Colectiva comisariada por Óscar García García. Santiago Morilla, Aitor Saraiba, Theo Firmo, Juan Zamora, Pepe Medina e Ignacio García Sánchez

Documentos relacionados
AITOR SARAIBA. The black mark. Inauguración 6 de junio de 2015 De 19,30 a 22,00 horas NOTA DE PRENSA

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

REFERENCIAS CRUZADAS Exposición colectiva México-Argentina

Brother Barcelona Escuela de ideas.

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

Assler Garafulic Vial Vicuña

L L O R E N Ç U G A S D U B R E U I L Sabadell, 1976.

1-600! ESTEFANÍA MARTÍN SÁENZ!

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

Javier Aranguren Ispizua

Diseño Industrial Universidad de los Estudios de Napoles Federico II.

Hace 15 años.

3 artistas tendrán la oportunidad de exponer su proyecto de forma conjunta en una de las galerías con mayor proyección de Madrid.

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

QUÉ ES EL MUPAI? El MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil) es un museo universitario que abrió sus puertas en 1981 con el fin de mejorar los

Estudia inglés, arte y diseño de moda en Saint Martins

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS ESPECÍFICOS ARTE Y CULTURA

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

TALLER - REALIDAD AUMENTADA

LÍMITS, de la mallorquina Amparo Sard se presenta en Alemania con la ayuda del Institut d Estudis Baleàrics

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

DAVID MIRANDA PRESENTA VOX PÓPULI, PROYECTO DE ARTE MULTIDISCIPLINARIO EN CASA VECINA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ángel Marcos Medina del Campo, 1955 Vive y trabaja en Valladolid

BOSCO SODI EXPOSICIÓ LAS 12 CRUZES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Dos episodios y un estadio. Guillermo Mora.

taller de las vistillas taller de estampación, edicion, escuela

Paloma Villalobos Danessi

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

Juan Lara Hierro. Obra Gráfica. Currículo.

DAVID ESCANILLA EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Task Force - TPC NOCIONES FUNDAMENTALES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

Fecha de Nacimiento: 4 de Febrero Título Universitario: Diseñadora UC (1991) Contacto: CURSOS Y TALLERES

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

EstudioAberto#4. [ residencia artística en el Pazo San Marcos ]

Descripción del proyecto. Espíritu de la convocatoria. Funcionamiento de la convocatoria. Condiciones para la participación. Critrerios de valoración

Convivencias Cerámicas. Mural Hispano Argentino. Septiembre 2016 Onda

1º FESTIVAL DE VIDEOARTE y

Elena Blasco. Elena Blasco EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Desde hace 25 años asesora a start ups, pymes y grandes empresas.

Héctor Felipe Ortega Verbal

1 DOSSIER EXPOSITIVO

Cactus Maderas, resina y pigmento 75 x 40 x 25 cm. 2012

Diálogos no euclídeos. Instalación. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. 23 de Diciembre 2010 a marzo 2011.

Tere Barrera (1981) Ciudad de México

Universitarios por la web

Av. Alvear 1658 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) CLAUDIO GALLINA

MEMORIA: INDUSTRIAL TRAVELLING Hangar / Seoul Art Space Geumcheon Miguel Ángel Delgado

Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico. Gestión Cultural. Dossier. Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España.

Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

Autores: foto y breve reseña curricular

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

Tito Calderón. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Tito Calderón

PONEMOS EN VALOR LA HISTORIA

Claudio Bertoni. Biografía. Exposiciones. Claudio Bertoni

Sala Alcalá 31 C/ Alcalá, 31 - Madrid Avance de Programación

Sobre los animaliyos. Juan Zamora

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.2. CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

ACTIVIDAD DOCENTE Y PROYECTOS COMISARIADOS

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016)

Chachacha!, colectivo artístico fundado en 2010 en México.

El modelado es una técnica escultórica que se realiza partiendo de una materia blanda con la característica principal de plasticidad, lo que permite

Universidades ISSN: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Organismo Internacional

Curriculum vitae. Gráfica:

6-7 de Octubre CONFLUENCIAS 2016 DIRIGIDO A: - ARTISTAS PLÁSTICOS, - ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA.

VISIONADO FOTOGRÁFICO

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

En 1999 fue distinguido con el Premio Municipal de Artes Visuales, Mención Tridimensional, del Salón de Caracas Juan Lovera.

Actividades del Mercado Girart

inspiración Ambiente de GRIMANESA AMORÓS

Exposición: ANNA BELLA GEIGER. GEOGRAFÍA FISICA Y HUMANA. Inauguración: 30 de junio de 2016 a las 20,30 horas.

