INFORME DE AVANCE DE JUNIO LLAMAMIENTO UNIFICADO PARA AYUDAR A LAS PERSONAS AFECTADAS POR DESASTRES Y CONFLICTOS

Documentos relacionados
Cuotas de Visado, vigentes a partir de 01 Abril de No. Tipo de Visado/Duración/Entradas Cuota en dólares US$

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

Los documentos de la Junta Ejecutiva pueden consultarse en el sitio web del PMA (

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

CUOTAS DE VISADO (vigentes a partir de 01 Abril de 2017)

139º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 1º de junio de 2011

EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS EN HECHOS Y CIFRAS

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Realizaciones del Programa Mundial de Alimentos en 2013

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Equipo de investigación: Curti, Gómez y Menacho

Fondo de emergencias. Médicos Sin Fronteras. Médicos Sin Fronteras

Balance de la cooperación al desarrollo española en 2012

Enseñanza del español en África Subsahariana

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

En este documento se presentan los

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

LA AECID EN 2014 DE UN VISTAZO

ANEXO 1 La exposición a fenómenos naturales

LA CARRERA CONTRA EL HAMBRE DEPORTE SOLIDARIDAD NUTRICIÓN SALUD VALORES

3º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA ANTE LA CRISIS ALIMENTARIA EN EL SAHEL. Madrid, 2 de julio de 2012

* * A/HRC/26/6/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Viet Nam.

Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014

ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

MEMORIA DE ACTUACIÓN 2015 SAHEL. Fuente: OCHA

MEJORANDO LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA AYUDA HUMANITARIA

Países miembros de la CFI

ESTADÍSTICA INFORMACIÓN Y FINANCIERA SOBRE EL EJERCICIO 2016 VOLUNTARIOS ONU PROGRAMA VNU INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y FINANCIERA SOBRE EL EJERCICIO 2016

Asamblea General Consejo Económico y Social

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014

ANEXO 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AYUDA HUMANITARIA*

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2010

Países menos adelantados y su acceso a mercados desarrollados: evaluación de la meta 8.B. de los ODM

Consejo Económico y Social

Balance de la cooperación al desarrollo española en 2011

Dimensión internacional del desplazamiento interno. Yanerit Morgan Sotomayor* Desarrollo histórico del tema

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

Lista de elegibilidad de 2015

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Hombres. Pagina 1

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2017

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017

La inmigración por comarcas y nacionalidad. Año 2003

Enseñanza del español en África Subsahariana

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2018

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta

Acceso a la INFORMACIÓN ESPECIALIZADA sobre patentes para los países en desarrollo

Los documentos de la Junta Ejecutiva pueden consultarse en el sitio web del PMA (

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

VISAS. Se establecen para fines de exención y obligatoriedad de visa, tres categorías, según el origen y naturaleza del documento de viaje:

Hay un concierto al que nadie debería ir. Acción contra el Hambre y

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AJUSTE PROPUESTO EN LA ESCALA DE CUOTAS

ES 31IC/11/R3 Original: inglés Aprobada

Países de la muestra. resultados. Burkina Faso Camerún. ayudarnos medir esos resultados, la FAO llevará a cabo Ecuador Chad RD del Congo

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

Asambleas de los Estados miembros de la OMPI

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.46 y Add.1)]

Consejo de Derechos Humanos

Indicadores demográficos, sociales y económicos

EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2016

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.42 y Add.1)]

CONFERENCIA GENERAL Décimo período de sesiones Viena, 1º a 5 de diciembre de 2003 Tema 10 a) del programa provisional

Escala de contribuciones para

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/64/L.32 y Add.1)]

Financiación para gastos de viaje que se otorga a las Partes en el CMCT de la OMS

Retomando el pulso a la Cooperación y las Emergencias Internacionales

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el bienio

44 Acciones del Programa Mundial de Alimentos en Guatemala Foto: Maxime Bessiers

Comercio exterior de España 2013

2 Una terrible travesía: Los niños y jóvenes en tránsito a través del Mediterráneo están en peligro de ser víctimas de la trata y la explotación

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

Asamblea General. Naciones Unidas A/63/910. Carta de fecha 29 de junio de 2009 dirigida al Presidente de la Asamblea General por el Secretario General

