LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

Documentos relacionados
Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

La Tierra y la Energía Externa

Curso Física de la Atmósfera

UNIDAD 3: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA: LA ATMÓSFERA

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

1. Necesitamos el agua y el aire

La atmósfera Origen, composición y estructura

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

ACTIVIDADES Tema 8 Venus tiene atmósfera, pero no tiene aire. Razona por qué no podemos llamar aire a la mezcla de gases de la atmósfera venusiana.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

Variabilidad y Cambio Climático

5 La atmósfera y el tiempo

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL

TEMA 5. LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA

Es un gas muy activo que reacciona fácilmente con otros elementos oxidándolos. ARGÓN 0,93%

Tiempo y clima tiempo clima

ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.

Unidad 5. Ficha de trabajo I

TEMA 3: POR TIERRA, MAR Y AIRE.

TEMA 8 DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

UNIDAD II / Documento # 2 AGUA

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

TEMA 3: LA ATMÓSFERA

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor.

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

2.1 - La atmósfera. Características y propiedades Composición

3. Cómo afecta a la hidrosfera la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera? Ha ocurrido lo mismo en los otros planetas rocosos?

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

Unidad 1. La Tierra en universo

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

Interpretación n de datos meteorológicos

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

El agua como recurso 1

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

6. Evapotranspiración (árboles y plantas) y transpiración (animales).

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

1. La Tierra en el Universo

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

Resumen de temas 2 y 3. Composición del aire. Presión atmosférica. Vapor de agua en el aire. Humedad relativa. Ciclo del oxígeno.

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales

Módulo 5. Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos. Introducción

Clase 2. Estructura de la Atmósfera

TEMA 3. tiempo atmosférico INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA FACTORES QUE INFLUYEN LA ATMÓSFERA OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA CLIMA DEL INCENDIO

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

3. LA HIDROSFERA TERRESTRE

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

CAPITULO 1 El Sistema Climático

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

METEOROLOGÍA BÁSICA. La atmósfera es el recubrimiento gaseoso que tienen algunos planetas. En la Tierra ese recubrimiento es el aire.

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

El orígen de la Tierra y la vida en ella

LA HIDROSFERA. ESTADO NATURAL El agua es la única sustancia que se presenta al mismo tiempo en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.

LOS SISTEMAS FLUIDOS TERRESTRES EXTERNOS ATMÓSFERA

Definición y composición

3. Circulación Oceánica y Clima

Material Educativo. Ciencias de la Naturaleza y Tecnología. 6to grado. Ciencias/jljf

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA

Unidad 9: Fotosíntesis


Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

Atmosfera y Clima. Margarita Caballero Miranda Cecilia Caballero Miranda Instituto de Geofísica, UNAM

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

1.2 Ciclo del Agua y Polución

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Qué es el cambio climático?

Transcripción:

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones solares y de pequeños meteoritos. Se extiende hasta los 1000 Km de altura aproximadamente.

CAPAS DE LA ATMÓSFERA Imagen obtenida de: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1eso/atmosfera/index.htm

CAPAS DE LA ATMÓSFERA TROPOSFERA: Llega hasta los 12 Km. En ella están presentes los gases necesarios para la respiración y en ella se desarrolla la vida y el ciclo del agua. ESTRATOSFERA: Llega hasta los 50 Km. En ella existe una delgada capa que contiene ozono, que nos protege de las radiaciones ultravioletas perjudiciales. MESOSFERA: Llega hasta los 80 Km. TERMOSFERA: Llega hasa los 400-500 Km. En su zona más alta se reflejan las ondas de radio. Parte de la mesosfera y la termosfera forman la ionosfera. EXOSFERA: Es la capa más externa.

