INSTALACIONES ELECTRICAS CURSO 2004 PRACTICO 3

Documentos relacionados
PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

ITC-BT-07 REDES SUBTERRÁNEAS.

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Especificación técnica

EXAMENES ELECTROTECNIA TEORIA

Autor: Carlos Cabañas Zurita Tutor: Víctor Julián Hernández Jiménez. LEGANÉS, 29 Junio 2011

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

ELECTRICIDAD. TEMA 12. SEGURIDAD ELÉCTRICA(TEST 1/3) NOMBRE: FECHA:.

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0. ÍNDICE...

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

CAPÍTULO 5. SISTEMA COLECTOR ÓPTIMO.

Montar cuadros eléctricos

Tipo A Curso 2006/2007.

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

Algunos errores frecuentes en cálculos de líneas para BT

DISPOSICIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON NEUTRO CAPÍTULO XXVI

DT1-Bloque diferencial Vigi-iC60 Condiciones de. DT2-Bloque diferencial Vigi-NSX Expediente técnico (DT)

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

Entendiendo los ICFTs Desarrollado por Comité Técnico 5PP Protección personal de NEMA

Tabla I (Tabla 54.1) Valores máximos de resistencia de puesta a tierra de protección

cos ϕ = 0.86 Intensidades, por línea: Otros (A)

1 Qué es Laskelmat-BT? 2 Como se usa? 2.1 Ingreso de datos

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

G) EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SECCIÓN EN BT

Grados de electrificación:

SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO

GUÍA 3: CORRIENTE CONTINUA Electricidad y Magnetismo

Curvas de limitación. Limitación de corrientes de cortocircuito Curvas de disparo y tablas de coordinación

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

Libro de texto. Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005.

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

UTN FRRQ APUNTE: CÁLCULO DE IMPEDANCIAS. Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas. Cátedra: Docente: Ing. Elvio Daniel Antón

Proyecto AQUAMAC MAC 2.3/C58. Paquete de tareas P1.PT1 PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA OPTIMIZAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CICLOS DEL AGUA

ANEXO DE CALCULOS. Fórmulas Generales ANEXO III. JUSTIFICACIÓN CÁLCULOS ELÉCTRICOS. Emplearemos las siguientes:

3. Al conectar a un tomacorriente de 220 V una estufa cuya resistencia es R = 30 Ω. Qué intensidad de corriente circula por ella?

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

Sistemas de Puesta a Tierra en Instalaciones de Baja Tensión

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

NEUTROS Y TIERRAS

Los siguientes datos de ensayo son de un transformador de dos bobinados de 30 kva, 3000/300 Volts, 10/100 A.

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO

Parcial de Instalaciones Eléctricas 24/09/2012

MEMORIA DE CALCULO " MALLA EQUIPOTENCIAL EDIFICIO GENERADORES " " MALLA DE A.T. 23 KV " DATA CENTER CLARO

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO. ELECTRICIDAD. S =

SECCIÓN IDENTIFICACION PARA SISTEMAS ELECTRICOS

SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA?

USO EXCLUSIVO:CONSEJO GRAL.COL.OF.ING.TECN.INDUST.,SUS COLEGIOS, DELEGACIONES, DEMARCIONES

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

Cálculo de la sección de un cable en derivaciones individuales para viviendas

LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA

Nota: para avanzar en la presentación, puede utilizar las flechas del teclado, la tecla enter o el Mouse.

1. Instalación eléctrica

6.5 Protección frente a contactos directos e indirectos

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (2ª CONVOCATORIA de octubre de 2012) INSTRUCCIONES

Interruptores termomagnéticos Lexic

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC.

