LAPOP: PROYECTO DE OPINIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAPOP: PROYECTO DE OPINIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA"

Transcripción

1 LAPOP: PROYECTO DE OPINIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA y el Barómetro de las Américas 1

2

3 LAPOP: Una visión general LAPOP mantiene los niveles más altos de calidad en sus encuestas y estudios. Los cuestionarios son puestos a prueba sistemáticamente en cada país; Asistentes Digitales Personales (PDAs) son utilizados en diversos países para eliminar errores en la recolección y procesamiento de los datos, así como para llevar a cabo casos experimentales de manera sencilla. El diseño y empleo sofisticado de muestras probabilísticas aseguran que las muestras sean representativas a nivel nacional, y, a menudo a nivel subnacional. Métodos estadísticos innovadores y avanzados son utilizados en el análisis de los datos. El Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) es líder en el desarrollo, implementación y análisis de encuestas de opinión pública. Fundado por el Dr. Mitchell Seligson hace más de dos décadas, el proyecto se enfoca principalmente en los ciudadanos y la democracia en América Latina. En, LAPOP estableció el Barómetro de las Américas, un esfuerzo multinacional conformado por un consorcio de instituciones académicas y un grupo de expertos en todo el continente, el que con regularidad lleva a cabo encuestas sobre valores y comportamientos democráticos en las Américas. La primera ronda de encuestas en incluyó personas en edad de votar en 11 países. La segunda ronda tuvo lugar en y se realizó en 22 países del continente. La tercera ronda, en el año, incluyó 24 países de las Américas. LAPOP tiene sus orígenes en estudios sobre valores democráticos en un país en particular: Costa Rica. Una investigación pionera en el campo de la opinión pública tuvo lugar en dicho país en la década de los 70, una época en la que la mayor parte de América Latina se encontraba bajo el dominio de regímenes represivos que prohibían la conducción de estudios de opinión pública. Conforme la democratización se extendía en América Latina, LAPOP fue creciendo en tamaño y alcance. Hoy en día, LAPOP lleva a cabo encuestas de opinión pública de manera periódica en casi todos los países de América Latina, Canadá, los Estados Unidos y gran parte del Caribe. LAPOP & AmericasBarometer 1

4 La ronda más reciente de encuestas fue realizada en en 26 países de Norteamérica, América Latina y el Caribe. El Barómetro de las Américas es el proyecto de encuestas regionales más extenso en el hemisferio occidental. LAPOP es acogido por la Vanderbilt University en Nashville, Tennessee. Vanderbilt es una universidad dedicada a la investigación, la cual ha sido líder en el estudio de América Latina y el Caribe por más de 60 años. En esta institución, un dedicado equipo de profesores, empleados, investigadores postdoctorales, y estudiantes de doctorado trabajan todo el año en el diseño y análisis de encuestas de opinión pública. El grupo también redacta y publica los informes de la Serie Perspectivas desde el Barómetro de las Américas cada dos semanas, cada uno de los cuales examina un aspecto de la opinión pública. La red de LAPOP se extiende más allá del campus de Vanderbilt: incluye instituciones asociadas a lo largo de las Américas, además de un consejo asesor internacional. LAPOP funciona como un consorcio, trabajando en asociación con numerosas instituciones académicas y no gubernamentales en América Latina y el Caribe. Colabora con esas instituciones, compartiendo ideas acerca del contenido de las encuestas de opinión pública y trabajando conjuntamente para divulgar los resultados de las mismas entre los ciudadanos de los países participantes. Esta divulgación de resultados se realiza a través de informes sistemáticos por país, estudios comparados, presentaciones y entrevistas en los medios de comunicación. A lo largo de todos estos años, como resultado de haber encuestado a un conjunto de países cada vez más extenso utilizando tecnología sofisticada, LAPOP ha desarrollado un valioso conjunto de datos de alta calidad sobre opiniones políticas en las Américas. Los datos son utilizados por investigadores académicos; por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en sus esfuerzos por promover la democracia y el buen gobierno en América Latina y el Caribe; por el Banco Mundial en su serie de indicadores sobre gobernabilidad; el Banco Interamericano de Desarrollo, en sus numerosos proyectos de investigación; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Estados Americanos, en sus programas sobre democracia; y quizás de manera más significativa, por los gobiernos de numerosos países de América Latina, como fuente de información independiente para evaluar la opinión pública y formular políticas públicas. Las encuestas de LAPOP se han llevado a cabo en los siguientes países de las Américas: ArgentinA BoliviA Belice BrAsil canadá chile colombia costa rica ecuador el salvador estados unidos guatemala guyana haití honduras JAmAicA méxico nicaragua PAnAmá PArAguAy Perú república dominicana suriname trinidad y tobago uruguay venezuela La ronda del Barómetro de las Américas incluyó 24 países y más de encuestados, mientras que en, la encuesta se expandió hasta incluir 26 países, al añadir Trinidad y Tobago y Suriname. Cada encuesta se implementa teniendo en cuenta un diseño probabilístico nacional. En algunos casos se recaban sobremuestras para permitir análisis más precisos de opinión dentro de regiones subnacionales. Los participantes en las encuestas son adultos en edad de votar, entrevistados cara a cara en sus hogares, excepto en Canadá y en Estados Unidos donde las encuestas se realizan a través de internet. 2 Vanderbilt University

