DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (DGIRE)

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (DGIRE)

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química.

Entrega de Dictamen de Equivalencia de Estudios del Nivel Medio Superior

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. Promover y apoyar las actividades de difusión cultural de los universitarios.

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

CURRICULUM VITAE. DOMICILIO PARTICULAR: Calle del porvenir Nº 3097 Fracc. Horizontes, Culiacán, Sin..

Perfil, Parámetros e Indicadores

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

Perfil, Parámetros e Indicadores

De esta manera los representantes de cada una de las instituciones acordaron realizar actividades durante el mes de octubre de 2013.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Maestría en Educación Ambiental Promoción

LA SALUD Convocan

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Perfiles de los profesores para impartir el Plan de estudios 2004 del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en los Bachilleratos

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ANTECEDENTES. política:

nuestro COLEGIO NARVAL

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LA TIPOLOGÍA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

BASES Y FORMULARIOS DE POSTULACIÓN 3ª FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS REGIÓN DE VALPARAÍSO 2014

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES PLURINACIONALES PRESIDENTE EVO NIVEL PRIMARIO CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho.

Universidad del Quindío SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C.,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

LA UNIVERSIDAD A PARTIR DE BOLONIA

Manual de Organización

Nivel de Educación Media

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ACREDITADA INTERNACIONALMENTE

Centro de Enseñanza para Extranjeros: Oferta Académica

ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE ESTAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS?

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

INFORME DE ACTIVIDADES

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Nueva Galicia. III Foro de Pandillas Científicas de Occidente

Misiones y funciones

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Promoción de actividades Culturales, Cívicas, Deportivas y Recreativas. Versión: 9 Referencia a la Norma ISO 9001:

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (DGIRE) Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Directora General marzo de 2008 Mtro. Alejandro Ruiz Ocampo Encargado de Despacho noviembre de 2011 INTRODUCCIÓN De acuerdo con lo establecido en la Legislación Universitaria, la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios es, desde 1968, la dependencia universitaria responsable de dar validez a los estudios realizados en instituciones educativas distintas a la UNAM, ya sea porque los estudios o enseñanzas estén asimilados a los impartidos en la Universidad Nacional (incorporación), o bien porque los conocimientos obtenidos en instituciones nacionales o extranjeras sean equiparables (revalidación/equivalencia). La DGIRE tiene como misión extender los beneficios de las tres funciones sustantivas de la UNAM a las instituciones educativas del Sistema Incorporado (ISI), mediante la incorporación y la revalidación de estudios, fomentando la vinculación académica, cultural y deportiva entre la Universidad Nacional y su Sistema Incorporado. Acorde con el Plan de Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México 2008-2011, la DGIRE elaboró su Programa de Trabajo 2008-2011, con el fin de fortalecer el liderazgo de la UNAM en materia de incorporación y revalidación de estudios, el cual se desarrolla en función de tres objetivos primordiales: 1. Otorgar validez académica a los estudios realizados en instituciones de educación distintas a la UNAM, mediante la incorporación, certificación, revalidación y la equivalencia de planes y programas de estudios que cumplan la normatividad universitaria. 2. Generar sentido de pertenencia e identidad universitarias entre la comunidad del Sistema Incorporado (SI). 3. Promover la participación de la comunidad académica del SI de la UNAM en actividades académicas, culturales y deportivas de la Universidad Nacional. Para la consecución de dichos objetivos, la DGIRE ha estructurado sus acciones en torno a las siguientes estrategias: Asegurar que las instituciones con estudios incorporados a la UNAM impartan una formación integral de alta calidad Durante el año 2011, la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios del Consejo Universitario aprobó la incorporación de 32 nuevos planes de estudio los cuales, sumados a los que obtuvieron renovación anual de incorporación, hace un total de 479 planes de estudio para el ciclo escolar 2011-2012. De ellos, 224 corresponden al plan de estudios Memoria UNAM 2011 1

