Observatorio de Política Internacional El resurgimiento de la extrema derecha en Europa Matias Pacce 1 y Victoria Pacce 2

Documentos relacionados
OBSERVATORIO DE POLITICA INTERNACIONAL CONFLICTOS MIGRATORIOS Crisis Migratoria en Europa Mayo 2016 Por Victoria Yanina Pacce. 1

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito


Presidencia AYUDA MEMORIA

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Los males de la Europa social: buscando soluciones. Perspectivas de futuro de la Unión Europea renovada Norte y sur de Europa: división e integración

BECAS ERASMUS DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS PARA ESTUDIANTES

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

elecciones generales 2016

Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ (CURSO 2014/2015) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente:

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016

Estudio postelectoral 2014 ELECCIONES EUROPEAS DE 2014

24 de mayo de El proceso electoral en Andalucía

Ayudas Económicas programa Erasmus+ en la UPV.

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Crece la importación de vinos en Alemania, pero a precios inferiores

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

La universidad pública española es de las más caras de Europa

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

Más información sobre la Unión Europea, en el servidor Europa de Internet (

Proceso de formación de la UE

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los

Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes:

Reporte. Automatización del proceso electoral. Ecuador

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

El impulso del progreso económico (espacio libre de circulación o mercado único, implantación de moneda única, el euro)

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

ANTECEDENTES Y CUASAS

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE CALIFICACIONES DE LA UNVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

SISTEMAS ELECTORALES Y PROCESOS ELECTORALES EN EL MUNDO ITALIA : UN SISTEMA ELECTORAL EN PROCESO DE CAMBIO

Europa en pocas palabras

UNIÓN EUROPEA IES CAN PUIG DEPARTAMENT D ADMINISTRACIÓ D EMPRESES

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO ESTUDIO PRELIMINAR

RECURSOS DE INFORMACIÓN: EURES

NOTA DE PRENSA. En Zaragoza, a 30 de octubre de 2015

ALEMANIA. Motivos claves de la inmigración de personas de 15 a 74 años, según grupo de origen (2008)

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

Alumnos extranjeros. Evolución

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital

Población. Cristiana 66% (católica 33%, protestante 33%); musulmana 3%; judía 0,1% Sistema político

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

proyecto fotográfico punto de vista independiente dar visibilidad

Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

3. Características del programa y de los proyectos

INFORME No 1 Avances de la Política de Racionalización de Trámites. junio 2014

INFORMACIÓN GENERAL PARA ESTUDIOS DE POSGRADO Buzón de dudas:

EL PARLAMENTO EUROPEO: MODALIDADES DE ELECCIÓN

1. ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

VERSIONES CONSOLIDADAS

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

Elecciones al Parlamento Vasco

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014

CONCLUSIONES A LA ENCUESTA DE FAE SOBRE EL USO DEL AEROPUERTO DE BURGOS

PIB POR PERSONA EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

El proceso legislativo en la Unión Europea

Noviembre

ELECCIONES PRESIDENCIALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS CANDIDATOS... 6 ELECCIONES CONGRESALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS...

El ObSERvatorio de la Cadena SER Informe de resultados

Propuestas para el fomento del empleo juvenil en España. Marzo de 2011 /

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en)

Euros ( ) 1. Indicaciones generales. Curso de secretaria médica, instituto San Pablo de Michael Palomino, Lima

CRISIS EN SIRIA ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN JUSTA 2015

EL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO. Una aproximación al problema

GRUP PARLAMENTARI CATALÀ DEMOCRÀCIA I LLIBERTAT. INFORME: Breve análisis sobre la celebración de elecciones consecutivas en países europeos

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Diario Oficial de la Unión Europea

CEFP/033/2005. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados

Quiénes somos?

