercado incluye muchos segmentos pequeños, como el de las duchas vaginales y los geles intravaginales indicados en el restablecimiento de la flora vaginal, que aquí no han podido analizarse por ausencia de datos. MÁXIMA TOLERANCIA Todas las personas acumulan a lo largo del día partículas de diversos componentes que se adhieren continuamente a la superficie cutánea. Eliminar esta suciedad es sin duda una necesidad no sólo estética sino sanitaria. La suciedad que se acumula sobre la piel tiene un componente mayoritariamente graso que facilita la adherencia de otras sustancias sobre la superficie de nuestro organismo. Además, si no se realiza una adecuada limpieza, se incrementa sobre la piel la flora saprofita, que es la responsable de la degradación de ciertas sustancias, con el consiguiente mal olor corporal. Para eliminar toda la gran cantidad y variedad de residuos acumulados, se tiene que recurrir a algo más que a agua. El uso de agua y jabón es, sin lugar a dudas, la forma de higiene más tradicional. Los dos grandes inconvenientes del jabón son su alcalinidad y la formación de sales insolubles en presencia de aguas duras. Por ello, desde hace años, se están formulando los llamados syndets (synthetic detergents), detergentes sintéticos, que son eficaces incluso en un medio moderadamente ácido y que no producen las típicas precipitaciones cálcicas en presencia de aguas duras. A la hora de formular cualquier producto de higiene corporal, lo primero que se ha de buscar es que actúe con eficacia pero sin producir irritación La cosmética íntima supone anualmente en torno a 1.2. unidades vendidas en farmacias cutánea. El principal problema al elaborar jabón radica en que los tensioactivos que poseen un mayor poder detergente y espumante son precisamente los más irritantes. En cambio, aquellos tensioactivos que poseen una mayor dermocompatibilidad son los de menor capacidad espumante y de arrastre. La solución suele ser una adecuada combinación de ambos. Buscando una mejor tolerancia, sobre todo en el caso de pieles sensibles, es frecuente que además contengan aditivos hidratantes, sobreengrasantes y diversos componentes proteicos. INVESTIGACIÓN Y MERCADO En el caso de aquellos productos destinados a la higiene íntima de la mujer, DICIEMBRE 21 FARMACIA PROFESIONAL 39

Fig. 1. Reparto del mercado de la higiene íntima por segmentos 29,% 3,3% 1,9% 65,8% Jabones Toallitas Lubricantes Otros Tabla I. Jabones íntimos: principales laboratorios Miles de unidades 1. 8 6 4 2 Unidades Valores Acumulado anual julio 2 Unidades % Valores % (miles) (millones pts.) SB Consumer Health 43 48,2 35 45, Isdin 21 24, 161 2,7 Gynea 45 5,4 7 9, La Roche Posay 64 7,7 65 8,4 Effik 28 3,3 41 5,3 Leti 29 3,5 29 3,7 Dermolab 21 2,5 24 3,1 Interpharma 24 2,9 17 2,2 Otros 22 2,6 21 2,6 Total grupo 837 1, 778 1, Fuente: CEAH. Fig. 2. Evolución de las ventas del segmento de jabones íntimos +24% +27% Acumulado anual julio 21 1. 8 6 4 2 Millones de pesetas es aún mucho más importante la compatibilidad con la superficie mucosa y la ausencia de poder irritante. Otro factor a considerar es el ph del producto, que debe ser más bajo que el de los jabones dermatológicos generales. La flora vaginal de una mujer está formada por lactobacilos de Döderlein, que mantienen un ph bajo (3,5-4,5) como mecanismo de defensa frente a microorganismos patógenos. Cuando el ph se eleva, se eleva también el riesgo de infección. La vida moderna exige en ocasiones una higiene íntima en situaciones o lugares donde recurrir al agua y al jabón no es lo más práctico. Esta necesidad ha generado un segmento de mercado complementario al de los jabones: el de las toallitas húmedas. El mejor conocimiento de la fisiología de las mucosas y el desarrollo de nuevos ingredientes está en el origen, hace una década, de una tercera clase de cosméticos íntimos: la de los geles hidratantes y lubricantes. CIFRAS La cosmética íntima supone anualmente en torno a 1.2. unidades vendidas en farmacias, por un importe próximo a los 1.2 millones de pesetas (en el período estudiado de agosto/2 a julio/21). En la figura 1 se muestra el reparto de esta última cifra por segmentos, y se observa que en la actualidad casi dos tercios de las ventas siguen correspondiendo a los jabones y que los lubricantes suponen ya más de una cuarta parte del total. Jabones íntimos Conforman este subgrupo un total de 19 productos, pertenecientes a 16 laboratorios distintos, por un montante cercano a los 78 millones de pesetas y un total de 837. unidades vendidas, durante el período analizado. Los denominados detergentes íntimos aparecieron en el mercado farmacéutico a partir de la década de los 9, como reacción al lanzamiento de conceptos similares en los canales de gran consumo. El segmento mantiene unos porcentajes de crecimiento destacables, por encima del 2% anual, como se puede comprobar en la figura 2. Por otra parte, en la figura 3 y en la tabla I cabe observar el reparto de estas cifras entre los principales laboratorios. En él podemos constatar la posición claramente dominante de SmithKline Beecham Consumer Healthcare, que consigue un 45% del mercado en valor (35 millones de pesetas), correspondientes a sus 43. unidades vendidas. En segunda posición se sitúa Isdin, con una cuota de mercado del 2,7% 4 FARMACIA PROFESIONAL DICIEMBRE 21