de la Escuela Nacional Preparatoria; 80, al del Colegio de Ciencias y Humanidades; 168, de licenciatura, y 2, al posgrado. El Sistema Incorporado estuvo integrado por 306 instituciones educativas (con 339 sedes) ubicadas en 22 entidades federativas. La comunidad académica del SI fue de 79,850 estudiantes y 8,891 docentes. Con el objetivo de responder creativa y flexiblemente al principio universitario de extender los beneficios de la educación a los diversos sectores de la sociedad mexicana, la Comisión de Incorporación y Revalidación de Estudios (CIRE) del Consejo Universitario, otorgó las cinco primeras incorporaciones al Bachillerato a Distancia de la UNAM (B@UNAM), en su sesión del 20 de septiembre de 2011. En el marco del plan de transición de la supervisión a la evaluación para el bachillerato del Sistema Incorporado, la DGIRE concentró sus prioridades en dos programas sustantivos, con anclaje en las líneas rectoras del Programa de Desarrollo Institucional 2008-2011 de la UNAM, a saber: Programa de Exámenes Departamentales Diagnósticos. En el marco de este programa se llevó a cabo la segunda fase del plan piloto, con la participación de 73 instituciones y la evaluación de 4,023 alumnos en 14 asignaturas. Programa de Nivelación Académica. Se impartieron 89 cursos interanuales en 21 instituciones para impulsar la regularización de 1,047 alumnos del bachillerato, Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades. Asimismo, como parte de las tareas que realiza la DGIRE de forma constante, a fin de asegurar el cumplimiento de las disposiciones, normas y reglamentos universitarios, durante el 2011 se realizaron 282 supervisiones a planes de estudio de bachillerato y 84 a planes de estudio de licenciatura. Con relación a la autorización definitiva de cátedra, durante 2011 se logró que la planta docente de las ISI se conformara por un 89 por ciento de profesores con este tipo de dictamen. Como cada año, en noviembre se llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento a Docentes del Sistema Incorporado 2011, en la que se entregaron diplomas a 211 profesores del SI con una antigüedad docente de entre 15 y 55 años. Apoyar la labor académica de las instituciones del SI, mediante la promoción e impartición de programas y actividades de superación académica, curricular y extracurricular La DGIRE, convencida de que sin buenos profesores resulta impensable una educación de alta calidad, impulsa el Programa Anual de Formación y Actualización (PAFA), el cual fortalece, reestructura y amplía las acciones que venía realizando para promover la formación y actualización, tanto del personal académico como directivo de las instituciones del Sistema Incorporado. El PAFA busca sistematizar los medios de superación académica en un entorno consecuente, con opciones de alta calidad y basado en áreas prioritarias que enfrentan los do- Memoria UNAM 2011 2

centes en materia disciplinar, didáctica de la especialidad, psicopedagógica, así como de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la docencia. En el marco de este programa, en 2011 se impartieron 151 actividades académicas de las áreas a 3,406 docentes de las instituciones del Sistema Incorporado, lo que significa que la DGIRE actualizó a más de 38 por ciento de la planta docente del SI. Esta cifra representa un incremento de más 25 por ciento en relación con el año anterior. Tomando en consideración que una de las barreras para la actualización y la formación de los docentes es su ubicación en las diversas entidades federativas y la propia Zona Metropolitana de la Ciudad de México, se llevaron a cabo 14 actividades académicas en línea, con la participación de 526 docentes, quintuplicándose el número de profesores actualizados mediante esta modalidad, en comparación con el año anterior. Certificar los estudios que se imparten en las instituciones del Sistema Incorporado En el 2011, concluyeron el bachillerato 19,284 estudiantes y 2,791 estudiantes de licenciatura cubrieron el 100 por ciento de los créditos. Realizaron el servicio social 1,259 estudiantes, 2,238 solicitaron revisión de estudios y 2,083 se titularon mediante las diferentes modalidades que ofrece la Universidad. Con la finalidad de incrementar el número de alumnos titulados en las licenciaturas con bajo índice de titulación, en 2011 la DGIRE suscribió cuatro convenios de colaboración tripartitas con la Facultad de Derecho, haciendo un total de ocho convenios a la fecha, los cuales tienen como objetivo fomentar la participación de los alumnos en los diplomados de la opción de titulación Ampliación y Profundización de Conocimientos. Del total de estudiantes del SI que presentaron el examen de selección para ingreso a la UNAM, resultaron seleccionados 1,919. A través de la Comisión Mixta de Becas, se asignaron 1,804 becas UNAM SI, habiéndose recibido 5,792 solicitudes. Asimismo 1,672 becarios obtuvieron la renovación para el ciclo escolar 2011-2012, lo cual hace un total de 3,476 becas UNAM SI otorgadas. Como cada año, se llevó a cabo la ceremonia para la entrega de títulos a 270 enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social que obtuvieron su licenciatura en el Sistema Universidad Abierta, mediante el trámite de ingreso de años posteriores al primero, así como la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a Estudiantes Sobresalientes del Sistema Incorporado 2011, en la que se reconoció a 372 estudiantes de excelente desempeño académico. Los resultados cuantitativos para el periodo enero-diciembre de 2011 de los trámites realizados por la Subdirección de Certificación fueron: emisión de certificados de fin de ciclo, 16,496; emisión de certificados solicitados en línea por las ISI, 10,172; emisión de certificados manuales, 493; dictámenes de autenticidad, 2,381; legalización de certificados, 23; revisiones de estudios, 2,238; exámenes profesionales autorizados en el Sistema Incorporado, 638 ; legalización de actas de examen profesional, 2,083; trámites de expedición de registro de título y cédula profesionales, 2,105; cartas de servicio social liberadas, 1,776; revisión y validación de historias académicas para su corrección, 5,528; revisión y validación Memoria UNAM 2011 3

