CAPITULO IX 9. RETORCIDO

Documentos relacionados
Consejos de montaje para el cambio de correas de distribución Tomando como ejemplo Renault Clio II 1,6 16V Código motor K4M 748

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

ASPIRADORES. 7 y 11 litros

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento

Instrucciones para enhebrar OVERLOCK 1034D OVERLOCK 1034D. Diseño Gráfico: Gabriela Del Pino

Instrucciones para la instalación en bastidor

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC?

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados:

MOTORES PASO A PASO. Se define un motor como aquella máquina eléctrica rotativa que es capaz de transformar energía eléctrica en energía mecánica.

EXAMEN DE FÍSICA. 24 DE JUNIO DE TEORÍA. GRUPOS 16(B) Y 17(C)

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS

Conocerá las formas de cableado para conectar dispositivos de entrada y salida de un PLC.

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

A menudo, la generación de un movimiento rectilíneo con elementos mecánicos combinados con accionamientos eléctricos supone un gasto considerable.

VARIADORES DE FRECUENCIA]

REEMPLAZO DEL MOTOR: PASO A PASO

SESION 8: PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg)

2. El conmutador bajo carga

NORMAS DE COMPETENCIA DEL OPERARIO DE CONFECCIONES CON MAQUINA DE TEJIDO PLANO

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

Seguridad de muelle

Docente: Angel Arrieta Jiménez

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos,

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

1. Calcula el área y volumen de los siguientes cuerpos geométricos:

Actualidad tecnológica y últimos avances en automatización neumática y oleohidráulica en empresas del Campo de Gibraltar

Conductos textiles para climatizacion

Módulo Formativo 1 ÍNDICE. Soldadura de acero inoxidable para homologaciones G con TIG y electrodos.

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

FRESADORA HIDRÁULICA DC

Anexo L Cálculo de la capacidad para lograr el cos = 0,95 en una empresa industrial (pequeña, mediana o grande)

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

Unidad 7: Motores eléctricos de corriente continua I. Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en:

22. CAMIONES DE ACARREO.

Instrucciones de ajuste del cabezal de impresión para TE3124, TE3112 y T6112DS

Cursos de conducción Económica

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig

Nudos. embargo, a continuación se presentan los nudos de norma para el trabajo seguro en alturas. Familia del 8

FICHAS DE SEGURIDAD Y

Instructivo para la Instalación de HP Officejet 7610 Instructivo para la instalación de la impresora HP officejet 7610

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

Instrucciones de instalación en bastidor

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med )

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0002

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Automated Touchless Towel Dispenser

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

NORMA ESPAÑOLA PRNE

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

Este producto no es para uso Industrial

AHORRO DE COMBUSTIBLE: EVO-CAR

Cortador de Pelo AC SY-HC17. Manual de Instrucciones

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

Luminaria Colgante para Alturas LED

GUÍA RÁPIDA DE. SoloStar

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A.

SESION 9.1: PARTES PRINCIPALES DE UNA MAQUINA DE C.C.

Capítulo 2 Antecedentes


TRANSMISION UTILIZANDO CADENAS DE RODILLOS

MANUAL/INSTRUCTIVO MAQUINA CONSEW MODELO 146RB-1A-1

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

Información general sobre el sistema neumático

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA

TIPOS DE VENTILADORES Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN SOLER & PALAU MEXICO 1

MANUAL DE INSTALACIÓN

separador hidrolavadoras

EMPACADORA VERTICAL FFS R95 PARA STICK PACK ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

Control de distancia de aparcamiento, trasero

BIENVENIDO AL EMOCIONANTE MUNDO DEL R/C

Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento preventivo, se genera una división de la planta productiva en tres grupos:

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO

MALPICA TE EXPLICA TOQUES, TOQUES, PASELE JOVEN, TOQUEEEES!

UN TELEFÉRICO DE MADERA

1. Qué es un automatismo?

Velocidades y avance para corte.

SEGURIDAD EN EL SEGWAY PT Transporte Personal

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

Procedimiento recomendado de instalación Tensor de correa VKM 70000/VKM A

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

Cinta de cobre PRESENTACIÓN. Cinta de cobre Nacional. ANCHO : 1 ESPESOR : 0.08mm LARGO : 100 ML x carrete

Transcripción:

CAPITULO IX 9. RETORCIDO 9.1. OBJETIVOS El retorcido es un proceso que tiene como principales fines los de unir con fuertes lasos a dos o más cabos entre sí, obteniendo hilos mucho más resistentes y rígidos, de consistencia y regularidad más uniforme. 9.2. PRINCIPIOS El principio fundamental de las retorcedoras sean estas normales o de doble torsión es el de unir dos a más hilos para hacerlos más resistentes, aumentar su diámetro, cambiar la apariencia, ofrecer variedad de usos y presentaciones, aplicando una determinada torsión, haciendo girar dos o más hilos sobre su propio eje. 9.3. MAQUINARIA Las máquinas que efectúan este proceso son de diversos tipos, existe de una torsión sencilla o de anillos, las de doble torsión, debo indicar que la doble torsión tiene mayor aceptación por ser más adaptables y de rendimiento muy bueno. 9.3.1 Partes constitutivas de la maquina RETORCEDORA DE ANILLOS El funcionamiento de esta máquina es similar a la continua de anillos, diferenciándose únicamente en que esta no tiene tren de estiraje. 122

