País y territorio cambiaba la organización territorial 13 regiones 51 provincias 342 comunas

Documentos relacionados
Presidentes América del Sur CHILE

PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sexto año básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

SIMCE 2012 III. Síntesis de Resultados. Inglés. Educación Media

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

Perfil Económico y Comercial de Chile

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

Accidentabilidad en el Sector Comercio

1. Los asentamientos humanos 2. La interdependencia urbana - rural 3. Proceso de urbanización

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.4 estadísticas

Economía Regional. Secretaría Regional Ministerial de Economía

Presentación ante la Asamblea Nacional DELIMITACIÓN MARÍTIMA ECUADOR COSTA RICA DEFINICIÓN TÉCNICA LÍMITE EXTERIOR DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

Definiciones de aplicación general. Para los efectos de este Tratado y, a menos que se especifique otra cosa:

Caribe parcelado GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE VENEZUELA ISLAS BAHAMAS ISLAS CAICOS CUBA REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO HAITI BELICE NICARAGUA JAMAICA

ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

Estimado Estudiante: La prueba cuenta con 30 preguntas. Usa sólo lápiz grafito. Tienes 90 minutos para contestar.

CURSO CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

PROVINCIA DE SANTA ELENA

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

I N V E R S I O N F I N A N C I E R A

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FRONTERAS DE CHILE:

Control de Materia N 1 Espacio Geográfico Nacional

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

UNIDAD II: FORMAS DEL ESTADO

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

Modifica el Código del Trabajo para extender permiso laboral en favor del trabajador a cargo de un adulto mayor que sufre enfermedad grave

Calendario. Inglés 28 de Junio

Historia y Geografía

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

I. El Acuerdo sobre Delimitación Marítima entre Ecuador y Costa Rica:

CORES, Funciones y atribuciones para el Desarrollo Regional

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

BLOQUE DE DIPUTADOS UNIDOS Y ORGANIZADOS POR LA SOBERANÍA POPULAR LEGISLATURA DE JUJUY

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales

El espacio geográfico y los mapas

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

ESTADISTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Modernización Municipal

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA

Ordenamiento y Estructura del Estado

ANEXO 15-A LISTA DE CHILE. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

La institucionalidad chilena. Las bases de la institucionalidad se encuentran en la Constitución de 1980.

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

MARCO NORMATIVO MUNICIPAL LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL ORGANISMO EJECUTIVO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

de Chile RECURSOS RENOVABLES

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

Temporalidad y cambio: cambios en la. Diversidad: formas de organización. elementos del espacio conocido. Relación e interacción: entre los

LA POBLACIÓN AMERICANA

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

TURISMO RURAL EN CHILE

SUPERFICIE CHILE TRICONTINENTAL. Chile continental americano: km2. Chile oceánico: 320 km2. Territorio Chileno antártico:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ASTRONOMÍA PROGRAMA DE

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Transcripción:

Geografía de Chile

ÍNDICE País y territorio Territorio nacional Chile oceánico Chile antártico Territorio marítimo y aéreo Organización regional Concepto de región Concepto de provincia Concepto de comuna Sistema de organización urbano - rural Localidades urbanas Localidad rural

País y territorio Chile es un Estado unitario con soberanía sobre un territorio nacional claramente delimitado, que no ha sufrido variaciones importantes en el último siglo. Sin embargo, la organización político-administrativa interna del país tuvo una reorganización radical a partir de las políticas de Modernización del Estado establecidas en el año 1974 y legitimadas por la Constitución de 1981. El nuevo plan de Regionalización cambiaba la organización territorial del Estado de Chile establecida hasta entonces en Provincias, departamentos, subdelegaciones y provincias a un nuevo régimen de 13 regiones subdivididas en 51 provincias y éstas a su vez en 342 comunas.

Territorio nacional La tricontinentalidad de Chile, se refiere a que el país tiene soberanía territorial en tres continentes diferentes: en América, la Antártica y Oceanía. Chile continental: Emplazado en el continente Americano, el territorio nacional abarca desde: Límite Norte: Concordia) 17 30 latitud sur (Línea de la Límite Sur: Ramírez) 56 30 latitud sur (islas Diego Manteniendo como eje central el meridiano 70 LW. El territorio incluye además las islas próximas al litoral que se ubiquen en la plataforma continental.

Chile oceánico El territorio chileno insular, ubicado en el área de Oceanía, corresponde a las islas : Archipiélago Juan Fernández San Félix y San Ambrosio Las polinésicas Isla de Pascua, Sala y Gómez El archipiélago Juan Fernández (que incluye las islas Robinson Crusoe, Alejandro Selkirk y el islote Santa Clara) Isla de Pascua

Chile antártico El Territorio Chileno Antártico se ubica entre: Los 53 y 90 de longitud Oeste y hasta los 90 de latitud sur, vale decir, hasta el Polo Sur.