LAR400 Puesta a tierra

AE280 Sistema de puesta a tierra

UNIDAD DIDACTICA. Conceptos en trifásica. Sumario

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

PARCIAL I INSTALACIONES ELÉCTRICAS

DT2- Selección del dieléctrico y de la tecnología Equipos de medición x Herramientas x Criterios de evaluación Ver tabla de evaluación Duración 4h00

Cables unipolares XZ1 con conductores. de baja tensión 0,6/1 kv

TABLAS PARA EL CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios

8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE

Unidad 4 Instalaciones en viviendas PARTE 1: INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4º ESO

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

III Calculo de puestas a tierra. Consideraciones

Acometidas eléctricas e instalación de medidores en baja tensión

1º E.U.I.T.I.Z. Curso Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO

Cálculo de corrientes de cortocircuito

Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA Parte 7 Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios)

Regímenes de neutro en Baja Tensión dossier

ÍNDICE 1.- INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA CÁLCULOS Sección de las líneas Cálculo de las protecciones...

ANEXO 9 PROYECTO DE UNA TORRE GRÚA. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL CÁLCULOS

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

GUÍA DE ESTUDIO / DE EJERCICIOS PROYECTOS ELECTRICOS EN BAJA TENSION

Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura.

Interruptor termomagnético 5SX1

Electrotécnica 1 Práctico 4

Transcripción:

INSTALACIONES ELECTRICAS CURSO 2004 PRACTICO 3 Ejercicio 1 (examen Julio 2000) a) Realice un diagrama de los distintos sistemas de Distribución de baja tensión (TT, TN e IT) b) Indicar para cada sistema el camino de la corriente de falla a tierra, en caso de un defecto de aislamiento entre fase y tierra. c) Analizar de que magnitudes depende la corriente de falla en cada caso y comparar las mismas. d) Establecer que tipo de protección contra contactos indirectos debe ser utilizada en cada caso. Justifique la respuesta. Ejercicio 2 (examen Marzo 2000) En una instalación eléctrica de una oficina de computación, alimentada en baja tensión, sistema TT, se instalarán interruptores diferenciales en el tablero general, de acuerdo a las exigencias actuales del reglamento de UTE. Características de los interruptores diferenciales según norma IEC: Corriente In 2 In 5 In 500 Tiempo máximo 0.3 s. 0.15s. 0.04s. 0.04s. de apertura: a) Suponiendo que la tensión máxima de contacto fase-tierra es de 230V, verificar que los interruptores diferenciales de sensibilidad 30 ma protegen a las personas contra un contacto directo con un conductor activo. Se desprecia la resistencia superficial de contacto y la resistencia del piso. Rh mano-pie = 2300 Ω Curva C = curva límite i(t) de riesgo de fibrilación ventricular.

b) Para dichos interruptores diferenciales, definir: zona de no disparo, disparo probable y disparo seguro. c) Si las fugas naturales de un puesto de computación son de 2.5mA, determinar cuantos puestos se pueden instalar por línea de salida para un funcionamiento correcto. Ejercicio 2 Una planta industrial se alimenta desde un transformador de potencia de las siguientes características: Sn= 1250 kva Un 2 = 400V Uk = 6% El sistema de distribución elegido para la instalación es TNS. a) Calcular la corriente de falla a tierra Id, en un cortocircuito franco, en función de la longitud, para una salida del Tablero General con cable de Cu de: S fase = S tierra = 16mm2 cable multipolar X ph = 0.08 mω/m ρ = 22,5 mω. mm²/m Hipótesis: Se desprecia la impedancia de los conductores de conexión entre transformador y barras del tablero general. Se desprecia la inductancia del conductor de protección. Se asume que toda la corriente de falla a tierra retorna por el conductor de protección.

Si la salida de cable de 16mm² está protegida por un interruptor termomagnético de: Inom = 65A Imagnético = 10In tapertura =100ms b) Calcular la máxima longitud aceptable de dicha salida, garantizando que el interruptor termomagnético proteja contra contactos indirectos en el extremo del circuito. Utilizar la tabla tensión-tiempo Estado seco. Tabla 5: Tiempos máximos de seguridad en función de la tensión de contacto y de las condiciones de humedad Tiempos máximos (s) Tensión de contacto (V) Estado seco Estado mojado 25 50 0,48 75 0,60 0,30 90 0,45 0,25 120 0,34 0,18 150 0,27 0,12 220 0,17 0,05 280 0,12 0,02 350 0,08-500 0,04 - c) Determinar la longitud mínima para la cual el conductor de protección de 16mm² es adecuado frente a las solicitaciones térmicas en caso de cortocircuito franco falla a tierra en el cable. Utilizar la expresión simplificada para el cálculo de la sección mínima: S = Valores de k para los conductores de protección que forman parte de un cable multipolar o agrupados con otros cables o conductores aislados. Aislamiento del conductor PVC 70 ºC (S 300 mm²) PVC 70 ºC (S>300 mm²) EPR o XLPE 90 ºC I ² t k Material del Temperatura (ºC) conductor Cobre Inicial Final Valores de k 70 160 115 70 140 103 90 250 143

