Alberto Riva: Nací un 31 de julio de 1962 en Las Parejas, en la casa de

Documentos relacionados
Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Nací en 1959 en Buenos Aires, en una familia de inmigrantes de Europa

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

FUERON 45 AÑOS DE MUCHO ESFUERZO, TRABAJO Y SACRIFICIO, PARA VER HECHA REALIDAD UNA ILUSIÓN

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Carlos Sortino: Nací en la ciudad de San Martín, Provincia de Mendoza, el

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Tu hogar inteligente.

Nací en 1949, en una familia que mezclaba orígenes italianos y judíos. Mi

ELABORAR MI VISION PERSONAL

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Nací el 26 de julio de 1949 en Firmat, como el mayor de los dos hijos de

El recuerdo de los protagonistas de la asamblea de afiliados

Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios. Michel de Montaigne

Nací en 1972, en el barrio San Vicente de Córdoba, en una familia de

José César: Nací en 1940 en la ciudad de Salto, Uruguay, hijo de Juan y

Potenciamos

DOW AgroSciences Argentina CAMPAÑA ATL Y ESTRATEGIA DIGITAL

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

MISION Y VISION. Misión: Motivo o razón de ser de un individuo u organización.

Noviembre 2015 ekosnegocios.com 39

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Nací en Buenos Aires un 2 de agosto de Fui el mayor de los tres

V CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE HISTORIAS DE EMPRENDEDORES RESUMEN DE LAS IDEAS PRINCIPALES 1

Esta historia empieza en 1973, cuando mi padre, Osvaldo Mogni, se

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

I. Estructura del sector

Boletín Mensual Centro Autismo Teletón Número 11, Año 6 Febrero 2016

Nací en Avellaneda el 25 de mayo de Mi padre, Antonio, era hijo

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Mateo: Esta historia comienza en 1928 cuando nuestros padres, Mateo y

I TORNEO INTERGENERACIONAL DE AJEDREZ

El Mercado. La estructura de las exportaciones e importaciones de productos del sector de la joyería, bisutería y relojería en España, han

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Mecanizado de nuestra aleación de aluminio TVH TV

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología

Viviendo el Emprendimiento en la SANTOTO

Nací un 3 de mayo de 1940, en un caserío rural de la región de Abruzzo,

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

CAMPAMENTOS DE FÚTBOL

DESCUBRE LA EXPERIENCIA

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

Síntesis Informativa

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Karina Awad. Recursos Humanos

Érase una vez cuentos para ser la protagonista de tu vida. Copyright Ana González Ferrán. Todos los derechos reservados.

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Solución integral de CAD/CAM y gestión para empresas de corte de chapa, perfiles y tubos.

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

Boletín Mensual. Embajada de Colombia en Brasil Mayo 2016 Embajador realiza visita de cortesía al presidente de APEX

1. Qué llegó a ser Caín cuando creció? a. Agricultor b. Pastor c. Doctor d. Fabricante de carpas

COMPARTE.

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Comité Técnico de Recursos Humanos

Jornadas de orientación y salidas profesionales Experiencias de emprendimiento

Roque Vassalli, mi abuelo, nació en 1915, cerca de Cañada del Ucle,

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

Es Moor Spa+nails para mi?

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Nací el 4 de marzo de 1948 en Esperanza, como el menor de los cuatro hijos

TALLER IDENTIFICANDO SU IDEA DE NEGOCIO

Experiencia Legislativa en Puerto Rico

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Modernización de Molinos Planeo y Preparación de Presupuestos. Fernando Bichon L. Marco Fava P Enrique Payeras

OPORTUNIDADES Y DESAFIOS COMERCIALES EN ÉPOCA DE CRISIS: JAPON Taller Vinos

EL PERDON. Jesús: Que no!. Es que no entendéis nada?. Mirad os lo voy a poner más fácil. Os voy a poner un ejemplo. Os contaré una parábola.

Nací en 1941 en Santa Fe, hijo de un médico y una odontóloga. Mi familia

empieza a construir el futuro de Álava

startups design company Conectamos ideas, oportunidades de negocio y diseño, impulsando a los startups para que logren ser sustentables y crecer.

aeiotu La Playa Barranquilla

Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad

EL ANILLO Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

QUIÉNES SOMOS Y A DÓNDE VAMOS: NUESTRA VISIÓN.

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

Historia de la Biblia 69 BOOZ SE CASA CON RUT RUT 4:1-13

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

No hemos parado de crecer de la mano de Wolters Kluwer. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Partner Premium Autorizado

TAIICHI OHNO IN MEMORIAM

HANS WEGNER El Maestro danés. José María Martínez Arias

Mensaje de la Presidenta Gretchen Rodríguez González Graduación UPRM 2013

GEMA DOROTEA RIVERO GUERRA

Reconocemos la cultura viva de nuestra región

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

1.Después de 4 años de vida de Volotea, los resultados han cumplido las expectativas?