5 Métodos y prácticas de LAPOP Asociación y colaboración con organizaciones encuestadoras de buena reputación en la región Amplio uso de Asistentes Digitales Personales (PDAs) y de software especializado por LAPOP para permitir entrevistas en varios idiomas y diversos controles de validez Uso de innovadores programas y métodos estadísticos Presentación de los resultados en gráficos claros y de fácil comprensión Divulgación pública de los resultados en los países en los cuales se realizó el estudio Publicación de los diseños muestrales y de los métodos empleados en el sitio web de LAPOP Introducción inmediata de los datos recabados en el programa de análisis de datos interactivo de LAPOP, cuyo acceso es gratuito Los métodos innovadores y prácticas transparentes aseguran que los datos recolectados por LAPOP sean de la más alta calidad. Estos métodos y prácticas tienen diversas fases: Solicitud de aportes para el proyecto a una extensa red de académicos, profesionales y diseñadores de políticas públicas Uso del laboratorio de investigación experimental de Vanderbilt University para probar nuevas preguntas Extensas pruebas piloto en cada país de las preguntas del cuestionario Traducción de las encuestas a más de 15 idiomas hablados en las Américas Diseño por expertos de las muestras probabilísticas nacionales Aprobación del Comité de Revisión Institucional de Vanderbilt University para la protección de sujetos de estudio humano Entrenamiento riguroso de todos los entrevistadores usando los lineamientos contenidos en los manuales de entrenamiento Los recursos de LAPOP y su capacidad le permiten llevar a cabo proyectos especiales solicitados por instituciones gubernamentales y agencias preocupadas por el desarrollo democrático. Recientemente, por ejemplo, se han añadido experimentos novedosos dentro de las encuestas nacionales para la evaluación de temas como la etnicidad y la violencia. Además, estos experimentos incluyen un nuevo y extenso enfoque en bloques de experimentos al azar como forma de evaluar diferentes programas. LAPOP & AmericasBarometer 3

6 Uso de los datos de LAPOP Los informes de LAPOP están disponibles al público y abordan un amplio rango de temas relacionados con valores y comportamientos democráticos en las Américas. LAPOP y sus socios desarrollan y publican exhaustivos informes para cada país incluido en el Barómetro de las Américas. Además, sus investigadores analizan de manera regular los datos, buscando enfocarse en temas específicos. Una muestra de los temas investigados por los profesores vinculados a LAPOP, los estudiantes de doctorado y egresados, entre otros, son los siguientes: Confianza en las instituciones Tolerancia política Participación en la sociedad civil Evaluaciones de la economía Apoyo a la democracia Legitimidad política Comportamiento electoral Corrupción y victimización por crimen Participación y actitudes en relación al gobierno local Más allá de los informes publicados por la red de investigadores y analistas de LAPOP, de los artículos, de los capítulos de libros e investigaciones generadas, los datos recabados por el proyecto han sido empleados en numerosos informes académicos, gubernamentales, y no gubernamentales. LAPOP también ha proporcionado fondos a investigadores de diferentes instituciones que emplean los datos para apoyar investigaciones relacionadas con la opinión pública en América Latina y el Caribe. Estas becas pequeñas han permitido realizar trabajos de investigación que aportan otras perspectivas al tema de la democracia política en América Latina. Es importante señalar que los datos de LAPOP y los cuestionarios están disponibles de manera abierta. Asi, la página web de lapop, incluye un programa interactivo, gratuito y disponible al público tanto en inglés como en español que permite a los usuarios realizar análisis que van desde simples tablas hasta complicados análisis multivariados, utilizando todas las bases de datos generadas por el Barómetro de las Américas. La página web también permite el acceso gratuito a todos los cuestionarios y manuales técnicos. Adicionalmente, muchas instituciones en Estados Unidos se han suscrito a las bases de datos, poniéndolas a disposición de sus propios investigadores y estudiantes. los informes que utilizan los datos de lapop están disponibles en: el programa interactivo de análisis de datos en línea de lapop está disponible en: información sobre el acceso a los datos y las subscripciones está disponible en: 4 Vanderbilt University

7 LAPOP & AmericasBarometer 5 Bases de datos disponibles en LAPOP Argentina Belice Bolivia Brasil /07 Canadá Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Estados Unidos Guatemala Guyana Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá 1991 Paraguay Perú República Dominicana Suriname Trinidad y Tobago Uruguay /07 Venezuela 1995 /07

8 Serie Perspectivas desde el Barómetro de las Américas La Serie Perspectivas desde el Barómetro de las Américas, proporciona análisis cortos y concisos de datos claves recabados por el Barómetro de las Américas, con el fin de que puedan ser utilizados para la formulación de políticas públicas. Normalmente publicados cada dos semanas, los estudios son escritos principalmente por los académicos y los estudiantes de doctorado de LAPOP, y se publican tanto en inglés como en español. Se puede acceder a estos estudios a través de la página La subscripción gratuita está disponible mandando su nombre al correo electrónico insight@mail.americasbarometer.org. 6 Vanderbilt University

9 Estudios por país En diversos países, los equipos nacionales de LAPOP escriben amplios estudios del país, de la longitud de un libro, para cada ronda del Barómetro de las Américas. Estos estudios cubren un amplio rango de temas, están completamente ilustrados con gráficos y cuadros y contienen además información completa sobre el diseño de la muestra, así como una versión íntegra del cuestionario. Estos estudios son publicados localmente, donados a bibliotecas en todo el mundo, y están disponibles en pdf de manera gratuita en nuestra página web. Todos los estudios pueden ser descargados sin costo alguno a través de méxico y centroamérica Andes y cono sur Costa Rica Costa Rica Costa Rica Argentina Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Honduras Honduras Honduras Honduras Brazil México México México México Chile Chile Nicaragua Nicaragua Nicaragua Nicaragua Colombia Colombia Colombia Colombia Panamá Panamá Panamá Panamá Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador El Salvador El Salvador El Salvador El Salvador Guyana Guyana Perú Perú Perú Uruguay Uruguay Venezuela Venezuela caribe República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana Haiti Haiti Jamaica Jamaica Jamaica Suriname Trinidad y Tobago LAPOP & AmericasBarometer 7

