Proyectos de Sistemas Navales

Documentos relacionados
TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos

Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas de la Construcción

TDEE - Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

240EO016 - Automatización de Procesos

Análisis Económico y Financiero de la Empresa

MCT - Mecatrónica

EMC - Emc al Diseño Electrónico

MARG - Modelización y Evaluación de Recursos Geológicos

CESA - Circuitos Electrónicos y Sistemas de Alimentación

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

TI - Telecomunicaciones y Internet

Métodos Matemáticos para la Ingeniería

ASEPE - Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia

240EI025 - Administración de Empresas y Organizaciones

IEBAT1EE - Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión I

Mercadotecnia y Negocio Marítimo

Gestión de Sistemas Integrados. Seguridad, Medio Ambiente y Calidad

PDAQ - Potabilización y Distribución de Agua

IEBAT2EE - Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión II

EAE - Eficiencia y Auditorías Energéticas

PEM - Gestión de Proyectos en Ingeniería

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán, Castellano

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

LD - Liderazgo y Dirección

XACO-C4O44 - Redes de Computadores

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Teoría del Buque y Construcción Naval

QI - Química Inorgánica

Circuitos Eléctricos

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet

Análisis de Viabilidad Inmobiliaria

GSEP-E7P09 - Gestión de Sistemas Eléctricos de Potencia y Ahorro de la Energía Eléctrica

Teoría de Circuitos

IM - Gestión de la Innovación

Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

RIVC - Robótica Industrial y Visión por Computador

Topografía de Obras

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

Rehabilitación y Eficiencia Energética en la Edificación

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

CONST I - Construcción I

PRLM - Prevención de Riesgos Laborales en Minería

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

240AU013 - Materiales en Automoción

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecodiseño y seguridad del producto. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

ACN - Ajustes y Control Numérico

240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona EQ - Departamento de Ingeniería Química

BEQ - Bases de la Ingeniería Química

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

MEL1 - Máquinas Eléctricas I

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

Higiene Industrial II

Electrotecnia y Máquinas Eléctricas

ISD - Introducción a los Sistemas Digitales

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica

ADSISE - Administración de Sistemas y Servicios

PE - Probabilidad y Estadística

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia

LUMI-E7P09 - Luminotecnia

Calidad en la Edificación

EN - Energía Nuclear

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

240EI026 - Construcciones y Arquitectura Industrial

CCE - Construcciones y Cálculo de Estructuras

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

Modelado y Simulación de Sistemas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Móviles"

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

EPF - Ingeniería de Procesos de Fabricación

MP - Multiprocesadores

ALGLIN - Álgebra Lineal

PE - Proyectos de Ingeniería

BB - Biología

ME1 - Máquinas Eléctricas I

TEB - Ingeniería de Tejidos

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

Motores de Combustión Interna

240EI012 - Tecnología de Máquinas

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA INSTALACIONES INDUSTRIALES

MA - Mecanización Agraria

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

PATO - Patología Ocular y Tratamientos

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II

240EM132 - Tejidos Vivos y Biointercaras

Transcripción:

Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 742 - CEN - Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas GRADO EN TECNOLOGÍAS MARINAS/GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍA NAVAL (Plan 2016). (Unidad docente Obligatoria) GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍA NAVAL (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 9 Idiomas docencia: Castellano Profesorado Responsable: JULIO GARCIA ESPINOSA Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Genéricas: 1. CG9. CAPACIDAD PARA CONCEBIR, DISEÑAR E IMPLEMENTAR SISTEMAS COMPLEJOS EN EL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA NAVAL. Capacidad para la concepción, diseño e implementación de procesos, sistemas y/o servicios en el ámbito de la ingeniería técnica naval, incluyendo la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de la especialidad, el conocimiento de las materias básicas y tecnologías, la toma de decisiones, la gestión de las actividades objeto de los proyectos del ámbito de su especialidad, la realización de mediciones, cálculos y valoraciones, el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento, la valoración del impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas adoptadas, la valoración económica y de recursos materiales y humanos involucrados en el proyecto, con una visión sistemática e integradora. Transversales: 2. SOSTENIBILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL - Nivel 2: Aplicar criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión en el diseño y la evaluación de las soluciones tecnológicas. 3. USO SOLVENTE DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN - Nivel 3: Planificar y utilizar la información necesaria para un trabajo académico (por ejemplo, para el trabajo de fin de grado) a partir de una reflexión crítica sobre los recursos de información utilizados. Metodologías docentes La metodología docente estará basada en un mezcla a partes iguales de la impartición clásica de conceptos teóricos y del aprendizaje basado en proyectos. El aprendizaje basado en proyectos se llevará a cabo principalmente mediante talleres de trabajo basados en proyectos reales o teóricos. En ellos se distribuirá a los alumnos en diferentes grupos de trabajo, con responsabilidades concretas que, a modo de departamentos de una oficina técnica, deberán desarrollar el proyecto colectivamente. De esta forma, las clases se organizarán como reuniones de coordinacion, dirigidas por el profesor, en las que los diferentes grupos intercambien información y experiencias, y resuelvan los problemas y dudas encontrados. Adicionalmente a las reuniones de coordinación, los diferentes grupos, que tendrán asignado un responsable, compartirán e intercambiarán información a través de la plataforma de soporte a la docencia de la universidad. Objetivos de aprendizaje de la asignatura Conoce, comprende y aplica los métodos de proyecto de los sistemas auxiliares de los buques y artefactos. Utiliza conocimientos y habilidades estratégicas para la creación y gestión de proyectos con visión innovadora, aplica soluciones sistémicas a problemas complejos. 1 / 5

Es capaz de proyectar sistemas eléctricos, sistemas de alimentación de combustible, sistemas de agua de refrigeración, sistemas de agua sanitaria, sistemas contraincendios, sistemas hidráulicos y neumáticos de buques y artefactos navales. Aplica criterios de sostenibilidad y los códigos deontológicos de la profesión en el diseño y la evaluación de soluciones tecnológicas. Identifica la necesidad de aplicar la legislación, regulaciones y normativas. Conoce el concepto de ciclo de vida de un producto y lo aplica al desarrollo de productos y servicios en el ámbito de la ingeniería naval, usando la normativa y legislación adecuadas. Planifica y utiliza la información necesaria para un proyecto o trabajo académico a partir de una reflexión crítica sobre los recursos de información utilizados. Lleva a cabo las tareas encomendadas en el tiempo previsto, de acuerdo con las pautas marcadas por el profesor o tutor. Identifica el progreso y el grado de cumplimiento de los objetivos del aprendizaje. Lleva a cabo las tareas a partir de las orientaciones básicas dadas por el profesorado, decidiendo el tiempo y los recursos necesarios. Evalúa las propias fortalezas y debilidades y actúa en consecuencia. Identifica las necesidades del usuario y elabora una definición de producto-proceso-servicio y unas especificaciones iniciales. Sigue un modelo de gestión del proceso de diseño basado en un estándar. Evalúa la aplicación de la legislación y normativa aplicables. Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 225h Horas grupo grande: 40h 17.78% Horas grupo mediano: 10h 4.44% Horas grupo pequeño: 0h 0.00% Horas actividades dirigidas: 40h 17.78% Horas aprendizaje autónomo: 135h 60.00% 2 / 5