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

Project funded by European Commission LLP Programme Leonardo Da Vinci TOI IT1-LEO CUP G12F

Transcripción:

ADIMRA - Mayo 2014 LA NUESTRA ES UNA EMPRESA DONDE LA HISTORIA ESTÁ POR ESCRIBIRSE Alberto José Riva y Alejandro Flotron Los orígenes Alberto Riva: Nací un 31 de julio de 1962 en Las Parejas, en la casa de mis padres, José Riva y Elvira Martini. Al poco tiempo de nacer, mi papá decidió un cambio de rubro y pasó a convertirse de obrero metalúrgico en peón rural. Así que nos mudamos al pueblo cordobés de Isla Verde, donde viví hasta los seis años y luego volvimos a radicarnos en Las Parejas. Guardo hermosos recuerdos de aquella infancia y adolescencia, a pesar de las épocas duras que tuvimos que enfrentar. Éramos una familia humilde pero unida. Mis padres, que apenas si habían cursado unos pocos grados de la escuela primaria, me educaron con valores de respeto, honestidad y trabajo duro. Predicaban con el ejemplo, y por eso se levantaban todos los días a la madrugada. Tuve mi primer trabajo a los 12 años, en un taller de tornería. Por las mañanas, cursaba séptimo grado. Por las tardes, barría y juntaba viruta en la fábrica. Un día, mientras yo andaba con la escoba por el taller, uno de los empleados me dijo: Querés dar una pasadita a esta pieza con el torno?. Se me puso la piel de gallina. Para mí, poder hacer esa tarea era como conquistar el mundo! Y así, durante la semana, fui adquiriendo una formación industrial, mientras los fines de semana nos juntábamos con mis amigos en el Club Argentino, donde hacíamos desafíos al fútbol contra otro taller de tornería. Terminábamos con un asado. Y, como yo era de comer mucho, mis compañeros me pusieron el sobrenombre que me acompañaría toda la vida: Caimán. Alejandro Flotron: Nací un 4 de setiembre de 1970, en la ciudad de Las Parejas, hijo de Alfredo Flotron y Eva Duranti. Al poco tiempo, nos mudamos a Buenos Aires para seguir el trabajo de mi padre, un emprendedor nato. Luego pasamos por Rosario y al cabo de unos años regresamos a Las Parejas. 1

ADIMRA - Centro Industrial de Las Parejas Alejandro, con el primer producto fabricado por Caimán. Aprendizaje industrial Alberto: Un día, un vecino de Las Parejas me ofreció trabajo: debía conducir uno de los tractores que tiran de las máquinas trilladoras. Gracias, le dije. Pero no sé manejar. Nunca tuve auto. No importa, replicó. Si tenés ganas, vas a aprender. Así que me llevaron al campo y me sentaron sobre un tractor con varias rastras enganchadas. Me tuvieron dando vueltas por el lote todo el día. Y así aprendí. En el 91, entré a trabajar en una fábrica de pulverizadores de la ciudad. Al poco tiempo, ya me habían ascendido al área de servicio mecánico. Recorrí las rutas de nuestro hermoso país conversando con los clientes y conociendo sus opiniones sobre las pulverizadoras. Corría el año 98 cuando con mi hermano mayor, Pepe Riva, compramos un torno y una soldadora, y empezamos a fabricar gatos para máquinas agrícolas. Pero eran tiempos de grandes dificultades económicas en el país, y el proyecto 2

Alberto José Riva y Alejandro Flotron - Caimán S.R.L. Los fundadores, con el tercer equipo fabricado por Caimán. 1999. no prosperó. Cada uno siguió su camino. Mi hermano se quedó con el torno. Yo, con la soldadora. Fue el capital inicial de mi siguiente emprendimiento. Un nuevo proyecto Alberto: A fines de 1999, con mi amigo Alejandro Flotron iniciamos un proyecto industrial. No eran las épocas más propicias para esa clase de emprendimiento La Argentina sufría las consecuencias de diez años de políticas anti industriales que desembocaron en la crisis de 2001. Pero los dos creíamos en el proyecto, y en él pusimos nuestro escaso capital. Arrancamos solos, en un galponcito alquilado del número 944 de la calle 25 de Las Parejas. Nuestra visión era armar una fábrica de pulverizadores de arrastres. Decidimos llamarnos Caimán, el nombre por el que todos me conocían en Las Parejas. No era una tarea sencilla. Nosotros sabíamos que podíamos fabricar nuestro primer equipo. La dificultad estaba en insertarlo en un mercado acaparado por grandes marcas con años de experiencia. Pero nosotros veíamos que las 3

ADIMRA - Centro Industrial de Las Parejas Alberto con el nuevo diseño de Caimán. pulverizadoras de calidad eran importadas. Nuestra visión fue lograr la misma calidad extraordinaria en el país. Esa fue la estrategia. Y así empezamos con el diseño de nuestra primera máquina. Nosotros mismos cortábamos los caños, soldábamos, armábamos y pintábamos. Fueron tiempos muy duros, porque yo había renunciado a un sueldo seguro y una situación holgada para probar suerte con nuestro proyecto industrial. Y tenía una familia que mantener. Por la mañana, para ganarme unos pesos, trabajaba con un torno en el taller de un amigo. Por la tarde y hasta las once de la noche, en Caimán. Tal era nuestra ansia por vender, que el primer equipo lo cobramos mitad con un cheque y la otra mitad con grampas. El despegue Alejandro: El boca a boca de nuestros primeros clientes y las demostraciones que hacíamos junto a la fábrica de sembradoras ERCA nos dieron un empuje inicial. El despegue ocurrió tras la devaluación y de la mano del boom del campo. 4