de tiras de asignatura para su corrección, 4,356; revisión de expedientes para el registro de estudiantes de nuevo ingreso al Sistema Incorporado, 21,271; exámenes extraordinarios aplicados en la DGIRE, 3,579. Dar reconocimiento académico, mediante la revalidación y la equivalencia, a planes y programas de estudio impartidos en otras instituciones educativas, tanto nacionales como extranjeras, que sean equiparables con los de la UNAM Se llevaron a cabo los trámites regulares como: revalidaciones y equivalencias de estudio, opiniones académicas para revalidación de la SEP, equivalencias de títulos y grados para docencia, entre otros. Así también se dio continuidad al proyecto para la simplificación y automatización de trámites en materia de equivalencia y revalidación de estudios. Se sistematizó el trámite de ingreso en años posteriores al primero por revalidación a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) en el Sistema Universidad Abierta, lo cual permite el registro en línea de cada solicitud de trámite, pudiendo hacer el seguimiento vía internet. Se automatizó 100 por ciento el procedimiento para el cálculo y expedición de equivalencias de promedios obtenidos en estudios realizados en el extranjero. En materia de revalidación de estudios, en 2011 se suscribió un convenio de colaboración con Maple Grove Academy (MG Academy) y un memorándum de acuerdos con la Universidad de Cambridge, Exámenes Internacionales. En materia de equivalencia de estudios, se continuó con la actualización de las tablas de equivalencia (planes de estudios de instituciones del Sistema Educativo Nacional no incorporadas a la UNAM); a la fecha se cuenta con 77 tablas. Promover y difundir entre las instituciones con estudios incorporados, la imagen y la oferta académica, cultural y recreativa de la UNAM, así como hacerles extensivos los servicios y los beneficios que ésta brinda Con la finalidad de fortalecer la vinculación de la comunidad del Sistema Incorporado con la cultura, el deporte y el conocimiento que se genera en la UNAM, así como vigorizar su sentido de pertenencia, se ha establecido una estrecha colaboración con diversas entidades académicas y administrativas para difundir los servicios y beneficios de pertenecer a la Universidad. Dicha colaboración se vio reflejada en la realización de proyectos en los siguientes ámbitos: Académico y de investigación El programa Acércate a la UNAM busca generar la vinculación del Sistema Incorporado con la Universidad Nacional. Cuenta con tres modalidades de atención: La UNAM en tu escuela, Apoyo al aprendizaje y Apoyo a la elección de carrera. La participación aumentó 70 por ciento al pasar de 36 a 61 escuelas. Dentro del programa, en la vertiente Apoyo al aprendizaje, se coordinó la visita de 84 alumnos y 5 profesores de tres ISI a entidades académicas de la UNAM; se realizaron nueve conferencias de orientación vocacional como parte del programa académico del Encuentro de Investigación. Para reforzar el proceso Memoria UNAM 2011 4