10 Personas afiliadas a LAPOP Profesores de la Universidad de Vanderbilt Mitchell A. Seligson (Estados Unidos) Fundador y Director de LAPOP, Catedrático Centenario de Ciencia Política, Catedrático de Sociología, Vanderbilt University Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University Box 1817, Station B, Nashville, TN 37325, USA Correo electrónico: m.seligson@vanderbilt.edu Página web: Elizabeth J. Zechmeister (Estados Unidos) Directora Asociada de LAPOP, Profesora Asociada de Ciencia Política, Profesora afiliada al Laboratorio de Investigación sobre Individuos, Política y Sociedad, Vanderbilt University Doctora en Ciencia Política, Duke University Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University Box 1817, Station B, Nashville, TN 37325, USA Correo electrónico: liz.zechmeister@vanderbilt.edu Página web: Jonathan T. Hiskey (Estados Unidos) Director de Estudios de Postgrado, Departamento de Ciencia Política Profesor Asociado de Ciencia Política, Vanderbilt University Doctor en Ciencia Política, University of Pittsburgh Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University, Box 1817, Station B Nashville, TN 37325, USA Correo electrónico: j.hiskey@vanderbilt.edu Página web: Efrén O. Pérez (Estados Unidos) Profesor Asistente de Ciencia Política, Vanderbilt University Doctor en Ciencia Política, Duke University Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University Box 1817, Station B, Nashville, TN 37325, USA Correo electrónico: efren.o.perez@vanderbilt.edu Página web: Mariano Sana (Argentina) Profesor Asociado de Sociología, Vanderbilt University Doctor en Demografía, University of Pennsylvania Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University VU Station B351811, Nashville, TN , USA Correo electrónico: mariano.sana@vanderbilt.edu Página web: MarianoSana.shtml Zeynep Somer-Topcu (Turquía) Profesora Asistente de Ciencia Política, Vanderbilt University Profesora Asistente del Centro Max Kade de Estudios Europeos y Germanos Doctora en Ciencia Política, University of California at Davis Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University, Box 1817, Station B Nashville, TN 37325, USA Correo electrónico: z.somer@vanderbilt.edu Página web: 8 Vanderbilt University

11 Personas afiliadas a LAPOP Personal de LAPOP Rubí Esmeralda Arana (El Salvador) Asistente Técnica de Investigación de LAPOP Licenciada en Ciencias de la Computación, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador Correo electrónico: rubi.e.arana@vanderbilt.edu Página web: Tina J. Bembry (Estados Unidos) Coordinadora Administrativa del Programa de LAPOP Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University, LAPOP, PMB , 2301 Vanderbilt Place Nashville, TN , USA Correo electrónico: tina.j.bembry@vanderbilt.edu Página web: María Fernanda Boidi Coordinador de los Equipos Nacionales Investigadora Postdoctoral, Vanderbilt University Co-Directora del equipo de LAPOP de Uruguay Profesora Asisente, Universidad de Montevideo, Uruguay Doctora en Ciencia Política, Vanderbilt University Correo electrónico: maria.f.boidi@vanderbilt.edu Página web: Tonya G. Mills (Estados Unidos) Administradora de Becas de LAPOP Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University, Department of Political Science, Box 1817 Station B, Nashville, Tennessee , USA Correo electrónico: tonya.mills@vanderbilt.edu Página web: Diana Orcés (Ecuador) Analista de investigación de LAPOP Doctora y Máster en Ciencia Política, Vanderbilt University Correo electrónico: diana.m.orces@vanderbilt.edu Página web: Amy Erica Smith (Estados Unidos) Coordinadora de Investigación de LAPOP Candidata doctoral en Ciencia Política, University of Pittsburgh Máster en Planificación Regional, Cornell University Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University, LAPOP, PMB , 2301 Vanderbilt Place, Nashville, TN , USA Correo electrónico: amy.e.smith@vanderbilt.edu Página web: Pierre Martin Dominique Zéphyr (Haití) Coordinador de Investigación y Analista de Datos de LAPOP Máster en Desarrollo Económico, Vanderbilt University Máster en Estudios Latinoamericanos, Vanderbilt University Teléfono: (615) Fax: (615) Dirección postal: Vanderbilt University, LAPOP, PMB , 2301 Vanderbilt Place, Nashville, TN , USA Correo electrónico: dominique.zephyr@vanderbilt.edu Página web: vanderbilt.edu/lapop/pierre-zephyr.php LAPOP & AmericasBarometer 9

