COMUNICADO 52 CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Documentos relacionados
SEGUNDA CIRCULAR. Comisión científica internacional Presidente: Dr. Gustavo Zuñiga (Chile) Miembros

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica

OBJETIVO DEL SEMINARIO

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

I PREMIO ACTA a la Contribución Toda una Vida en Inocuidad Patrocinado por LARKIN

Universidad de Antioquia. Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares

Candidatos a Directores para el bienio , en ATCP Chile

Cumpleaños mes de jun

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

ACTA DE PREMIACIÓN PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2008

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Datos Personales HOJA DE VIDA. John Baxter García Amaya NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD de Manizales FECHA DE NACIMIENTO

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Jairo Alfonso Becerra Arevalo

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL INFORMACIÓN PERSONAL

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO POSTGRADO

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

Celebración del Día Mundial del Huevo

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

RESUMEN HOJA DE VIDA

Beca de Reconocimiento a la Investigación Estudiantes Pregrado Convocatoria Semestre

Agenda Académica Especializada

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES. Dirección: Carrera 14 No. 94 A 61 Consultorio 405 EXPERIENCIA LABORAL

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Aporte Nación por estudiante. Numero de Estudiantes

CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CÁTEDRA UNESCO DE EQUIDAD DE GÉNERO

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera

Entre los convenios establecidos a nivel institucional con Universidad Nacionales e Internacionales se tienen: CONVENIOS INSTITUCIONALES

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Información General

Doctorado en Ciencias con Mención en Física. Magíster en Ciencias con Mención en Física. Universidad de Chile

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( )

DOCUMENTO SOPORTE 13 PDFC

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

CURRICULUM VITAE DOCENTE

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

CAMILO ALFONSO ESCOBAR MORA Gerente General JURÍDIA S.A.S.

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 002

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C.

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

Investigación para la Paz y la Región

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

SIMPOSIO COMFANDI. Innovación y experiencias. Humanización en servicios de salud. Objetivos:

PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

XXVII Sesión Ordinaria de la ANUIES

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

PERFIL 1 Bioquímica vegetal, Proteómica, Metabolómica, Biopolímeros

Computacional y Estructural

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

Licenciatura en Biotecnología

servir a la sociedad conocimiento virtudes liderazgo

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Dr. Roberto Soto Ortiz

Peritaje Social Forense. Actualización Metodológica del Informe Social Pericial

ALUMNADO DE DOCTORADO

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

YALENA DE LA CRUZ FIGUEROA currículum vitae. Lugar y fecha de nacimiento San José, 14 de enero de 1967.

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS PROCESO DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA 2013 (PERÍODO )

CV JOSE EUSEBIO CONSUEGRA BOLIVAR 2012

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Centro Universitario Argentino - Alemán. Dr. Alberto R. Dibbern AUIP / 22 de septiembre de 2016

Congreso del Carbón y Combustibles Alternativos CONICCA 2015

LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA UNINAVARRA

Universidad Externado de Colombia

Maestrí a en Direcció n de Instituciónes Educativas

CONTROL INTERNO Y DE GESTIÓN

Qué es el CIDE? financiado con recursos públicos.

Transcripción:

