Usuarios de Patrón de Alto Consumo de Energía (UPAC)

Documentos relacionados
EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Algunas clasificaciones en la construcción

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES


ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA EL AHORRO DE ENERGÍA EN LAS OFICINAS PÚBLICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PARA EL EJERCICIO

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Cifras Preliminares, Sistema de Gestión del Abastecimiento (SGA), Dirección de Administración

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Mortalidad Materna en México

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

INFORME ELABORADO POR:

Instituciones participantes hoy en la RALII

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Julio de

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

INEGI. México y sus municipios

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS CAPÍTULO I DE LOS MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO MUNICIPAL

A N T E C E D E N T E S. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales,

Inventarios de programas de desarrollo social

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Estadísticas de Población en México

I. Características demográficas

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Pronóstico Extendido a 96 Horas

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

INFORME DE VACANCIA Y PUESTOS SUJETOS AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Transcripción:

Usuarios de Patrón de Alto Consumo de Energía (UPAC) Informe de Actividades 2015

Informe elaborado por: Odón de Buen Rodríguez Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Leticia Acacio Trujillo Directora General Adjunta de la Secretaría Técnica Juan Ignacio Navarrete Barbosa Director General Adjunto de Políticas y Programas Ybo Pulido Saldaña Director General Adjunto de Normatividad en Eficiencia Energética Israel Jáuregui Nares Director General Adjunto de Gestión para la Eficiencia Energética Leonel Villarreal Bonilla Director de Asuntos Jurídicos Noé Villegas Alcántar Director de Grandes Usuarios de Energía Miguel Angel Martínez Urincho Subdirector de Grandes Usuarios de Energía Tania Alejandra Reyes Castañeda Jefa de Departamento de Grandes Usuarios de Energía Para mayor información y seguimiento de las actividades, consulte la página de la Conuee en Internet: http://www. gob.mx/conuee Síganos en Twitter. https://twitter.com/conuee_mx 1

2

Índice RESUMEN EJECUTIVO... 4 PROGRAMA UPAC... 5 MECÁNICA DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA... 7 ACCIONES 2015... 9 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN... 11 INFORMACIÓN RECIBIDA POR APF Y LAS EPE... 11 INFORMACIÓN CAPTURADA POR LOS UPAC... 15 DE LA INFORMACIÓN UPAC VS APF-EPE S... 24 CONCLUSIONES... 26 ANEXO A INFORMACIÓN APF-EPE POR REGIÓN... i ANEXO B INFORMACIÓN SNIAE POR REGIÓN... vii ANEXO C INFORMACIÓN SNIAE POR SECTOR... xiii 3

Resumen ejecutivo El programa Usuarios de Patrón de Alto Consumo de Energía (UPAC) surge a partir de la entrada en vigor de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (LASE) en 2008, el cual tiene por objetivo identificar y apoyar a los grandes consumidores de energía de los diferentes sectores económicos del país, para completar el proceso de entrega de su información energética. A través del Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (RLASE) publicado en 2009, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) establece los criterios por los cuales un usuario es considerado UPAC, y para estos usuarios, el reporte de información es de carácter obligatorio. Los UPAC deben reportar a la Comisión información sobre sus consumos de energía por tipo de energético, los factores que motivan estos consumos tales como la producción de bienes o servicios, así como las medidas implementadas de eficiencia energética y sus resultados. Durante el 2015, dentro de la información reportada por los UPAC, se identificaron 2,226 usuarios de 710 razones sociales, de las cuales 1,121 son inmuebles, 861 instalaciones industriales y 244 flotas de transporte. El gas natural fue el energético de mayor consumo con 64%, seguido de la electricidad con 11% y otros combustibles suman el 25%. Por sector, los UPAC se dividieron en Industria 37%, Servicios 45%, Comercial 17% y Generación Eléctrica 1%. Sobre la asistencia técnica, se dio aviso vía electrónica a 623 UPAC para la captura de su información en sistema de Conuee y se proporcionaron 106 asesorías sobre la captura de información e interacción en línea con el sistema. Además, se sostuvieron reuniones con Cámaras y Asociaciones para promover el tema UPAC y se realizó la actualización de documentos y herramientas en el portal de Internet de la Conuee. Una de las novedades para este año fue la creación de Redes de Aprendizaje entre los UPAC para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), por lo que se integraron dos redes con 15 UPAC participantes. Para 2016 y con la publicación de la Ley de Transición Energética, los UPAC tienen por obligación el reportar sus medidas de eficiencia energética y los resultados económicos y energéticos obtenidos el año inmediato anterior, por lo que se tendrá el reto de incorporar esta información dentro del programa. 4

Programa UPAC La LASE indica que para integrar y actualizar el Subsistema Nacional de Información sobre el Aprovechamiento de la Energía, los Usuarios de Patrón de Alto Consumo deben proporcionar a la Comisión los datos sobre la utilización energética obtenida en el año inmediato anterior. Los elementos a capturar en el sistema son: La producción, exportación, importación y consumo de energía, por tipo de energético Eficiencia energética en el consumo Medidas implementadas de conservación de energía, y Resultados de las medidas de conservación de energía derivadas del inciso anterior. Para definir a las empresas que se consideran UPAC, la Conuee, a través del Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (RLASE) publicada en 2009, estableció los criterios y parámetros para determinar si un usuario cuenta con patrón de alto consumo. Estos criterios son: Que su consumo anual de electricidad en el año calendario inmediato anterior haya superado 6 Giga Watts-hora; Que su consumo anual de combustibles en el año calendario inmediato anterior haya superado 9 000 barriles equivalentes de petróleo (BEP), excluyendo combustibles para el transporte, o Que bajo su nombre, denominación o razón social hayan operado una flota de más de 100 unidades de autotransporte de carga o de pasajeros en el año inmediato anterior. Por lo anterior, todo usuario que sea considerada UPAC debe reportar la información solicitada por la Conuee a más tardar el 31 de marzo de cada año. Derivada de la Reforma Energética, se promulga la Ley de Transición Energética, cuyo propósito es regular el aprovechamiento sustentable de la energía y, con ello, cumplir el mandato constitucional de obligaciones de energías limpias y reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica, manteniendo la competitividad de los sectores productivos. La iniciativa de la LTE instruye a la Conuee promover la eficiencia energética y constituirse como órgano de carácter técnico en materia de aprovechamiento sustentable de la energía, así como promover el programa de los Usuarios de Patrón de Alto Consumo de Energía. 5