PRINCIPALES GASES DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE COMPONENTES Nitrógeno (N 2 ) Oxígeno (O FIJOS 2 ) Gases inertes Hidrógeno % en volumen 78 % 21% 0,95% 0,05% VARIABLES Vapor de agua (H 2 O) Dióxido de carbono (CO 2 ) Ozono (O 3 ) Gases contaminantes 0 a 3% 0,04 % 0 a 2 % 0 a 1,2%

EL AIRE Y LOS SERES VIVOS En la respiración celular, el alimento se quema en presencia de oxígeno produciendo energía, dióxido de carbono y agua. Alimento + O 2 -----> CO 2 + H 2 O + ENERGÍA En la fotosíntesis (realizada por los vegetales), se forma matateria orgánica a partir de agua, dióxido de carbono de la atmósfera y desprende oxígeno. Clorofila + luz + CO 2 -----> glucosa + O 2

FACTORES METEOROLÓGICOS La meteorología es la ciencia que se ocupa del comportamiento de la atmósfera obteniendo datos de los llamados factores meteorológicos. Los factores meteorológicos son: la temperatura, las precipitaciones, la humedad del aire y la presión atmosférica.

FACTORES METEOROLÓGICOS La temperatura atmósferica es el grado de calor del aire en un lugar y momento determinado. La presión atmósferica es la fuerza que ejerce la columna de aire que existe sobre una unidad de superficie terrestre. Se mide en milibares (aprox. 100 Pa). Las zomas en las que la presión es mayor que en las áreas de alrededor se llaman anticiclones, las zonas en las que es menor, se llaman borrascas. Las líneas que unen puntos de la misma presión se llaman isobaras.

FACTORES METEOROLÓGICOS La humedad atmosférica se define como la cantidad de vapor de agua en la atmósfera. Procede de la evaporación de las masas de agua y de la transpiración de los seres vivos. Si una masa de aire cálido cargada de humedad se enfría, el vapor se condensa en forma de gotitas que quedan en las nubes. Las precipitaciones en forma de lluvía, nieve o granizo se producen cuando la condensación es tan intensa que las gotitas de agua de las nubes no pueden mantenerse en suspensión.

CONTAMINACIÓN La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materia o formas de energía que supongan una alteración del medio, riesgo, daño o molestía para los seres vivos y los bienes. Si los contaminantes proceden de la presencia y/o las actividades humanas se llaman artificiales y si proceden de la actividad del planeta Tierra (volcanes, incendios espontáneos, etc) son contaminantes naturales.

EL AGUA EN LA TIERRA El agua de la Tierra recibe en su conjunto el nombre de hidrosfera. Se encuentra en los tres estados: Sólida: Hielo en los polos y glaciares y nieve en alta montaña. Líquida: En los mares, océanos, lagos y ríos y aguas subterráneas. Gaseosa: Vapor de agua en el aire.

PROPIEDADES DEL AGUA (H 2 O) Es incolora, inodora e insípida en estado puro. El agua se congela y funde a 0 ºC, pero la densidad máxima del agua se produce a 4 ºC, por eso el agua en los océnos polares queda por debajo del hielo a 0 ºC, esta propiedad es importantísima para la vida de los organismos marinos. Amortigua las variaciones de temperatura en los seres vivos. Tiene gran poder disolvente. Es una sustancia adherente (por eso moja la mayor parte de las superficies que toca).

CICLO DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS Los animales ingieren el agua (alimentos o bebida) y los vegetales obtienen el agua de las precipitaciones o del suelo. Mediante este mecanismo el agua pasa a ser constituyente de la materia viva, actúa como vehículo en la función de nutrición en la alimentación y eliminación de desechos. La expulsión del agua en los animales se hace por transpiración, respiración y excreción y en los vegetales por transpiración o respiración. El agua expulsada se incorpora al medio físico.

CICLO DEL AGUA EN EL MEDIO FÍSICO Imagen obtenida de http://graficas.explora.cl/otros/agua/ciclo2.html

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Tanto algunos fenómenos naturales como la actividad humana pueden provocar la contaminación del agua. El consumo de agua de calidad es fundamental para el organismo. En los paises subdesarrollados mueren millones de personas por enfermedades causadas por el consumo de aguas contaminadas. En los países desarrollados los problemas originados por la contaminación son de otra índole, como la lluvia ácida, la contaminación de aguas subterráneas con nitratos, la contaminación de mares y océanos con metales pesados, etc.