Feminicidio=El Asesinato de Mujeres

Documentos relacionados
denimdayusa.org HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

RESULTADOS ESTUDIO INCIDENCIA DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre. Recibí flores hoy

MYANMAR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA DE TERROR. La vida en Myanmar (Birmania) se caracteriza por el temor,

MINISTERIO DE LA MUJER DE PARAGUAY

Mujeres y hombres, víctimas de violencia de género en el país

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA

LA PROTECCION DE LOS MENORES EN SITUACION DE MALTRATO, ABUSO Y/O EXPLOTACION Y EL DERECHO A CRECER EN UN NUCLEO DE FAMILIA QUE ASEGURE EL

INFORME DE SITUACION DE VIOLENCIA HOMICIDA CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA GUATEMALTECA

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8)

México defiende los derechos de la mujer:

PROGRAMACIÓN SEMANA CONCIECIA2 RTVE

Violencia organizada en México

R e s e ñ a d e l I E E E. 8 d e M a r z o : D í a I n t e r n a c i o n a l d e l a M u j e r e n l a O T A N, O N U y U E

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO,

Perfil del Condado de DeKalb

TERMINADO LA VIOLENCIA: COMO OBTENER UNA ORDEN DE PROTECCIÓN

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar. Colombia, 2015

LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL. Carlos Antonio Figueroa Casanova E mail: 2012

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger

Violencia Doméstica. Dana Jason Bhavin Primavera 2009 COUN 6533 Crisis Dr. Pace

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

El Fuero del Ejército

RESPUESTA JUDICIAL A LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA JUSTICIA PENAL

Seminario de política exterior y agenda global

La intervencion de la victima a lo largo del proceso penal en Brasil

Sras. y Sres. Miembros de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Señoras y señores,

VIOLENCIAS EN CONTRA DE LAS MUJERES: SITUACIÓN 2014 CORPORACIÓN SISMA MUJER Área de Investigación Mayo de 2015 Boletín # 8

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

TANZANIA: LOS ALBINOS EN PELIGRO

Violencia de genero en mujeres adolescentes y jóvenes.

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA SERVIR Y PROTEGER

El Sistema Penal Juvenil en Honduras

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

Proyectos. Proyectos en curso:

Términos de Referencia. Auditoria Social en Tres Juzgados del departamento de Guatemala

Conclusiones de la Comisión de la Verdad

Número de agencias del ministerio público del fuero común

Seguridad y confianza ciudadana

La criminalidad en El Salvador

El genocidio en Guatemala ante la Audiencia Nacional de España Fuente: Center for Justice and Accountability (

Bolivia ocupa los primeros lugares de linchamiento de toda la región latinoamericana.

La Mujer y la Comisión de delitos

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

The College For International Studies - The American College of Madrid The College For International Studies - The American College of Madrid

SEGURIDAD CIUDADANA - CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES. Cono Sur: Argentina Paraguay Uruguay

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES

RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN FOLIO 151/CDH

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo

Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016.

Portavoz Sheldon Silver. Rompiendo con la adicción de Nueva York a la cárcel: Reformando las Leyes Rockefeller de Drogas

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD

Documentos Clave. Reporte Anual sobre Derechos Humanos 2005 Departamento de Estado de los EEUU RESUMEN

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

Trata de Personas. Una revisión del delito en el Cono Sur y su comparación con el Contrabando de Migrantes

HONDURAS. Impunidad de abusos posteriores al golpe ENERO DE 2013

Informe de Incidencia delictiva en el Estado de México. Enero-Marzo 2016

Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales. Adjuntía para los Derechos de la Mujer

LUCÍA LAGUNES PERIODISTA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA MUJER AC (CIMAC)

REDLAMYC llama al Estado Hondureño a frenar las acciones de limpieza social en contra de niñas, niños y jóvenes pobres

MENSAJE EN LA CUMBRE MUNDIAL HUMANITARIA. ESTAMBUL, TURQUIA Mayo 23, 2016 Juan Luis Carbajal Tejeda, cs

Recomendaciones Hechas al Estado de Honduras- Examen Noviembre 2010 Pais Recomendación Categoria

Agregando valor: Integración de las redes sociales en el análisis criminal y la investigación de los delitos

Por una Solución Política negociada al Conflicto Social y Armado - 28 y 29

Elina Chauvet ZAPATOS ROJOS Arte Público Réplica en Málaga

JUZGADO SÉPTIMO DE CIRCUITO DE LO PENAL DEL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL DE PANAMÁ. PANAMÁ, TRECE (13) DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE (2011).

LAURA MONTES SOLÍS. Correo electronico: Residencia actual, Guatemala Nacionalidad: española

PREVENCION DE EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS,NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR TURISMO EN GUATEMALA. Roxana Meyer

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (CCEAMEG) 2011

Gráfica 2. Agresiones individuales discriminadas por sexo

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia. Taller: Masculinidad y violencia.