6th Grade Francisco Castillo TEST: EUROPA

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular

Programa de Becas. Efecto AFS. Becas Totales Microcréditos de Honor INSTRUCTIVO PARA POSTULANTES

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Transcripción:

Observatorio de Política Internacional El resurgimiento de la extrema derecha en Europa Matias Pacce 1 y Victoria Pacce 2 Los partidos de extrema derecha ganaron elecciones y lograron consolidarse como alternativas políticas con mayor apoyo popular durante el año 2016. El voto por la derecha reflejo el rechazo social hacia otras fuerzas que ocupan el poder y son incapaces de dar respuesta a las demandas de la población europea. Foto: Clarín/Reuters, 22/11/16 El resurgimiento de la extrema derecha en Europa constituyó uno de los principales sucesos ocurridos durante el año 2016. Ahora bien cuáles fueron los principales motivos que llevaron a los votantes a elegir y apoyar a la derecha política?. No existió una única causal que direccionara este cambio, sino que por el contrario fueron diversos los factores que determinaron el apoyo hacia la 1 Abogado. Miembro del Observatorio de Política Internacional de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe. 2 Abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales. Miembro del Observatorio de Política Internacional de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe.

derecha: el descontento de la población por las medidas implementadas para solucionar la crisis migratoria en Europa, la amenaza terrorista y la problemática económica a nivel regional. En cuanto a la crisis migratoria, las acciones que fueron adoptadas por los líderes democráticos, principalmente la apertura de las fronteras para recibir a los refugiados, generaron malestar en las sociedades europeas. En el caso de Alemania, La Alternativa para Alemania, fuerza política de extrema derecha dirigida por Frauke Petry, con un discurso xenófobo y racista adquirió mayor apoyo de la clase media y el ámbito cristiano (grupos sociales que anteriormente habían optado por respaldar al gobierno de Angela Merkel) debido al miedo ocasionado por la llegada de inmigrantes provenientes del mundo árabe como refugiados. En Francia, la conservadora Marine Le Pen, miembro del Frente Nacional (partido nacionalista francés de extrema derecha), consiguió mayor respaldo electoral y ha comenzado su campaña como candidata presidencial para las elecciones que serán celebradas el próximo año, siendo que existen altas posibilidades de que llegue a gobernar y ocupar el cargo que actualmente representa Francois Hollande. De la misma manera, los partidos de derecha han acaparado un mayor número de votos en Italia, Dinamarca, Suecia, Grecia, Finlandia y Holanda. Por otra parte, dentro la Unión Europea, la crisis migratoria además de generar disconformidad social, ha demostrado la falta de capacidad de dicha organización para encontrar una solución basada en el consenso entre todos sus miembros. En efecto, por un lado, hay estados de ultraderecha que se resisten a aceptar la implementación de las propuestas que avalan el ingreso de los refugiados (como por ejemplo, Hungría, Polonia, La República Checa, Austria, entre otros) y por el otro lado, existen naciones predispuestas a colaborar y recibir a los inmigrantes (tal es el caso de países como Francia y Alemania). Dentro de este último grupo de estados, emergieron al mismo tiempo conflictos internos ya que multitudes expresaron actitudes xenofóbicas, a mencionar; las marchas realizadas en Alemania en contra del ingreso de inmigrantes y de las medidas más flexibles impuestas por el gobierno.

Al descontento social ocasionado por la crisis migratoria se le ha sumado el miedo producido por los ataques terroristas perpetuados por musulmanes nacidos en Europa, o refugiados llegados de Siria o Irak. Durante el año 2016, la amenaza terrorista se convirtió en uno de los temas fundamentales dentro de la agenda política europea, y en una de las principales preocupaciones para los ciudadanos como consecuencia del incremento en el número de ataques. Se pueden destacar aquí dos acontecimientos ocurridos este año: el fallecimiento de 32 personas en Bélgica el 22 de marzo pasado en los atentados contra el aeropuerto y la línea de metros de Bruselas; y la muerte de 84 personas en Francia el 4 de julio luego de ser atropelladas por un camión en la Fiesta Nacional del país. Todos estos hechos y otros atentados terroristas ocurridos este año en demás estados europeos, pusieron en evidencia el fracaso de las propuestas de los líderes democráticos para dar respuesta al terrorismo y alentaron directamente la acogida por parte de la población de discursos políticos provenientes de la extrema derecha, con tintes racistas, anti-inmigrantes y xenófobos. Las fuerzas de extrema derecha proclaman discursos nacionalistas y conservadores. No obstante esto, en cada estado europeo dichas alternativas presentan matices propios. Asimismo, de manera general apoyan el euroescepticismo al rechazar cualquier tipo de poder supranacional, el proyecto de la Unión Europea, y defender la soberanía nacional. Es por ello que muchos de los dirigentes políticos que sostienen tales ideales celebraron el referéndum realizado en Reino Unido el pasado mes de junio y sus resultados: la población voto por la salida de la Unión Europea de Reino Unido. De esta manera se expreso la líder de ultraderecha Marine Le Pen, quien por medio de su cuenta de twitter en referencia a la respuesta británica expresó Victorie de la liberte! Comme je le demande depuis des années, il faut maintenant la meme référendum en France et dans les pays de l EU (Victoria de la libertad!. Como lo pido desde hace años, ahora es necesario el mismo referéndum en Francia y en los países de la Unión Europea). Asimismo, durante el año 2016 las fuerzas políticas conservadores en el poder han obtenido mayor respaldo de la ciudadanía. En Hungría, el primer ministro, Víktor Orban, promovió la celebración de un referéndum con la finalidad de que el