Programa de trabajo de la Junta Ejecutiva para el bienio

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

Países miembros del OMGI

UNICEF/ETHA_2014_00245/OSE. Escuelas para África. Una alianza entre

TARIFAS APLICABLES PARA CONTRIBUCIONES POR UNIDAD

ÁFRICA. 5 Septiembre 2017 SITUACIÓN ACTUAL LA EMERGENCIA EN CIFRAS

Actos de la Política Exterior y de Seguridad Común (2008) Oriol Barba

Estado de aplicación de las recomendaciones derivadas de las evaluaciones

Comercio exterior de la UE 2010

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COORDINACION DE VISAS E INMIGRACION Visas entre Colombia y los demás países. Alemania(*) Andorra X X Angola(**)

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar de la conmemoración del Día Internacional de la Cruz Roja

Reforma de la OMS: programas y establecimiento de prioridades

ESTADO DE LOS ACUERDOS BILATERALES (ABIs)

16. Internacional INE. Anuario Estadístico de España 2016

Junta Ejecutiva 79º período de sesiones Roma, 10 y 11 de septiembre de 2003

PLAN DE ACTUACIÓN BARCELÓ FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 168

Transcripción:

INFORME DE AVANCE DE JUNIO LLAMAMIENTO UNIFICADO PARA AYUDAR A LAS PERSONAS AFECTADAS POR DESASTRES Y CONFLICTOS

Prefacio Stephen O Brien Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Socorro de Emergencia Las necesidades globales humanitarias han alcanzado un nivel sin precedentes. Desde enero de 2017, el número de personas que necesita ayuda humanitaria ha aumentado en 12,5 millones hasta alcanzar los 141,1 millones de personas en 37 países. De este número, las Naciones Unidas y sus socios han priorizado a los 101,2 millones de personas más vulnerables a recibir asistencia. Con el fin de responder a sus necesidades en 2017, se requiere un total de $23.500 millones, cantidad que supone un incremento del 5,7% desde enero. El llamamiento global ha recaudado $6.200 millones hasta la fecha. La dura realidad es que, en 2007, esta cantidad habría sido suficiente para cubrir íntegramente el llamamiento de los planes de respuesta coordinados de la ONU; pero en 2017, solo cubre un 26% de las necesidades actuales. Este año ha estado marcado por múltiples desastres en medio de crisis prolongadas que han generado la mayoría de las necesidades humanitarias. Se ha declarado situación de hambruna en dos condados del estado de Unity en Sudán del Sur y hasta 20 millones de personas están en riesgo de hambruna en el noreste de Nigeria, en Somalia, Sudán del Sur y Yemen. Se han realizado cinco llamamientos urgentes en 2017 para responder a la devastación causada por la sequía en Kenia, por el ciclón tropical Enawo en Madagascar y Dineo en Mozambique y por las inundaciones en Perú. Asimismo, la escalada de violencia en la provincial del Kasai en la República Democrática del Congo también provocó que se realizara otro llamamiento urgente. La ausencia de soluciones políticas en Sudán del Sur, Siria y Yemen y las operaciones militares que están teniendo lugar en Irak, Afganistán y otros lugares, exponen a la población a un intenso sufrimiento. A fin de responder de manera rápida a estos enormes desafíos, los actores humanitarios han aumentado la entrega de ayuda en entornos difíciles y a menudo peligrosos. La inseguridad, los obstáculos, las restricciones y los peligros que existen para obtener acceso humanitario siguen minando la entrega de ayuda. A pesar de los numerosos desafíos, los actores humanitarios continúan proporcionando niveles de asistencia humanitaria vitales sin precedentes. Las páginas de este documento contienen numerosos ejemplos de personas que han recibido ayuda humanitaria este año. Por citar algunos, los socios humanitarios han entregado algún tipo de asistencia a 5,8 millones de personas en Yemen y continúan proveyendo ayuda continuada a al menos 3 millones de personas cada mes. En Sudán del Sur, alrededor de 3 millones de personas han recibido asistencia humanitaria vital. Aproximadamente 2,7 millones de personas en Somalia y 2,2 millones de personas afectadas por la crisis en Siria han recibido ayuda alimentaria en 2017. En el norte de Nigeria, alrededor de 2,3 millones de personas han recibido asistencia alimentaria y apoyo a los medios de subsistencia. Se han entregado cupones para alimentos a 27.991 refugiados burundeses en la República Democrática del Congo. Se