Cuál es la opinión pública en relación a la corrupción, la CICIG, el Ministerio Público y la Corte de Constitucionalidad en Guatemala?

Documentos relacionados
2 La financiación para la ronda de 2008 vino en su mayor parte de

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.12) * Los partidos políticos escuchan a la gente? Opiniones desde las Américas

Mexicanos apoyan la educación sexual en las escuelas

Participación en reuniones de partidos políticos

Participación en la solución de problemas. comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas:

Cultura política de la democracia en Nicaragua, 2008

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Encuéntrenos en: Síganos

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 (Num. 2) (Des) confianza en los partidos políticos en América Latina

Modernización. a r p e. Junio de Cumplimos 5 años de trabajo

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2008

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009 (Num. 22) * Victimización por Corrupción Municipal 1

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2010* Entendiendo la confianza en los gobiernos municipales 1

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num. 14)* Satisfacción ciudadana con servicios municipales 1

La confianza en las elecciones

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004)

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.25) * Apoyo popular a un gobierno sin el Congreso 1

El Llamado de Honduras, por un Gobierno sin Corrupción: Resultados iniciales de un estudio de

Maltrato policial en América Latina

Tendencias en viajes de lujo. 3ra edición - Junio 2013

Extractos destacados del Informe del UIS: La Educación Cuenta Comparando el progreso en 19 países del programa WEI

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2015 Número 125

Barómetro de las Américas: Actualidad 9 de febrero de 2015

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA LATINOBARÓMETRO

Informe sobre Transparencia y Corrupción en el Estado de México

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2015 Número 123

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009 (Num. 30) * Victimización por corrupción en el sector de la Salud Pública 1

INDICADORES DE PERCEPCIÓN Y EXPERIENCIAS DE CORRUPCIÓN DE GUATEMALA (IPEC)

Percepción de la educación en México

El Trabajo en Chile La recompensa y esfuerzo

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

Capital social en las Américas: Participación en asociaciones de padres de familia José Miguel Cruz Vanderbilt University

Cómo se puede medir la corrupción: Herramientas para su medición.

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.9) * Apoyo popular para imponer límites en los partidos de oposición por el ejecutivo

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

Satisfacción con la vida y valores cívicos

Lecciones aprendidas. Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina Seguridad ciudadana con rostro humano

(Des)c o n f i a n z a en l o s p a r t i d o s p o l í t i c o s en

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano LAS MUJERES Y LA SOCIEDAD ACTUAL

El gobierno de Enrique Peña Nieto equivoca la estrategia contra la inseguridad.

Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva revela elevado uso de anticonceptivos. Ministerio de Salud, presentación mayo 2014

Corruption victimization by the police

Cultura política de la democracia en Panamá, 2008

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2012 Número 76

La mayoría no sabe qué son los fondos buitre

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2010 * Apoyo popular a la supresión de los derechos de las minorías 1

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2014 Número 101

Ventas ANTAD (abril, 2016)

Segunda Encuesta de uso. Setiembre de 2016 Departamento de Evaluación y Monitoreo

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL

El desafuero de López Obrador

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Capital social en las Américas: Participación en grupos religiosos

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2015 Número 120

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas, 2008 (Num. 1) El rol del Estado como creador de empleo

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Cómo va la vida en Chile?

Resultados del estudio 50+ en Europa

Las campañas políticas y su impacto en el elector

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

prácticas contra la corrupción

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Manual de Procedimientos de Planificación y Programación Física

Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales

Actitudes democráticas en zonas de consolidación territorial

LAPOP: PROYECTO DE OPINIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA

Cultura política de la democracia en Argentina, 2010

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2014 Número 109

QUÉ TAN CONECTADO ESTÁ? VENUSTIANO CARRANZA, DISTRITO FEDERAL

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2015 Número 124

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2013 Número 98

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Barómetro de las Américas: Actualidad 1 de abril de 2016

Cultura política de la democracia en Guatemala y en las Américas, 2014:

Escolarización temprana y permanencia escolar

Incidencia de la corrupción en el mundo de los negocios

LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN

Gastón Schulmeister. Contenidos del Sistema Integrado de Gestion Seguridad Ciudadana en el Gran Mendoza

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 2014

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

Transcripción:

Cuál es la opinión pública en relación a la corrupción, la CICIG, el Ministerio Público y la Corte de Constitucionalidad en Guatemala? Por Elizabeth J. Zechmeister y Dinorah Azpuru Vanderbilt University Wichita State University liz.zechmeister@vanderbilt.edu dinorah.azpuru@wichita.edu 31 de agosto de 2017 Actualidad # 29 El 27 de agosto de 2017, el Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, declaró persona non grata al titular de la Comisión internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez. 1 Rápidamente, la Corte de Constitucionalidad suspendió la solicitud de expulsión del país en contra de Velásquez. Recientemente la CICIG y el Ministerio Público (MP) han estado cuestionando la legalidad de ciertas contribuciones financieras a la campaña de 2015 de Morales. 2 Por lo tanto, es oportuno preguntar: Cuál es la experiencia cotidiana de las y los guatemaltecos con la corrupción, cuánta corrupción ven en la política y cuáles son sus perspectivas sobre tres instituciones que se encuentran en el centro de los eventos políticos de este fin de semana: la CI- CIG, la Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público? En este reporte de Actualidad respondemos estas preguntas con datos del Barómetro de las Américas de LAPOP. Desde sus inicios en 2004 el proyecto ha realizado encuestas nacionales de manera periódica en Guatemala. La última encuesta fue levantada entre febrero y mayo de 2017; 1,546 adultos en edad de votar fueron entrevistados, conformando una muestra representativa de la opinión pública de Guatemala.

Corrupción y confianza institucional en Guatemala 2 En el año previo a la realización de la encuesta (comienzos de 2017), 25% de las y los guatemaltecos indicó que tuvieron que pagar un soborno (mordida) al menos una vez. 3 Este porcentaje mostrado en la parte izquierda de la Figura 1, es mayor al reportado en 2014, cuando el Barómetro de las Américas detectaba una tasa de victimización por corrupción del 20.7%, y es similar a la tasa identificada en la encuesta de 2012 (24.1%). 4 En el lado derecho de la Figura 1 se presenta la distribución de las respuestas a la pregunta formulada a los entrevistados sobre cuántos de los políticos de su país están involucrados en actos de corrupción. En 2017, un tercio de las y los guatemaltecos (33.5%) cree que todos los políticos son corruptos y cerca de otro tercio (32.2%) cree que más de la mitad de los políticos de Guatemala son corruptos. Mientras que cerca de dos tercios de los ciudadanos expresan un alto nivel de cinismo sobre la corrupción, este dato posiciona a Guatemala en el rango medio de entre todos los países en los que se realizó la pregunta en el Barómetro de las Américas de 2017. 5 Figura 1. Victimización por corrupción y percepción sobre cuántos de los políticos son corruptos en Guatemala, 2017 La encuesta nacional de Guatemala del Barómetro de las Américas 2017 también preguntó a los individuos acerca de su confianza en instituciones políticas claves, incluyendo la CICIG, la Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público (MP). Las respuestas fueron regis-

Corrupción y confianza institucional en Guatemala 3 tradas en una escala de siete puntos, en un rango de no confía a confía mucho. Para este reporte, codificamos a aquellos que respondieron 5-7 como confía, a aquellos que respondieron el punto intermedio (4) como neutral y a aquellos que respondieron 1-3 como no confía. La Figura 2 muestra que el público guatemalteco tiene altos niveles de confianza en la CICIG: en 2017, 70.6% de la población expresó algún grado de confianza en la institución. Los niveles de confianza en la Corte de Constitucionalidad fueron un poco más bajos, pero todavía en niveles moderados: en 2017, 42.8% de las y los guatemaltecos dijo confiar en la Corte de Constitucionalidad, mientras que el 22% dijo sentirse neutral en relación a la institución. Los niveles de confianza expresados sobre el Ministerio Público (MP) en 2017 se sitúan entre las evaluaciones de las otras dos instituciones: 53.9% de los guatemaltecos expresó confianza en el MP. Figura 2. Confianza en la CICIG, Corte de Constitucionalidad y MP, en Guatemala, 2017 Resulta interesante que la confianza en las tres instituciones aumentó en los últimos años. La Figura 3 muestra el porcentaje de personas que codificamos como confía en los años en que la pregunta fue rea-