Tras su aprobación el 9 de diciembre de 2015 y su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre del mismo año, se derogó la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. Entre las atribuciones de la Comisión indicadas en la Ley para estos usuarios, se encuentran: Promover y concertar, con los Usuarios de Patrón de Alto Consumo de Energía, la instrumentación voluntaria de sistemas de gestión energética bajo procedimientos, protocolos o normas reconocidas internacionalmente; Elaborar y ejecutar programas a través de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para fomentar el aprovechamiento sustentable de la energía en Usuarios de Patrón de Alto Consumo de Energía, conforme lo determine el Reglamento de dicha Ley; Proporcionar información sobre la utilización energética obtenida en el año inmediato anterior. El Reglamento de la Ley de Transición Energética será el instrumento legal por el cual se establecerán los nuevos criterios para determinar quiénes son UPAC, y para su publicación se tiene un plazo no mayor a 260 días hábiles después de la promulgación de la LTE. De esta manera, al no estar conformada todavía la herramienta necesaria para regular la operación de la LTE, se mantendrá vigente el RLASE, según lo dispuesto en el artículo Décimo transitorio de la propia Ley: En tanto se expiden las disposiciones reglamentarias y administrativas derivadas del presente Decreto, se continuarán aplicando las expedidas con anterioridad a su entrada en vigor en lo que no se opongan al mismo. Por lo tanto, para el reporte de información UPAC 2015 sigue vigente en el sistema de la Comisión, es decir, los usuarios que tengan las características descritas en el RLASE están obligados a reportar la información requerida por Conuee anualmente, antes del 31 de marzo de 2016. Del mismo modo, los procedimientos internos en la Comisión para dar seguimiento al programa, seguirán la misma línea de trabajo que en años anteriores. 6

Mecánica de Operación del Programa La mecánica de operación del Programa UPAC inicia hacia finales de año, y es un proceso que consta de diez pasos (Figura 1), los cuales son: Figura 1. Esquema de mecánica de operación del Programa UPAC 1. Publicación de la lista de combustibles que se considerarán para identificar a los UPAC. Fue publicada el 28 de noviembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 2. Actualización de los formatos para la recopilación de la información energética que deberán proporcionar los UPAC. Al no haber cambios en los formatos, no se publicó en el DOF el documento correspondiente. 3. Adecuación del sistema computacional para la captura de información, actividad realizada a lo largo de diciembre de 2014. 4. El 1 de enero de 2015 se habilitó el sistema computacional y se dio inicio al proceso de captura de información por parte de los UPAC. 7

5. Actualización y publicación de los Lineamientos para la entrega de información, por parte de las dependencias y entidades de la APF, sobre los usuarios con un patrón de alto consumo de energía, que fueron publicados el 31 de enero de 2015 en el DOF. 6. Realizar el taller informativo para explicar a las dependencias y entidades de la APF el tipo y la forma en que deben entregar la información relacionada con los UPAC, el cual se llevó a cabo el 19 de febrero de 2015. 7. Entrega de información por parte de la CFE, CRE, SCT y Pemex sobre los grandes consumidores de energía que consideran como UPAC. 8. De acuerdo con el proceso establecido, el 31 de marzo se inhabilitó el sistema computacional y se dio término al periodo de captura de información por parte de los UPAC y las dependencias y entidades de la APF. 9. Durante los meses de abril a junio de 2015, se llevó a cabo el análisis de la información capturada por los UPAC y su comparación con los registros proporcionados por las dependencias y entidades de la APF. 10. Durante el mes de noviembre de 2015, se realizaron cinco visitas de verificación a empresas consideradas UPAC, las cuales se hicieron en empresas ubicadas en los estados que conforman la Megalópolis. La primera reunión del Grupo de Trabajo UPAC se llevó a cabo el 25 de febrero de 2015 (Foto 1), en tanto la segunda reunión se realizó el 2 de septiembre. Foto 1. Primera Reunión 2015 del Grupo de Trabajo UPAC 8

Acciones 2015 Adicionalmente a las actividades que marca la mecánica de operación del programa, se efectuaron otras acciones para complementar las tareas a lo largo del 2015. Las actividades más relevantes son: Reuniones con Cámaras y Asociaciones para promover el tema UPAC Se sostuvieron reuniones con: ANIQ, Canacero, Canacintra, Canilec, Concamin y CNICP. Después y en una segunda fase, se visitaron 7 organizaciones para la definición y generación de indicadores de intensidad energética. (Foto 2) Foto 2. Reunión de trabajo con la CANAFEM Reuniones de trabajo con Semarnat y Sener Se concertaron reuniones de trabajo con Semarnat y Sener para establecer el reporte de información de energía en una ventanilla única. Redes de Aprendizaje sobre Sistemas de Gestión de la Energía También se integraron dos Redes de Aprendizaje sobre SGEn, dirigidas a los grandes consumidores, con 15 empresas participantes. (Foto 3) Foto 3. Primera Red de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía 9

Asistencia técnica Con el fin de mejorar el proceso de captura por parte de los grandes consumidores de energía, se realizaron las siguientes acciones: Aviso, vía electrónica, a 623 UPAC para captura de información en sistema de Conuee. Se proporcionaron 106 asesorías sobre la captura de información e interacción en línea con el sistema. 1,329 avisos a los UPAC para aportar complementos de información en el sistema de Conuee (473 en julio y 856 en octubre). Portal de Internet Para resolver las dudas referentes al programa, se actualizaron las siguientes secciones de la página de Internet: La herramienta de conversión de unidades. Se publicaron los documentos 2015. Se elaboró un video tutorial para facilitar captura de información. 10

