Visión humana como base del diseño de Iluminación. Leonardo Assaf

Documentos relacionados
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La formación de la visión humana del color

Procesamiento Digital de Imágenes

Luz y sistema visual humano

VISIÓN y PERCEPCIÓN VISUAL

Introducción a la Visión Artificial. Introducción a la Visión Artificial. Historía de la óptica

2.1. El ojo humano como órgano receptor de luz Descripción estructural del ojo

Explorando concepciones acerca de la luz y la visión

5.1. Magnitudes radiométricas

CAPI P TU T LO L 1 LUZ UZ VI SION Y ON COLOR COL

NTP 211: Iluminación de los centros de trabajo

El observador humano, la visión.

TEMA 0 INTRODUCCIÓN A LA VISIÓN ARTIFICIAL

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

Óptica de Fotorreceptores Fototransducción

ELEMENTOS DE PERCEPCION VISUAL

LAS LENTES PROGRESIVAS

3- LUZ Y COLOR. CURVA V Y EFECTO PURKINJE (Purkinje Shift) CAPITULO 3 - Página 1 de 7

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

Procesamiento de la información

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede

INDUCLED Lámparas de inducción electromagnética

NIVEL DE ILUMINACION EN AREAS DE TRABAJO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

SENTIDO DE LA VISTA. Alumnos: David Alejandro Joya Eloisa Francisco Pacquiau Reza Macías 5 C1

Color como magnitud física?

SISTEMAS DE ILUMINACION LED

Sistemas que integran y coordinan el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas de los animales

Física de luz aplicada a la iluminación arquitectónica

La relación con el medio

ILUMINACION Y COLOR ILUMINACION ILUMINACION Y COLOR. Iluminación: Color: Decreto 351/79. Requerimientos Legales. (Capítulo 12 y Anexo IV)

Introducción a las ondas electromagnéticas

SANDRA TORRADES Y POL PÉREZ-SUST

ILUMINACION EN GRANJAS AVICOLAS:FUTURAS TECNOLOGIAS

PROPUESTA DE AHORRO DE ENERGIA CON LUMINARIA DE INDUCCION

El nanómetro (m) es una unidad de longitud del sistema métrico decimal. 1 nm = 10-9 mts Es decir en un metro hay

CAPÍTULO 2 PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

La vista - Descifrar el caos 2ª parte

Luz y sistema visual humano

SISTEMAS DE CONTROL FISIOLÓGICO

TEMA 3.- CARACTERÍSTICAS FOTOMÉTRICAS DE LOS INSTRUMENTOS ÓPTICOS

M.Mar Santamaria Solbes Ana Belén Plaza Puche Bruno Ferrando Santosjuanes

EL TIRO CON ARCO TRADICIONAL (II)

Titulo: Señalización de seguridad en buques

TEMA 4: OPTICA. Ojo normal! 4.4 El ojo como sistema óptico Características del ojo normal (emétrope): Córnea: parte protuberante del ojo

Modelos para el sistema visual: I. Prof. María L. Calvo Clase del 16 de abril 2012

El espectro electromagnético y los colores

La iluminación n en la oficina

La verdadera razón de por que vemos mejor y con más luz con las lámparas de inducción magnética y de

AYUDAS NO ÓPTICAS ILUMINACIÓN Y CONTRASTES. Lic. María Leonor Schinca

B.0. Introducción y unidades de medida

Biología y Geología 3º ESO

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780)

Diapositiva 1 PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA. Radiación solar. Radiación electromagnética emitida por el el Sol. Espectro. Prof. J.G.

a) Tamaño - longitud Las líneas A y B parecen ser de diferente longitud aunque realmente las dos son iguales

CAPÍTULO 3. no puede analizar las distintas radiaciones o longitudes de onda. Lo que habitualmente denominamos luz es radiación electro_

Introducción.- Procesado de la información en el SVH: las dimensiones de la percepción.

BARRAS LED IP68 (Waterproof LED Bar)

Retos ergonómico-visuales actuales y futuros de la HMI en la conducción

M. Guadalupe Donoso Morcillo

ALLIANZ ARENA - Bayern Münich, TSV 1860 Münich, Selección Nacional. Herzog & de Meuron, Iluminación Artificial

Apuntes Fundamentos Biológicos de la Conducta. Luis González Mezquita

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y fisiología humana Profesor: Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales

DISPOSITIVO RCE USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

ILUMINACION ARTIFICIAL

Medición de Color. Apasionados por la Metrología. La Guía MetAs, es el boletín electrónico de difusión periódica de MetAs & Metrólogos Asociados.

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA SALUD HUMANA

Jornada técnica: Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica. Efectos de la contaminación lumínica

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA

Material del Dpto. de Fisiología- Facultad de Medicina- Universidad de la República Material de uso interno.

LUZ, COLOR, VISION Y PERCEPCIÓN VISUAL

2.1 Características Técnicas

FILTROS. Una empresa de: S.A.

Capítulo 2. Luz, Color y Visión

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior

Visión Visión Humana Retina Mecanismo de la visión Agudeza y Sensibilidad

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN

LIO AcrySof ReSTOR Asférico +3 D

Cuestiones generales

Componentes del sistema nervioso

Introducción a la Ciencia del Color

La Percepción del Color

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya

EFL - Características & Ventajas

FICHA TÉCNICA ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS

NORMATIVA EN ILUMINACIÓN INTERIOR: CALIDAD DE LAS INSTALACIONES

PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ILUMINACIÓN: DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO

Sistema Nervioso. A continuación puedes observar un diagrama básico (Figura 1) de una neurona: Figura 1. Neurona (Creative Commons, 2007).