ha dado acceso a agua limpia a más de un millón de personas en Sudán del Sur y acceso a agua potable a más de un millón de personas en Somalia. Al menos 750.000 personas en el noreste de Nigeria han recibido asistencia en acceso a agua, salud e higiene. Alrededor de 700.000 personas en República Centroafricana tienen ahora acceso a fuentes de agua de mejor calidad. Más de 807.000 personas en Haití han sido vacunadas contra el cólera. La respuesta ha sido posible gracias al apoyo incondicional y generoso de nuestros donantes que han permitido que las organizaciones humanitarias entreguen ayuda humanitaria vital a millones de personas y, en muchos casos, protección. Desde el inicio del año, se han celebrado tres conferencias de alto nivel sobre promesas de financiación: en Bruselas para Siria y la región, en Oslo para Nigeria y la Región del Lago Chad y en Ginebra para Yemen. Estos eventos sobre promesas de financiación por parte de los donantes se diseñaron con el objetivo de reducir el déficit de financiación que afecta a estas tres graves situaciones de emergencia. La ONU y sus socios siguen plenamente movilizados para proveer una ayuda coordinada y eficaz a las personas afectadas en los 37 países cubiertos por los planes de respuesta humanitaria. Las necesidades son alarmantes. Una vez más, hago un llamamiento a la comunidad internacional a que garantice recursos suficientes que permitan a las organizaciones humanitarias responder a las necesidades humanitarias descritas en estos planes. Los planes coordinados por la Naciones Unidas se calculan y son priorizados sobre la base de una evaluación profunda y un análisis conjunto de las necesidades para garantizar que la totalidad de la cantidad que se pide esté firmemente destinada a responder a necesidades tangibles. Este enfoque tiene como efecto hacer que la financiación de estos planes de respuesta sean una inversión segura, fiable y con un gran impacto. La ONU y sus socios siguen abogando por la financiación no asignada, incluido a través de los fondos mancomunados el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (en inglés CERF) y los fondos mancomunados de país (en inglés CBPFs) que permiten una respuesta flexible y oportuna. El CERF es uno de los métodos más rápidos que tiene las Naciones Unidas para iniciar, aumentar o mantener asistencia vital cuando tiene lugar una emergencia. Del mismo modo, los CBPFs constituyen un instrumento óptimo de acceso a financiación directa para los que intervienen en primera línea, particularmente las organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales y locales. Ambos métodos de financiación garantizan la priorización de que los fondos se entreguen a nivel local, así como que estén basados en las necesidades. En el marco de los objetivos de la Agenda para la Humanidad, no debemos únicamente ampliar nuestras modalidades de financiación, sino también modernizarlas. Esto pasa por maximizar las complementariedades entre los esfuerzos humanitarios y de desarrollo. Actualmente, los planes humanitarios y de desarrollo cubren la planificación de los servicios sociales y de resiliencia. Si, por ejemplo, reorientamos nuestra manera de englobar la planificación inmediata y a más largo plazo de los servicios sociales y de resiliencia, las organizaciones humanitarias y de desarrollo ganarán en eficacia. La planificación de las crisis prolongadas ya representa un cambio de perspectiva, porque en muchos casos un enfoque de año en año ya no es viable. La planificación y la programación plurianual, apoyada por una financiación plurianual, están a punto de convertirse en la nueva norma para las crisis prolongadas, como las de República Centroafricana y República Democrática del Congo. En nombre de todas las organizaciones humanitarias que intervienen en los planes coordinados de la ONU, quisiera expresar mis agradecimientos a aquellos que dan un apoyo esencial. Además de a los organismos donantes de los gobiernos y al reciente compromiso del Banco Mundial, exhorto y aliento a las instituciones financieras, parlamentos y otros actores a desempeñar un papel creciente en la financiación de la respuesta humanitaria tal como ha sido concebido en la manera nueva de trabajar. Juntos podemos continuar a cambiar las cosas e incluso con un mayor impacto en el mundo complejo en el que nos encontramos. 2

