Juzgados de lo Social de la provincia de A Coruña LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA

Documentos relacionados
Juzgados de lo Penal de la provincia de Sevilla JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Juzgados de Menores de la provincia de Sevilla JUZGADOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife: Sección Penal AUDIENCIA PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: SECCIONES PENALES

Partido Judicial de Villaviciosa (Asturias) PARTIDO JUDICIAL DE VILLAVICIOSA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de San Lorenzo de El Escorial PARTIDO JUDICIAL DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL: JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Fuengirola PARTIDO JUDICIAL DE FUENGIROLA: JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Santiago de Compostela PARTIDO JUDICIAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Azpeitia PARTIDO JUDICIAL DE AZPEITIA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Benidorm PARTIDO JUDICIAL DE BENIDORM JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Torrevieja PARTIDO JUDICIAL DE TORREVIEJA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

Juzgados de lo Social de la provincia de Alicante LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Juzgados de Primera Instancia de Sevilla JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA DE SEVILLA

Juzgados de Primera Instancia de A Coruña JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE A CORUÑA

Partido Judicial de Alzira PARTIDO JUDICIAL DE ALZIRA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgado de Menores de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA NÚM. 4 DE ANDALUCIA, CON SEDE EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Partido Judicial de El Puerto de Santa María PARTIDO JUDICIAL DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCION

Partido Judicial de El Puerto de Santa María PARTIDO JUDICIAL DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCION

Partido Judicial de Vilafranca del Penedés PARTIDO JUDICIAL DE VILAFRANCA DEL PENEDÉS JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Jerez de la Frontera PARTIDO JUDICIAL DE JEREZ DE LA FRONTERA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de lo Penal de la provincia de Barcelona JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA

Evolución de las mujeres demandantes. Localización geográfica de las mujeres demandantes. Evolución de los contratos de mujeres

JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA NÚM. 2 DE ANDALUCIA, CON SEDE EN SEVILLA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE MADERA DE CERDIDO (PROMACER)

Partido Judicial de Jerez de la Frontera PARTIDO JUDICIAL DE JEREZ DE LA FRONTERA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Audiencia Provincial de Barcelona. Secciones Penales AUDIENCIA PROVINCIAL DE BARCELONA: SECCIONES PENALES

4 16:00 Vilaboa C. D. ROSALIA C. D. SAN SADURNIÑO 4 16:00 Cabanas XUVENTU F. C. CABANAS C. F. MANDIA. 2 20:15 Atios E. F. AMISTADE MEIRAS C. F.

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores

2 Consejo General del Poder Judicial. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ESTADISTICA JUDICIAL

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Consejo General del Poder Judicial ESTADÍSTICA JUDICIAL

Juzgado de Familia de Tarragona PARTIDO JUDICIAL DE TARRAGONA JUZGADO DE FAMILIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS AMPLIACIÓN DE SERVICIOS E INSTALACIONES SOBRE LA PLATAFORMA AL-SIGM DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

Partido Judicial de Santa Cruz de la Palma PARTIDO JUDICIAL DE SANTA CRUZ DE LA PALMA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Trimestre AÑO 2011 AUDIENCIA NACIONAL JUZGADO CENTRAL DE VIGILANCIA PENITENCIARIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL SECCIÓN DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

a) Los asuntos ingresan y se resuelven de manera uniforme a lo largo del tiempo.

BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Consejo General del Poder Judicial ESTADÍSTICA JUDICIAL

9. Turismo. 1. Introducción. 2. Recursos turísticos de la provincia de A Coruña

Partido Judicial de Santa Coloma de Gramenet PARTIDO JUDICIAL DE SANTA COLOMA DE GRAMENET JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

10. Sociedad de la información

Partido Judicial de Valdemoro. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción EL PARTIDO JUDICIAL DE VALDEMORO: JUZGADOS DE1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

boletín estadístico reclamos

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

Proyecto Técnico de la operación 5508 Estadística de la Actividad Judicial

Con una amplia experiencia en la realización de servicios de asistencia en carretera desde

Todas nuestras AVENTURAS y DESPEDIDAS en

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

La esencia del Camino Galicia: tradición y cultura. Con sabor a Galicia Galicia en familia. Aqua et Natura Escapada musical

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES DICIEMBRE 2014 Actividad, Empleo y Desempleo

Orden del día de los asuntos que se van a tratar en la sesión Plenaria ordinaria que tendrá lugar el viernes, 31 de mayo de 2013, a las DOCE HORAS.