Territorio marítimo y aéreo Además de los territorios anteriormente señalados, Chile posee soberanía sobre una vasta zona marítima y otra aérea, cuyas delimitaciones son: Mar Territorial: corresponde a la zona comprendida entre las más bajas mareas, hasta las 12 millas náuticas hacia el interior del océano Pacífico. Además, existe la Zona Económica Exclusiva, que se extiende 200 millas marítimas a partir de la costa. Espacio Aéreo: La soberanía sobre el espacio aéreo ha sido acordada internacionalmente y corresponde al espacio atmosférico que se sitúa sobre los territorios y aguas jurisdiccionales propias de cada país.

Territorio marítimo chileno

Organización regional De acuerdo a lo estipulado por el Plan de Regionalización establecido en 1974, la nueva organización político-administrativa considera tres niveles territoriales interrelacionados entre sí y dependientes del gobierno central del Estado Chileno: la región, la provincia y la comuna. Por otro lado, cada uno de estos niveles territoriales nacionales obedece a la autoridad gubernamental correspondiente: un Intendente para cada región, un Gobernador para cada provincia y un Alcalde para cada comuna, manteniéndose el Intendente como la primera autoridad ejecutiva de la Región.

Concepto de región El concepto de Región Político-administrativa, se puede definir como unespacio geográfico que posee características propias: Es una unidad territorial homogénea, con aspectos físicos, humanos y económicos relativamente semejantes. Es el espacio geográfico y político esencial a partir del cual se administra al país. El gobierno interior de la región corresponde al Intendente, nombrado por el Presidente de la República. La administración de la región corresponde al Gobierno Regional, compuesto por el Intendente como órgano ejecutivo, y el Consejo Regional, como órgano resolutivo, nominativo y fiscalizador de aquel. Las funciones de administración son apoyadas por las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI), subordinadas a nivel regional al Intendente, destacando entre ellas la Secretaría Regional de Planificación y Coordinación. Fuente: www.icarito.cl

Concepto de provincia La provincia se define como la unidad territorial en que se divide la región y como un ámbito geográfico con un destino productivo característico y predominante. En ella existe una estructura de poblaciones jerarquizadas e intercomunicadas con su capital. A nivel provincial, el gobierno corresponde al Gobernador, subordinado al Intendente, y de exclusiva confianza del Presidente de la República. A él le corresponde la supervigilancia de los servicios públicos existentes para la administración de la provincia. Como instancia de representación consultiva, existe el Consejo Económico y Social Provincial, presidido por el Gobernador. Una de las diferencias esenciales entre la provincia y la región, es que en la primera se intensifica la producción de recursos propios; en la segunda, en cambio, se integran los diversos sectores de la economía regional en beneficio de todo el territorio. Fuente: www.icarito.cl

Concepto de comuna La comuna es la unidad territorial en que se divide la provincia para efectos de su administración local. Tiene por objeto facilitar la prestación de servicios, satisfacer los intereses locales, y estimular la organización y participación de la comunidad. La administración comunal corresponde a la Municipalidad, compuesta por el Alcalde como autoridad superior y el Concejo Municipal, presidido por el Alcalde, como órgano resolutivo, nominativo y fiscalizador de aquel. Alcalde y Concejo se eligen por sufragio popular cada cuatro años. Para cumplir sus funciones, la Municipalidad cuenta con Unidades, como la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación. Además, en cada comuna hay un Consejo Económico y Social, de carácter consultivo, representativo de los organismos sociales. El gobierno municipal representa la instancia más cercana de encuentro entre la ciudadanía y sus autoridades. Fuente: www.icarito.cl

Sistema de organización urbano - rural Además de la organización territorial, las zonas del país son clasificadas según el tipo de asentamiento humano que en ellas predomine. Se distinguen dos tipos de asentamientos de acuerdo a criterios establecidos por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), estos son: localidades pobladas urbanas y localidades rurales.

Localidades Urbanas Una localidad poblada será considerada urbana cuando cumpla con las siguientes características: Cuando cuente con más de 5.000 habitantes, recibiendo el nombre de ciudad. Cuando posea entre 2.001 y 5.000 habitantes, recibiendo el nombre de pueblo Cuando constituya un centro turístico, con al menos 250 viviendas. Cuando posea entre 1.001 y 2.000 habitantes, siempre que al menos la mitad de la población se dedique a actividades secundarias (industrial y manufacturera) o terciarias (servicios, transporte, comercio, etc.).

Localidades Rurales Por último, son consideradas localidades rurales aquellas que: Cuentan con menos de 1.000 habitantes. Cuentan entre 1.001 y 2.000 habitantes, de los cuales más de la mitad se dedica a actividades primarias (minería, agricultura, pesca y ganadería).

Norte Grande Norte Chico Zona Central Zona Sur Zona Austral Relieves de Chile

Norte Grande, Tarapacá

Norte Grande, Antofagasta

Norte Chico, Atacama

Norte Chico, Coquimbo

Zona Central, Valparaíso

Zona Central

Zona Central, O Higgins

Zona Central, Biobío

Zona Sur, Araucanía

Zona Sur, Los Lagos

Zona Austral, Patagonia

Zona Austral, Patagonia