Contenidos Tema 1. Introducción Disposición de cámara de máquinas. Criterios de Diseño. Accesibilidad y Mantenibilidad. Ergonomía y Funcionalidad. Ensayos, Pruebas y Certificaciones. Análisis estadístico de fiabilidad. Puesta en Servicio. Tema 2. Sistema eléctrico Introducción. Balance eléctrico. Cableado. Aparellaje. Cuadros. Bandejas. Baterías. Seguridades. Diagramas Unifilares. Normativa aplicable. Taller basado en el concepto de "aprendizaje basado en proyectos". Tema 3. Sistema de combustible Introducción. Cálculo de la autonomía. Equipos y elementos del sistema. Dimensionamiento del sistema. Taller de diseño. Tema 4. Sistemas de achique y contraincendios Introducción. Equipos y elementos del sistema. Dimensionamiento del sistema de achique. Dimensionamiento del sistema de contraincencios. Normativa aplicable. Golpes de Ariete y Pérdidas de carga. Ruteado de conductos y tuberías. Soportado de conductos y tuberías. Estudio de flexibilidad de tuberías. Taller de diseño. Tema 5. Sistema de agua de refrigeración Introducción. Equipos y elementos del sistema. Dimensionamiento del sistema de agua de refrigeración. Normativa aplicable. Taller de diseño. Tema 6. Sistema de agua sanitaria, aguas negras y grises 3 / 5

Introducción. Necesidades de agua sanitaria. Equipos y elementos del sistema. Dimensionamiento del sistema de agua sanitaria. Dimensionamiento del sistema de aguas negras y grises. Taller de diseño. Tema 7. Sistemas hidráulicos y neumáticos Introducción. Equipos y elementos del sistema. Dimensionamiento y cálculo de los sistemas hidráulicos y neumáticos. Taller de diseño. Tema 8. Integración de sistemas y otros aspectos Comentarios generales sobre integración y otros aspectos, incluyendo la revisión de elementos relacionados con la seguridad y la disponibilidad, pasacascos y pasamamparos, control de ruido y vibraciones e incompatibilidad de materiales. Sistema de calificación Durante el curso se realizarán diferentes prácticas y se propondrán actividades dirigidas, principalmente talleres, que serán evaluados. La media de los resultados obtenidos en estos trabajos (Nac) representará el 60% de la nota final del curso. El examen final (Npf) representará el 40% de la nota final. De esta manera, la nota final es la suma de las calificaciones parciales siguientes: Nfinal = 0.6 Npf + 0.4 Nac Nfinal: calificación final Npf: calificación de la prueba final Nac: evaluación contínua La prueba final constará de una parte con cuestiones teóricas, asociadas a los objetivos de aprendizaje de la asignatura y de otra con diferentes ejercicios de aplicación. La reevaluación de la asignatura consistirá en la realización de un trabajo práctico propuesto por los profesores, que evaluará los aspectos de la asignatura en los que el alumno no haya demostrado su dominio. Se deberá entregar una memoria escrita del trabajo el día de la convocatoria del examen, y el alumno podrá ser requerido a realizar una defensa oral del mismo o un examen escrito sobre la materia. Normas de realización de las actividades Se otorgará la calificación de no presentado a aquél alumno que no se haya presentado a ningún acto de evaluación. 4 / 5

Bibliografía Básica: Watson, David G.M. Practical ship design. Oxford: Elsevier, 1998. ISBN 0080429998. Alvariño Castro, Ricardo; Azpíroz, Juan José ; Meizoso, Manuel. El proyecto básico del buque mercante. 2ª ed. corregida. Madrid: FEIN, 2007. ISBN 9788492175024. Hall, Dennis T. Practical marine electrical knowledge. 3rd ed. Edinburgh: Witherby, 2014. ISBN 9781856096232. Organización Marítima Internacional. Convenio Marpol : artículos, protocolos, anexos e interpretaciones unificadas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 y 1997. Ed. refundida. Londres: Organización Marítima Internacional, 2011. ISBN 9789280131031. UNE-EN ISO 15749 : Embarcaciones y tecnología marina. Sistemas de desagüe en barcos y estructuras marinas. 5 parts. 2004. Madrid: AENOR, 2005-2006. UNE-EN ISO 15748 : Embarcaciones y tecnología marina. Suministro de agua potable en buques y estructuras marinas. Parte 1 i 2. Madrid: AENOR, 2003. Van Dokkum, Klaas. Ship Knowledge : covering ship design, construction and operation. 9th ed.. Enkhuizen: Dokmar Maritime Publishers, 2016. ISBN 9789071500329. Otros recursos: 5 / 5