Mamá Margarita en la Wikipedia

Documentos relacionados
Colegio Sagrada Familia

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

Qué Es la Iglesia Católica?

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

Ser Padre es una Bendición

P O R T A L S A L E S I A N O D E E S P A Ñ A CONCURSO DON BOSCO. 1. Qué día, mes y año nació Juan Bosco? 16 de Agosto de 1815

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

Isaac y Rebeca. Gn 24

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

José de Veuster nació en Tremelo, un pueblecito de Bélgica, el 3 enero de 1840.

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

ORATORIO FESTIVO Y DON

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Adoración Eucarística con niños

CONCURSO DON BOSCO. 1. Para llamar la atención de los jóvenes San Juan Bosco hacia malabares, magia y teatro? V

Canciones. Señor tu nombre es santo

"Nuestra identidad como creyentes es la de peregrinos hacia la tierra prometida. El Señor acompaña siem

P O R T A L S A L E S I A N O D E E S P A Ñ A

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

El amor en la vida del cristiano

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Serie: JESÚS Sede Roosevelt Iglesia de Jesucristo la Familia de DIOS. Bosquejo TEMA: JESÚS EL CARPINTERO. 1 Corintios 2:1-2.

Perfume de olor grato.

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Agenda Devocional diaria

Los hombres dirigieron sus miradas sobre las palomas: Si no es el tiempo de trigo cómo es que las palomas vienen con la semilla en el pico?

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

Juan 10, doy por mi propia voluntad. Tengo el derecho de darla y de volver a recibirla. Esto es lo que me ordenó mi Padre.»

TEMA. Educado en la fe y la cultura. Núcleo I Sustrato educativo recibido. [4.1] Introducción

una navidad para servir

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

GRUPO: MAESTRO: 3.ENSEÑANZA BÍBLICA: Utilizaremos laminas para explicar la clase. 4.PRACTICA

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño.

Un pasito y otro pasito

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

VEN, SÍGUEME Lección 4 ESTAREMOS EN EL CIELO CON JESÚS

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

Una Visita en la Noche

CATEQUESIS 26ª Y 27ª NOS ENCONTRAMOS CON JESÚS RESUCITADO EN LOS SACRAMENTOS Y POR ELLO ESTAMOS LLAMADOS A COLABORAR EN LA IGLESIA.

La familia de los obreros de Dios

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Colegio Sagrada Familia

Un Hombre Enviado Por Dios

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

Don Bosco: Fundador de los Salesianos

1. Qué le sucedió al marido y a los hijos de Noemí? a. Murieron. b. Se enfermaron. c. Fueron encarcelados. d. No les sucedió nada.

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7

LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT

1. Quién fue el padre de Salomón?

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

CON AMOR TE PRESENTO

Municipalidad de La Plata Concejo Deliberante

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

SEMANA 3 ESTUDIANDO LA BIBLIA

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) - DOMUND RENACE LA ALEGRÍA 19- OCTUBRE 2014

El Poder del Gozo. Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 21 de agosto del 2012

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Transcripción:

Mamá Margarita en la Wikipedia Margarita Occhiena ( n.turin, Italia, 1788- m. idem. 1856), es la mujer que está en la raíz y el origen de la Familia Salesiana. Es la madre de San Juan Bosco, fundador de la orden. La mayor parte de las vivencias y enseñanzas de Margarita las sabemos a través de la autobiografía que escribió don Bosco por mandato de Pío IX. Son las llamadas Memorias del Oratorio. Otras referencias se nos han transmitido a través de las Memorias Biográficas en 19 volúmenes escritas por D. Lemoyne, D. Amadei y D. Ceria sobre la vida de don Bosco o por los recuerdos de los alumnnos que recibieron de ella las atenciones de una madre, recogidas en distintos documentos en el archivo de la Congregación Salesiana. Como el proceso de beatificación y canonización está ya muy avanzado, habiendo sido declarada sierva de Dios, la vida de Margarita Occhiena ha sido bien investigada y están apareciendo biografías bien documentadas en el mercado. Margarita tuvo una influencia decisiva en la educación de sus hijos y en especial de Juan Bosco. Así, Juan Bosco recuerda que el célebre sueño de los 9 años que marcó para siempre su vida, aparece de refilón su madre en este sentido: Palabras del misterioso personaje, identificado como el Señor a Juanito Bosco: Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te enseñó a saludar tres veces al día... No cabe duda, Margarita Occhiena, educó a Juan bajo la mirada de Dios. Así le hizo inteligente, libre y capaz de hacer todo por Amor a los demás. Teniendo en cuenta las penurias que tuvieron que pasar, viuda ella, con tres hijos y la abuela, Margarita se nos aparece como una mujer fuerte y humilde, como las de la Biblia, que acompañó con sabiduría e inteligencia a sus hijos para que en ellos se cumpliera el Plan de Dios. Juanito Bosco, educado por mamá Margarita, es hoy san San Juan Bosco, proclamado por el papa Juan Pablo II padre y maestro de la juventud, título que no se da a cualquiera. Juan Bosco gastó materialmente su vida por la juventud pobre y abandonada. 1