Análisis de la Información Como parte de las actividades, dentro del programa se hace un análisis de la información capturada por los UPAC en el Subsistema Nacional de Información para el Aprovechamiento de la Energía (SNIAE) y la entregada por las dependencias y entidades de la APF y la Empresas Productivas del Estado (EPE). Información recibida por APF y las EPE La información solicitada a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y a las Empresas Productivas del Estado consiste en datos como: Razón social, Registro Federal de Contribuyentes, domicilio, consumos de energía, entre otros. Estos datos sirven para identificar a los UPAC según los umbrales determinados por el RLASE: La Comisión Federal de Electricidad entrega información de los usuarios que consumieron una cantidad mayor a 6 GWh Petróleos Mexicanos proporciona información de la cantidad de combustibles que compraron los UPAC a partir de una cantidad mayor a 9,000 BEP La Secretaria de Comunicaciones y Transportes entrega información de los usuarios con más de 100 unidades vehiculares La Comisión Reguladora de Energía proporciona información de permisionarios que hayan generado más de 6 GWh al año o que consumieran más de 9,000 BEP Estas instituciones entregaron un total de 151,588 registros, de los cuales solo 2,544 son considerados útiles. El resto fue descartado debido a que la razón social no cumple con la definición de UPAC o la instalación forma parte de alguno de los programas de Conuee (Tabla 1). SCT CRE PEMEX CFE TOTAL Registros reportados 148,497 1,136 298 1,657 151,588 Registros útiles 429 175 285 1,655 2,544 Tabla 1. Registros entregados por APF y las EPE 11

Por Región Para realizar el análisis de los usuarios, se dividieron según su región geográfica en el país. Esta clasificación se basa en el Balance Nacional de Energía 2013. (Figura 2) Noroeste Noreste Centro Centro Occidente Sur Sureste Figura 2. Regiones del territorio nacional El 36% de estos 2,544 UPAC se encuentran distribuidos en la zona centro del país, seguido por la región Noreste con 28%. (Figura 3) 10% 6% Noroeste 20% 28% Noreste Centro Centro Occidente 36% Sur Sureste Figura 3. Distribución de los UPAC 12

La zona centro del país es la que tiene más registros (910) y representan el 36% de las empresas, donde 548 provienen de CFE, 121 de Pemex, 151 de SCT y 90 de la CRE. (Tabla 2) Usuarios CFE Pemex SCT CRE Noroeste 159 138 2 17 2 Noreste 718 471 74 143 30 Centro 910 548 121 151 90 Centro Occidente 517 338 62 90 27 Sur Sureste 240 160 26 28 26 Tabla 2. Registros por institución y región En conjunto, los UPAC consumieron un total de 1,624 [PJ]. El gas natural fue el combustible más utilizado, con un valor de 1,485 [PJ], seguido por la electricidad con 139 [PJ]. (Figura 4) 1,485 139 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Gas Natural [PJ] Electricidad [PJ] Figura 4. Combustibles más utilizados Debido a que la mayor cantidad de empresas se ubica en la zona centro del país, es esta región la que mayor consumo de energéticos reportó con 1,183 PJ. (Figura 5) 13

Unidades Motrices 1144 160 110 1 69 10 38 39 37 16 GAS NATURAL [PJ] ELECTRICIDAD [PJ] Noroeste Noreste Centro Centro Occidente Sur Sureste Figura 5. Uso de gas natural y electricidad por región La información solicitada a la SCT solo se integra por las empresas que rebasan las 100 unidades automotrices en su flota de transporte. No incluye los consumos de energía de los vehículos. Por lo anterior los datos de la figura 3 a la 4 solo se refiere a la información entregada por CRE, CFE y PEMEX. En total se reportaron 114,557 unidades motrices, de las cuales el 41% se encuentran distribuidas en la zona Centro Occidente. (Figura 6) 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 % 3% 29% 22% 41% Noroeste Noreste Centro Centro Occidente 4% Sur Sureste 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Figura 6. Ubicación de unidades motrices por región 14

Información capturada por los UPAC El periodo de captura de consumos energéticos por parte de los UPAC es de enero a marzo. Al finalizar este periodo se solicita el cierre del sistema. De esta información se identificó a 2,226 usuarios de 710 razones sociales diferentes. Estos datos se clasifican en tres rubros: inmuebles, instalaciones y flotas de transporte. (Tabla 3) Inmuebles Instalaciones Flotas de transporte Total 1,121 861 244 2,226 Tabla 3. UPAC que reportaron en el SNIAE por rubro Para realizar el análisis de la información recibida, además de tomar en cuenta los rubros anteriores, a los usuarios también se les dividió por región y sector económico. Por Región Se tomaron en cuenta las cinco regiones antes mencionadas: Noroeste, Noreste, Centro, Centro Occidente y Sur Sureste. (Figura 7) Noreste Chihuahua Coahuila Durango Nuevo León Tamaulipas Centro Ciudad de México Estado de México Hidalgo Morelos Puebla Tlaxcala Centro Occidente Aguascalientes Colima Guanajuato Guerrero Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas Figura 7. Distribución de los estados por Región 15

La Región Centro es la que tiene el mayor número de usuarios reportados, con 925 registros en total; de estos datos, la Ciudad de México es la entidad federativa con mayor número de UPAC, con un total de 683 empresas, de las cuales 489 son inmuebles, 171 instalaciones industriales y 23 pertenecen al rubro de flotas de transporte. (Tabla 4) Total Inmuebles Instalaciones industriales Flotas de transporte Noroeste 210 71 51 88 Baja California 28 6 20 2 Baja California Sur 3 2 1 Sinaloa 92 3 7 82 Sonora 87 60 23 4 Noreste 421 123 266 32 Chihuahua 69 32 31 6 Coahuila 83 22 58 3 Durango 22 10 10 2 Nuevo León 176 34 130 12 Tamaulipas 71 25 37 9 Centro 925 541 334 50 Ciudad de México 683 489 171 23 Estado de México 147 18 111 18 Hidalgo 33 21 8 4 Morelos 17 6 9 2 Puebla 36 6 27 3 Tlaxcala 9 1 8 Sur Sureste 354 262 71 21 Campeche 2 1 0 1 Chiapas 6 2 4 Oaxaca 2 2 Quintana Roo 18 8 5 5 Tabasco 3 0 0 3 Veracruz 28 8 18 2 Yucatán 295 243 42 10 Centro Occidente 316 124 139 53 Aguascalientes 26 10 9 7 Colima 4 4 Guanajuato 111 78 23 10 Guerrero 0 Jalisco 94 16 46 32 Michoacán 12 4 7 1 Nayarit 1 1 Querétaro 33 9 22 2 San Luis Potosí 30 6 23 1 Zacatecas 5 5 Tabla 4. Distribución de los UPAC en el SNIAE por Estado 16