La planta docente INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA EN DIBUJO ARTÍSTICO E ILUSTRACIÓN

JUAN FRANCISCO CASAS ESTUDIOS REALIZADOS

Ignacio Goitia (Bilbao, 1964)

! FORMACIÓN ACADÉMICA

V.O.A.EX. Un viaje de Wolf Vostell. 40 años de un museo sin muros

RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE Fundación ENAIRE. Ministerio de Fomento.

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

CARLO MORA RODRÍGUEZ

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Quiénes somos grupo de profesionales en el sector de las artes visuales en España

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Javier Rodríguez. Biografía. Javier Rodríguez

EMILIO GAÑÁN. Formación

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

Transcripción:

Collage Colectiva comisariada por Óscar García García Santiago Morilla, Aitor Saraiba, Theo Firmo, Juan Zamora, Pepe Medina e Ignacio García Sánchez Inauguración sábado 5 de abril de 2014 De 12,00 a 21,00 horas Exposición abierta del 5 al 30 abril de 2014 Miércoles a viernes de 17,00 a 20,00 y sábados de 11,30 a 14,00 horas Calle San Hermenegildo 28, 28015, Madrid

Twin Gallery participa en el proyecto a3bandas, del 5 al 30 de abril, y lo hace con la muestra colectiva Collage, comisariada por Óscar García García, quien ha reunido a seis artistas que tienen el dibujo como uno de sus recursos artísticos fundamentales. Santiago Morilla, Aitor Saraiba, Theo Firmo, Juan Zamora, Pepe Medina e Ignacio García Sánchez presentan una selección de dibujos realizados sobre papel, que simbolizan reflexiones, temores, anhelos, sueños... ensamblándose como elementos diversos en un todo unificado. Collage es una exposición que gira alrededor de tres conceptos: dibujo, papel y collage. Un dibujo que deja de lado su función de estudio preparatorio para convertirse en una disciplina artística germen, detonante y elemento vertebrador del trabajo de muchos artistas contemporáneos. El papel como soporte y medio para la realización artística. Un soporte que sirve de punto de partida al dibujo consiguiendo en su unión un resultado sintético y esencial cargado de frescura. El collage, no como técnica propiamente dicha sino a modo de filosofía expositiva. El proyecto ensambla y unifica la obra de diferentes artistas bajo un mismo concepto y mensaje: reunir pedazos del renacer del dibujo contemporáneo sobre papel como herramienta de reflexión, Óscar García García. Collage cuenta con dos tipos de obras: Individuales, dibujos independientes sobre papel de diversos formatos realizados por los diferentes artistas, en su mayor parte de nueva creación. Colectiva, la galería contará con un collage-mosaico realizado en conjunto por los artistas in situ. Esta obra mural estará compuesta por los descartes y bocetos que surgen en el proceso creativo. A través de diferentes bocetos sobre papel de todos los artistas se crea una obra específica y colaborativa que define el concepto expositivo, poniendo de relieve el soporte, es decir, el papel. Además, el artista Santiago Morilla intervendrá la cornisa externa de la galería con un dibujo mural, creado específicamente para ese espacio. Fuck you (site specific). Papel pegado sobre fachada, medidas variables. Santiago Morilla, 2014.