Tabla de contenidos 1 Rasgos biográficos 2 Juan Bosco recuerda: 3 La cocina de casa 4 Margarita vigilaba a su pequeño, inteligente y despierto Juan 5 Catequista de sus hijos 6 Margarita aconsejaba al joven Juan Bosco 7 Palabras a Juan Bosco sacerdote 8 Trabajo de Mamá Margarita 9 Mamá en el Oratorio 10 Modelo de Vida para todos 11 Su método educativo, el espíritu de Familia, avanza en la historia 12 La gran Familia de Don Bosco en el mundo 13 1856-2006: 150 años de su muerte. 14 Recordatorio Rasgos biográficos Margarita Occhiena nace el 10 de abril de 1788, en Capriglio (Asti, Italia). El mismo día fue bautizada en la iglesia parroquial. A los 24 años se casó con Francisco Luis Bosco, viudo con un hijo Antonio de 4 años. Francisco muere el 12 de mayo de 1817, a los 33 años, después de cinco años de matrimonio con Margarita rita a causa de una pulmonía. Margarita se convierte en una viuda de 29 años con 4 personas a su cargo: Antonio (9 años), José Luis y Juan Melchor, de cuatro y dos años, y la suegra, Margarita Zucca de 65 años, minusválida. Una familia humilde, en los límites de la pobreza. Saldrán adelante con mucho trabajo, esfuerzo de todos y sentido de Dios siempre. Don Bosco siempre tendrá su casita de I Becchi, en Castelnuovo d'asti, como lugar de referencia. Su santa madre "mamá Margarita" fue educándolo a la fe protegiéndolo de la prepotencia de su hermano mayor Antonio, que no quería que él estudiara... En esta casa Juan Bosco, bajo el cuidado de su madre, fue creciendo, como Jesús en Nazaret, en edad y en Gracia. Juan Bosco recuerda: Tenía solamente dos años cuando mi padre murió. Al hacerse cargo de nosotros, mi madre tuvo que ocuparse de la casa y del trabajo que hacía mi padre en el campo. Ella era una mujer fuerte Pero el trabajo del campo es muy duro y ella sola no podía con 2