(161 millones de pesetas) y 21. unidades vendidas. En tercera y cuarta posición, con un 9,% y un 8,4% respectivamente, encontramos a Gynea y La Roche Posay. Gynea vendió en total 45. unidades y facturó unos 7 millones de pesetas. En el caso de La Roche Posay fueron 65 millones de pesetas y 64. unidades. Por encima aún del 5%, concretamente con un 5,3%, se sitúa Effik. Por debajo de esta cifra, y en los puestos del sexto al octavo, se encuentran Leti (3,7%), Dermolab (3,1%) e Interpharma (2,2%). Lactacyd Íntimo es el líder y el único producto en este segmento de SmithKline Beecham. Como ya se ha comentado, sus cifras de ventas sobrepasan el 45% del total y su crecimiento ha sido importante en el último año, un 31%. El segundo producto es Germisdin de Isdin, que como en el caso anterior ha presentado una evolución muy positiva (39%). El tercero es Melagyn, de Gynea, con 44.5 unidades vendidas y 69 millones de pesetas de facturación. La Roche Posay presenta también como los anteriores, un único producto (Avenamit Geni), y por lo tanto, una vez más, las cifras de ventas de este coinciden con las del laboratorio. En quinta posición se sitúa Laurigin de Effik, con 28. unidades y 41 millones de pesetas. Fem Íntim de Leti ocupa la sexta posición, con un número de unidades similar al anterior (27.) pero con una facturación algo más modesta (26 millones de pesetas). Les siguen Bardagyn de Dermolab con 24 millones de pesetas y Erosil Íntimo de Interpharma, con 17 millones de pesetas (tabla II y fig. 4). Toallitas íntimas Se trata de un subgrupo de pequeño tamaño, que engloba un total de 9 productos, de 6 laboratorios distintos. De estos 9 productos, únicamente dos están indicados expresamente como toallitas para la higiene íntima femenina. El resto han sido concebidas inicialmente bien para la limpieza perianal o bien para la eliminación del sudor. Germisdin, de Isdin, acaparó las dos terceras partes del mercado en valor, ya que facturó unos 26 millones de pesetas (48. unidades), frente a los casi 13 millones (y 39. unidades) de su competidor, Lactacyd, de SB Consumer Healthcare. Lubricantes íntimos Compiten en este mercado 16 productos y 12 laboratorios, con un montante total de 343 millones de pesetas y unas 242. unidades. Fig. 3. Jabones íntimos: cuotas de mercado por laboratorios Miles de unidades 5 4 3 2 1 SB C. Health Isdin Gynea La Roche Posay Effik Leti Dermolab Unidades Valores Interpharma Fig. 4. Jabones íntimos: cuotas de mercado por productos (valores) 8,4% 8,9% 5,3% 2,2% 3,2% 3,1% 3,3% 2,7% Laurigin Fem Intim Bardagyn Erosil Íntimo 45,% 4 3 2 1 Lactacyd Íntimo Germisdin Hig. Int. Melagyn Avenamit Geni Tabla II. Jabones íntimos: principales productos Otros Unidades % Valores % (miles) (millones pts.) Lactacyd Íntimo 43 48,2 35 45, Germisdin Hig. Íntima 21 24, 161 2,7 Melagyn 45 5,4 69 8,9 Avenamit Geni 64 7,7 65 8,4 Laurigin 28 3,3 41 5,3 Fem Íntim 27 3,2 26 3,3 Bardagyn 21 2,5 24 3,1 Erosil Íntimo 24 2,9 17 2,2 Otros 24 2,8 25 3,2 Total grupo 837 1, 778 1, Fuente: CEAH. Millones de pesetas 42 FARMACIA PROFESIONAL DICIEMBRE 21

Fig. 5. Lubricantes íntimos: cuotas de mercado por productos (valores) 6,4% 5,8% 21,3% 5,% 2,9% 2,% Dos laboratorios se sitúan en cabeza. Son Isdin, con un 47,3% del mercado en valores (162 millones de pesetas y 115. unidades) y Johnson & Johnson con un 3,4% (14 millones y 68. unidades). Les siguen, con porcentajes bastante más modestos, Dermofarm, con un 26,2% 3,3% Gel K Y Hidratante VG Hidratante VV CumLaude Replens Trofolastin Orvan Otros 6,4% (22 millones de pesetas), Lanzas con un 5,8% (2 millones), Novartis Consumer Healthcare con un 5,% (17 millones) y Orravan, con un 2,9% y 1 millones de pesetas. La figura 5 nos muestra las participaciones en valores de las 7 primeras marcas, que son las únicas que tienen cierta significación. En primera posición se situó el Gel K Y de Johnson & Jonson, con 68. unidades vendidas y 14 millones de pesetas (3,4%). En segundo y tercer lugar se encuentran dos productos de Isdin, Hidratante V G e Hidratante V V, con 9 millones y 73 millones de pesetas, respectivamente. Los 4 siguientes son CumLaude de Dermofarm, Replens de Lanzas, Trofolastin Gel Lubricante de Novartis Consumer Health y Orvan de Orravan, con cifras de ventas que oscilan entre los 22 y los 1 millones de pesetas. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Brehm HK. Ginecología y tocología para enfermeras. Barcelona: Salvat, 198. Calatroni, Ruiz, Tozzini. Ginecología. Madrid: Médica Panamericana, 1994. Divins MJ. Higiene íntima. Materia delicada. Farmacia Profesional 1998; 12 (4): 36-41. Kern G. Ginecología. Barcelona: Salvat, 198. Pons L, Parra JL. Ciencia cosmética. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 1995. VV.AA. Diccionario médico. Barcelona: Salvat, 1982. Wilkinson JB, Moore RJ. Cosmetología de Harry. Madrid: Díaz de Santos, 199.