12 Personas afiliadas a LAPOP Becaria Post-doctoral Abby B. Córdova Guillen (El Salvador) Doctora en Ciencia Política, Vanderbilt University Directora de investigaciones con experimentos sobre evaluación de programas en las comunidades, Centroamérica Correo electrónico: abby.b. cordova@vanderbilt.edu Doctores egresados de LAPOP/Ciencia Política José René Argueta Co-Director del equipo de Honduras de LAPOP Ariel Armony Profesor de Estudios Internacionales y Director del Centro de Estudios Latinoamericanos, University of Miami, Florida Silvia Lucrecia del Cid Avalos Socióloga, University of Pittsburgh (fallecida) Dinorah Azpuru Profesora Asistente, Departamento de Ciencia Política, Wichita State University, Kansas; Miembro Asociado de ASIES (Guatemala); Directora del equipo LAPOP de Guatemala Siddhartha Baviskar Investigador, Centro Nacional Danés para la Investigación Social, Dinamarca 10 María Fernanda Boidi Profesora Asistente, Universidad de Montevideo, Uruguay; Investigadora Postdoctoral, Vanderbilt University; Co- Directora del equipo de LAPOP de Uruguay Ernesto Cabrera Vicepresidente Senior, Market Fusion Analytics, New York City, New York Damarys Canache Profesora Asociada, Departamento de Ciencia Política, University of Illinois; Directora del equipo LAPOP de Venezuela Julio Francisco Carrión Profesor Asociado y Director del Centro de Estudios Latinoamericanos, University of Delaware; Director del equipo LAPOP de Perú Cynthia Chalker Franklin Profesora Adjunta de Gobierno, Northwest Vista College, San Antonio, Texas Annabelle Conroy Profesora Asistente, University of Central Florida, Orlando, Florida Ricardo Córdova Director Ejecutivo de FundaUngo, El Salvador; Co- Director del equipo de LAPOP de El Salvador José Miguel Cruz Profesor Visitante, Departamento de Políticas y de Relaciones Internacionales, Florida International University, Miami, Florida; Co-Director del equipo de LAPOP de El Salvador Juan Carlos Donoso Profesor Asistente, Universidad San Francisco de Quito; Director del equipo de LAPOP de Ecuador Elizabeth Brooke Harlowe Profesora Asociada, Departamento de Ciencia Política, The College of St. Catherine, St. Paul, Minnesota Jonathan Hiskey Profesor Asociado y Director de Estudios de Postgrado, Departamento de Ciencia Política, Vanderbilt University, Nashville, Tennessee Jamie Elizabeth Jacobs Profesora Asistente, Departamento de Ciencia Política, University of West Virginia, Morgantown, West Virginia Don Kerchis Profesor Asistente, Departamento de Ciencia Política, Slippery Rock College, Pennsylvania Mike Kulisheck Vice-Presidente, Harstad Strategic Research, Boulder, Colorado Mahendra Lawoti Profesora Asociada, Departamento de Ciencia Política, Western Michigan University; Presidente de la Asociación para Estudios de Nepal y el Himalaya; Kalamazoo, Michigan Rev. William Lies Director Ejecutivo del Centro de Asuntos Sociales; Profesor Asistente Adjunto, Departamento de Ciencia Política, University of Notre Dame, Indiana Mary Fran Malone Profesora Asistente, Departamento de Ciencia Política, University of New Hampshire, Durham, New Hampshire Juliana Franzoni Martínez Profesora de Ciencias Sociales, Instituto de Investigación Social, Universidad de Costa Rica Yasuhiko Emo Matsuda Especialista del Sector Público, Regiones del Este Asiático y del Pacífico, Banco Mundial, Washington, D.C Daniel E. Moreno Morales Investigador Asociado, Ciudadanía, Bolivia; Director del equipo de LAPOP de Bolivia Diana Orcés Miembro del equipo de LAPOP, Centroamérica Jorge Papadopulos Director, Banco de Previsión Social, Montevideo, Uruguay Orlando J. Pérez Profesor y Director del Departamento de Ciencia Política, Central Michigan University; Director Adjunto de la Sección de la Asociación de Estudios Latinoamericanos en Defensa, Seguridad Pública y Democracia; Director del los equipos de LAPOP de Panamá y Honduras Rosario Queirolo Profesora Asistente, Departamento de Comunicaciones, Universidad de Montevideo; Co-Directora del equipo de LAPOP de Uruguay Maria Pia Scarfó Investigadora, Medicaid Rights, New York City, New York Julia Smith Profesora Asistente de Antropología, Eastern Washington University, Cheney, Washington Andrew J. Stein Departamento de Estado de Estados Unidos, Oficina de Investigación, Washington, D.C. Vanderbilt University

13 Personas afiliadas a LAPOP Estudiantes actuales de doctorado Frederico Batista Pereira (Brasil) Brian Faughnan (Estados Unidos) Mason Moseley (Estados Unidos) Michael Briggs (Estados Unidos) Matthew Layton (Estados Unidos) Juan Camilo Plata Caviedes (Colombia) Mollie Cohen (Estados Unidos) Trevor Lyons (Estados Unidos) Scott Revey (Estados Unidos) Margarita Corral (España) Arturo Maldonado (Perú) Mariana Rodríguez (Venezuela) Alejandro Díaz Domínguez (México) Daniel Montalvo (Ecuador) Vivian Schwarz-Blum (Bolivia) Ted Enamorado (Honduras) Daniel Zizumbo-Colunga (México) LAPOP & AmericasBarometer 11

14 Personas afiliadas a LAPOP Consejo Asesor Internacional Manuel Alcántara Sáez (España) Director del Proyecto de Elites Parlamentarias; Catedrático del Departamento de Derecho General, Universidad de Salamanca, España Christopher J. Anderson (Estados Unidos) Catedrático de Gobierno, Director del Instituto de Estudios Europeos de Cornell University, Profesor Afiliado al Centro de Estudios de la Desigualdad, Miembro del Instituto de Ciencias Sociales, , Cornell University Ulises Beltrán Ugarte (México) Catedrático de Ciencia Política, CIDE, México, Consejo de Directores, Centro Roper Michael Bratton (Estados Unidos) Catedrático Distinguido de la Universidad de Ciencia Política y Estudios Africanos, Michigan State University James L. Gibson (Estados Unidos) Catedrático Sidney W. Souers de Gobierno, Catedrático del Programa de Estudios Africanos y Afro-americanos, Washington University, St. Louis Luis E. González (Uruguay) Catedrático de Ciencias Sociales de la Universidad Católica; Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay Sören Holmberg (Suecia) Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Göteborg, Suecia; Líder de los Estudios de Elecciones Nacionales de Suecia (SNES); Presidente del Consejo de Estadísticas sobre la Democracia de Suecia; Miembro de la Real Sociedad Noruega de Ciencias y Letras; Miembro de la Real Academia de las Letras, Historia y Antigüedades Suecas Deborah Kennedy-Iraheta (Estados Unidos) Administradora Asistente Interina, Consejo para América Latina y el Caribe, Directora de la Oficina de Recursos Humanos, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Luis F. López-Calva (México) Economista Jefe para América Latina y El Caribe, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Eduardo Lora (Colombia) Economista Jefe, Director General del Departamento de Investigación, Banco Interamericano de Desarrollo Scott Mainwaring (Estados Unidos) Catedrático Eugene Conley de Ciencia Política, Universidad de Notre Dame; Director del Instituto Kellogg para Estudios Internacionales ( , 2003, 2009 a la actualidad) 12 Vanderbilt University

