-Versión previa sin Revisar-

Documentos relacionados
PROPIEDADES-1-TIPOS DE LINEA

AYUDAS DE AUTOCAD-SELECCIÓN DE OBJETOS

INICIO AUTOCAD 0.- INDICE

REFERENCIA A ENTIDADES

LOS BLOQUES 0.- INDICE

SISTEMA ISOMETRICO 0.- INDICE

SELECCIÓN DE OBJETOS-AVANZADA

EL ZOOM, VISION y LOS MOVIMIENTOS EN PANTALLA

LOS TEXTOS EN AUTOCAD

NOCIONES DE DIBUJO TÉCNICO

EJERCICIOS PRACTICOS

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

Hay veces que no basta con dos proyecciones para definir un objeto; es necesaria una tercera proyección.

DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES Y NORMATIVA

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO JUNIO

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

DIBUJO TÉCNICO L.O.G.S.E.

Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente:

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION

I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA: PERSPECTIVA. J.Garrigós

Perfil. Alzado. Planta. En los tres casos los rayos de proyección son perpendiculares al plano de proyección

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR EN 2D Y 3D (2853)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

Tema 1. Dibujo Técnico

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO OPCIÓN A

EXPRESIÓN. Profesor: Julio Serrano

Introducción AutoCAD 3D

Tema 8. Sistemas de Representación

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

CUESTIONARIO UNIDAD 2

Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente:

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. BLOQUE I

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA OPCIÓN A

en perspectiva de objetos Formatos de Papel

AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación

Firma digital de actas académicas

Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente:

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

Dibujo técnico 1º Bachillerato. McGraw-Hill

TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Título Calificación. Dibujar planta, alzado y perfil derecho del sólido representado en la perspectiva adjunta. COU junio 2000 ej. A. b=27 mm.

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud: Alfabeto de recta y plano en los cuatro cuadrantes

Dibujo técnico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

2ª Reunión de coordinación para las P.A.U. de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva. Dibujo Técnico II

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL. Dictado: Anual CARGA HORARIA: 3 horas Semanales

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Carrera : Arquitectura ARF

CAD 2D. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

A) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

Solicitudes MINECO. Configuración del equipo para Firma y Registro de Solicitud IMV

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano.

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Instrumental Geodésico Clave: 323

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Solución de problemas de fax. Preguntas frecuentes sobre fax Solución de problemas de envío de faxes... 3

3. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones, y en caso de ser falsas corrígelas para que sean verdaderas:

Curso Online Interpretación de Planos en Construcción

MECANICA I Carácter: Obligatoria

Expresión Gráfica

CONCEPTOS DE INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y CROQUIS Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL MECANIZADO

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Universidad Autónoma del Estado de México

Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior

ENSEÑANZA DE LA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA A TRAVÉS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO INTERACTIVO

Guía del Curso Delineante en la Construcción: Experto en AutoCAD

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

CREACIÓN DE PLANOS A PARTIR DE MODELOS 3D DE PIEZAS

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Matemáticas para estudiantes de Química

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

C =[x 1,y 1,x 2,y 2,...,x n,y n ]

IMPRESOS OFICIALES DE SOLICITUD DE BECA INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS IMPRESOS

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

METODOS DE REPRESENTACIÓN

31. SISTEMA AXONOMÉTRICO. LA RECTA Y EL PLANO

SISTEMA DIÉDRICO. Introducción

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

GEOMETRIA DESCRIPTIVA

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

TITULACIONES HABILITANTES Y EQUIVALENTES. (ANEXOS III y IV)

MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C

Tolerancias geométricas

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15

Telegeo - Tramitación Electrónica Georreferenciada. Manual de Usuario. Versión: 0110 Fecha: DD/MM/AAAA. [Telegeo 1.0]

Carrera: MTH Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Documento de ayuda para el auto-registro de Proveedores de Empresas Polar.

Transcripción:

PERSPECTIVA CABALLERA 0.- INDICE 0.- INDICE...1 I. PERSPECTIVA CABALLERA... 2 A INTRODUCCION... 2 A.1 EJES... 2 A.2 ESCALAS... 2 A.3 COMPARACION VISTAS ISOMETRICO PERSPECTIVA CABALLERA... 4 B CONFIGURACION EN PERSPECTIVA CABALLERA... 5 B TRAZADO DE CIRCULOS, EN PERSPECTIVA CABALLERA... 7 -Versión previa sin Revisar- - 1 -