ARTISTAS La exposición está formada por seis artistas que tienen el dibujo como uno de sus recursos artísticos fundamentales: Santiago Morilla, Aitor Saraiba, Theo Firmo, Juan Zamora, Pepe Medina e Ignacio García Sánchez. Tanto en la exposición de sus obras individuales como para la obra colaborativa, la selección de estos artistas tiene en cuenta la intervención in situ, el mosaico-collage realizado a partir de bocetos y descartes que se generan en el proceso creativo. De esta forma se quiere resaltar los conceptos sobre los que gira esta muestra: DIBUJO A lo largo de la historia el dibujo ha cumplido una función de estudio para la realización de una obra de arte mayor como la escultura o la pintura. Sin embargo, la antigua noción de dibujo como disciplina preparatoria o boceto hace ya tiempo que se ha abandonado. El proyecto Collage hace hincapié en la importancia y la notable presencia del dibujo como medio de expresión hoy en día. Como germen, detonante y elemento vertebrador del trabajo artístico de muchos artistas contemporáneos. PAPEL Son muchos los artistas contemporáneos que utilizan el papel como soporte y medio para la realización artística. Un soporte que sirve de punto de partida al dibujo, consiguiendo en su unión un resultado sintético y esencial cargado de frescura. Se busca evidenciar la importancia que tiene el papel en el arte contemporáneo. COLLAGE Se presenta el collage, no como técnica propiamente dicha, sino a modo de filosofía expositiva. El proyecto ensambla y unifica la obra de diferentes artistas bajo un mismo concepto y mensaje: reunir pedazos del renacer del dibujo contemporáneo como herramienta de reflexión sobre el mundo que nos rodea. ÓSCAR GARCÍA GARCÍA, COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN Madrid, 1978. Licenciado en Historia del Arte, profesor de Historia, Geografía e Historia del Arte y especialista en valoraciones artistística. Comisario independiente y director de Plataforma de Arte Contemporáneo. Organizador y coodinador de la segunda edición de la feria de arte contemporáneo CASA//ARTE 2013, ha participado también en diferentes ediciones de otras ferias como ARCO, Estampa, JustMad, Madrid Foto, RoomArt, Jääl... Ha escrito para revistas como Tendencias del Mercado del Arte, Art Notes, Vanidad... publicado varios catálogos y dos libros. Además, ha comisariado una decena de proyectos de arte contemporáneo en Madrid, Valencia, Alicante, Girona...

JUAN ZAMORA Madrid, 1982 www.juanzamora.com El trabajo de Juan Zamora parte del dibujo y la animación para indagar en asuntos relacionados con la existencia humana a partir de su propia experiencia en contextos específicos. De familia cordobesa pero nacido en Madrid en 1982, estudió Bellas Artes en el CES Felipe II de Aranjuez y un Master de Arte Contemporáneo en la Universidad Europea de Madrid, donde trabajó como profesor de Arte, Diseño y Arquitectura desde el 2007 al 2012. Después se muda a Nueva York donde trabaja como profesor en la Long Island University y reside como artista en The International Studio & Curatorial Program (ISCP) becado por el ministerio de Cultura y la Galeria Moriarty de Madrid. En el 2013 reside en calidad de artista invitado en la Fontanelle Gallerie- Studio Program de Australia para después mudarse a Pekín para trabajar como Director creativo en la empresa de Moda y cultura Redhero. Ha ganado importantes premios (como el INJUVE en 2006 o el 1 er premio ABC, en 2009) y expuesto en paises de los cinco continentes. Actualmente disfruta de una residencia artística en la NIROX Foundation de Johannesburgo (Sudáfrica) en colaboración con SLOWTRACK de Madrid (galería que actualmente le representa y donde tendrá su primera exposición individual en octubre de este año), mientras expone en Encounters/artsanya 2013 (Hainan, China) y Toronto (Canada), en la exposición You can't kill what's already dead en la galería Doris McCarthy Gallery a través de la University of Toronto Scarborough. "Ichthys I". Dibujo y fotografía sobre papel. 200 x 130 cm. Juan Zamora, 2013.

THEO FIRMO São Paulo, 1983 www.bbdrms.com Ha realizado estudios universitarios en lingüística, semiótica y cultura visual. Su obra es fundamentalmente dibujo, aunque cuenta con trabajos videográficos que se han presentado en numerosos festivales de todo el mundo. Lo narrativo se establece como núcleo central de su trabajo fruto de un proceso de investigación que parte del estudio del lenguaje, su contexto de uso y modos de posibles relaciones. El dibujo de Firmo a menudo tiene como objetivo la instalación y cuenta con un fuerte elemento táctil. En su obra artística se perciben, además, tres ejes fundamentales: la memoria, la ausencia y el azar, que construyen una metarrealidad a medio camino entre lo ficticio y lo real. Vive y trabaja entre Madrid y São Paulo. Es representado por las galerías Javier Silva (Valladolid) y Emma Thomas (São Paulo). "Otros cuentos nº5". Rotulador sobre papel, medidas variables. Theo Firmo, 2011.

