Módulo 2: Herramientas para la resolución de problemas, mejora continua y el planeamiento. Ing. María Guadalupe Jornet

Documentos relacionados
Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental

Guía del Curso Técnico Superior en Auditoría y Gestión de la Calidad

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.T. AREA TECNOLOGIA GRADO NOVENO 2.009

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Taller TECNOLOGIAS DE APLICACIÓN AEREA. ING.AGR. H.FERRAZZINI

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Dirigido a: Objetivo: Contenido

MONITOREO AMBIENTAL (AGUA, HIDROBIOLÓGIA, AIRE-

Gestión de desechos anatomopatológicos, químicos y farmacéuticos en establecimientos de salud

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB:

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Diplomado Administración Ganadera

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

Lic. Horacio de Beláustegui Dep. Cambio Climático Fundación Biosfea

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

LEY 5238 TARIFARIA 2015 DE APRA. Artículo Por los servicios de evaluación de impacto ambiental se abonan las siguientes tarifas:

Diplomado Administración de la Construcción

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

MANEJO AVANZADO DE HERIDAS

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Guía de Preguntas Frecuentes

JARDINERO, EN GENERAL

Acciones de Mejora, Indicadores de Gestión y Análisis de Datos

Prevención de Riesgos Ambientales

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Requisitos Legales Ambientales en la Industria: Identificación y Evaluación

Datos del sujeto obligado

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

CURSO DE ESPECIALIZACION MODELOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD INFORMATICA ACADÉMICAS. Mg. Gustavo Eduardo Constaín Moreno Director de Curso

MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA ARGENTINA

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,...

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

CURRICULUM VITAE 3. TITULOS OBTENIDOS 1-DATOS PERSONALES NOMBRES: PABLO ANIBAL APELLIDO: DOLBER NACIONALIDAD: ARGENTINO

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

Instituto Agropecuario de Monte. Normas de Gestión de Calidad Educativa ISO

Experto en Administración de Empresas

Objetivo General del Programa. Orientación del Programa

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Programa Encargado de Mantenimiento de Piscinas TUHO376

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS:

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

1º Curso de capacitación

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Curso Complementario C16 EXIGENCIA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Transcripción:

DIPLOMADO EN SEGURIDAD AMBIENTAL Y MANEJO DE EMERGENCIAS CON SEMINARIOS INTERNACIONALES PROGRAMA: Módulo 1: Manejo de Emergencias I. Prof. Haedo E Definición y clasificación de Materiales Peligrosos y Residuos Peligrosos Identificaciones por marbetes / UN / CEE / Código de riesgo / NFPA 704 Niveles de Protección Personal Zona de Control según NFPA 471, zonas de aislamiento inicial y cono de acción protectora. Fuentes de Información de reconocimiento y propiedades de MP. Fichas o guías de intervención: Interpretación de los cuidados a tener en los incidentes. Descontaminación Básica (ante salpicaduras o contactos no deseados) Tipos y formas de contenedores (útil para reconocer el peligro a distancia) Propiedades físicos/ químicas Ciclo de vida de una Emergencia Protocolo de respuesta a una Emergencia. Proceso DECIDE Trabajo Práctico de atención de incidente con materiales peligrosos monitoreado por el capacitador y realizado por los participantes o Trabajo practico en aula. o Reconocimiento de la carga de un incidente con materiales peligrosos en campo, con los elementos con que se cuenta. o Conformación de un C.I.E. Módulo 2: Herramientas para la resolución de problemas, mejora continua y el planeamiento. Ing. María Guadalupe Jornet Teoría, práctica y aplicación de las herramientas la resolución de problemas, la mejora continua y el planeamiento que incluyen: Mejora continua. Brainstorming. Diagrama de Afinidad.

Diagrama de Pareto y herramientas estadísticas. Diagrama de Causa y Efecto. Hojas de Verificación. Encuestas. Diagrama de Gantt Benchmarking. Ciclo de Deming Trabajo Práctico: Aplicación de las distintas herramientas que se pueden llevar acabo ante distintas situaciones ambientales o de emergencias. Trabajos grupales o individuales. Manejo de herramientas para la resolución de problemas de los mismos, planeamiento y la mejora continua. Módulo 3: Defensa Civil. Prof. Carinci Diego y Tec. Brizuela Daniel) Información Pública: Atención a los medios Principios de trabajo coordinados con otros organismos (servicios de emergencia médica, DC, hospital, policía, etc.) Planes comunales de emergencia fomentado por Bomberos (APELL) A posterior se entregaran las consignas del trabajo práctico final de la diplomatura. Módulo 4: Estudios de Impactos Ambientales. Técnicos de la Secretaría de Ambiente Desarrollo de la normativa legal vigente en el ámbito nacional, provincial y municipal. Gestión de la secretaria de ambiente de la provincia de Córdoba para el tratamiento y evaluación de los estudios de impacto ambientales. Desarrollo de 3 casos, uno a nivel nacional, otra a nivel provincial y otro a nivel local o regional.