15 Personas afiliadas a LAPOP Grupo de Apoyo Científico Rachel Meneguello (Brasil) Profesora de Ciencia Política; Directora del Centro de Estudios en Opinión Pública (CESOP),Universidad de Campinas (UNICAMP), Brasil; Directora de la revista OPINIÃO PÚBLICA Timothy J. Power (Gran Bretaña) Director del Centro Latinoamericano, University of Oxford; Miembro del St. Cross College; Miembro del Departamento de Políticas y Relaciones Internacionales, University of Oxford Karen Remmer (Estados Unidos) Profesora, y Jefa del Departamento de Ciencia Política, Duke University; Consejo Editorial, The American Political Science Review Dinorah Azpuru (Guatemala) Doctora en Ciencia Política, University of Pittsburgh; Profesora Asistente, Departamento de Ciencia Política, Wichita State University, Kansas. Actualmente Miembra Asociado de ASIES, Guatemala Julio F. Carrión (Perú) Doctor en Ciencia Política, University of Pittsburgh; Profesor Asociado, Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, University of Delaware Ricardo Córdova (El Salvador) Doctor en Ciencia Política, University of Pittsburgh; Director Ejecutivo de la Fundación Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO), El Salvador Nat Stone (Canadá) Gerente, Directorio de Investigación en Opinión Pública, Conocimiento y Prácticas; Información Gubernamental del Sector de Servicios, Trabajos Públicos y Servicios de Gobierno de Canadá; Profesor del Programa de Investigación en Marketing y Negocios, Escuela de Negocios, Algonquin College, Ottawa, Ontario, Canadá Edelberto Torres-Rivas (Guatemala) Ex-Secretario General de FLACSO; Actualmente Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Guatemala Miguel Urrutia Montoya (Colombia) Catedrático de Ciencias Económicas, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia; Ex Ministro de Minas y Energía; y Ex Director General del Banco de la República de Colombia Angel Polibio Córdova (Ecuador) Economista; Doctor en Econometría, University of Michigan Orlando J. Pérez (Estados Unidos) Doctor en Ciencia Política, University of Pittsburgh; Profesor y Director del Departamento de Ciencia Política, Central Michigan University; Director Adjunto, Sección de la Asociación de Estudios Latinoamericanos en Defensa, Seguridad Pública y Democracia Luis Rosero-Bixby (Costa Rica) Demógrafo; Doctor y Máster en Salud Pública, University of Michigan; Profesor, Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica LAPOP & AmericasBarometer 13

16 Patrocinadores 14 Vanderbilt University

17 Socios LAPOP opera como un consorcio académico de entidades asociadas en la región. Los socios actuales son los siguientes: méxico y centroamérica Costa Rica Andes y cono sur Argentina El Salvador Bolivia Guatemala Brasil Honduras Chile México Colombia Nicaragua Ecuador Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela LAPOP & AmericasBarometer 15

18 Socios caribe República Dominicana canadá y estados unidos Canadá Guyana Estados Unidos Haití Jamaica Trinidad y Tobago y Suriname reunión previa a la ronda del Barómetro de las Américas en san salvador Equipos nacionales de diferentes países, empleados de LAPOP y representantes de las entidades donantes, juntos en San Salvador para la reunión preparatoria de la ronda de encuestas 16 Vanderbilt University

19

20 Country studies from previous years for selected countries can be accessed at LAPOP s website publications.php. LAPOP: Proyecto de Opinión Pública de América Latina Departamento de Ciencia Política Vanderbilt University PMB , 2301 Vanderbilt Place, Nashville, TN , USA Teléfono: (615) Fax: (615)

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.25) * Apoyo popular a un gobierno sin el Congreso 1

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.25) * Apoyo popular a un gobierno sin el Congreso 1 concentración del poder ejecutivo, enfocándose en la pregunta sobre el apoyo a un gobierno sin congreso incluida en la ronda del 2008 por la encuesta del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP)

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011 PROGRAMA 12 de diciembre de 2011 08:00 09:00 Acreditación de participantes 09:30 11:00 Ceremonia de Inauguración Excelentísimo señor Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú Elizabeth

Más detalles

am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr

am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr Convocatoria para la presentación de Propuestas de Proyectos de Desarrollo Comunitario a ser considerados por el Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza (JPO) Administrado por el Banco Interamericano

Más detalles

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES SANTO DOMINGO, 22 a 24 de octubre de 2008 Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 1 ANTECEDENTES 1.- Junio de 2005: III Reunión CEA-CEPAL: Grupo de Trabajo de Formación de Recursos Humanos

Más detalles

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009 Informe Mundial de Seguridad Vial 2009 Objectivos del Informe Global de Seguridad Vial Asistir a los países a evaluar como han aplicado las recomendaciones del Informe global sobre prevención de los traumatismos

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo 48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo > El 44 % de los encuestados señaló que su universidad incentiva regularmente actividades de voluntariado;

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina CONVOCATORIA DE BECAS Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina 1. Referencia de la publicación AlBan/CA/2004 2. Programa y fuente de financiación Programa

Más detalles

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008 Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para

Más detalles

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2014 Número 109

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2014 Número 109 Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2014 Número 109 La tolerancia política disminuye en Panamá Por orlando.perez@millersville.edu Millersville University of Pennsylvania Resumen ejecutivo.

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Las actividades de extensión y de tercera misión en las. en Centroamérica, Sudamérica y en Europa: una profundización

Las actividades de extensión y de tercera misión en las. en Centroamérica, Sudamérica y en Europa: una profundización Santiago de Chile, 5-6 de Marzo 2014 Las actividades de extensión y de tercera misión en las Universidades I del proyecto CID - en Centroamérica, Sudamérica y en Europa: una profundización Cristiana Alfonsi.

Más detalles

Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento a la Directiva presidencial N 03 de 2006

Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento a la Directiva presidencial N 03 de 2006 Bogotá, D.C. Doctor: BERNARDO MORENO VILLEGAS Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ciudad Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA Mayo 2009 - Enero 2010 22 de Abril 2009 1 1. El objetivo de este estudio

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS PANORAMA GLOBAL SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS EN EL MUNDO Y EN LAS AMERICAS 1.- CONTEXTO MUNDIAL ESTIMACIONES

Más detalles

Cultura política de la democracia, 2010

Cultura política de la democracia, 2010 Cultura política de la democracia, Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles: Informe sobre las Américas Editado por: Mitchell A. Seligson, Ph.D. Director, Proyecto de Opinión Pública

Más detalles

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO Por Carmen Inés Giachino de Palladino San José de Costa Rica, agosto 2010 OBJETIVO GENERAL (FINALIDAD) El presente