I. PERSPECTIVA CABALLERA A INTRODUCCION Dentro de la definición de piezas se recurre a las perspectivas, para lograr transmitir de manera visual y más fácil las piezas. Se define Perspectiva como una representación aproximada sobre una superficie plana de una imagen tal y como es percibida por el ojo. Dentro del dibujo Técnico se emplean muchos tipos de perspectivas; Caballera, isométrica, cónica El sistema de Perspectiva Caballera se engloba dentro las cuatro técnicas de representación, empleadas en Dibujo Técnico, que usan proyecciones: Vistas, Perspectiva Axonométrica, Perspectiva Cónica y la Perspectiva Caballera. A.1 EJES La representación en perspectiva caballera consta de dos ejes colocados de forma ortogonal y un tercero que forma un ángulo de 135º con los dos anteriores. Este tercer eje da al dibujo la sensación de profundidad: Estos tres ejes, definen los planos OXZ y OXY. A.2 ESCALAS En la Perspectiva caballera, dependiendo del plano que se trate, se le aplican una escala de reducción: - 2 -

Aunque por comodidad, en AUTOcad, se aplica otro coeficiente reductor, 0.5, : Por lo que, dependiendo del plano en el que se este trabajando, (OXZ ó OXY) aparece el factor de reducción. Así, si se esta trabajando en el plano OXZ, o el un plano paralelo a el, no se aplica factor de reducción alguno: Sin embargo, si se esta trabajando, en el plano OXY, a cada medida, se le aplica un factor de reducción de 05. Este factor de reducción se debe efectuar a todas las medidas efectuadas en este plano, ó en cualquier plano paralelo a el: - 3 -

A.3 COMPARACION VISTAS ISOMETRICO PERSPECTIVA CABALLERA Se compara a continuación los tres sistemas, Vistas, Isométrico y perspectiva Caballera, con el dibujo de una pieza en los tres sistemas: - 4 -

Dependiendo de la pieza, de la definición que se quiere das, de la posición deseada, etc se escoge uno u otro sistema: B CONFIGURACION EN PERSPECTIVA CABALLERA A diferencia con el Sistema Isométrico, no existe en AUTOcad ayudas para realizar el dibujo en Perspectiva Caballera, como en sistema Isométrico se al fijaba la resolución Isométrica, la rejilla, etc Sin embargo si es posible buscar ángulos en una dirección dada. En este caso, nos interesa buscar ángulos a 45 y a 225 : Para buscar los ángulos a 45 y a 225 se recurre a la ayuda de referencia a objetos REFENT: - 5 -

Dentro de ella la pestaña Rastreo Polar, para activar en ella los ángulos a buscar, pulsando en Nuevo, e introduciendo los números 45 y 225 : Hay que comprobar que la casilla Rastreo Polar Activado, casilla que se puede activar fácilmente pulsando la tecla F10: - 6 -

De esta manera, automáticamente, al definir en pantalla con el ratón, los ángulos dados, se coloca en la pantalla la definición del ángulo y su distancia: Para colocar una línea a una distancia, y tener activado el rastreo polar, no tenemos más que decir la distancia a la que se quiere proporcionar. B TRAZADO DE CIRCULOS, EN PERSPECTIVA CABALLERA Versión 5.0 Segundo Cuatrimestre. Curso 2007-2008 Asignatura: Diseño Grafico Industrial. Titulación: Ingeniero Técnico Agrícola en Industrias Alimentarías. En caso de detectar algún contenido ilegal, se ruega se ponga en contacto con el administrador de la lista, a la dirección de correo ialonso@iaf.uva.es, para que sea retirado el contenido lo antes posible. Este documento electrónico puede ser copiado y distribuido, únicamente, como copia literal del mismo. Este documento puede ser empleado en soporte digital o impreso, sólo para fines educativos y/o personales, respetando en todo caso su integridad y manteniendo los créditos del autor en el pie de página. Queda por tanto prohibida su venta, en cualquier formato; soporte digital o papel. Asimismo, queda prohibido el uso de forma total o de una parte del mismo, sin el consentimiento expreso de su autor. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ignacio Alonso Fernández-Coppel E.T.S. de Ingenierías Agrarias - 7 -

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA, EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA, INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODESIA Y FOTOGRAMETRÍA, INGENIERÍA MECÁNICA E INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACION (CMeIM/EGI/ICGyF/IM/IPF) Sección Departamental de Palencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias Área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría Universidad de Valladolid e-mail: ialonso@iaf.uva.es Edificio "E". E.T.S. de Ingenierías Agrarias Dirección: Avda Madrid, 57 Código postal: 34004 Localidad: Palencia Teléfono: centralita 979-10-8300 Fax: 979-10-8301 Teléfono: directo 979-10-8410 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - 8 -