pueblo decidiera si quería que la Unión Europea incluso sin la aprobación del Parlamento húngaro, impulsara un reasentamiento obligatorio de ciudadanos no húngaros. Como resultado, el pueblo expreso su rechazo al reasentamiento, evidenciando la no aceptación social de los inmigrantes y las políticas más flexibles en cuestiones referidas a la situación de los refugiados. Además de la crisis migratoria y el cruento accionar terrorista, también la agenda económica constituye un punto importante a considerar por los votantes al momento de dirigirse a las urnas. Es por ello que el malestar económico en Europa es otro de los factores que ha llevado a los ciudadanos a alejarse de los partidos de centro-izquierda o centro-derecha. En relación a esto, los discursos de la derecha defienden la aplicación de políticas anti-euro, al mismo tiempo que rechazan la integración económica. La única excepción al avance de la extrema derecha en el viejo continente, parece ser Austria. Allí, el líder ecologista Alexander Van der Bellen derrotó al representante de la ultra derecha, Norbert Hofer, un resultado que sorprendió debido a este país fue uno de los más golpeados por la crisis migratoria. No obstante, el triunfo del Partido Verde representa una fuerte señal de rechazo al populismo de derecha y un guiño de Viena a la Unión Europea, además de representar un saludable freno al triunfo de las posturas extremas, aunque no basta para predecir una tendencia. En definitiva, los factores que han permitido a la extrema derecha extender su poder en Europa se vinculan con las nuevas demandas sociales, que no encuentran soluciones en las alternativas defendidas por los partidos tradicionales. En consecuencia, el acceso al poder de dichos grupos evidencia el fracaso de las políticas aplicadas para resolver cuestiones fundamentales, como por ejemplo la crisis migratoria; al mismo tiempo que el apoyo electoral que reciben acapara el respaldo no solo de los votantes insatisfechos, sino también de los abstencionistas y de los nuevos votantes. En efecto, el avance de las fuerzas de ultraderecha parece inevitable en Europa y su discurso político encuentra respaldo en un alto porcentaje de la población; mientras que la posible llegada al poder de Marine Le Pen en Francia, junto con el apoyo popular que reciben los partidos de derecha en

otros estados europeos, constituirán uno de los desafíos más importantes para el proyecto de integración económica y política de la Unión Europea y las instituciones democráticas durante el año 2017. (*) El presente artículo refleja en forma exclusiva la opinión del autor. Fuentes. El Huffington Post. El resurgir de la ultraderecha alemana: la intolerancia crece a un ritmo preocupante. 15 de Marzo de 2016. La Vanguardia. La extrema derecha de Europa, rumbo al centro político. 9 de Mayo de 2016. ABC Internacional. Los movimientos de ultraderecha que corrompen Europa. 16 de Mayo de 2016. EL Periódico Internacional. Mapa de los partidos de extrema derecha en auge en Europa. 22 de Mayo de 2016. El Mundo. Inquietante avance de la ultraderecha en Europa. 24 de Mayo de 2016. BBC Mundo. Porque Austria es el País de Europa en el que más ha avanzado la extrema derecha. 1º de Julio de 2016 El País. Tres claves para entender el auge nacionalista en Europa. 7 de Julio de 2016. BBC Mundo. Elecciones en Austria: el ecologista Alexander Van der Bellen que derrotó a la ultra derecha de Norbert Hofer. 4 de Diciembre de 2016.