El acceso a la salud en la Ciudad de Buenos Aires. eah 2012

El viaje queda definido por las zonas de transporte en las que comienzan y terminan los viajes en el transporte metropolitano;

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

Indicadores Turísticos Provinciales

1. PLANTA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL

ANEXO G.4. REVOCACIÓN DE LAS SENTENCIAS

OBJETO DEL CONTRATO 4 REQUERIMIENTOS DE LA APLICACIÓN 5

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ABRIL 2016 Actividad, Empleo y Desempleo 1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE VIVIENDA

NOMBRE DIRECCIÓN C.P. POBLACIÓN PROVINCIA

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO 2015 Actividad, Empleo y Desempleo 1

A partir de esta información de base, analizaremos los indicadores estrictamente referidos a las becas universitarias autonómicas:

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

INDICADORES DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR III. INDICADORES DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR. 1.Materia civil

NUEVO MODELO DE OFICINA JUDICIAL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS CIUDADES INCLUIDAS EN LA PRIMERA FASE DE IMPLANTACIÓN

Encuesta de población activa. Segundo trimestre de En el segundo trimestre de 2011 la tasa de paro se sitúa en el 16,7%

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

En 2015 hubo divorcios, un 4,2% menos que en el año anterior

DOG Núm. 139 Viernes, 24 de julio de 2015 Pág

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Índice. 1. Qué es este documento? Qué zonas comprende el estudio? Qué es un despacho profesional?... 5

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Demografía Puertollano 2015

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (

BONO DE ALQUILER SOCIAL

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

EL HAMBRE ES UN CRIMEN La Infantilización de la Pobreza en la Argentina. Claudio Lozano Ana Rameri Tomás Raffo

Análisis económico. JUNIO DE 2015 POCS.0_06/15 1. Estrategia POCS Santiago de Compostela. José Manuel Regueiro Grela / Matilde Álvarez Rodríguez

BOGOTÁ D.C.: POBREZA MONETARIA 2013

ACTA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION NACIONAL DE AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES DE VOLUNTARIOS DE PROTECCION CIVIL DE ESPAÑA.

PROYECTOS COMERCIALES EMPRESA COMERCIALIZADORA DEL GRUPO VALCARCE. OFERTA: FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE AS MARIÑAS.

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

NORMAS DEL SERVICIO DE RECAUDACIÓN

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre la Unidad de Inversión (Liquidación en Efectivo)

Orden del día de los asuntos que se van a tratar en la sesión plenaria ordinaria que tendrá lugar el miércoles, 30 de julio de 2014, a las DOCE HORAS.

Transcripción:

LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA 1

I.- LA PLANTA JUDICIAL En la provincia de a Coruña, están constituidos 8 Juzgados de lo Social servidos por Magistrados/as. De ellos 4 tienen su sede en la capital, mientras que 2 se ubican en las localidades de Ferrol, que extiende su jurisdicción a las poblaciones de Ares, Cabanas, Capela, Cariño, Cedeira, Cárdido, Fene, Ferrol, Mañou, Moeche, Mougardos, Nardos, Nede, Ortigueira, Pontes de García Rodríguez, San Sadurniño, Somozar y Valdoviño, y 2 en Santiago de Compostela que extienden su jurisdicción al conjunto de las poblaciones de Ames, A Baña, Boiro, Boqueixon, Bribón, Carnota, Dobro, Lousame, Mazaricos, Muros Negreira, Noia, Outes, Padrón, Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Rianxo, Ribeira y Vedra. II.- ESTUDIO DE LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL CON SEDE EN A CORUÑA II.- PLANTILLA ORGÁNICA PERSONAL COLABORADOR POR ORGANO Cuerpo de Gestión Procesal: 2 Cuerpo de Tramitación Procesal: 4 Cuerpo de Auxilio Judicial: 2 MOVILIDAD DE LA PLANTILLA EN LA ULTIMA ANUALIDAD: Para valorar la movilidad de la plantilla se han tenido en cuenta los siguientes indicadores: 1. Porcentaje de cobertura por no titulares (PCNT): indica el número total de días que se han ocupado puestos de una determinada categoría por no titulares, dividido por el número de efectivos en plantilla de su categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 2. Porcentaje de días sin cubrir (PDSC): indica el número total de días en los que los puestos de una determinada categoría han quedado sin cubrir, dividido por el número de efectivos en plantilla de esa categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 2

3. Índice de rotación (IR): indica el número de tomas de posesión tanto de titulares como de otros, dividido por la plantilla orgánica en la categoría. Este indicador mide la estabilidad en la plantilla. De acuerdo con los datos proporcionados en los boletines estadísticos trimestrales, en los Juzgados del Partido Judicial los mencionados indicadores han presentado durante la última anualidad las siguientes cifras: JUEZ/A MAGISTRADO/A SECRETARIO/A JUDICIAL CUERPO DE GESTION PROCESAL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL INDICE DE ROTACIÓN %DÍAS CUBIERTOS POR NO TITULARES %DÍAS SIN CUBRIR,25,25 1,1,12 2.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS 2.1.- MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA El módulo de trabajo anual de los Juzgados de lo Social se sitúa en 85 asuntos. 3

