Las centrales termosolares: Una gran oportunidad para Chile. Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar

Documentos relacionados
[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Generación Distribuida y Microrredes

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Parque de innovación

Mexico Wind Power Conference

Matriz Energética en Chile

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Ciclos combinados y cogeneraciones

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

Power Puerto Rico Energy Fair

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de Miguel Gonzalez Ruiz

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

La Regulación del Sector Eléctrico Español

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Almacenar electricidad en sales fundidas

Análisis y Gestión Ambiental

Presentación. Hibridada con Biomasa

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

Desafíos en Políticas Energéticas

Desarrollo de un sector energético sustentable

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

Demanda eléctrica de España

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10.

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

Actividades en Generación Eléctrica

AUDITORIA ENERGETICA

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

La estrategia en el sector de Energías Limpias

TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Celsia - energía en acción

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Energías renovables para la electrificación rural en América Latina

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica

Soluciones a través de la Electricidad Fotovoltaica en zonas aisladas.

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Transmisión y distribución

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

XXXIII REUNION ASADES, 2010

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Energía Sustentable en Codelco

Curso Técnico en energía solar y eólica

ASPECTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

LAS ENERGÍAS RENOVABLES HOY PERSPECTIVAS DE COLABORACIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y EUROPA

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

6 Comparación tecnologías 6.1 Ratio de producción

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

Proyecto Solar Fotovoltaico Cobija Reduciendo el Consumo de Diesel

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

ABENGOA. Desequilibrios en el Sector Eléctrico Retos a afrontar. José Domínguez Abascal Secretario General Técnico. 11 de diciembre de 2012

Parlamento Vasco. Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad. Juan M. Ormazabal 20,10,2015

Transcripción:

Las centrales termosolares: Una gran oportunidad para Chile Dr. Luis Crespo Presidente de ESTELA Secretario General de Protermosolar

Hacia donde está evolucionando el sector de generación eléctrica? La presión por la reducción de emisiones está conduciendo a la progresiva electrificación de ciertos sectores (residencial, servicios, transporte, ) Tanto dicha presión para reducir las emisiones como los objetivos de independencia energética están llevando a una creciente penetración de las energías renovables autóctonas. Las incertidumbres sobre la presión de reducción de emisiones y los costes futuros de CO2 también van a retraer las financiaciones de proyectos de carbón y gas en el futuro, aunque los precios del shale gas puedan ser muy reducidos en las zonas de propicias a su extracción. Existen además dudas razonables sobre los impactos del fracking que podrían provocar otra gran crisis de precios. La alternativa nuclear está perdiendo fuerza por motivos objetivos. Nadie sabe cuanto tiempo tardaría una central nuclear en construirse, ni cuanto habría costado al terminarse, ni si se llegará a finalizarse. Además, sus costes son los más elevados de todas las alternativas. Si se siguen construyendo lo es por otras razones. Las tecnologías renovables de generación Eólica y Solar (PV & STE) han reducido sus costes en los últimos años y ya se presentan como tecnologías competitivas en determinados emplazamientos y aplicaciones. Y sus costes continúan bajando.

Las tendencias son claras

El volumen de negocio en generación renovable ya es muy superior al convencional El ritmo anual de inversiones en potencia renovables en los últimos años ha sido superior a los 250.000 millones de $ Fuente: AIE - MTRMR 2014 Ya hoy en día las inversiones en renovables superan al resto de tecnologías convencionales de generación En el WEO 2014 la AIE prevé que el crecimiento de la potencia renovable supere ampliamente al resto de tecnologías convencionales juntas en los próximos 25 años

Chile es un país bendecido por la radiación solar La energía solar que recibe el norte del país puede proporcionar no solo sustentabilidad medioambiental y económica a las actividades de minería sino que sería más que suficiente para convertirse en la componente principal de la matriz de generación para todo el país. Los avances que se esperan en la transmisión de súper-alto voltaje en continua contribuirán a hacerlo posible Con la reducción de costes de las energías solares de generación Chile podría incluso convertirse en el futuro en un país exportador de electricidad gestionable al resto de países de la Región.