Más detalles

ENSINO DE BEM-ESTAR ANIMAL NOS CURSOS DE MEDICINA VETERINÁRIA E ZOOTECNIA Carmen GALLO 1

ENSINO DE BEM-ESTAR ANIMAL NOS CURSOS DE MEDICINA VETERINÁRIA E ZOOTECNIA Carmen GALLO 1 ENSINO DE BEM-ESTAR ANIMAL NOS CURSOS DE MEDICINA VETERINÁRIA E ZOOTECNIA Carmen GALLO 1 ENSEÑANZA DEL BIENESTAR ANIMAL EN LOS CURSOS DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA RESUMEN - El bienestar animal es

Más detalles

Participación en la solución de problemas. comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas:

Participación en la solución de problemas. comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas: Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas: La participación en la solución de problemas comunitarios José Miguel Cruz jose.m.cruz@vanderbilt.edu Vanderbilt

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo IFRS y el Gobierno Corporativo En América Latina el Estado sigue siendo un importante propietario

Más detalles

Servicios Universitarios Proyectos Académicos

Servicios Universitarios Proyectos Académicos Año Servicios Universitarios Proyectos Académicos 1.262 universidades socias de 23 países de Iberoamérica 16,2 millones de estudiantes y profesores universitarios UNIVERSIDADES SOCIAS Andorra Costa Rica

Más detalles

MOTOS Y SEGURIDAD VIAL

MOTOS Y SEGURIDAD VIAL MOTOS Y SEGURIDAD VIAL Por una convivencia más segura São Paulo, 11 y 12 de septiembre 2013 Antecedentes El crecimiento acelerado del parque de motocicletas y su consecuente incremento en el número de

Más detalles

La República Dominicana ante las Naciones Unidas Latinoamérica

La República Dominicana ante las Naciones Unidas Latinoamérica Presidencia de la República Dominicana La República Dominicana ante las Naciones Unidas Latinoamérica (4 Indicadores) Global e-government Survey 2009-2010 Composición del Indicador E-GOVERNMENT READINESS

Más detalles

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales 75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales > Un 45 % afirmó actualizar su hoja de vida (HV) solo cuando decide buscar empleo. > El 63 % mencionó contar con

Más detalles

Luis Eduardo Ruiz Vega

Luis Eduardo Ruiz Vega Luis Eduardo Ruiz Vega Luis Eduardo Ruiz Vega es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo el grado de maestro en derecho corporativo y regulación financiera por la

Más detalles

MARÍA DEL PILAR GUTIERREZ PERILLA HOJA DE VIDA

MARÍA DEL PILAR GUTIERREZ PERILLA HOJA DE VIDA MARÍA DEL PILAR GUTIERREZ PERILLA HOJA DE VIDA Información Personal Nacionalidad Colombiana Fecha de Nacimiento 24 de marzo de 1986 Datos de Contacto Dirección Cra 56 152-37 Int. 9 Apto. 304 Bogotá Colombia

Más detalles

CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA

CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA Formación Académica Licenciada en Ciencias Políticas y Económicas (Sección Políticas) por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad: Estudios Internacionales.

Más detalles

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l'education, la Science et la Culture

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l'education, la Science et la Culture Gobernabilidad electrónica Fortalecimiento de capacidades de la gobernabilidad electrónica 1 La UNESCO está llevando acabo un proyecto en gobernabilidad electrónica en Latino América, África y el Caribe

Más detalles

OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES

OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Doctor en Administración Pública

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

DECISIÓN DE SANTIAGO

DECISIÓN DE SANTIAGO 10 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración

Más detalles

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by El Impacto 1 Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas A report prepared by for El objetivo de la presente investigación es evaluar y demostrar la contribución económica y el potencial de las

Más detalles

Consultores. Fernando Herrero Acosta

Consultores. Fernando Herrero Acosta Consultores Consultores Fernando Herrero Acosta Economista. Director e Investigador del Programa Centroamericano para la Sostenibilidad Democrática) y Profesor del Centro Internacional de Política Económica

Más detalles

Herbert Bettinger Barrios

Herbert Bettinger Barrios Herbert Bettinger Barrios Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac. Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con estudios de especialización en Finanzas Públicas

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Ignacio Bartesaghi Coordinador 24 y 25 de noviembre, 2015 Lima, Perú Contenido de la presentación Introducción al Observatorio.

Más detalles

Agencia Internacional de Acreditación. Desde su fundación el aseguramiento de la calidad fue una preocupación central de la RLCU.

Agencia Internacional de Acreditación. Desde su fundación el aseguramiento de la calidad fue una preocupación central de la RLCU. Agencia Internacional de Acreditación Desde su fundación el aseguramiento de la calidad fue una preocupación central de la RLCU. Por tal motivo, ya en la II Asamblea de la Red -celebrada en agosto de 1997-

Más detalles

Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica. Australian Development Scholarships Program Latin America

Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica. Australian Development Scholarships Program Latin America AUSTRALIAN DEVELOPMENT SCHOLARSHIPS Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica Australian Development Scholarships Program Latin America AUSTRALIAN DEVELOPMENT SCHOLARSHIPS Australian

Más detalles

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 24 al 26 de Octubre de 2007 Misiones FMI

Más detalles

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS ENERO 2013 1 Índice Presentación 3 Antecedentes 4 Qué evalúa el examen? 6 Componentes, estructura y ejemplos 6 2 Presentación Estimado/a estudiante Los exámenes de

Más detalles

Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira

Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira AUTORES Hugo Aboites Doctor en Educación por la Universidad de Harvard. Profesor e Investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México.