AITOR SARAIBA Talavera de la Reina, 1983 www.aitorsaraiba.com Ha trabajado y vivido en Cuenca, Manchester, México y Los Ángeles. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Cuenca, desarrolla su obra en dibujo, fotografía, novela ilustrada, vídeo y escultura en cerámica. En 2012 presenta un documental fotográfico sobre fans del músico anglosajón Morrisey titulado Let me kiss you en Centro de Arte 2 de Mayo, y en febrero de 2010 sus trabajos con la cámara también pudieron apreciarse en La Fresh Gallery (Madrid) junto con sus dibujos y pinturas. Hasta enero de 2012 expuso en Galería de BLO la retrospectiva de sus dibujos 10 Años Pintando la Mona. También ha expuesto en Galería Fúcares, Mad is Mad o Mutt, entre otros. Es facilitador de talleres de dibujo en el museo Thyssen- Bornemisza, con el que también ha colaborado. Su novela ilustrada El hijo del legionario (Ediciones de Ponent, 2011) ha conquistado las principales librerías del país. Antes de esta publicación había dado a conocer sus obras en este género a través de ediciones de autor como Un pony muerto, Tus ídolos favoritos, El viaje más largo de mi vida o Heavy Metal. Pajarillo (Ediciones de Ponent, 2012) fue su segunda novela gráfica y elegida mejor novela gráfica del año por la revista Mondo Sonoro. Nada más importa (Lunwerg, 2013 ) es su última novela gráfica. La conjunción entre literatura e ilustración le ha permitido desarrollar la acción de calle que ha denominado dibujos curativos en la que establece una relación directa con el público, cuando cada persona le cuenta sus inquietudes, sueños y angustias que él interpreta y exorciza en forma de ilustración. Este performance literario lo convirtió en uno de los invitados especiales de la Noche en Blanco 2009 de Madrid, Santander 2016 o MUSAC. Su incursión en la cerámica es su interpretación escultórica de las propuestas artísticas hasta ahora señaladas. Son piezas numeradas en edición limitada que ha mostrado en exposiciones, tiendas especializadas en decoración y de las que ha realizado ediciones especiales para la marca SISLEY. "Sin titulo". Lápiz sobre papel, 110 x 70 cm. Aitor Saraiba, 2014. "Sin titulo". Lápiz sobre papel, 110 x 70 cm. Aitor Saraiba, 2014.

IGNACIO GARCÍA SÁNCHEZ Madrid, 1987 www.ignaciogarcia.net Tras estudiar en la Universidad Complutense y en la Hochschule für bildende Künste de Hamburgo se trasladó a Berlín, donde actualmente vive y trabaja. Su obra ha sido premiada en Circuitos de Artes Visuales de la Comunidad de Madrid, en Injuve o en el Premio Joven Complutense, entre otros. Ha participado en exposiciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Vigo, Hamburgo, Berlín o México DF. En el trabajo de Ignacio el dibujo desempeña un papel central. Ha desarrollado un lenguaje gráfico particular, basado a la vez en distintos sistemas de representación derivados de artes aplicadas tales como la ilustración infantil o científica, el modelismo, la heráldica, el cartelismo propagandístico o la escultura monumental. El uso de estas técnicas supuestamente neutras, en ocasiones provoca un cortocircuito entre la apariencia visual y lo inesperado de su contenido. A través de una multitud de referencias más o menos reconocibles, el significado se revela en ocasiones como algo ambiguo, o incluso aparentemente contradictorio, sin embargo, en el fondo siempre es posible encontrar reflexiones en torno a los procesos de transformación político-social y las pautas que rigen su repetición inexacta a lo largo de la Historia, haciendo especial hincapié en las zonas de sombra, en los momentos de transición, donde se concentran con mayor intensidad las tensiones dialécticas entre lo ideal y lo real, lo viejo y lo nuevo, donde se hace visible la ideología encerrada en lo cotidiano. "La crisis ha terminado". Lápiz, acuarela y gouache sobre papel, 87 x 140 cm. Ignacio García Sánchez, 2012.

PEPE MEDINA Palencia, 1969 www.pepemedina.net Licenciado en Bellas Artes por la UCM. La obra de Medina se sustenta en el dibujo como exploración del entorno y de las relaciones que se establecen en el mismo. Un ejercicio de integración en el dibujo tanto de la forma del soporte como de su interacción con el mundo. Sus dibujos son proyecciones y como tales tienen una vida que va desde el papel al objeto y del objeto a la instalación. Su obra ha sido expuesta en España y en el extranjero en numerosas colectivas e individuales. Sus ediciones se encuentran en Booklet Press (Japan) y Printed Matter (NY). "Refugio". Tinta sobre papel reciclado, 52 x 571cm. Pepe Medina, 2014.