Santiago de Cali, junio 30 de 2017 CIRCULAR 003-017 COMUNICADO 52 CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas ACCB, es una entidad de carácter científico sin ánimo de lucro, con Capítulos en las capitales de los departamentos del país, creada en 1.965 en nuestra Ciudad Santiago de Cali bajo el liderazgo del Dr. Enrique Tono, Jefe del Departamento de Bioquímica de la Universidad del Valle con el apoyo de profesores como el Dr. Vicente Piazuelo, Dr. Carlos Corredor, Dr. Álvaro Alegría entre otros y con representación de casi todas las Facultades de Medicina del País, para promover y estimular el desarrollo y la investigación de las Ciencias Biológicas. La necesidad de discutir objetivos en la docencia, ciencia e investigación fue el pilar fundamental en la constitución de esta organización. Es la Asociación Científica más antigua de Colombia y la única que ha realizado cada año consecutivo ininterrumpidamente el Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, evento académico científico destacado que busca estimular y difundir los importantes avances investigativos de sus participantes; expertos internacionales y nacionales referentes en los temas a tratar. Es así como hoy en día nuestra Asociación cuenta con un significativo número de Socios (profesionales), Asociados (estudiantes) de todas las universidades públicas, privadas e instituciones dedicadas a la investigación, la ciencia y el desarrollo tecnológico de nuestro país; y de las diversas áreas temáticas con las que se cuenta: Biología Animal, Biología Vegetal, Ciencias Ambientales, Ciencias Biomédicas, Genética y Ciencias Genómicas, Biotecnología, Enseñanza de las Ciencias Biológicas, Ciencias Agropecuarias.

Cuenta además con la Revista, de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, órgano de divulgación científica de la Asociación, publicación periódica con un tiraje de 1000 ejemplares por edición bianual. La pluralidad es el principal desafío de nuestra Asociación para integrar a científicos, académicos, expertos, profesionales, universitarios, estudiantes en torno a las Ciencias Biológicas. Este año, se llevará a cabo el 52 Congreso Nacional de Ciencias Biológicas a celebrarse los días 9 al 13 Octubre en la Universidad Santiago de Cali sede Pampalinda, en asocio con otras Universidades e Instituciones de la Región como lo son la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Libre, Universidad San Buenaventura, la Fundación Universitaria Católica, Universidad ICESI, Universidad Nacional Sede Palmira y el apoyo aval académico de ACOFACIEN ( Asociación Colombina de Facultades de Ciencias); Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; CIBI (Centro de Investigaciones en Bioquímica Universidad de los Andes; ANIR (Asociación Nacional de Internos y Residentes), Fundación Zoológica de Cali, Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia BIOS; CEIS (Centro de Estudios e Investigaciones en Salud Universidad Santiago de Cali; SOLAE (Sociedad Latinoamericana Etnobiología y Asociación Colombiana de Botánica); ACEIMP (Asociación Colombiana de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal), LABIOMOL (Laboratorio de Biología Molecular y Patogénesis), para el cual tendremos el honor de contar con reconocidos Conferencistas Internacionales y Conferencistas Locales y Nacionales expertos en las diferentes temáticas a tratar. Este evento se ha venido realizando ininterrumpidamente desde hace 51 años con la participación de profesionales y población Estudiantil de Pregrado, Posgrado, Maestrías y Doctorado del país con convocatoria y Difusión a nivel Nacional. Este año contaremos con la participación del Científico Colombiano Dr. Jorge Reynolds Pombo, inventor del marcapasos cardíaco; el Doctor Fernando