NECESIDADES HUMANITARIAS A JUNIO DE 2017 TOTALIDAD DE PERSONAS EN NECESIDAD 141,1 millones PERSONAS QUE DEBEN RECIBIR AYUDA 101,2 millones 37 PAĺSES AFECTADOS PLANES DE RESPUESTA DEBEN RECIBIR AYUDA EN NECESIDAD PERSONAS EN NECESIDAD PERSONAS QUE DEBEN RECIBIR AYUDA Planes de Respuesta Humanitaria Yemen Siria Nigeria Irak Afganistán República Democrática del Congo Sudán del Sur Somalia Etiopía Sudán Chad Ucrania Mali Burundi Camerún Haití Llamamiento urgente para Kenia República Centroafricana Territorio Ocupado de Palestina Níger Libia Senegal Burkina Faso Llamamiento urgente para Mozambique Mauritania Myanmar Llamamiento urgente para Madagascar Llamamiento urgente para Perú Djibouti 0% 20% 40% 60% 80% 100% 18,8 M 14,0 M 13,5 M 11,0 M 9,3 M 8,5 M 7,5 M 6,7 M 5,6 M 4,8 M 4,7 M 3,8 M 3,7 M 3,0 M 2,9 M 2,7 M 2,2 M 2,0 M 1,9 M 1,3 M 881.000 861.000 551.000 539.000 525.000 434.000 320.000 289.000 12,0 M 6,9 M 12,8 M 5,8 M 5,7 M 8,1 M 5,8 M 5,5 M 5,6 M 4,1 M 1,4 M 1,0 M 1,2 M 2,4 M 1,6 M 1,6 M 1,5 M 942.000 379.000 478.000 150.000 416.000 525.000 327.000 320.000 245.000 Plan de Respuesta Regional para los Refugiados Siria 3RP Sudán del Sur RRP Burundi RRP Nigeria RRP 4,7 M 1,4 M 484.000 443.000 4,7 M 1,4 M 484.000 443.000 3

ESTADO DE FINANCIACIÓN NECESIDADES TOTALES DE FINANCIACIÓN $23.500 millones IMPORTE FINANCIADO A JUNIO DE 2017 NECESIDADES NO CUBIERTAS FINANCIADO $6.200 millones $17.300 millones 26% PLANES DE RESPUESTA NECESIDADES DE FINANCIACIÓN IMPORTE FINANCIADO FINANCIADO NO FINANCIADO PORCENTAJE CUBIERTO Planes de Respuesta Humanitaria Siria Yemen Sudán del Sur Somalia Nigeria Irak 1 Etiópia República Democrática del Congo Sudán Chad Afganistán Territorio Ocupado de Palestina República Centroafricana Camerún Mali Haití Níger Ucrania Llamamiento urgente para Kenia Libia Myanmar Mauritania Burundi Burkina Faso Djibouti Llamamiento urgente para Perú Llamamiento urgente para Madagascar Senegal Llamamiento urgente para Mozambique $3.410 M $2.070 M $1.640 M $1.510 M $1.050 M $984,6 M $948,6 M $81 $804,0 M $588,6 M $550,2 M $546,6 M $399,5 M $309,6 M $293,1 M $291,5 M $271,3 M $214,1 M $165,8 M $151,0 M $150,3 M $74,5 M $73,7 M $61,1 M $43,0 M $39,5 M $20,1 M $15,8 M $10,2 M $728,3 M $588,7 M $781,6 M $542,1 M $296,7 M $357,8 M $240,3 M $160,4 M $104,0 M $84,5 M $142,8 M $159,7 M $111,4 M $7 $67,7 M $56,0 M $155,5 M $33,0 M $30,9 M $25,5 M $58,0 M $19,0 M $24,3 M $16,1 M $6,7 M $6,2 M $7,3 M $1,7 M $2,5 M 0% 20% 40% 60% 80% 100% 21,4% 28,5% 47,7% 35,9% 28,1% 36,3% 25,3% 19,7% 12,9% 14,3% 25,9% 29,2% 27,8% 23,4% 23,1% 19,2% 57,2% 15,4% 18,6% 16,9% 38,6% 25,5% 32,8% 26,4% 15,6% 15,7% 36,4% 10,7% 24,0% Plan de Respuesta Regional para los Refugiados 2 Siria 3RP Sudán del Sur RRP Burundi RRP Nigeria RRP $4.630 M $1.380 M $406,1 M $241,1 M $1.060 M $212,2 M $19,0 M $45,3 M 23,0% 15,4% 4,7% 18,8% Otros Llamamientos 3 Colombia RPD de Corea Pakistán $19,0 M $24,5 M $84,0 M 1 Debido a la información insuficiente facilitada al Servicio de Seguimiento Financiero (FTS), los informes de país indican un nivel de financiación de 480 millones de dólares, es decir, un 51% de la totalidad de las necesidades. 2 El ACNUR informa de una necesidad inicial completa del 3RP de $5.600 millones, que incluyen 943 millones en fondos plurianuales ya recibidos para 2017. En total, las necesidades no cubiertas alcanzan $4.630 millones de la cantidad solicitada en el marco del 3RP en enero de 2017. 3 Las contribuciones recibidas en favor de las actividades en Colombia, en RPD de Corea y en Pakistán se cuentan dentro del marco de la financiación humanitaria mundial, excluyendo los llamamientos. 4 Countrybased pooled funds (Fondos nacionales mancomunados).