todo. Mis hermanos y yo la ayudábamos... En esta habitación, cuando tenía nueve años, tuve un sueño......este sueño me acompañó a lo largo de toda mi vida! Me pareció estar en un lugar cerca de mi casa, era como un gran patio de juego de la escuela. Había muchos muchachos, algunos de ellos decían malas palabras, Yo me lancé hacia ellos golpeándoles con mis puños. Fue entonces cunado apareció un Personaje que me dijo: No con puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos... Yo tenía sólo nueve años... Quién me estaba pidiendo a hacer algo imposible? Él me respondió: Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te enseñó a saludar tres veces al día. Mi Nombre pregúntaselo a mi Madre. De repente a pareció una Mujer de majestuosa presencia. Yo estaba confundido Ella me llevó hacia ella y me cogió de la mano. Me di cuenta que todos los niños habían desaparecido y en su lugar vi todo tipo de animales: perros, gatos, osos, lobos... Ella me dijo: Hazte humilde, fuerte y robusto y lo que tu ves que sucede a estos animales, tu lo tendrás que hacer con mis hijos. Miré al rededor y vi que los animales salvajes se habían convertido en mansos corderos... Yo no entedí nada y pregunté a la Señora que me lo explicara... Ella me dijo: A su tiempo lo comprenderás todo. Cuando lo conté por la mañana mi madre intuyó: Quién sabe? A lo mejor llegas a ser pastor de almas. La cocina de casa Lugar de tantos diálogos y vida compartida. La cocina era el corazón de la casa... Aquí es donde apredí el sentido de la caridad... paciencia... Generosidad para con el extranjero y extraño que llama a la puerta buscando comida... Más que eso... Jesús era prácticamente como uno más de la familia y mi madre, Margarita, me enseñó de memoria algunos pasajes de la Biblia... Nosotros no pudimos ir a la clase de catecismo, así que ella misma nos enseñó nuestra fe. Aquí, en este lugar, comencé a tener una sencilla pero profunda relación con Dios. En mi familia aprendí a respetar y tener confianza en Dios......todopoderoso, pero también el Dios de cada día, familiar, parte de mi vida ordinaria. Margarita vigilaba a su pequeño, inteligente y despierto Juan Le hacía reflexionar y vivir en la Presencia de Dios: recuerda que Dios te ve. En una hermosa noche, en la puerta de la casa tomando el fresco y levantando los ojos para admirar el cielo estrellado, le explica a sus hijos: "Es Dios que ha creado el mundo y ha puesto allá tantas estrellas". En medio de un prado lleno de flores exclama: " Qué cosas hermosas ha hecho el Señor para nosotros!". Igualmente después de la cosecha o la vendimia: 3

"Demos gracias al Señor. Él ha sido bueno con nosotros, Nos ha dado el pan de cada día". La vida es difícil, y Mamá Margarita lo sabe, lo ha experimentado en carne propia. Por eso prepara a sus hijos también para afrontar y entender las dificultades, los sufrimientos. Después de una granizada que ha arruinado la cosecha], reflexiona en voz alta: "El Señor nos lo dio, el Señor nos lo quitó. El sabe por qué". Catequista de sus hijos Pascua de 1826, es el día de la Primera Comunión de Juanito. Mamá Margarita, después de haber alentado a los hijos a la Confesión, a la Misa dominical y a la confianza en Dios, continúa su catequesis del hijo más joven con estas palabras: "Juanito mío, Dios te prepara un gran regalo. Prepárate bien... Para ti es un gran día. Dios ha tomado posesión de tu corazón. Ahora prométeme de hacer cuanto puedas para conservarte bueno hasta el fin de la vida". Y Dios tomó posesión de su corazón de tal manera que lo llama a una vocación especial: ser sacerdote para los jóvenes. Margarita aconsejaba al joven Juan Bosco A los 19 años Juan quería hacerse religioso franciscano. Informado de la decisión, el párroco de Castelnuovo, Don Dassano, advirtió a Mamá Margarita con estas palabras muy explícitas: "Trate de que abandone esa idea. Usted no es rica y tiene ya bastantes años. Si su hijo se va al convento, cómo podrá ayudarla en la vejez?". Mamá Margarita se echó encima un chal negro, bajó a Chieri y habló con Juan: "El párroco vino a decirme que quieres entrar en un convento. Escúchame bien. Quiero que lo pienses con mucha calma. Cuando hayas decidido, sigue tu camino sin mirar a nadie a la cara. Lo más importante es que hagas la voluntad del Señor. El párroco querría que yo te hiciese cambiar de idea, porque en el futuro podría tener necesidad de ti. Pero yo te digo: En estas cosas tu madre no cuenta nada. Dios está antes que todo. De ti yo no quiero nada, no espero nada. Nací pobre, he vivido pobre y quiero morir pobre. Más aún, te lo quiero decir en seguida: si te hicieras sacerdote y por desgracia llegaras a ser rico, no pondré mis pies en tu casa. Recuérdalo bien". Juan Bosco nunca olvidó aquellas fuertes palabras de su madre. Palabras a Juan Bosco sacerdote En Turín 5 de junio de 1841... En la capilla del Arzobispado, Juanito Bosco, por la imposición de manos del obispo Luis Fransoni, se transforma en el sacerdote Don Bosco. En la tarde de la primera misa en su pueblo Mamá Margarita, a solas con su hijo, le hace algunas recomendaciones: 4