de enseñanza-aprendizaje, así como la orientación vocacional, durante 2011 se realizaron doce visitas a instalaciones universitarias y ocho eventos de feria de universidades y la presentación de la exposición de pendones en otras tres escuelas. Como parte del programa Expedicionarios del Saber, cuyo objetivo es apoyar el conocimiento de las diferentes disciplinas a través de conferencias impartidas por docentes e investigadores de la UNAM reconocidos por su labor en las áreas científica y humanística, se impartieron 14 conferencias en 14 planteles incorporados, a las que asistieron 1,679 personas. Se realizaron estancias de investigación en 10 entidades académicas de la UNAM, las cuales brindaron la oportunidad de que los estudiantes del SI colaboraran de manera directa con los investigadores. Se contó con la participación de 17 estudiantes de cuatro escuelas. En el ciclo escolar 2010-2011, cerca de 400 integrantes de la comunidad del SI tuvieron oportunidad de participar en los días de puertas abiertas del los institutos de: Ciencias del Mar y Limnología, Investigaciones en Materiales y Física. Se realizó el Encuentro de Investigación del SI 2011, en el que se registraron 148 proyectos por parte de 455 estudiantes, asesorados por 218 profesores de 51 ISI. Cabe mencionar que, desde 2010, se proyectó a los alumnos a un nivel de intercambio nacional e internacional, ya que se logró que los trabajos ganadores participaran en Expociencias Metropolitana, Expociencias Nacional y se vincularon también al Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET). Asimismo, se llevó a cabo del 7 al 11 de noviembre de 2011, en el Instituto de Fisiología Celular, el curso-taller Proyecto Académico Experimenta. En el marco del programa de visitas a instalaciones foráneas de alta especialización, alumnos del SI tienen la posibilidad de convivir con investigadores en instalaciones dedicadas para el uso exclusivo de investigadores nacionales e internacionales, como es el caso del Observatorio Nacional San Pedro Mártir en Ensenada, Baja California, y la Plataforma Oceanográfica El Puma en Mazatlán, Sinaloa. Durante 2011, 95 alumnos de ocho ISI participaron en el proyecto Experimenta, en el que a lo largo de una semana tuvieron oportunidad de realizar prácticas en laboratorios de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Fisiología Celular (IFC) en torno a biología, química, física, matemáticas y computación. Con el apoyo del IFC, el curso práctico Experimenta se impartió a 123 alumnos y 16 profesores del SI, con recorridos por los laboratorios anteriormente mencionados. Con el apoyo del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA), continuó el proyecto Construyendo Escuelas Sustentables, el cual ha sido instrumentado en 40 ISI que han impulsado acciones que favorecen la administración sustentable en torno a temas como energía eléctrica, agua potable, compras verdes y manejo de residuos. Se llevó a cabo el segundo Modelo de las Naciones Unidas, en el cual 268 estudiantes de bachillerato, asesorados por 42 profesores de 31 ISI, debatieron a lo largo de dos días en torno a temas internacionales. Memoria UNAM 2011 5