Perú. Rendición de cuentas e impunidad

Oligarcas guayaquileños o personas de éxito?

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO

LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO EN EL SALVADOR.

Abril, Hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de la delincuencia a nivel nacional e internacional

AÑO 2012: MI VOZ ES TU VOZ DENUNCIEMOS LA VIOLENCIA SEXUAL. AÑO 2013: IMPEDI LA VIOLENCIA INFANTIL, LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS.

México. Brutalidad policial, tortura y prisión preventiva

Encuesta Nacional Bicentenario

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

El Feminicidio en El Salvador: una forma de violencia, control y dominación en contra de las mujeres -Estadísticas de 1999 a junio de 2007-

Tendencias predominantes en estudios de opinión

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

N U E S T R O M U N D O:

Resumen ejecutivo: La otra frontera de México

Universidad George Mason Fairfax, Virginia EEUU. Centro de Policía del Crimen Basada en Evidencia

Transcripción:

San Jose State University From the SelectedWorks of Gil J. Villagran May 25, 2007 Feminicidio=El Asesinato de Mujeres Gil J. Villagran Available at: https://works.bepress.com/gil_villagran/98/

FEMINICIDIO= EL ASESINATO DE MUJERES Por Gil Villagrán, MSW El Observador, 25 de Mayo 2007 La Universidad de Stanford impartió una conferencia internacional del 16 al 19 de mayo para dar a conocer acerca de las matanzas en serie y masivas de mujeres en México, Guatemala y Canadá. Dicha conferencia fue organizada a favor del Centro para Estudios Raciales de Chicanas(os), y se reporto que más de 400 mujeres han sido asesinadas en los últimos catorce años y más de 600 han sido reportadas desaparecidas en el área de Ciudad Juárez. En Guatemala la cifra de asesinatos ha ascendido a más de 700 mujeres cada año, y en Canadá ha habido más de 500 mujeres muertas. Los expositores de los tres países presentaron a las madres de varias de las mujeres que han sido asesinadas y que el dolor y la pena ocasionada por la perdida de sus hijas las han transformado y las han llevado al activismo para tratar de encontrar justicia. Una de ellas es Paula Flores, cuya hija de 17 años de edad de nombre Maria fue asesinada, y me pregunto, " Cómo pueden mujeres y jovencitas sufrir de muertes tan horribles en la que se presenta asalto sexual, tortura e inclusive mutilación? Y qué pasa cuándo sus cuerpos son encontrados en el desierto? La policía además de que no realiza las investigaciones necesarias y correctas exigen a las familias todas ellas en su mayoría pobres a pagar exámenes forenses cuando éstas se encuentran con un sufrimiento y un estado moral deplorable por la pérdida de sus hijas. El sistema judicial tiene YA LA OBLIGACION de enjuiciar a los culpables y recluir a un sospechoso creíble y no a personas que presentan como chivos expiatorios metiendo a la cárcel a la gente equivocada; como fue el caso que nos narró uno de los expositores, primo de una de las víctimas. Informó que fue golpeado, torturado con electricidad y encarcelado durante tres años, por el hecho de "hacer demasiadas preguntas a la policía, insistiendo en que se hiciera JUSTICIA". Finalmente un juez le permitió demostrar que él se encontraba en otra ciudad cuando fue perpetrado el crimen y liberado después del testimonio relatado por la propia madre de la chica, es decir, su tía, lo que le permitió demostrar que él no había cometido el asesinato. Casi todas las víctimas en México son mujeres jóvenes, pobres con cabello negro largo y piel morena y que trabajan de sirvientas domésticas o en las maquiladoras de la