CÓMO PUEDE COMPROMETERSE EN 2017? REALIZANDO UNA CONTRIBUCIÓN FINANCIERA Los especialistas en socorro de emergencia consideran las contribuciones financieras a organismos humanitarios como la forma de respuesta más valiosa y efectiva en situaciones de emergencia humanitaria. Para realizar una contribución financiera, puede donar a través de: Los Planes de Respuesta Humanitaria Fondos Nacionales Mancomunados El Fondo Central de Respuesta a Emergencias Los donantes de los sectores público y privado pueden financiar a los organismos humanitarios participando en los Planes de Respuesta Humanitaria. Para obtener los Planes individuales y una lista de contactos, visite: www.humanitarianresponse.info/ en/operations y data2.unhcr.org/en/situations Los Fondos Mancomunados de País (en inglés CBPFs) permiten a los gobiernos y a los donantes privados poner en común las contribuciones financieras destinadas a financiar la respuesta durante una situación de emergencia. Dan apoyo a los proyectos altamente prioritarios en los Planes de Respuesta Humanitaria (HRP) a través de los actores mejor posicionados en primera línea, sobre todo los actores nacionales y locales. El Secretario General ha fijado como meta que el 15% de la financiación de los HRP se debe conseguir a través de los CBPF de aquí a 2018. Visite: www.unfoundation.org/ howtohelp/donate/supportunherf.html El Fondo Central de Respuesta a Emergencias (en inglés CERF) es un método rápido y efectivo para responder a una emergencia humanitaria con celeridad. Durante la Cumbre Mundial Humanitaria, el Secretario General pidió que se efectuara el total de las contribuciones anuales del CERF, que alcanzan un billón de dólares, a partir de 2017. El CERF proporciona financiación inmediata para ayuda humanitaria vital cuando se produce una situación de emergencia y para las crisis que no han recibido suficientes fondos. Las contribuciones se aceptan durante todo el año, por parte de gobiernos, compañías privadas, fundaciones, organizaciones caritativas y particulares. Visite: www.unocha.org/cerf/donate DONANDO RECURSOS Y SERVICIOS EN ESPECIE El Secretario General de la ONU alienta a las empresas a coordinar sus esfuerzos de respuesta con el fin de garantizar una coherencia con las prioridades y minimizar las lagunas y las duplicaciones. Para realizar donaciones en especie de bienes o servicios, visite www.business.un.org o escriba a pss@un.org dando informaciones específicas sobre la contribución, en particular con respecto a los plazos de entrega y las condiciones. Las contribuciones deben ser conformes a las Directrices de Cooperación entre la ONU y el Sector Empresarial. Visite: www.unocha.org/cerf/donate Las Naciones Unidas establecen acuerdos a título gratuito con las empresas que proporcionarán bienes o servicios durante las situaciones de emergencia. Las colaboraciones funcionan mejor si ya están consolidadas antes del inicio de un desastre. Contacte con pss@un.org para debatir sobre las maneras en que su compañía puede establecer una colaboración con la ONU. Como con las contribuciones en especie, las colaboraciones con el mundo empresarial deben ser conformes a las Directrices de Cooperación entre la ONU y el Sector Empresarial. COMPREMETIÉNDOSE A UN APOYO OFICIAL, A LA PROMOCIÓN CONJUNTA Y A SOLUCIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS, LAS EMPRESAS PUEDEN: Ayudar a los trabajadores, familias y comunidades afectados por desastres y conflictos. Colaborar con las Naciones Unidas para llevar a cabo actividades conjuntas de promoción y trabajar con los actores humanitarios en favor de la identificación e intercambio de soluciones innovadoras. Prepararse y responder a situaciones de desastre y conflicto. Póngase en contacto con pss@un.org o visite www.unocha.org/themes/partnershipsprivatesector para más información. INFORMANDO DE SUS CONTRIBUCIONES AL SERVICIO DE SEGUIMIENTO FINANCIERO DE OCHA Por favor, informe de sus aportaciones a fts@un.org o complete el formulario en línea en fts.unocha.org 5

La asistencia de emergencia se debe proporcionar en condiciones tales que propicien la recuperación y el desarrollo a largo plazo. Las organizaciones de asistencia para el desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas deberían participar en las etapas iniciales y colaborar estrechamente con los encargados de prestar socorro de emergencia y propiciar la recuperación, dentro del marco de sus respectivos mandatos. Asamblea General de la ONU 46/182, 19 de diciembre de 1991