Más detalles

Cultura política de la democracia en Honduras, 2010

Cultura política de la democracia en Honduras, 2010 Cultura política de la democracia en Honduras, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Por: Orlando J. Pérez, Ph.D. Central Michigan University José René Argueta, Ph.D. University

Más detalles

Primer informe de la I+D+I+E universitarios de la región iberoamericana

Primer informe de la I+D+I+E universitarios de la región iberoamericana Primer informe de la I+D+I+E universitarios de la región iberoamericana 1. Enfoque centrado en la contribución de las universidades al tejido productivo 2. Amplitud de los indicadores considerados: recursos

Más detalles

Australia Awards Endeavour Awards

Australia Awards Endeavour Awards Australia Awards Endeavour Awards Australia Awards corresponde a una iniciativa del Gobierno Australiano anunciada por el Primer Ministro en el año 2009. Este programa ha sido diseñado para obtener el

Más detalles

ENCUESTA A ESTUDIANTES QUE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE MASTER OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN EL CURSO 2007-2008

ENCUESTA A ESTUDIANTES QUE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE MASTER OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN EL CURSO 2007-2008 ENCUESTA DE INSERCION LABORAL DE LOS EGRESADOS Y SU SATISFACCION CON LA FORMACIÓN RECIBIDA UNIDAD DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA A ESTUDIANTES QUE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE

Más detalles

Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org. Síganos en: @Lapop_Barometro

Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org. Síganos en: @Lapop_Barometro . Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org Síganos en: @Lapop_Barometro Barómetro de las Américas Encuesta Nacional Paraguay 2014 Mitchell A. Seligson, Fundador y Co-Director de LAPOP Profesor Centennial

Más detalles

TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP

TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP 0 CONTENIDO TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP... 2 CONTENIDO... 3 DIRIGIDO A... 3 VENTAJAS Y BENEFICIOS... 4 MATERIALES... 4 AUTOR DE CONTENIDO... 6 1 TALLER DE CERTIFICACIÓN

Más detalles

NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR

NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR MARIANO NASCONE Dirección de Asuntos Sociales LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Argentina, 22 de Noviembre de 1982 mariano.nascone@unasursg.org Universidad

Más detalles

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo Estados Observadores de la Alianza Pacífico Embajador Pablo Macedo 06/10/2015 La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, establecida

Más detalles

Líder Interlocutor Facilitador

Líder Interlocutor Facilitador Informe de Actividades del de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de Información y Comunicación Pablo Tactuk Oficina Nacional de Estadística (ONE) República Dominicana VII Reunión Comité Ejecutivo

Más detalles

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NUEVOS POSGRADOS INTERNACIONALES DE LA ERA DIGITAL ACREDITADOS POR CONEAU

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NUEVOS POSGRADOS INTERNACIONALES DE LA ERA DIGITAL ACREDITADOS POR CONEAU UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NUEVOS POSGRADOS INTERNACIONALES DE LA ERA DIGITAL ACREDITADOS POR CONEAU PROGRAMA MBA: MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ORIENTACIÓN

Más detalles

MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES

MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES (5ta EDICIÓN) El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España en convenio con el Jurado Nacional de Elecciones a través de la Escuela

Más detalles

PERÍO PERÍ DO ORDIN DO ORDI ARI

PERÍO PERÍ DO ORDIN DO ORDI ARI OCTAVO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DEL CICTE ENTORNO DE TRABAJO COLABORATIVO Y SEGURO Presentado por: Juan José Goldschtein, Director DOITS (jgoldschtein@oas.org) Juan Carlos García (jcgarcía@oas.org)

Más detalles

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012 La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012 Documentos de coyuntura 5 La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI Organización de Estados Iberoamericanos La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia

Más detalles

INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado

INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado Guatemala, 10 de abril 2013 Informe Global sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

Programa: Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el área de Remesas

Programa: Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el área de Remesas Programa: Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el área de Remesas Taller de Sostenibilidad y Cierre Por Letty Gutiérrez San José, Costa Rica 30 de noviembre de 2012 Temas

Más detalles

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander Proyecto: Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) Convoca y organiza: DIMAD (Asociación de Diseñadores Madrid y Fundación Diseño Madrid) Han apoyado: Fundación ONCE Fundación Santander Ministerio de Asuntos

Más detalles

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo 2012. Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo 2012. Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información Edición 8, Marzo 203 Estimadas amigas y amigos: Disponible Anuario Estadístico de Turismo 202 Haga clic aquí para descargar el pdf. El Instituto Costarricense de Turismo hace llegar a ustedes la Octava

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO PRESIDENCIA SECRETARÍA EJECUTIVA Contraloría General de la República de Chile Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice

Más detalles

Informe Especializado Call centers en Centroamérica

Informe Especializado Call centers en Centroamérica Informe Especializado Call centers en Centroamérica 1. El mercado latinoamericano EL MERCADO DE LOS CENTROS DE CONTACTO EN CENTRO AMERICA El mercado total de los contact centers en Latinoamérica esta principalmente

Más detalles

Diplomado El Caribe y el desafío de la globalización: economía, desarrollo y gobernanza

Diplomado El Caribe y el desafío de la globalización: economía, desarrollo y gobernanza Diplomado El Caribe y el desafío de la globalización: economía, desarrollo y gobernanza Duración: 66 horas / 2 meses Objetivo general: El Diplomado tendrá como finalidad promover el estudio del Caribe

Más detalles

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile Heraldo Muñoz - PNUD Se incorporó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Mayo de 2010. Previamente, sirvió de Embajador, Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas,

Más detalles

Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario

Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario Estudios Estudios de grado Universidad de El Salvador, Título obtenido: Licenciado en Ciencias Jurídicas, 1987 Estudios de Posgrado Universidad Autónoma

Más detalles

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina Gabriel Filc Carlos Scartascini Seminario ADI 2011: La Reforma de la Fiscalidad en América Latina Barcelona, 7 y 8 de Octubre

Más detalles

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S CURSO: MARCO LÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I

Más detalles

CONVOCATORIA CYTED 2015

CONVOCATORIA CYTED 2015 CONVOCATORIA CYTED 2015 Preguntas más frecuentes sobre la Convocatoria Febrero 2015 PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Preguntas más frecuentes sobre la Convocatoria 1 1.