En la región Noroeste se concentra el 36% de las empresas de Transporte, seguido por la zona Centro Occidente con el 22%. El 39% de las Instalaciones industriales, junto con el 48% de los inmuebles, se concentran en la zona Centro del país. (Figura 8) Flotas de transporte 36% 13% 20% 9% 22% Instalaciones industriales 6% 31% 39% 8% 16% Inmuebles 6% 11% 48% 23% 11% Noroeste Noreste Centro Sur Sureste Centro Occidente Figura 8. Distribución de los UPAC por rubro en las regiones Estos 2,226 usuarios reportaron a esta Comisión un consumo por 1,446 PJ, siendo la electricidad y el gas natural los combustibles más utilizados, con un total de 1,089 PJ, lo que representa el 75% de la energía total. Los 356 PJ faltantes corresponden a otros combustibles como: Biogás, gas LP, gasolinas y naftas, diésel, entre otros. (Figura 9) 25% Gas natural Electricidad 11% 64% Otros Figura 9. Porcentaje de los combustibles 17

La región Centro es la que reportó el mayor consumo de energía, con 764 PJ, de los cuales 594 son por gas natural. La zona Noreste es la que mayor consumo de electricidad registra, con 62 PJ. (Tabla 5) Total Noroeste Noreste Centro Ocidente Centro Sur Sureste Registros 2,226 210 421 316 925 354 Consumo Gas natural 932 89 121 77 594 51 Nacional de energía Electricidad 157 15 62 24 43 12 PJ Otros 356 41 51 134 127 4 Total 1,446 145 234 235 764 67 Tabla 5. Consumo de energía por región Aun cuando los inmuebles son los que tienen un mayor número de registros, es este rubro el que menor cantidad de energía consumió, con 52 PJ, siendo las instalaciones industriales las mayores consumidoras de energía, con un total de 1,335 PJ. Las flotas de transporte reportan sus consumos de gasolina, gas LP y diésel; estos combustibles están dentro de la categoría otros consumos de energía. (Tabla 6) Total Noroeste Noreste Centro Ocidente Centro Sur Sureste Registros 1,121 71 123 124 541 262 Consumo Gas natural 23 3.33 3.81 5.7 9.54 0.47 Inmueble de energía Electricidad 24 6.36 7.28 2.93 4.42 2.94 PJ Otros 5 0.8 0.75 1.67 0.92 0.77 Subtotal 52 10.49 11.85 10.3 14.88 4.18 Registros 861 51 266 139 334 71 Instalaciones Consumo Gas natural 909 86.12 117.44 71.05 584.14 50.66 industriales de energía Electricidad 133 8.91 54.97 20.87 38.84 9.44 PJ Otros 293 35.14 36.15 122.13 97.73 1.66 Subtotal 1,335 130.16 208.56 214.05 720.71 61.76 Registros 244 88 32 53 50 21 Flotas de Consumo Gas natural 0 Transporte de energía Electricidad 0 PJ Otros 59 4.78 13.62 10.31 28.73 1.14 Subtotal 59 4.78 13.62 10.31 28.73 1.14 Tabla 6. Consumo de energía por rubro En el SNIAE, para el rubro de flotas de transporte, además de solicitar su consumo energético, en cumplimiento con el RLASE, se pide capturar la cantidad de unidades motrices. En este ejercicio las empresas reportaron un total de 82,374 automotores. 18

Por Sector La clasificación de los sectores económicos de estos usuarios está basada en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013. (Tabla 7) Código Sectores 11 Agricultura, cría y exportación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 21 Minería 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23 Construcción 31-33 Industrias manufactureras 43 Comercio al por mayor 46 Comercio al por menor 48-49 Transporte, correo y almacenamiento 51 Información de medio masivos 52 Servicios financieros y de seguros 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes inmuebles e intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 55 Corporativos 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 61 Servicios educativos 62 Servicios de salud y asistencia social 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Tabla 7. Clasificación de los sectores económicos SCIAN 2013 La mayor parte de la información se engloba en 9 sectores económicos, el resto se clasifica como otros sectores. (Tabla 8) SCIAN Sector Sub total 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 356 48-49 Transporte, correo y almacenamiento 262 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 198 52 Servicios financieros y de seguros 144 31-33 Industrias manufactureras 733 21 Minería 51 46 Comercio al por menor 238 43 Comercio al por mayor 131 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 30 Otros Sectores 83 Total 2,226 Tabla 8. Sectores económicos resultantes 19

Estos sectores se dividieron en cuatro grupos: Industria, Servicios, Comercial y Generación Eléctrica. El sub-sector Servicios es el que mayor número de usuarios reporta con 960, lo que representa el 43% de los UPAC. (Figura 10) 1% 17% Industria 37% Servicios Comercial 45% Generación de electricidad Figura 10. Distribución sectorial UPAC Por rubro, se observan inconsistencias en la información reportada respecto a la que solicita esta Comisión; por ejemplo, en el sub-sector Industrias Manufactureras, por definición solo se refiere a las instalaciones en cuyo interior se lleve a cabo algún proceso industrial; si ahí se encuentra además un edificio con fines administrativos, esto no implica que dichas oficinas sean contabilizadas como un inmueble. Al no tomar en cuenta estos supuestos, los UPAC registran información duplicada. (Tabla 9) Instalaciones Flotas de Sub total Inmuebles SCIAN Sector industriales transporte 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 356 105 219 32 48-49 Transporte, correo y almacenamiento 262 81 8 173 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 198 196 1 1 52 Servicios financieros y de seguros 144 144 31-33 Industrias manufactureras 733 195 526 12 21 Minería 51 6 39 6 46 Comercio al por menor 238 238 43 Comercio al por mayor 131 113 18 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 30 4 26 Otros Sectores 83 39 24 20 Total 2,226 1,121 861 244 Tabla 9. Distribución de los UPAC por sector y rubro 20