Ejercicio 3 a) Defina resistividad aparente de un suelo. b) En un terreno cuyo modelo en dos capas es: ρ (Ωm) D(m) 1ª capa 300 2 2ª capa 50 se instala una puesta a tierra formada por tres jabalinas dispuestas en los vértices de un triángulo equilátero de 2m de lado. Cada jabalina tiene 2.4m de largo y ½ de diámetro. Calcular la resistencia de la puesta a tierra. Datos: R T (1jabalina) = (ρ a /2πL)Ln(4L/d) R T (3jabalinas dispuestas en triángulo) = k. R T (1jabalina) k: se adjuntan curvas para su determinación coeficiente de profundidad: α = r/d1 con r = coeficiente de reflexión: β = ρ 2 /ρ 1 Se adjuntan las curvas de Endreyi. 3 para la configuración dada 2 c) Utilizando el mismo tipo y cantidad de jabalinas que en la parte b) qué modificaciones realizaría en la configuración para bajar el valor de la resistencia de puesta a tierra? Si se instalan jabalinas de mayor longitud, separadas una distancia igual a su longitud y con la misma disposición, cómo varía el valor de la resistencia de puesta a tierra? Justifique su respuesta. Ejercicio 4 En un terreno de resistividad aparente de 50 Ωm se realizará una puesta a tierra con la siguiente configuración: - tres ramales de cable de Cu desnudo de 35mm2 de sección, de 4m de largo cada uno, enterrados a 50cm de profundidad, con un ángulo de 120º entre ramales. Calcular la resistencia de dicha puesta a tierra utilizando la siguiente expresión: 2 ρa L R = Ln + 1. 077 3πL 2rp Si esta fuera la puesta a tierra de protección de una instalación de baja tensión, con un sistema de distribución con retorno por tierra, cuál sería el máximo valor de corriente

de falla a tierra que puede admitirse para no superar el valor de seguridad de Tensión de Contacto, para corriente alterna en ambientes secos? En caso de que la corriente de falla a tierra supere el valor calculado anteriormente, describir las posibles soluciones desde el punto de vista de la protección de personas.- Ejercicio 5 En una instalación alimentada en baja tensión desde una red trifásica con neutro de 400V, con sistema de conexión a tierra TT, se instalará en el tablero general un dispositivo de protección diferencial residual para la protección contra contactos indirectos de sensibilidad In = 1A. a) Sabiendo que se trata de un local húmedo, y suponiendo que la puesta a tierra de la instalación se realizará con jabalinas alineadas, indicar cuantas jabalinas deberán utilizarse. Datos: - El terreno es homogéneo, y su resistividad es de 300 Ω.m - R T = (ρ/2.π.l). Ln(4.L/d), es la fórmula de cálculo para una jabalina. - Las jabalinas son de 4m de largo y 5/8 de diámetro (1 = 25,4 mm). - Se da a continuación una tabla de coeficientes medios de reducción, en función del número de jabalinas alineadas. Nº de jabalinas Coeficiente de reducción (K) 1 1 2 0.546 3 0.385 4 0.300 5 0.248 6 0.212 b) Suponiendo que la resistencia de la puesta a tierra del neutro es 12 Ω, calcular la tensión de contacto y verificar que el interruptor diferencial instalado efectivamente protege contra contactos indirectos. Utilizar la tabla tensión-tiempo Estado seco, y la tabla - Características de los interruptores diferenciales según norma IEC, dadas en el ejercicio 2.