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Concurso 132-2015 EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Institución oferente: Universidad Nacional a Distancia (UNED). Modalidad del curso: A distancia. Fecha de realización: 12 de Diciembre 2015

Más detalles

Los países y las ciudades más caras y baratas en 2014

Los países y las ciudades más caras y baratas en 2014 Los países y las ciudades más caras y baratas en Ranking de países y ciudades europeas y del continente americano Ranking nacional 15 de enero de 2015. trivago Argentina www.trivago.com.ar, el mayor comparador

Más detalles

Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2008: El impacto de la gobernabilidad

Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2008: El impacto de la gobernabilidad Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2008: El impacto de la gobernabilidad Jana Morgan University of Tennessee, Knoxville Rosario Espinal Temple University Editor General de la Serie

Más detalles

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN CLAUDIO SUASNÁBAR Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU Argentina Objetivos de la presentación

Más detalles

Resumen ejecutivo. Dominique Zéphyr, M.A, autor Coordinador de investigaciones de LAPOP Vanderbilt University

Resumen ejecutivo. Dominique Zéphyr, M.A, autor Coordinador de investigaciones de LAPOP Vanderbilt University Resumen ejecutivo Haití en tiempos difíciles: el impacto del terremoto de en las vidas y percepciones de los ciudadanos 1 Dominique Zéphyr, M.A, autor Coordinador de investigaciones de LAPOP Vanderbilt

Más detalles

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1ANTECEDENTES. En Centro América los estudios de Maestrías han sido promovidos desde hace 30 años por el Instituto Centroamericano de Administración

Más detalles

Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007

Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007 Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica rica María José Lemaitre SINAES, Costa Rica Noviembre 2007 Contenidos Desafíos que enfrenta la educación superior Respuestas en países

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO 1 Dr. Jorge Luis Maiorano CURRICULUM VITAE ABREVIADO TITULOS Abogado con Diploma de Honor, Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, 1971. Abogado Especializado

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Las Políticas para el Desarrollo de los Organismos

Más detalles

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7

Más detalles

Programa de becas KLSP: mejorando la gestión pública en América Latina y el Caribe

Programa de becas KLSP: mejorando la gestión pública en América Latina y el Caribe Programa de becas KLSP: mejorando la gestión pública en América Latina y el Caribe La gestión pública de calidad es una vigorosa herramienta para generar mayor desarrollo. Un personal dinámico y con las

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS Distr. LIMITADA LC/L.3490(CE.11/3) 19 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Mariana Balboni. Mariana.balboni@cepal.org Programa Sociedad de la Información Unidad de Innovación y TIC - DDPE

Mariana Balboni. Mariana.balboni@cepal.org Programa Sociedad de la Información Unidad de Innovación y TIC - DDPE Potencial de los datos abiertos para el monitoreo de políticas públicas 1 Mariana Balboni Mariana.balboni@cepal.org Programa Sociedad de la Información Unidad de Innovación y TIC - DDPE Antecedentes Diseminación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

La política de ehealth de la OPS y los servicios de telemedicina educativa

La política de ehealth de la OPS y los servicios de telemedicina educativa La política de ehealth de la OPS y los servicios de telemedicina educativa Experiencias de utilización de TIC en la formación. En 1899, el Dr. Alejandro Posadas filmó la exéresis de un quiste hidatídico

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015 Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE ESPAÑA) I Convocatoria 2015 1. NOMBRE DEL CURSO: XXXIII CURSO DE

Más detalles

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que Puntos de Referencia Edición online N 396, marzo 2015 Chile lidera ranking educacional en América Latina Avances y desafíos para Chile de acuerdo a TERCE Resumen Susana Claro Recientemente se dieron a

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL PARA EDITORES, AUTORES, ILUSTRADORES Y OTROS TITULARES DE LOS DERECHOS REVISADO EL 18.03.05 Qué es la Biblioteca Digital Infantil Internacional (International Children s

Más detalles

MOP EN ANÁLISIS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL

MOP EN ANÁLISIS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL MOP EN ANÁLISIS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL En este Máster dotamos al alumno de capacidad de realización de diagnósticos y análisis a nivel cuantitativo, aplicando un amplio conjunto de herramientas de análisis

Más detalles

Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2014: Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas

Cultura política de la democracia en El Salvador y en las Américas, 2014: Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas El presente estudio es parte de un programa de investigaciones que el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) viene llevando a cabo desde hace más de dos décadas. LAPOP es un consorcio de

Más detalles

ARIUSA Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente

ARIUSA Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente UNESCO y Carta de la Tierra Internacional Universidad para la Paz. San José, Costa Rica 12-14 de mayo de 2015 ORLANDO

Más detalles

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 24 de Abril - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,

Más detalles

Informe del Subcomité 2 sobre Auditorías Colaborativas. Período 2013-2014. Contraloría General de la República del Perú

Informe del Subcomité 2 sobre Auditorías Colaborativas. Período 2013-2014. Contraloría General de la República del Perú I. ANTECEDENTES.- Informe del Subcomité 2 sobre Auditorías Colaborativas Período 2013-2014 Contraloría General de la República del Perú Cusco, 24 de noviembre de 2014 Desde su creación en marzo de 2006,

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO ( DE SEPTIEMBRE DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ra. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de abril de 0 Presentado

Más detalles

Nota de prensa. Cristina Garmendia destaca la importancia de integrar política universitaria, investigación científica e innovación en un ministerio

Nota de prensa. Cristina Garmendia destaca la importancia de integrar política universitaria, investigación científica e innovación en un ministerio GABINETE DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Cristina Garmendia destaca la importancia de integrar política universitaria, investigación científica e innovación en un ministerio La ministra

Más detalles

El avance de NIIF en América Latina y la función de GLENIF

El avance de NIIF en América Latina y la función de GLENIF 1. INTRODUCCIÓN CPA Juan Carlos Paredes Herrera Director de GLENIF Representante de Guatemala Para evaluar el avance de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF en América Latina AL, es

Más detalles

Número de convenios internacionales y movilidad, 2009-2013 Consolidado. Gráfico 53

Número de convenios internacionales y movilidad, 2009-2013 Consolidado. Gráfico 53 Dimensión internacional 9 Número de convenios internacionales y movilidad, 2009-2013 Consolidado Dimensión internacional Gráfico 53 700 600 500 400 300 200 100 0 2009 2010 2011 2012 2013 Número de convenios

Más detalles