Se reportó un consumo de 1,446 [PJ], siendo la generación de electricidad la que registró un mayor gasto de energía, con 605 [PJ] en gas natural. (Tabla 10) Consumo de energía PJ SCIAN Sector Sub total Gas natural Electricidad Otros 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 54 34 12 8 48-49 Transporte, correo y almacenamiento 43 1 0 42 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 1 0 1 0 52 Servicios financieros y de seguros 0 0 0 0 31-33 Industrias manufactureras 328 229 92 8 21 Minería 40 5 31 5 46 Comercio al por menor 0 0 0 0 43 Comercio al por mayor 1 0 1 0 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 605 605 0 0 Otros Sectores 373 58 20 294 Total 1,446 932 157 356 Tabla 10. Consumo de energía por sector De las medidas de eficiencia energética reportadas En el SNIAE, por cada rubro (inmuebles, instalaciones y flotas de transporte), existe un apartado para que los UPAC reporten las medidas que implementaron para hacer un uso eficiente de la energía. Estas medidas por rubro son: Inmuebles Rediseño de equipo Mediciones energéticas Mejoramiento de procesos Nueva tecnología Control de procesos Prácticas de mantenimiento Mejoras en operación Sistema de administración. Flotas de transporte Reemplazo de vehículos Reasignación del combustible a los vehículos Establecimiento de un solo día para la recarga de combustible Concentración en oficinas centrales y foráneas de los vehículos Cumplimiento estricto en pernocta de las unidades 21

Suspensión de combustible a vehículos robados Dotación de combustible a través de monederos electrónicos Retiro y enajenación de unidades con 10 años de antigüedad Establecimiento de políticas y lineamientos Baja de unidades tomando como base el análisis costo-beneficio Sellado de los tapones para evitar la sustracción del combustible Modernización del equipo de comunicación Supervisión del personal en estaciones de servicio Utilización de vehículos apropiados para cada servicio Baja de los vehículos en malas condiciones mecánicas Aplicación de la conducción técnico-económica Obtención de rendimientos reales Exhorto permanente al uso racional del combustible Implementación de bitácoras Establecimiento de políticas Seguimiento al plan de mantenimiento preventivo Revisión periódica de la presión de los neumáticos Cambio de unidades por modelos recientes Registro del consumo de combustible Capacitación continua de los operadores. Instalaciones industriales Rediseño de equipo Mediciones energéticas Mejoramiento de procesos Nueva tecnología Control de procesos Prácticas de mantenimiento Mejoras en operación Sistema de administración. 22

Para fines estadísticos, las medidas del rubro Flotas de transporte se englobaron en las que se tienen para inmuebles e instalaciones industriales. En total, se reportaron 1,507 implementaciones para el ahorro de energía, siendo las más frecuentes la mejora en la operación, nueva tecnología y el mejoramiento de procesos. (Figura 11) Sistema de administración 46 69 23 Rediseño de equipo 4 25 46 Practicas de mantenimiento 19 67 83 Nueva tecnología 74 95 159 Mejoras en operación 25 103 211 149 Mejoramiento de procesos 28 57 Mediciones energéticas 0 38 38 Control del proceso 35 49 64 0 50 100 150 200 250 Flotas de transporte Inmuebles Instalaciones Figura 11. Medidas implementadas por rubro 23

De la Información UPAC vs. APF-EPE De los 2,226 registros UPAC que reportaron información a la Conuee, solo 46% fue identificado en la base referida por la APF-EPE. Este porcentaje representa un total de 1,038 usuarios, de los cuales 693 registraron consumos con diferencias menores o iguales al 15%, mientras que en 345 estas son mayores a ese porcentaje. Los 1,118 usuarios restantes, registrados en el sistema de la Comisión, no fue posible identificarlos en la base de datos de la APF-EPE. (Figura 12) Figura 12. Estatus de los UPAC que reportaron información a Conuee Del consumo de energía En la información 2015, los consumos de energía registrada por los UPAC en el SNIAE y los expresados por la APF y las EPE son similares. En el sistema se tiene un consumo de 1,446 [PJ], mientras que en la base de datos proporcionada por las diferentes instituciones se tiene un consumo total de 1,624 [PJ]. Sin embargo, al realizar la comparación por tipo de combustible se observan diferencias importantes. Por ejemplo, en cuanto al consumo de gas natural, en el sistema de la Comisión, los UPAC reportaron un gasto de 932 [PJ], siendo la región Centro la de mayor consumo, con 594 [PJ], en tanto que en la base de datos de la APF y las EPE se tiene una cifra de 1,485 [PJ] y es la región Centro la que mayor consumo tiene, con 1,144 [PJ]; esta última cantidad difiere 51% respecto a la reportada en el SNIAE. (Figura 13) 24

Sur Sureste Centro Occidente Centro Noreste Noroeste 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 SNIAE APF-EPE's Figura 13. Comparación APF-EPE vs. SNIAE del consumo de gas natural [PJ] En el consumo de electricidad se registra una diferencia del 13% entre los reportes de la APF-EPE y el SNIAE, siendo la región Noreste la de mayor diferencia. (Figura 14) 70 60 50 40 30 20 10 0 Noroeste Noreste Centro Centro Occidente Sur Sureste APF-EPE's SNIAE Figura 14. Comparación APF-EPE vs. SNIAE del consumo de electricidad [PJ] 25

Conclusiones El programa UPAC ha mejorado sus procesos de promoción y de cumplimiento, lo que ha determinado que el ejercicio 2015 sea uno de los que reporta mayor cumplimiento por parte de los UPAC, con un 41% de usuarios confirmados en ambas bases de datos. Sin embargo, uno de los mayores retos para optimizar el programa es el sistema de captura de información de Conuee (el SNIAE). Pese a que este ha mejorado de tal forma que la interacción con el usuario es más sencilla y se incrementa la asistencia técnica, todavía existe confusión sobre lo que es un inmueble y una instalación, lo que genera una duplicidad en los datos. Esto, a su vez, deriva en que al comparar los datos del sistema de captura con los brindados por la Administración Pública Federal y las Empresas Productivas del Estado, se encuentran diferencias importantes tanto en los consumos de energía como en el número de usuarios. A lo anterior se suma el desafío de integrar la nueva información requerida por la LTE, en el Sistema de Información de Transición Energética (SITE), que será administrado por el INEGI. En este nuevo sistema, los UPAC tienen por obligación el reportar sus medidas de eficiencia energética y los resultados económicos y energéticos obtenidos el año inmediato anterior, así como aquella otra información que esta Comisión considere relevante para el programa UPAC. Para disminuir los casos de duplicidad de información, se está trabajando en la actualización del manual de operación del sistema, en la que se especificarán las definiciones de inmueble, flota de transporte e instalaciones, detallando sus diferencias. Con el fin de obtener una participación más activa por parte de los UPAC, se continuará con un trabajo de promoción continua en cámaras y asociaciones, que difundan a sus agremiados el programa UPAC. A estas acciones se adicionan las tareas de integrar los lineamientos que definirán los límites por los que un usuario será considerado UPAC, así como a la integración del SITE. 26