Alberto José Riva y Alejandro Flotron - Caimán S.R.L. El equipo de Caimán. Al llegar los tiempos de bonanza, los productores agrícolas comenzaron a equiparse. Y nuestros pulverizadores les daban la solución que necesitaban. Las ventas se hicieron mayores y más frecuentes. Nos mudamos a un galpón de 1000 m² en la calle 22, cerca del centro de la ciudad. A fines de 2003, viajamos a la feria EIMA, que se realizaba en Italia, para conocer los nuevos desarrollos de nuestro rubro. Nos conectamos con fabricantes de pulverizadores, quienes nos abrieron las puertas de sus plantas y nos mostraron cómo diseñaban sus equipos y organizaban su producción. Vimos que ellos daban mucha importancia a la ingeniería y al diseño. Luego, tercerizaban la fabricación de componentes y volvían a ensamblar todo en su planta. Diseño y ensamblaje eran las claves de su negocio. A nuestro regreso, decidimos poner en práctica ese modelo de negocio. Lo más difícil fue elegir un buen ingeniero. Alguien que no sólo tuviese los conocimientos técnicos necesarios, sino también la motivación para trabajar y crecer juntos. En los años que siguieron, fuimos lanzando diversos productos. En 2004, empezamos a diseñar la primera motriz SP 3225. El desarrollo tomó un año de 5

ADIMRA - Centro Industrial de Las Parejas duro trabajo. Luego, el modelo SPHC, concebido especialmente para el mercado de Rusia. En 2007, iniciamos el desarrollo del tercer modelo, hidrostática SPH. Fue una importante apuesta por el futuro porque creemos que, de aquí a unos años, todas las máquinas utilizarán este sistema. Caimán S.R.L., hoy Alberto: Con un equipo de 68 empleados en nuestra planta de Las Parejas, fabricamos unos 80 pulverizadores motrices y unos 200 pulverizadores de arrastre por año. Vendemos a través de una red de viajantes y de concesionarios en todo el país y el extranjero. El 20% de nuestra producción se destina a la exportación. Gracias a nuestra apuesta por la innovación, por la calidad y por el servicio al cliente, hemos ganado un espacio destacado en el mercado. Mantenemos un modelo de negocio basado en el diseño y la tercerización. La demanda por nuestros productos es tan grande, que nuestra capacidad productiva no basta para satisfacerla. Incluso en estos días, en que el panorama no es muy claro debido a la devaluación, nosotros seguimos trabajando a pleno. El carácter innovador de nuestra propuesta ha sido reconocido en diversas ocasiones. En 2010, ganamos el Premio Tenaris al Desarrollo Tecnológico Argentino, el Premio Innovar de Oro y el Premio Innovar al Diseño Industrial. En 2011, recibimos el Premio de Oro Ternium Expoagro y el Premio Cita a los componentes de maquinaria agrícola de origen nacional. Alejandro: Además de nuestra actividad productiva, también desarrollamos tareas de representación en el Centro Industrial Las Parejas. Está conformado por industriales muy importantes de la ciudad. Tenemos representantes en distintas cámaras. Siempre que hemos tenido un problema, hemos podido recurrir a ellas para buscar soluciones. El futuro Alberto: Me casé en el 91 con Claudia Daniela Cogo, puntal de mi vida y madre de mis tres preciosas hijas: Camila, Micaela y Catalina. La mayor estudia para ser contadora pública en Rosario. La del medio está en la secundaria. La menor tiene sólo seis años. 6

Alberto José Riva y Alejandro Flotron - Caimán S.R.L. Alejandro: Estoy casado con Sabrina Villarreal, con quien tengo dos hijitas: Juana y Clara. Ambas están en la escuela. Alberto: Somos aún jóvenes para pensar en la sucesión. La nuestra es una empresa donde la historia está por escribirse. Caimán nació a fines de los 90, en una época difícil para el país, y sobre todo para la industria. Y, aun así, logramos crear una compañía sustentable. Yo tuve la oportunidad de conocer otros países, y veo que aquí tenemos mucho para hacer. Dudo que Caimán hubiese crecido en otro país tan rápido como en la Argentina. Nuestro país tiene un potencial extraordinario, por sus recursos naturales y por su gente. Para explotar este potencial, los argentinos tenemos que aprender a trabajar en equipo. En la empresa, si no trabajamos en conjunto no funcionamos. Lo mismo pasa a nivel nacional. El progreso viene por darle para adelante. No hay que bajar los brazos y siempre hay que pensar en positivo. Cada vez que se presente un problema, hay que tomarlo como un desafío al que aplicar nuestra pasión e inteligencia. 7