Cuánto cuesta conseguir el programa viable de operación en cada momento? El almacenamiento proporciona un valor de entre 3 y 5 c$/kwh superior a otras renovables fluyentes Fuentes: NREL & CSP Alliance Las centrales termosolares aportan: Seguridad de suministro (incluso firmeza) Estabilidad de red Servicios auxiliares en mercados de ajuste Respaldo para la integración de otras renovables fluyentes Las regulaciones nacionales deberían reconocer este hecho diferencial en la remuneración del kwh a los generadores

Centrales termosolares Las ofertas abiertas a finales de 2014 del concurso internacional para las dos nuevas centrales en Marruecos (200 MW CP & 150 MW T) han sido de 16 c$/kwh (PPA de 25 años) En Chile una central solar híbrida (100 MW STE + 100 MW FV) ha ganado en una licitación a los ciclos combinados con un precio de 11 c$/kwh Las nuevas previsiones de la AIE (2014): - 11% de contribución de la STE al parque mundial de generación en 2050 - La STE será la tecnología dominante de generación en el Oriente Medio y Africa, mientras que en el Continente Americano tendrá un papel ligeramente superior a la FV - La potencia total instalada de STE en 2050 será de alrededor de 1.000 GW.

Road map de la AIE Hay dudas razonables sobre el incremento previsto por la AIE de nueva potencia instalada en grandes centrales hidráulicas, lo que brindaría todavía más espacio a las centrales termosolares

Las razones para un brillante futuro de las Centrales Termosolares 1. Técnicas La termosolar es la única tecnología renovable gestionable, que proporciona estabilidad de red, con capacidad suficiente para cubrir las necesidades mundiales y contribuir a conseguir una generación eléctrica libre de emisiones de GEI en el futuro. La solución más aconsejable sería un óptimo mix con otras energías renovables 2. Desarrollo Económico Local El elevado contenido local de las centrales termosolares (desde la primera instalación) será un factor determinante para el apoyo de los responsables políticos en los respectivos países. 3. Competitividad Los costes de la generación con centrales termosolares se están reduciendo considerablemente a pesar de haber alcanzado tan sólo 4 GW de potencia instalada en todo el mundo, frente a los 400 GW de Eólica o los 200 GW de Fotovoltaica.

Ha perdido la termosolar irremisiblemente el tren respecto a la eólica o la fotovoltaica? Países Industrializados La introducción de tecnologías de generación intermitentes, como la eólica o la FV pueden contribuir, hasta un cierto nivel, al ahorro de combustibles fósiles ya que suele existir suficiente capacidad de respaldo. Este es el motivo por el que han conseguido tanto volumen. Sin embargo la sobrecapacidad con estas tecnologías provoca cortes y restricciones en todas ellas En estos países la termosolar jugará un papel esencial a medida que se vayan clausurando las centrales convencionales Países en Desarrollo Requieren multiplicar por 2 o por 3 la potencia instalada en 10-20 años con firmeza en el suministro y estabilidad en la red. Esto no pueden ofrecerlo las tecnologías intermitentes que requerirían inversiones adicionales de respaldo Por ello la termosolar, con almacenamiento y/o hibridación aparece como la mejor opción técnica y económicamente competitiva frente a la doble inversión, además aportar sus grandes ventajas de industrialización e impacto macroeconómico

Lérida Ciudad Real Cáceres Badajoz Córdoba Granada Murcia Alicante Sevilla Málaga Almería Cádiz El caso de éxito en España En Operación (50 centrales / 2300 MW)

Algunos ejemplos de centrales en España SOLNOVA 1, 3 & 4 / PS 10 & PS 20, Sevilla 11 MW, 1 h Alm. 20 MW, 1h Alm. 3 x 50 MW

Algunos ejemplos de centrales en España Extresol 1, 2 y 3 Torre de Miguel Sesmero (Badajoz) 3 x 50 MW, 7 h Alm.