Los receptores sensitivos La coordinación y el sistema nervioso El sistema endocrino Glándulas endocrinas y su funcionamiento El sistema locomotor

Óptica Fisiológica III

Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación.

UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Psicofísica del Sistema Visual Humano

Transcripción:

Visión humana como base del diseño de Iluminación Leonardo Assaf

VISIÓN La Visión es la actividad cerebral más compleja de los humanos, la que más energía nerviosa insume (70%) y la que compromete más áreas del cerebro (50%)

VISIÓN Visión I: sensaciones que provocan las radiaciones electromagnéticas entre las longitudes de onda de 380 y 780 nm en el ojo. Visión II: extracción de información útil para el individuo, a partir de imágenes del mundo externo, libre de datos irrelevantes.

La visión compromete al órgano externo (el ojo) y al cerebro

Diagrama esquematico de los circuitos ojo-cerebro Light received by the eye is converted to neural signals that pass via the optic nerve to two pathways, one visual and one non-visual. RHT = Retino-hypothalamic tract. IGL = Intergeniculate leaflet. SCN = Suprachiasmatic nucleus of the hypothalamus. PVN = Paraventricular nucleus of the hypothalamus. IMLCC = Intermediolateral cell column. SCG = Superior cervical ganglion. CRH = Corticotropic releasing hormone. ACTH =adrenocorticotropic hormone. (CIE Draft TC6.11-2003) Visual Cortex Visual processing IGL PVN IMLCC SCG Pineal Melatonin CRH Posterior Pituitary ACHT Adrenal Cortex Cortisol RHT Thalamus SCN Seplum Other Hypothalamic Strutures Midbrain Spinal Cord

Componentes del ojo humano

La visión es de naturaleza espectral, no toda radiación se percibe con igual intensidad

Características de la visión humana El campo visual abarca 150º horizontal y 140º vertical Resolución: 0,1 en la fóvea; 3º en la periferia Rango dinámico: 1: 10 8 Fotoreceptores: Conos (7 millones) y Bastones (100 millones) Nervio óptico: 1.000.000 de axones

Retina: tejido que contiene los diferentes fotoreceptores (células que transforman la radiación recibida en impulso eléctrico)

visión central y visión periférica. VC= visión central VP= visión periférica 3º de apertura 70º de apertura Exclusivamente foveal Buena percepción de colores Baja sensibilidad Alta velocidad de detección Exclusivamente conos Exclusivamente periférica Limitada percepción de colores Alta sensibilidad Baja velocidad de detección Exclusivamente bastones

La conectividad de las células no-receptoras de la retina, explica el elevado rango dinámico de la visión 1: 10 8

La retina esta conformada por diversas capas de células, cuya finalidad es conectar grupos de fotoreceptores

Visión de color: 3 diferentes tipos de fotoreceptores (3 canales: RGB)

El ojo tiene una sensibilidad espectral, no todos los colores son percibidos con la misma intensidad a) Curva normal de sensibilidad espectral para visión FOTÓPICA (CIE 1927-1970) b) Curva normal de sensibilidad para visión ESCOTÓPICA (CIE 1978)

Adaptación del sistema visual a dos diferentes condiciones de iluminación: diurna (fotópica) y nocturna (escotópica)

Deseño de la iluminación

DESDE LA FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN AL DISEÑO DE ILUMINACIÓN La visión comprende actividades cerebrales complejas que tienen diferencia entre individuos, edades, sexo, raza, etc. La necesidad de considerar en el diseño de iluminación a la fisiología de la visión requiere el desarrollo de modelos simplificados del sistema visual. La Norma es una convención que supone este modelo simplificado.

Convenciones de las normas Hombre visión normal Sistema visual adaptado a sensibilidad escotópica Visión central

Diagrama esquematico de los circuitos ojo-cerebro Light received by the eye is converted to neural signals that pass via the optic nerve to two pathways, one visual and one non-visual. RHT = Retino-hypothalamic tract. IGL = Intergeniculate leaflet. SCN = Suprachiasmatic nucleus of the hypothalamus. PVN = Paraventricular nucleus of the hypothalamus. IMLCC = Intermediolateral cell column. SCG = Superior cervical ganglion. CRH = Corticotropic releasing hormone. ACTH =adrenocorticotropic hormone. (CIE Draft TC6.11-2003) Visual Cortex Visual processing IGL PVN IMLCC SCG Pineal Melatonin CRH Posterior Pituitary ACHT Adrenal Cortex Cortisol RHT Thalamus SCN Seplum Other Hypothalamic Strutures Midbrain Spinal Cord

De la fisiología al diseño I) El modelo de la ergonomía visual La iluminación debe proveer la suficiente cantidad de luz para que las tareas se realicen con el mínimo de errores y fatiga. Las tareas deben realizarse con el mayor desempeño visual posible (PV) PV = Precisión x Velocidad

Anillos de Landolt. Test de Perfomance Visual, relacionado a los niveles de iluminancia, contraste y dificultad de la tarea

Freiburg Visual Acuity Test + Contrast Test + Vernier Test http://www.michaelbach.de/fract/index.html

PV 1 Zona de servicio de la instalación A 1 B A B Zona de ineficiencia visual Zona de ineficiencia energética Eho Nivel de iluminación inicial Ehmin Eho Eh Ehmin Nivel de iluminación inicial minima Perfomance visual, iluminancia de servicio recomendada

Conclusión La fisiología de la visión es el fundamento del diseño de la iluminación Los modelos propuestos son modelos simplificados propuestos como normas No explican todas las necesidades visuales ni de los espacios