ANEXO A Información APF-EPE por Región i

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR SINALOA SONORA TOTAL Noroeste CFE Registros 67 11 14 46 138 Electricidad [PJ] 4 1 1 5 9.73 PEMEX Registros 1 1 2 Gas natural[pj] 1.03 0.33 1 SCT CRE Registros 7 2 3 5 17 Unidades motrices 1,430 326 479 1,309 3,544 Registros 2 2 Electricidad [PJ] 9.60E-02 9.60E-02 Gas natural[pj] Combustóleo[PJ] 4.14E-02 4.14E-02 Diésel [PJ] Bagazo de caña [PJ] 1.31 1.31 Gas LP [PJ] Biogás [PJ] ii

CHIHUAHUA COAHUILA DURANGO NUEVO LEÓN TAMAULIPAS TOTAL Noreste CFE Registros 73 89 136 102 71 471 Electricidad [PJ] 6 14 5 7 5 38 PEMEX Registros 9 19 4 31 11 74 Gas natural[pj] 7.93 48.59 1.21 75.65 11.49 145 SCT CRE Registros 19 17 6 70 30 142 Unidades motrices 4,533 2,647 1,616 17,423 7,327 33,546 Registros 3 1 2 17 7 30 Electricidad [PJ] 0.37 0.03 0.40 10.05 2.68 13.53 Gas natural[pj] 0.07 1.31 6.92 6.64 14.95 Combustóleo[PJ] 0.12 0.23 0.34 Diésel [PJ] 7.84E-04 2.99E-04 4.48E-05 1.13E-03 Bagazo de caña [PJ] 4.01 3.84 7.86 Gas LP [PJ] Biogás [PJ] 0.28 0.14 0.42 iii

CIUDAD DE MÉXICO ESTADO DE MÉXICO HIDALGO MORELOS PUEBLA TLAXCALA TOTAL Centro CFE Registros 129 282 55 8 40 34 548 Electricidad [PJ] 5 18 6 2 5 3 38.92 PEMEX Registros 56 46 6 12 1 121 Gas natural[pj] 323.39 27.58 6.40 4.03 0.07 361.46 SCT CRE Registros 117 19 6 4 5 1 152 Unidades motrices 38,633 4,037 1,684 854 1,127 816 47,151 Registros 80 6 3 1 90 Electricidad [PJ] 366.29 0.59 0.12 0.12 367.12 Gas natural[pj] 779.76 3.58 0.11 783.45 Combustóleo[PJ] 2.93 0.13 6.18E-04 3.06 Diésel [PJ] 1.55E-03 8.44E-05 1.63E-03 Bagazo de caña [PJ] 11.576 1.88 1.59 15.05 Gas LP [PJ] 0.04 3.59E-02 Biogás [PJ] 1.300 1.30 iv

AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO GUERRERO JALISCO MICHOACÁN NAYARIT QUERÉTARO SAN LUIS POTOSÍ ZACATECAS TOTAL Centro Occidente CFE Registros 15 6 88 13 71 12 10 57 52 14 338 Electricidad [PJ] 2 2 11 1 4 1 0.4 4 7 4 37 PEMEX Registros 1 4 29 4 14 10 62 Gas natural[pj] 0.12 4.55 23.80 54.83 8.02 9.87 101 SCT CRE Registros 10 1 25 32 5 9 7 1 90 Unidades motrices 3,530 129 8,559 6,455 1,631 3,537 1,604 111 25,556 Registros 1 3 7 4 1 4 6 1 27 Electricidad [PJ] 0.08 0.21 0.51 0.86 0.05 0.92 8.49 0.41 12 Gas natural[pj] 0.94 0.95 2.77 2.49 0.45 1.46 9 Combustóleo[PJ] 4.14E-03 0.21 0.18 0.33 0.06 1 Diésel [PJ] 3.32E-05 1.21E-05 7.32E-08 1.97E-05 7.E-05 Bagazo de caña [PJ] 1.28 5.41 1.34 0.42 6.81 15 Gas LP [PJ] 2.88E-05 1.02E-04 1.30E-04 Biogás [PJ] 0.07 0.05 0.13 v

CAMPECHE CHIAPAS OAXACA QUINTANA ROO TABASCO VERACRUZ YUCATÁN TOTAL Sur Sureste CFE Registros 2 4 7 88 6 27 26 160 Electricidad [PJ] 0.1 0.1 1 4 1 8 1 15.9 PEMEX Registros 1 25 26 Gas natural[pj] 0.11 39.22 39 SCT CRE Registros 1 5 2 3 2 12 3 28 Unidades motrices 130 615 314 617 818 1,725 541 4,760 Registros 1 3 3 17 2 26 Electricidad [PJ] 0.10 0.44 0.20 1.87 14.62 17.23 Gas natural[pj] 1.93 1.08 27.34 30.35 Combustóleo[PJ] 0.10 0.03 1.88 2.00 Diésel [PJ] 7.58E-06 6.78E-05 0.01 8.30E-03 Bagazo de caña [PJ] 1.15 3.65 5.44 20.16 30.41 Gas LP [PJ] Biogás [PJ] 0.03 0.03 vi