Algunos ejemplos de centrales en España GEMASOLAR, Sevilla 20 MW, 15 h Alm.

Algunos ejemplos de centrales en España Puerto Herrado, Murcia 30 MW

Algunos ejemplos de centrales en España Borges Blanques, Lérida 22,5 MW Híbrida (Solar/Biomass)

Hitos en 2014 Potencia instalada 2300 MW Max. contribución 8,5 % (3 de Agosto a las 18:00) Datos recientes de la generación termosolar en España Contribuciones diarias > 5% en muchos días de julio y agosto Contribución mensual del > 4% en los meses de verano 39.000 37.000 35.000 33.000 31.000 29.000 27.000 25.000 23.000 35000,0 33000,0 31000,0 29000,0 27000,0 25000,0 MW 9 de julio de 2014 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 GWh Demanda Una semana de Julio 2013 (del 15 al 21) Julio MWh Termosolar 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97 101105109113117121125129133137141145149153157161165 2500,0 2000,0 1500,0 1000,0 500,0,0 500 0 Source REE 1 12231021 8 19 6 17 4 15 2 13241122 9 20 7 18 5 16 3 14 1 12231021Demand 8 19 6 17 (MWh) 4 15 2 13241122 STE (MWh) 9 20 7 18 5 16 3 14 1 12231021 8 19 6 17 4 15 2 13241122 9 20 7 18 2.000 1.500 1.000

Comparación entre las primas recibidas y los retornos a la sociedad en 2012* + Liderazgo dela industria española + Atracción de inversión extranjera + Reducción del precio del pool + Convergencia regional Subsidios desempleo evitados: 132 M Primas: 927 M El apoyo a la termosolar fue una buena decisión para el país Ahorros en derechos de CO2: 17 M Ahorros en importación de combustible: 131 M Contribución fiscal (Seguridad Social, IRPF, II.SS. impuestos locales) 772 M * 2012 fue el último año con sistema de primas en vigor. A partir 2013 se aplicaron fuertes recortes y se cambió el sistema de pagos a la producción por pagos por inversión Contribución al PIB: 1835 M

Localización en España de fábricas de componentes del campo solar Tubos absorbedores Espejos curvados templados Prerrequisito: Programa estable de algunos cientos de MW por año Estructura soporte de los espejos

Otros efectos en el tejido industrial Reorientación de otras industrias maduras: - Construcción, Obra Civil, Montajes - Ingeniería de centrales convencionales - Electricidad, infraestructuras de transporte - Galvanizado, Refuerzo de ciertos sectores industriales: - Tuberías y tanques - Intercambiadores de calor - Calderas - Cableado - Telecomunicación y control Importantes impactos en sectores auxiliares - Limpieza industrial, asesorías ambientales, Laboratorios, - Transporte por carretera - Formación, Refuerzo de filiales en España: (Promoción, Mantenimiento, Repuestos, )

Algunas dudas razonables de los Policy Makers Ante todas estas cuestiones la termosolar ahora aportaría gran valor al país Debe ser el coste actual del kwh el único criterio por el que se guie el desarrollo de las renovables en mi país? Cuál sería la estrategia más razonable a medio y largo plazo para cubrir mis necesidades de nueva potencia, teniendo que garantizar la cobertura de la demanda en el pico de la tarde-noche? Aporta ventajas ser proactivo ante tendencias mundiales que se manifiestan con gran claridad? Tiene sentido - como en tantas otras circunstancias de la vida - pagar una cobertura de riesgo fomentando las renovables para evitar en cierta medida la vulnerabilidad de la economía a variaciones de precios de los combustibles importados? Tienen sentido medidas de apoyo cuyo retorno a la economía del país es muy superior al incentivo? Si la termosolar todavía no es totalmente competitiva no será mejor esperar a que sus precios bajen? Merece realmente la pena otorgarla ahora un apoyo diferencial?

Gracias por la atención Luis.Crespo@estelasolar.net www.estelasolar.eu www.protermosolar.com