frontera de México y EE.UU. La mayoría de ellas viven en chozas miserables en barrios sin luz, sin transporte público, y sin patrullaje de la policía. Cuando las mujeres caminan a sus trabajos en los turnos de noche, son presas fáciles para cualquiera que las desee dañar. Se murmura que las pandillas de mal vivientes y drogadictos e incluso las cuadrillas de policías pueden estar implicadas en algunos de estos asesinatos. En muchos de los crímenes son evidentes la brutalidad y el ritual sádico con el que mutilan los cuerpos. Igualmente, en Guatemala la mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes indígenas que viven en vecindarios rurales o menesterosos trabajando en plantaciones o fábricas, y donde los guardias de las mismas son los probables perpetradores de la violencia hacia las mujeres. En Canadá, las víctimas son también indígenas de la Primera Nación así como mujeres jóvenes. La policía a menudo realiza las investigaciones con cierto desgano y desinterés aún cuando es claro que la causa de la muerte ha sido intencional pero además de todo brutal. Elena Poniatowska, prestigiosa escritora y conferencista de México D.F. así como afamada periodista y novelista, sitúa estos asesinatos seriales dentro del contexto de México y como temática general dentro de la cultura latina de mujeres y como ya es sabido en México la desvalorización de las mujeres es casi una tradición la que al no contar con una situación económica favorable u otro tipo de poder le resta puntos y la pone en circunstancias de vulnerabilidad. Las mujeres sufren de violencia y abuso del marido quien juega el papel más importante dentro de la familia pero de la misma manera también la llegan a padecer de parte del resto de la familia. Otro sitio donde también viven con agresión y que es igual de necesario e indispensable para ellas es dentro de su área de trabajo, lugar donde el patrón aporta una dosis de violencia verbal la mayoría de las veces. Existen asimismo lugares donde también se llegan a ver violentadas y es en las mismas calles. Casi la mitad de mujeres que cuenta con 15 años en adelante sufren de asaltos sexuales, y es recientemente conocido que una chica de diez años tuvo un hijo derivado de una violación. Lo peor de estas situaciones tan espantosas y detestables es que antes de que llegan a ser asesinadas la mayoría de las victimas ya sufrieron anteriormente un mínimo de tres asaltos. Donde son violadas, atormentadas, y mutiladas. Estos crímenes no son espontáneos, sino todo lo

contrario ya que la evidencia sugiere que son planeados previamente y son cometidos por dos o más perpetradores. DEBEMOS PREGUNTAR, DE DÓNDE HA NACIDO TAL ODIO EN CONTRA DE LAS MUJERES"? DEBEMOS PREGUNTAR TAMBIÉN, CUÁNDO VA ACABAR TANTA BRUTALIDAD HACIA ELLAS? La falta de arrestos de estos asesinos debe juzgarse duramente en contra del Sistema Penal Mexicano el cual queda claramente demostrado que es inepto, ineficaz e incompetente pero lo peor de todo es su ya conocida corrupción así como de que existe una probabilidad muy grande de que esté involucrado en algunos o sino es que pudiera ser en la mayoría de estos asesinatos. Una conferencista comentó que la obligación de la policía debe ser de de llevar a cabo una limpieza y purificación social total, para eliminar de la sociedad individuos de clase baja inclusive sin hogar, mendigos, prostitutas, y niños de calle. Norma Cruz de Guatemala, llegó a ser activista trabajando para obtener justicia después de que su hija fue asaltada sexualmente, formando la Fundación Sobrevivientes. Informó que después de 36 años del conflicto armado en su país, y en donde 45.000 personas han sido desaparecidas, de las que muchas de ellas se presume que fueron asesinadas hace que el país sufra un legado continuo de violencia. Desde que el conflicto abierto terminó en 2001, 3.300 asesinatos han sucedido y 205 mujeres han sido muertas en lo que va del año. El contexto que ella describe incluye la influencia del patriarcado o el machismo donde las "MUJERES NO TIENEN VALOR ALGUNO MAS QUE PARA CRIAR NIÑOS Y SERVIR A LOS HOMBRES. A pesar del tratado de paz de hace 10 diez años de edad, los escuadrones de la muerte continúan, con cuerpos de mujeres sexualmente asaltadas y mutiladas. ELLA CONCLUYE, "LA IMPUNIDAD DE LAS AUTORIDADES MANIFIESTA QUE NUESTRO GOBIERNO HA SIDO CREADO PARA SERVIR LOS INTERESES DE LA CLASE GOBERNANTE, NO PARA CREAR UNA JUSTICIA SOCIAL"! Otra madre, Eva Arce, cuya hija de 29 años de edad, Silvia, madre de tres hijos, desapareció en 1998 al ir a entregar un pedido a un cliente de su venta que tenía de productos de Tupperware, fue golpeada por insistir en que se llevara a cabo una investigación por parte de la policía. Cuándo su hijo preguntó a las autoridades acerca de esta investigación acerca de la desaparición de su hermana, fue asesinado. Y esta abuela de

67 años de edad, madre de dos hijos asesinados asienta, "HE SIDO ATACADA, HE SIDO GOLPEADA Y HE SIDO HOSPITALIZADA, PERO NUNCA RENUNCIARE A MI PELEA, SEGUIRÉ ADELANTE DEMANDANDO Y EXIGIENDO JUSTICIA PARA MI HIJA Y MI HIJO Y PARA MUCHAS MÁS VÍCTIMAS DE ESTA INFAMIA". La lucha, empeño, coraje y fortaleza de Eva Arce nos debe de servir como ejemplo para que como ciudadanos del mundo también exijamos a las leyes mexicanas que HAGAN LO NECESARIO para capturar a estos asesinos y de esta manera apoyemos y nos solidaricemos con su causa que debe ser la misma para cada uno de nosotros y que es: EXIJIR JUSTICIA PARA TODAS LAS MUJERES NO UNICAMENTE LAS DE JUAREZ!