ANEXO B Información SNIAE por Región vii

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR SINALOA SONORA TOTAL Noroeste Inmuebles Flotas de transporte Registros 6 2 3 60 71 Gas natural [PJ] 0.02 3.31 3.33 Electricidad [PJ] 0.31 0.04 0.15 5.86 6.36 Combustóleo [PJ] Gas LP [PJ] 0.03 0.03 Diésel [PJ] 1.15E-03 0.72 0.72 Gasolina y naftas [PJ] 0.05 0.05 Registros 2 82 4 88 Unidades motrices 608 898 873 2,379 Gas LP [PJ] 0.03 0.01 4.60E-04 0.04 Diésel [PJ] 0.03 0.44 4.11 4.59 Gasolina y naftas [PJ] 0.06 0.02 0.07 0.15 Instalaciones industriales Registros 20 1 7 23 51 Gas natural [PJ] 85.51 0.61 86.12 Electricidad [PJ] 2.12 0.40 0.17 6.22 8.91 Combustóleo [PJ] 0.11 0.29 0.40 Gas LP [PJ] 3.01E-05 0.03 1.34E-05 0.03 Diésel [PJ] 1.59E-05 7.34E-06 2.43E-03 2.46E-03 Gasolina y naftas [PJ] 2.10E-04 0.04 0.04 viii

CHIHUAHUA COAHUILA DURANGO NUEVO LEÓN TAMAULIPAS TOTAL Noreste Inmuebles Flotas de transporte Registros 32 21 10 32 28 123 Gas natural [PJ] 0.44 1.30 0.07 1.62 0.38 3.8 Electricidad [PJ] 1.59 2.02 0.14 2.27 1.26 7.3 Combustóleo [PJ] 2.27E-03 2.3E-03 Gas LP [PJ] 1.66E-04 3.43E-07 0.01 7.43E-05 1.4E-02 Diésel [PJ] 0.15 0.58 0.7 Gasolina y naftas [PJ] 2.65E-03 2.10E-03 1.91E-05 4.8E-03 Registros 6 3 2 12 9 32 Unidades motrices 540 335 721 2,456 1,100 5,152 Gas LP [PJ] 4.03E-03 4.03E-03 Diésel [PJ] 0.96 4.12 1.37 4.58 2.56 13.59 Gasolina y naftas [PJ] 0.01 0.01 3.91E-03 2.02E-03 1.69E-04 0.03 Instalaciones industriales Registros 31 56 10 132 37 266 Gas natural [PJ] 1.70 15.18 0.21 91.25 9.11 117.44 Electricidad [PJ] 2.20 12.60 0.36 34.98 4.83 54.97 Combustóleo [PJ] 0.05 0.12 0.35 0.53 Gas LP [PJ] 4.23E-06 0.01 0.02 1.27E-03 0.03 Diésel [PJ] 1.28E-05 0.04 5.48E-06 0.04 0.08 Gasolina y naftas [PJ] 0.05 0.00 0.05 ix

CIUDAD DE MÉXICO ESTADO DE MÉXICO HIDALGO MORELOS PUEBLA TLAXCALA TOTAL Centro Inmuebles Flotas de transporte Registros 489 18 21 6 6 1 541 Gas natural [PJ] 3 6 1 9.54 Electricidad [PJ] 1.85 0.85 4.19E-04 0.16 1.54 0.03 4.42 Combustóleo [PJ] Gas LP [PJ] 3.18E-04 0.01 1.08E-04 0.01 Diésel [PJ] 0.01 3.74E-03 0.07 0.08 Gasolina y naftas [PJ] 1.19E-03 0.20 0.20 Registros 23 18 4 2 3 50 Unidades motrices 58,127 5,910 800 851 622 66,310 Gas LP [PJ] 0.53 0.03 0.02 0.57 Diésel [PJ] 16 7 1 1 0.47 26.03 Gasolina y naftas [PJ] 1.80 0.32 0.01 2.13 Instalaciones industriales Registros 169 111 8 9 29 8 334 Gas natural [PJ] 517 28 0 0 2 2 550.19 Electricidad [PJ] 22.74 11.61 0.32 0.69 3.04 0.38 38.79 Combustóleo [PJ] 2 1 0 0 0 3.22 Gas LP [PJ] 0.06 0.03 1.22E-05 3.56E-05 1.88E-07 0.09 Diésel [PJ] 6.16 0.03 2.64E-05 1.85E-06 1.62E-07 6.19 Gasolina y naftas [PJ] 4.85E-03 1.06E-03 2.98E-04 0.01 x

AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO GUERRERO JALISCO MICHOACÁN NAYARIT QUERÉTARO SAN LUIS POTOSÍ ZACATECAS TOTAL Centro Occidente Inmuebles Registros 10 78 16 4 1 9 6 124 Gas natural [PJ] 0.20 0.98 1.27 0.54 2.42 0.30 5.70 Electricidad [PJ] 0.75 0.62 0.52 0.15 0.02 0.58 0.30 2.93 Combustóleo [PJ] Gas LP [PJ] 2.98E-05 1.37E-05 1.59E-08 0.01 3.21E-03 0.01 Diésel [PJ] 0.16 0.09 1.08E-03 1.80E-03 0.25 Gasolina y naftas [PJ] 6.32E-04 5.39E-04 1.17E-03 Flotas de transporte Instalaciones industriales Registros 7 10 32 1 2 1 53 Unidades motrices 1632 2165 2315 69 560 305 7046 Gas LP [PJ] 3.49E-03 0.20 0.20 Diésel [PJ] 2.71 4.56 1.25 0.01 0.83 0.38 9.73 Gasolina y naftas [PJ] 0.01 0.35 4.12E-03 0.37 Registros 9 4 22 47 6 22 24 5 139 Gas natural [PJ] 0.45 0.76 40.92 14.91 2.31 4.68 4.42 2.61 71.05 Electricidad [PJ] 1.22 2.22 1.90 3.03 1.20 1.76 4.47 5.07 20.87 Combustóleo [PJ] 0.01 1.85 0.00 0.22 2.26 0.52 1.33 0.44 6.63 Gas LP [PJ] 1.25E-04 5.14E-05 0.11 8.10E-05 5.12E-05 1.45E-04 0.11 Diésel [PJ] 1.32E-03 4.76E-07 3.69E-05 2.12E-05 4.06E-05 9.59E-05 5.31E-04 2.05E-03 Gasolina y naftas [PJ] 1.94E-04 1.38E-04 1.76E-03 3.24E-03 0.01 xi