Seminario Especial Internacional: Especialista de Italia Políticas Públicas ambientales de la Unión Europea. El agua. Ejemplo de contingencia ambiental ocurrida y sus estrategias de resolución. Módulo 5: Manejo de residuos Peligrosos / Sistemas de Gestión Ambiental Dr. Bajo Maquieira Manuel Dr. Hernán Olivero Manejo de residuos peligrosos: Legislación Ambiental Provincial y Nacional. Definición y Clasificación de Residuos Peligrosos. Actividades reguladas: generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final Instrumentos legales: manifiestos, Certificados, Libros de Operaciones Tecnologías de Tratamiento y Disposición Final. Plantas Operadoras. Valoración y Reciclado de Residuos Peligrosos. Sistemas de Gestión Ambiental Introducción a la Gestión Ambiental: conceptos, definiciones. Que es y para que sirve la gestión ambiental. Principales características. Ejemplos Actores involucrados en la gestión ambiental. Funciones de cada uno de ellos. Las Normas ISO 14000 y Reglamento EMAS. Análisis de diferencias y similitudes. Otras normas y leyes vigentes. Donde se aplica un sistema de gestión ambiental. De lo simple a lo complejo. Ejemplos. La problemática de ambiente urbano y rural actual. Ejemplos Como aplicar un sistema de gestión ambiental en el área urbana o rural. Ejemplos.

Inserción del sistema de gestión ambiental en áreas urbanas y rurales desde su nacimiento. Ejemplos. Módulo 6: Manejo de Emergencias II. Prof. Haedo E. Tipos de trajes de protección personal contra materiales peligrosos según los niveles de riesgo fijados EPA. Protección respiratoria y EPP anexos para el trabajo seguro con químicos Equipos básicos de medición de campo Métodos de mitigación físicos y Métodos de mitigación químicos: selección para su uso acorde al incidente y a los recursos con que se cuentan Comando de Incidente en Escena. 8 Pasos para la atención de la Emergencia Productos Fitosanitarios Descontaminación avanzada: C.R.C. (Corredor de Reducción de Contaminación). Adaptaciones acordes a los recursos y al incidente Guía de análisis de los objetivos Tácticas y Estrategias. Los primeros minutos de la emergencia como definición del resultado positivo de la atención del incidente.- Tablas de Neutralización para Ácidos/Álcalis. Características de Materiales Absorbentes. Documentaciones exigibles para el transporte de Mat. Peligrosos. Trabajo Practico: Trabajo en conjunto con personal de Bomberos de Río Tercero, donde los participantes podrán participar en roles específicos de las maniobras de respuesta en la emergencia. o Ejercicios con materiales peligrosos. Decisiones estratégicas, tácticas y operativas para la atención del incidente y sus potenciales consecuencias o Descontaminación del personal afectado al incidente en CRC básico y avanzado Seminario Especial: Temática ambiental

Módulo 7: Gestión y control de Emisiones gaseosas y efluentes líquidos. Lic. Ombrini Matías Gestión y Control de Efluentes Líquidos: Tipos de Efluentes según actividades; Efluentes Cloacales e Industriales. Componentes principales. Tipos de tratamiento de Efluentes: Preliminares, primarios, secundarios y avanzados. Como reconocer el origen del efluente con características visuales. Toma de muestra, transporte y conversación. Legislación municipal, provincial y nacional. Efectos Toxicológicos. Gestión y Control de Emisiones Gaseosas: Tipos de Emisiones según actividades industriales. Métodos de controles periódicos. Normas EPA para Emisiones Ambientales. Normas NIOSH para Ambientes Laborales. Legislación provincial y nacional. Practicas: Puesta en práctica de métodos EPA y NIOSH para mediciones. Utilización de equipos. Tipos de muestreo: Muestreo Puntual. Modelo Difusional Atmosférico. Módulo 8: Desarrollo de Casos Prácticos Emergencias Ambientales. Prof.Sbarato Darío Emergencias ambientales más relevantes a nivel internacional, nacional. Análisis sobre los niveles de respuesta ante cada una de las contingencias ambientales. Tutorías sobre la confección de los trabajos prácticos grupales. Seminario Especial Internacional: Especialista reconocido de Perú Presentación y defensa de Trabajo final. Ing. Ángel Berrino

Cada grupo desarrollará una defensa del trabajo final a una mesa evaluadora donde se invitará a los capacitadores de la diplomatura y autoridades competentes dentro del ámbito municipal como provincial. Unidad Ejecutora: Coordinador Académico EIN-UNVM: Mgter Nicolás Beltramino Coordinadora Académica del Diplomado: Ing. Estefanía Jornet Coordinador Local: Ing. Ángel Berrino