SANTIAGO MORILLA Madrid, 1973 www.santiagomorilla.com Vive y trabaja entre Madrid y Segovia. Es licenciado en Bellas Artes por la UCM y se especializa en Media Art en el MEDIA Lab en la "University of Art and Design" en Helsinki (Finlandia). Ha obtenido importantes premios y becas como la Beca de Artes Plásticas en la Real Academia de España en Roma, el premio de Artes Plásticas Ciudad de Manacor 2013, o el Gyeonggi Creation Center International Exchange Program Artist Residence, en Seúl, Corea del Sur. En 2010 realiza numerosas exposiciones e intervenciones públicas entre las que destacan su participación en la Feria Internacional MACRO The Road to Contemporary Art ; su proyecto de redefinición del arte urbano Los límites del paisaje en la Galería José Robles (Madrid); la intervención site-specific Nidi en la Fondazione Pastificio Cerere (Roma); y su proyecto de arte público El Jardín de la buena dicha en la Noche en Blanco de Madrid. En 2011, el Museo Palazzo Collicola de Arte Contemporáneo de Spoleto (Italia) adquiere su obra mural "The renewal mold" y la ciudad de Palma de Mallorca encarga la producción de "Sobrasada extrema", una intervención mural de gran formato especialmente pensada para las calles del centro medieval palmesano. Inaugura el programa Conexiones de dibujo contemporáneo en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid con "Ornamento y Detonación". En Corea del Sur realiza Water Beacons, un enorme proyecto de intervención aérea en las cuatro azoteas del Gyeonggi Creation Center, ahondando en su interés por la modificación del paisaje y las nuevas visiones intermediadas de la cartografía global. En 2012 expone en el Caixa Forum (Madrid), en el Jeong MungyuMuseum (Corea del Sur), en la Tate Modern (Londres), en la Galería Ángeles Baños (Badajoz) y en la Galería 3+1 Arte Contemporánea (Lisboa). En 2013 presenta "INDEX FALLS" un proyecto de producción e intervención directa sobre las canteras de Carrara, que se presenta en el Museo del Mármol (Italia). Sus vídeos son proyectados en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid) y en el Screen Festival LOOP (Barcelona). Expone en el Centro Cultural Pelaires (Mallorca) y en la Galería Fernando Pradilla (Madrid). En 2014 participa junto a Andrés Pachón y Guillermo Peñalver en la muestra colectiva El paisaje ortopédico, en Twin Gallery. Refugios mal construidos (opus #02). Markers y rotuladores, lápiz y tinta china sobre papel de 300gr. 21x 30 cm. Santiago Morilla, 2014.

PROYECTO A3BANDAS El Proyecto a3bandas busca abrir a un visitante más heterogéneo las puertas de las galerías de arte contemporáneo, fortalecer el trabajo de las mismas con los comisarios independientes, fomentar el coleccionismo y buscar una máxima calidad en los proyectos expositivos uniendo las fuerzas de las 3 bandas participantes: las galerías, los comisarios y, por supuesto, los artistas. La cuarta edición de a3bandas cuenta con 29 exposiciones comisariadas, con 120 artistas en total. http://www.a3bandas.org/es/ PREMIO a3bandas y Absolut convocan de nuevo el Premio del público a través de una votación popular por papeletas en urnas, depositadas en las galerías participantes de Madrid y Barcelona. El sorteo, que se desarrolla en el mes de abril y cuya resolución se realiza a principios de mayo, concede dos premios: por una parte, el ganador recibirá 1.000 euros para la compra de obra en cualquier galería participante en a3bandas; por otro lado, Absolut adquirirá obra por valor de 3.000 euros en la exposición más votada, y producirá un vídeo-currículo al artista autor de la pieza. TWIN GALLERY Twin Gallery es un espacio de posibilidad, una aproximación a la creación artística contemporánea que aporta una visión joven, desprejuiciada y rigurosa del arte contemporáneo. Es un espacio físico (en la calle San Hermenegildo 28 de Madrid), pero sobre todo una manera de hacer, de relacionarse con las propuestas estéticas de nuestro tiempo. Así, en paralelo al intenso programa de exposiciones de la galería, desde Twin trabajamos con nuestros artistas en la producción y comunicación de sus trabajos y proyectos, diseñando estrategias específicas para el desarrollo de sus carreras profesionales, y estableciendo conexiones entre creadores, críticos, comisarios, coleccionistas y los demás agentes culturales vinculados al mercado del arte. Más Información Twin Studio & Gallery T. +34 912 870 011 San Hermenegildo 28 28015, Madrid, Spain info@twinstudio.es www.twinstudio.es Comunicación Con la colaboración de: Rocío de la Serna T. +34 659.272.168 rocio@twinstudio.es Cristina Fernández T. +34 661.991.367 cristina@twinstudio.es http://www.arterri.com http://www.ritmosxxi.com http://www.esmadridnomadriz.com