CAMPECHE CHIAPAS OAXACA QUINTANA ROO TABASCO VERACRUZ YUCATÁN TOTAL Sur Sureste Inmuebles Flotas de transporte Registros 1 2 8 8 243 262 Gas natural [PJ] 0.22 0.25 0.47 Electricidad [PJ] 0.01 0.06 0.34 2.42 0.11 2.94 Combustóleo [PJ] Gas LP [PJ] 0.04 3.10E-03 0.05 Diésel [PJ] 0.40 0.12 0.20 0.72 Gasolina y naftas [PJ] 8.64E-04 1.15E-03 2.02E-03 Registros 1 5 3 2 10 21 Unidades motrices 8 737 63 302 377 1,487 Gas LP [PJ] 0.03 0.03 Diésel [PJ] 7.37E-04 0.02 0.00 0.02 Gasolina y naftas [PJ] 0.07 2.70E-03 0.46 0.56 1.09 Instalaciones industriales Registros 4 2 5 18 42 71 Gas natural [PJ] 2.02 26.52 22.12 50.66 Electricidad [PJ] 0.10 0.33 0.09 8.71 0.22 9.44 Combustóleo [PJ] 0.09 0.02 0.07 0.19 Gas LP [PJ] 8.96E-08 6.53E-06 4.24E-04 4.98E-06 4.36E-04 Diésel [PJ] 1.35E-06 1.27E-05 9.52E-05 8.79E-06 1.18E-04 Gasolina y naftas [PJ] xii

ANEXO C Información SNIAE por Sector xiii

Registros Gas natural [PJ] Electricidad [PJ] Combustóleo [PJ] Gas LP [PJ] Diésel [PJ] Gasolina y naftas [PJ] Inmuebles Código Sector 11 Agricultura, cría y exportación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 21 Minería 19 3.31 8.39 2.27E-03 1.88E-04 0.73 0.05 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 4 0.04 23 Construcción 2 0.37 0.41 3.74E-03 31-33 Industrias manufactureras 195 14.73 11.14 0.03 0.18 0.20 43 Comercio al por mayor 113 0.18 46 Comercio al por menor 238 0.05 48-49 Transporte, correo y almacenamiento 81 0.04 3.08E-03 0.88 1.18E-03 51 Información de medio masivos 0.05 0.08 2.87E-03 52 Servicios financieros y de seguros 144 0.14 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes inmuebles e intangibles 19 0.15 0.57 0.04 0.40 8.64E-04 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 196 0.80 55 Corporativos 2 0.08 1.79E-06 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 2 4.32E-10 0.15 61 Servicios educativos 62 Servicios de salud y asistencia social 1 0.03 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal, y de preparación de alimentos y bebidas 105 4.25 1.98 0.05 0.16 1.42E-03 Total general 1,121 22.86 23.94 2.27E-03 0.12 2.50 0.25 xiv

Registros Unidades motrices Gas LP [PJ] Diésel [PJ] Gasolina y naftas [PJ] Flotas Código Sector 11 Agricultura, cría y exportación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 21 Minería 6 764 4.60E-04 3.74 0.08 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 7 561 1.87E-05 8.47E-05 3.02E-03 23 Construcción 1 173 4.09E-01 31-33 Industrias manufactureras 12 1488 0.03 1.02 0.08 43 Comercio al por mayor 46 Comercio al por menor 48-49 Transporte, correo y almacenamiento 173 24335 1.42E-02 40.00 7.69E-01 51 Información de medio masivos 52 Servicios financieros y de seguros 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes inmuebles e intangibles 1 4 2.38E-04 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 1 69 0.01 4.12E-03 55 Corporativos 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 11 2156 3.30 2.67E-01 61 Servicios educativos 62 Servicios de salud y asistencia social 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal, y de preparación de alimentos y bebidas 32 52824 0.80 6.56 1.50 Total gener al 244 82,374 0.84 55.03 2.70 xv

Registros Gas natural [PJ] Electricidad [PJ] Combustóleo [PJ] Gas LP [PJ] Diésel [PJ] Gasolina y naftas [PJ] Instalaciones Código Sector 11 Agricultura, cría y exportación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 21 Minería 39 1.82 22.26 1.92 9.12E-05 4.81E-03 0.07 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 26 604.96 0.32 2.66E-04 23 Construcción 14 57.39 18.55 1.98E-05 31-33 Industrias manufactureras 526 213.80 80.91 6.88 0.22 6.24 0.03 43 Comercio al por mayor 18 0.16 0.54 0.11 2.55E-05 2.60E-04 46 Comercio al por menor 48-49 Transporte, correo y almacenamiento 8 0.88 0.15 1.28E-06 51 Información de medio masivos 52 Servicios financieros y de seguros 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes inmuebles e intangibles 7 0.38 0.49 0.01 7.48E-06 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 1 0.05 55 Corporativos 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 3 61 Servicios educativos 62 Servicios de salud y asistencia social 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal, y de preparación de alimentos y bebidas 219 30.01 9.75 2.05 0.05 0.03 5.42E-03 Total general 861 909.41 133.02 10.98 0.26 6.28 0.10 xvi

Registros Gas natural [PJ] Electricidad [PJ] Combustóleo [PJ] Gas LP [PJ] Diésel [PJ] Gasolina y naftas [PJ] General Código Sector 11 Agricultura, cría y exportación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 21 Minería 64 5.13 30.65 1.93 7.39E-04 4.47 0.20 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 37 604.96 0.36 1.9E-05 3.51E-04 3.02E-03 23 Construcción 17 57.76 18.96 0.41 31-33 Industrias manufactureras 733 228.53 92.05 6.88 0.27281 7.45 0.31 43 Comercio al por mayor 131 0.16 0.71 0.11 2.6E-05 2.60E-04 46 Comercio al por menor 238 0.05 48-49 Transporte, correo y almacenamiento 262 0.88 0.20 0.01724 40.87 0.77 51 Información de medio masivos 0.05 0.08 0.00287 52 Servicios financieros y de seguros 144 0.14 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes inmuebles e intangibles 27 0.53 1.07 0.01 0.0427 0.40 1.10E-03 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 198 0.84 0.01 4.12E-03 55 Corporativos 2 0.08 1.8E-06 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 16 3.44 0.27 61 Servicios educativos 62 Servicios de salud y asistencia social 1 0.03 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal, y de preparación de alimentos y bebidas 356 34.26 11.73 2.05 0.8879 6.75 1.51 Total general 2,226 932.26 156.96 10.98 1.22 63.81 3.06 xvii