El 2011 se realizó la segunda edición del Concurso de Etimologías Grecolatinas del Español, mismo que contó con la participación de 54 equipos de 40 ISI, lo que se tradujo en 231 alumnos concursantes. Extensión artística y cultural Con el respaldo de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), se realizaron ocho concursos de artes plásticas y escénicas; se contó con la participación de 172 alumnos de 77 escuelas. Con los trabajos ganadores de cada disciplina de las artes plásticas se integró la Muestra Artística y Cultural Itinerante 2010, que llegó a cuatro ISI. Se fortaleció la vinculación también con otras entidades universitarias como: el Colegio de Ciencias y Humanidades, Escuela Nacional Preparatoria, el Instituto de Investigaciones Filológicas, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, y las facultades de Arquitectura, Ingeniería y, Ciencias Políticas y Sociales. Se promovieron actividades de extensión artística y cultural de distintas dependencias universitarias, entre ellas: Toma todo, oferta cultural UNAM; el Festival Nacional de Teatro Universitario; Modales, concurso de moda alternativa; la Fiesta del libro y la rosa; Megaofrenda, y el concurso universitario de fotografía sobre el tabaquismo. Por segundo año consecutivo, los concursos artísticos y culturales tuvieron un eje conductor temático: 2010-2011 Centenario de la UNAM. En el concurso de escultura participaron 16 estudiantes; en el de dibujo y pintura 77 alumnos; en lo que respecta al concurso de fotografía se tuvo la participación de 62 alumnos, y en el concurso de cortometraje colaboraron 7 estudiantes. Teniendo como sede el Palacio de Minería, el 17 de marzo de 2011 se efectuó el Festival Artístico Cultural Expresarte al 100 en el cual se presentaron 10 obras de teatro, representadas por 116 alumnos de 10 ISI; en lo referente a música, se contó con 7 interpretaciones llevadas a cabo por 113 alumnos de 7 ISI; en danza se pusieron en escena 10 coreografías ejecutadas por 205 alumnos de 10 ISI. Este escenario fue además marco para premiar las obras plásticas, literarias y cortometraje ganadoras de los concursos. Se llevó a cabo el concurso de piñatas, el cual se ha convertido en un instrumento de difusión de la cultura, toda vez que los participantes han tenido que elaborar obras relacionadas con algún artista plástico mexicano. En 2011 se rindió homenaje al Dr. Alt y se registraron en el concurso 103 piñatas. Los trabajos se exhibieron por segundo año consecutivo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en donde también se realizó la ceremonia de premiación. Deporte y recreación Desde 2009 se lleva a cabo la Trivia Universitaria, en este año fueron 82 mediante las cuales se entregaron 8,200 cortesías para que estudiantes y docentes del SI acudieran a partidos de los Pumas en el Estadio Olímpico Universitario. La participación del SI en actividades deportivas y recreativas universitarias se incrementó más de 400 por ciento, al pasar de 20 en 2008 a 101 escuelas en 2011; de entre éstas más Memoria UNAM 2011 6

de 50 por ciento son escuelas foráneas, las que además, en su mayoría, son de nivel licenciatura. Como parte del programa de actividades recreativas universitarias, la DGIRE en coordinación con la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR), ha dado entre las ISI amplia difusión a actividades como: Premio Puma, Crisol Deportivo, el Encuentro Universitario de Papalotes, VeranOcio, Circuito Universitario de Carreras, Primer Gran Torneo Internacional de Ajedrez, Recorrido por el Barrio Universitario, Paseo Ciclista, Senderismo, Espacio Recreativo Puma y Programa Universitario de Activación Física. De 2008 a 2011, la oferta deportiva se incrementó sustantivamente al pasar de 4 a 20 torneos, ya que además de diversificarse las competencias, se dividieron en categorías juvenil mayor y juvenil menor en ambas ramas. En el ciclo escolar 2011-2012 se realizan competencias de atletismo (4) en distintas pruebas, ajedrez (3), baloncesto (4), futbol asociación (3), futbol rápido (2) y voleibol (4), de las cuales 10 tienen carácter selectivo para los juegos del CONADEMS. La DGIRE forma parte del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior A.C. (CONADEMS), y su presencia en la etapa estatal de los Juegos Nacionales de la Educación Media Superior ha ido en constante aumento, al pasar de una ISI en el 2009, seis en 2010 y diez en 2011. Comunicación Se editaron cinco números de la Gaceta SI UNAM con un tiraje de 7 mil ejemplares cada uno. Se publicaron cuatro números del medio informativo Infocard SI UNAM, con tiraje de 70 mil ejemplares cada uno. Como parte de las estrategias de comunicación entre la población del SI, se continúa con el seguimiento de dos redes sociales: en Facebook SI somos UNAM y en Twitter@SI_ UNAM. A diciembre de 2011 se contaba con 6,773 personas que les gusta el Facebook SI somos UNAM y 1,256 fans de Twitter. Propiciar el intercambio de experiencias e información entre la UNAM y las ISI, así como con otras instituciones nacionales y extranjeras de educación media superior y superior, a fin de fortalecer y promover la labor y la calidad educativa universitaria Se dio continuidad al programa Escuelas en RED, el cual tiene como objetivo integrar los esfuerzos de las comunidades educativas incorporadas a la UNAM para construir estrategias orientadas a impulsar en los adolescentes la capacidad de prevenir y enfrentar los riesgos psicosociales con conductas protectoras. Durante el 2011, el programa estuvo conformado por 40 ISI. ΩΩ Memoria UNAM 2011 7