ASUNTOS REGISTRADOS POR JUZGADO (MEDIA) y COMPARACION CON EL MÓDULO DE ENTRADA 1.5 1. 983 1.13 1.55 1.11 1.2 1.98 85 5 22 23 24 25 26 27 Módulo aplicable 2.2.- ASUNTOS RESUELTOS: MEDIA POR JUZGADO A) EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA ASUNTOS RESUELTOS 83 981 954 995 1.2 985 2 4 6 8 1. 1.2 22 23 24 25 26 27 B) COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN El módulo de trabajo está fijado para este tipo de órganos en 132 horas/punto. 4

MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales) 35 3 25 2 15 1 5 32,43 31,81 13,56 24 25 26 27 16,8 2.3.- ASUNTOS PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO ASUNTOS PENDIENTES 1.2 1. 8 6 483 59 65 77 915 1.32 4 2 22 23 24 25 26 27 2.4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato proyecta el número de meses que tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente. 5

TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA 15 12,13 11,56 1 5 5,4 6,47 7,18 8,15 22 23 24 25 26 27 B.- TASA DE RESOLUCIÓN La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia. Juzgados de lo Social 1,91,94,94,81,89 22 23 24 25 26 27 C.- TASA DE PENDENCIA Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor. 6

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA: JUZGADOS DE LO SOCIAL 1,2 1 1,1 1,5,8,6,4,49,59,65,74,2 22 23 24 25 26 27 D.- TASA DE CONGESTIÓN Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante. Juzgados de lo Social 1,49 1,58 1,65 1,74 2,8 2,5 22 23 24 25 26 27 A CORUÑA Entrados Terminados En Gestión Inspeccionado NUMERO 1 1.39 1.56 543 Sí NUMERO 2 1.38 89 1.49 Sí NUMERO 3 1.32 1.239 883 Sí NUMERO 4 1.14 74 1.651 Sí Total Partido: 4.393 3.925 4.126 7

III.- ESTUDIO DE LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL CON SEDE EN EL FERROL II.- PLANTILLA ORGÁNICA PERSONAL COLABORADOR POR ORGANO Cuerpo de Gestión Procesal: 2 Cuerpo de Tramitación Procesal: 4 Cuerpo de Auxilio Judicial: 2 MOVILIDAD DE LA PLANTILLA EN LA ULTIMA ANUALIDAD: Para valorar la movilidad de la plantilla se han tenido en cuenta los siguientes indicadores: 4. Porcentaje de cobertura por no titulares (PCNT): indica el número total de días que se han ocupado puestos de una determinada categoría por no titulares, dividido por el número de efectivos en plantilla de su categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 5. Porcentaje de días sin cubrir(pdsc): indica el número total de días en los que los puestos de una determinada categoría han quedado sin cubrir, dividido por el número de efectivos en plantilla de esa categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 6. Índice de rotación (IR): indica el número de tomas de posesión tanto de titulares como de otros, dividido por la plantilla orgánica en la categoría. Este indicador mide la estabilidad en la plantilla. De acuerdo con los datos proporcionados en los boletines estadísticos trimestrales, en los Juzgados del Partido Judicial los mencionados indicadores han presentado durante la última anualidad las siguientes cifras: 8

INDICE DE ROTACIÓN %DÍAS CUBIERTOS POR NO TITULARES %DÍAS SIN CUBRIR JUEZ/MAGISTRADO SECRETARIO JUDICIAL CUERPO DE GESTION PROCESAL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL,25 18,8 1,13 2.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS 2.1.- MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA El módulo de trabajo anual de los Juzgados de lo Social se sitúa en 85 asuntos. ASUNTOS REGISTRADOS POR JUZGADO (MEDIA) y COMPARACION CON EL MÓDULO DE ENTRADA 1. 8 6 822 728 743 688 936 761 85 4 2 22 23 24 25 26 27 Módulo aplicable 2.2.- ASUNTOS RESUELTOS: MEDIA POR JUZGADO A) EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA 9

ASUNTOS RESUELTOS 617 76 766 738 761 91 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1. 22 23 24 25 26 27 B) COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN El módulo de trabajo está fijado para este tipo de órganos en 132 horas/punto. MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales) 35 34,25 3 25 2 15 15,94 14,5 1 5,83 24 25 26 27 1

2.3.- ASUNTOS PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO ASUNTOS PENDIENTES 35 3 25 22 21 337 259 285 286 2 15 1 5 22 23 24 25 26 27 2.4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato proyecta el número de meses que tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente. TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA 8 6 4 3,18 3,13 6, 3,71 3,44 4,13 2 22 23 24 25 26 27 11