"Ya eres sacerdote, estás más cerca de Jesús. Yo no he leído tus libros, pero recuerda que comenzar a decir Misa quiere decir comenzar a sufrir. No te darás cuenta enseguida, pero poco a poco verás que tu madre te ha dicho la verdad. De ahora en adelante piensa solamente en la salvación de las almas y no te preocupes por mí." Trabajo de Mamá Margarita Otoño de 1846. Mamá Margarita tiene 58 años, Don Bosco 31. Acaba de recuperarse en I_Becchi del agotamiento, que casi le lleva a la tumba, de comenzar Valdocco. Tiene necesidad de una persona de confianza que viva junto a él en Valdocco, que lo ayude, que lo aconseje. Quién mejor que su madre?. Margarita, en I_Becchi ya estaba situada. Es conocida por todos, está tranquila en su tierra, con sus nietos, en las costumbres de la vida campesina. La respuesta a la pregunta del hijo no se hace esperar: "Si te parece que esto agrada al Señor, yo estoy peparada para ir enseguida". Tomó su canasta, puso algo de ropa y algunos objetos. Don Bosco tomó su breviario, un misal y otros libros. Y partieron enseguida para Turín. El 3 de noviembre de 1846 llegaron a Valdocco, donde inician su misión entre los jóvenes. Años después un Coadjutor Salesiano, Pedro Enria, recuerda a Don Bosco: " Se acuerda cuando por la noche estábamos en la cama? Ud. y su madre nos arreglaban los pantalones y la camisa gastados, porque teníamos solo eso!" Mamá en el Oratorio En noviembre 1846 llegó a la casa de Valdocco. Y ya no salió de allí. Fue su mayor sacrificio, el más doloroso. Pero Dios la llamaba de nuevo, a su edad, a ser la madre de otros huérfanos. Desde entonces, será ya para siempre Mamá Margarita. En el tiempo en que Mamá Margarita estuvo en el Oratorio preparó la comida, lavó y remendó la ropa de aquellos pobres muchachos. A sus años, en la vejez, cuando ya era abuelo abuela, siguió trabajando y fue la "mamá" del Oratorio y de todos aquellos chavales que buscaban en ella afecto y calor maternal. Modelo de Vida para todos Al acoger a Benedicto XVI el verano de 2005, en el Valle de Aostra, el Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez, le pidió acelerar la beatificación de la Madre de san Juan Bosco, Margarita Occhiena. El rector le entregó documentos y una carta de todos los obispos salesianos esparcidos por el mundo en la que piden que se promulgue el decreto de heroicidad de las virtudes de «mamá Margarita». La familia salesiana desea que Margarita Occhiena pueda ser declarada modelo de virtudes para todo el Pueblo de Dios, la Iglesia, con ocasión del 150 aniversario de su muerte. 5

Su método educativo, el espíritu de Familia, avanza en la historia 1846: Nace Valdocco! Mamá Margarita viene a vivir con su [hijo] y sus [muchacho]s. 1854: Don Bosco inicia la Sociedad Salesiana con la cual asegura estabilidad para el futuro de sus obras y de su espíritu. 1856: 25 noviembre muere Mamá Margarita en Valdocco. 1864: Don Bosco pone la primera piedra de la Basílica de María Auxiliadora. 1872: Nace el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora en Mornese con María Mazzarello, una campesina, educadora forjada en la vida como la madre de D. Bosco. En Valdocco, Mornese.. En toda Casa Salesiana Todos se pueden sentir como en su propia casa. Por medio de juegos, oraciones y catequesis, he procurado darles todo lo que me enseñó mi madre cuando era un niño. Pan, Amor, Trabajo, participación, amistad con Dios y con los otros, sueños... Cualquier muchacho que viene a una Casa Salesiana puede encontrar todo esto! Uno sólo es mi deseo que seáis felices en el tiempo y en la eternidad (D.Bosco) La gran Familia de Don Bosco en el mundo Debe mucho a Margarita Occhiena, su madre. Le enseñó el Sistema Preventivo: razón, religión y cariño, extendido hoy por todo el mundo. 1856-2006: 150 años de su muerte. La Familia Salesiana pide su beatificación. Sin Mamá Margarita esta Familia y su método educativo no existirían. Recordatorio Cada 25 de noviembre, la familia salesiana recuerda a mamá Margarita Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/margarita_occhiena" 6