Corrupción y confianza institucional en Guatemala 4 lizada en la encuesta del Barómetro de las Américas (en el caso de la CICIG, la pregunta fue realizada solamente en los estudios de 2010, 2012 y 2017; en el caso de la Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público, la pregunta fue realizada en todas las rondas excepto 2014). En todos los casos, comparando 2012 (la penúltima ronda del Barómetro de las Américas de la que se cuenta con datos) en relación a 2017, la confianza en la institución incrementó significativamente. Figura 3. Confianza a través del tiempo en la CICIG, Corte de Constitucionalidad y MP, en Guatemala En resumen, los datos de encuestas recientes muestran que las y los guatemaltecos sufren altos niveles de victimización por corrupción, tienen posiciones bastante cínicas sobre la proporción de los políticos que son corruptos, valoran mucho a la CICIG, tienen niveles moderados de confianza en la Corte de Constitucionalidad y niveles bastante altos de confianza en el MP. En este escenario, los intentos del Presidente Morales de desafiar la CICIG, la Corte de Constitucionalidad y/o el MP, parecen contradecir el sentimiento de la opinión pública en Guatemala.

Corrupción y confianza institucional en Guatemala 5 Notas 1. https://www.efe.com/efe/english/world/guatemala-s-president-declares-cicighead-persona-non-grata/50000262-3362730 2. http://cnnespanol.cnn.com/2017/08/25/guatemala-ministerio-publico-y-cicigpiden-antejuicio-contra-presidente-jimmy-morales/ 3. Se les preguntó a los entrevistados si algún oficial de policía, empleado público, soldado, funcionario municipal (en el proceso de trámite de una licencia, por ejemplo), alguien relacionado a su fuente de trabajo o la escuela, o alguien en los juzgados o servicios médicos públicos, le solicitó un soborno o mordida. Para el objetivo de este reporte, consideramos a cualquiera que reportó haber sido víctima por corrupción en al menos una de estas situaciones. 4. En aras de mayor claridad no se muestran los análisis adicionales aquí; todos los datos de rondas previas del Barómetro de las Américas, al igual que los reportes sobre éstos, están disponibles para su descarga gratuita en www.lapopsurveys.org. 5. En el próximo reporte del Barómetro de las Américas Lupu (2017) muestra que la proporción de individuos que percibe que más de la mitad o todos los políticos son corruptos es mayor en 10 países y menor en 11 países. Referencias Lupu, Noam. 2017. Corruption in the Americas. Capítulo 3 en Mollie J. Cohen, Noam Lupu y Elizabeth J. Zechmeister, Eds., The Political Culture of Democracy in the Americas, 2016/17: A Comparative Study of Democracy and Governance. Nashville, TN: LAPOP. Las encuestas del Barómetro de las Américas de LAPOP en Guatemala son financiadas principalmente por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Vanderbilt University. Este reporte Actualidad es producido exclusivamente por LAPOP y las opiniones expresadas corresponden a los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de USAID o cualquiera de las otras instituciones financiadoras. Elizabeth J. Zechmeister es Profesora Cornelius Vanderbilt de Ciencia Política en Vanderbilt University y directora de LAPOP. Dinorah Azpuru es Profesora Asociada de Ciencia Política en Wichita State University y líder del equipo del Proyecto LAPOP para Guatemala. Los 2017, datos Proyecto y el reporte de Opinión regional Pública de la ronda de América 2016/17 Latina del Barómetro de las www.lapopsurveys.org Américas serán puestos a disposición pública en septiembre de 2017. Síganos en Twitter para mayor información @lapop_barometro. Los datos y reportes de las rondas pasadas están disponibles para descarga gratuita en www.vanderbilt.edu/lapop.