B.- TASA DE RESOLUCIÓN La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia. Juzgados de lo Social,93 1,1,83 1,11,97 1 22 23 24 25 26 27 C.- TASA DE PENDENCIA Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA: JUZGADOS DE LO SOCIAL,6,5,55,4,3,2,29,28,34,31,38,1 22 23 24 25 26 27 12

D.- TASA DE CONGESTIÓN Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante. Juzgados de lo Social 1,29 1,28 1,55 1,34 1,31 1,38 22 23 24 25 26 27 3.- TABLA EXPLICATIVA DE LA SITUACIÓN DE CADA ÓRGANO: VOLUMEN DE TRABAJO, RESOLUCIÓN Y ASUNTOS EN GESTIÓN (27 FERROL Entrados Terminados En Gestión Inspeccionado NUMERO 1 747 782 246 Sí NUMERO 2 775 738 325 Sí Total Partido: 1.522 1.52 571 13

IV.- ESTUDIO DE LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL CON SEDE EN SANTIAGO DE COMPOSTELA II.- PLANTILLA ORGÁNICA PERSONAL COLABORADOR POR ORGANO Cuerpo de Gestión Procesal: 2 Cuerpo de Tramitación Procesal: 4 Cuerpo de Auxilio Judicial: 2 MOVILIDAD DE LA PLANTILLA EN LA ULTIMA ANUALIDAD: Para valorar la movilidad de la plantilla se han tenido en cuenta los siguientes indicadores: 7. Porcentaje de cobertura por no titulares (PCNT): indica el número total de días que se han ocupado puestos de una determinada categoría por no titulares, dividido por el número de efectivos en plantilla de su categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 8. Porcentaje de días sin cubrir(pdsc): indica el número total de días en los que los puestos de una determinada categoría han quedado sin cubrir, dividido por el número de efectivos en plantilla de esa categoría multiplicado por 365. Se expresa en tanto por cien. 9. Índice de rotación (IR): indica el número de tomas de posesión tanto de titulares como de otros, dividido por la plantilla orgánica en la categoría. Este indicador mide la estabilidad en la plantilla. De acuerdo con los datos proporcionados en los boletines estadísticos trimestrales, en los Juzgados del Partido Judicial los mencionados indicadores han presentado durante la última anualidad las siguientes cifras: 14

INDICE DE ROTACIÓN %DÍAS CUBIERTOS POR NO TITULARES %DÍAS SIN CUBRIR JUEZ/MAGISTRADO,5 SECRETARIO JUDICIAL CUERPO DE GESTION PROCESAL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL 12,33 2,4,75,25 5,21 2.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS 2.1.- MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA El módulo de trabajo anual de los Juzgados de lo Social se sitúa en 85 asuntos. ASUNTOS REGISTRADOS POR JUZGADO (MEDIA) y COMPARACION CON EL MÓDULO DE ENTRADA 1. 972 974 95 9 85 863 918 887 877 85 8 75 22 23 24 25 26 27 Módulo aplicable 2.2.- ASUNTOS RESUELTOS: MEDIA POR JUZGADO 15

A) EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA ASUNTOS RESUELTOS 818 857 871 92 935 94 74 76 78 8 82 84 86 88 9 92 94 96 22 23 24 25 26 27 B) COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN El módulo de trabajo está fijado para este tipo de órganos en 132 horas/punto. MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales) 4 35,58 35 3 25 2 27,36 23,47 15 1,85 1 5 24 25 26 27 16

2.3.- ASUNTOS PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO ASUNTOS PENDIENTES 8 6 511 58 46 48 633 736 4 2 22 23 24 25 26 27 2.4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato proyecta el número de meses que tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente. TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA 1 8 6 6,11 5,94 5,41 6,15 8,51 9,3 4 2 22 23 24 25 26 27 17

B.- TASA DE RESOLUCIÓN La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia. Juzgados de lo Social 1,7 1,2 1,5,98,84,89 22 23 24 25 26 27 C.- TASA DE PENDENCIA Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA: JUZGADOS DE LO SOCIAL 1,8,6,4,56,54,49,56,77,85,2 22 23 24 25 26 27 18

D.- TASA DE CONGESTIÓN Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante. Juzgados de lo Social 1,56 1,52 1,49 1,56 1,77 1,85 22 23 24 25 26 27 3.- TABLA EXPLICATIVA DE LA SITUACIÓN DE CADA ÓRGANO: VOLUMEN DE TRABAJO, RESOLUCIÓN Y ASUNTOS EN GESTIÓN (27 SANTIAGO DE COMPOSTELA Entrados Terminados En Gestión Inspeccionado NUMERO 1 974 875 576 Sí NUMERO 2 973 866 896 Sí Total Partido: 1.947 1.741 1.472 19