Hakim Daccach, Neurocirujano de la Universidad de Harvard, experto en el manejo de las demencias tratables (hijo del Dr. Salomón Hakim, creador de la llamada "válvula de Hakim", usada para el tratamiento de la Hidrocefalia); Dr. Carlos Velasco, Pediatra Gastroenterólogo Presidente Sociedad Colombiana de Pediatría Seccional Valle; Dr. José Millán Oñate, Médico Internista Infectólogo, Presidente ACIN Valle; Dr. Carlos Andrés Pineda, Docente- Investigador Especialista en Medicina Familiar Magister en Educación Superior; Dr. Jesús Alfredo Uribe Investigador Sénior Doctor y Magister en Biología área Genética Humana director CIBI-Universidad de los Andes; Dra. Andrea Garavito, Doctora en Biología Integrativa de Plantas, Universidad de Montpellier- Francia; Dra. Diana López Álvarez, Doctora en Ciencias Agrarias y del Medio Natural, Universidad de Zaragoza - España; Dr. Eliécer de Jesús Jiménez, Químico, Docente e Investigador de la Universidad del Valle; Dr. Esteban Rosero, Biólogo, Microbiólogo Industrial y Ambiental, Consultor en Microbiología Aplicada; Dr. Mario Mejía Gutiérrez, Autoridad en Latinoamérica en Agricultura Orgánica- Escritor Prodigioso en Asuntos Agrarios; Taita Trino Morales, Coordinador Académico Misak Universidad Sabedor del conocimiento, agricultura y economía Misak; Dra. Martha Lucía Peñaloza, Directora del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de San Buenaventura; entre otros, e Internacionales como la Dra. Silvia Matiacevich, Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Santiago de Chile; el Dr. José Luis Martínez Investigador Chileno quien coordinará el Curso de Estudios de Plantas Medicinales, el cual contará con la participación de los Investigadores Brasileros Doctores: Damaris Silveira, Valdir Veiga y los Investigadores Colombianos Dra. Patricia Landázuri Universidad del Quindío y el Dr. Fernando Echeverri, Universidad de Antioquia. Se realizará el Simposio denominado Ricardo Niño Castañeda: Levaduras Nativas, Motor de la Innovación Biotecnológica, en memoria del Investigador Ricardo Niño, quien aportó durante los últimos 30 años todo su conocimiento en levaduras al servicio de la Industria del Valle del Cauca; el cual se llevará a cabo bajo la coordinación del Investigador- Dr. Mauricio Ramírez Universidad Santiago de Cali y en el que también participarán los Investigadores referentes

en el tema: Dr. Raúl Alberto Cuervo, Dr. Esteban Osorio, Dra. Andrea Carolina Aguirre, Dra. Zuany Tatiana Daza, Dr. Jorge Alberto Vásquez. Se contará de igual forma con el Simposio: Toxinología Animal: Un Campo de Investigación Prospectivo y Traslacional, el cual contará con la Coordinación del Dr. Fernando Castro Herrera, Biólogo, Herpetología, PhD University of North Texas, USA, el cual también contará con la participación de los Drs. Eliécer Jiménez, Leonel Montealegre, Franklyn Moreno, y la Dra. Claudia Mosquera. Se llevará a cabo el Curso Precongreso en la USC- Seccional Palmira: Primer Simposio Regional de Actualización en Medicina Coordinado por la Docente Investigadora Pediatra Dra. Lina Johanna Moreno con el apoyo de la dirección del Programa de Medicina y la oficina de Extensión USC Palmira. Se realizará el Curso Precongreso Teórico Práctico sobre Herramientas TIC y las redes sociales para el uso de la docencia y la Investigación. Por todos estos motivos, este evento se perfila como un espacio académico de gran relevancia a nivel local, departamental, Nacional e Internacional. Además, la ACCB- Capítulo Valle en alianza con el Instituto Científico Pfizer Colombia ICPC, presentan convocatoria a Premios Mejor trabajo de Investigación por Área con el objetivo de fomentar el interés e investigación en las Ciencias Biológicas y resaltar la excelencia académica y contribuir en la educación médica continuada en la áreas temáticas de Ciencias Biomédicas, Genética y Ciencias Genómicas, Biotecnología y Enseñanzas de la Ciencias Biológicas. Los ganadores recibirán una beca educativa para acceder al próximo congreso de la ACCB y se les entregará un galardón durante el evento solemne que se realizará en el segundo semestre del año 2018 por el ICPC. Invitamos a todos los interesados a pertenecer, y participar activamente en la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, y asistir al 52 Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, contribuyendo en el proceso de liderazgo y hegemonía que siempre ha tenido desde sus inicios y a que continuemos

construyendo la asociación que todos queremos y necesitamos; líder en el campo académico, científico e investigativo. Los Esperamos!! Cordialmente, Lina Johanna Moreno Giraldo M.D., Pediatra.,PhD(e). Presidente 52 Congreso Nacional Ciencias Biológicas