Fig. 70 Esquema de Partes constitutivas Retorcedora de Anillos Las partes constitutivas de esta maquinas son: Fileta Cilindros guías o Balancín Sistema de arrollamiento del hilo 9.3.1.1 Fileta La fileta de esta maquina tiene un sistema de alimentación el cual puede ser para dos o más hilos que por medio de los guía hilos son dirigidos hacia el cilindro llamado balancín. 9.3.1.2 Cilindros guías o Balancín Son un par de cilindros los cuales tienen la función de palpar la alimentación de los hilos y de no permitir que las torsiones se den antes de estos. Fig. 71 Cilindros guías o Balancín Retorcedora de Anillos 123

9.3.1.3 Sistema de arrollamiento del hilo A la salida del balancín los hilos son conducidos hacia el huso el cual es el encargado de enrollar el hilo retorcido, sobre un tubo soporte, el cursor o viajero ubicado en el aro de anillos imparte la torsión por cada vuelta del huso. La misión del cursor es dar la torsión al hilo y comunicar la suficiente tensión de plegado, la tensión de rellenado esta determinado por el peso del cursor, la velocidad de los husos, el diámetro del anillo y la forma del balón, un cursor muy pesado produce una tensión muy fuerte y se obtiene una bobina dura identificándose el balón en una línea recta, un cursor muy ligero produce una tensión débil y se obtiene una bobina blanda. Fig. 72 Sistema de arrollamiento del hilo Retorcedora de Anillos Esta maquina esta equipada de una corre tangencial, para accionar todos los husos de la máquina Retorcedora, con menos ruidos y ahorro de energía. Actualmente existe la posibilidad de accionar cada huso con un motor individual, sistema que se utiliza para hilos que exigen una gran regularidad de torsión. Desventaja: El hilo que sale de esta máquina se obtiene en grandes husadas, que debemos bobinar posteriormente. 9.3.2 Partes constitutivas de la maquina RETORCEDORA DE DOBLE TORSIÓN En la actualidad este tipo de retorcido ha ganado espacio en las fábricas de hilatura, por que es más eficiente pues se obtiene las bobinas de hilos en forma de conos haciéndolo un sistema mas económico y de mejores resultados con respecto al sistema de retorcido en retorcedoras de anillos, por eso en este capitulo le dedicaremos mas espacio a este tipo de retorcido. 124

Fig. 73 Esquema de Partes constitutivas Retorcedora de Doble de Torsión. Las partes constitutivas de esta maquinas son: Sistema de alimentación y de primera torsión Sistema de guía hilos y de segunda torsión Sistema de arrollamiento del hilo 9.3.2.1 Sistema de alimentación y de primera torsión El sistema de alimentación se encuentra dentro de un contenedor, en el cual se alimentan 2 conos de hilo que son conducido al interior de una tobera en donde se encuentra una capsula dicha capsula puede ser regulada su presión de frenado mediante un dispositivo que se encuentra a la entrada de la tobera y va desde el 1 al 6 y a mayor numero mayor frenada, la capsula tiene la finalidad de frenar el avance de los hilos hasta aquí hermanados, dentro de la tobera, y entre esta capsula y una polea giratoria que se encuentra en la parte inferior del contenedor dar la primera torsión a los hilos. Fig. 74 Sistema de alimentación y de primera torsión Retorcedora de Doble de Torsión. 125

9.3.2.1 Sistema de guía hilos y de segunda torsión Este sistema esta compuesto por una serie de dispositivos para controlar el paso de los hilos, y sus tensiones, pues el aumento o disminución de las mismas ocasiones serios desperfectos en los géneros con el elaborados (resistencia variadas, títulos variados, en tintura ocasiona barrados), etc. pero la principal función es la de entre el guía hilos en forma de cola de chancho y la polea giratoria de el contenedor de alimentación dar la segunda torsión al hilo, y conducirlo hacia el arrollado del mismo en un cono. Fig. 75 Sistema de guía hilos y de segunda torsión Retorcedora de Doble de Torsión. 9.3.2.1 Sistema de arrollamiento del hilo Consta de un cilindro guía que arrolla el hilo en un cono, dependiendo de para que se lo valla a utilizar luego el cono, tensión del hilo determina la dureza del cono mientras mas tensionado será mayor la dureza del cono, pero hay casos en que se necesitan conos blandos como es el caso de la tintorería de conos, para este fin existen varios dispositivos de regulación de la tensión así por ejemplo en el siguiente esquema se observa una guía cuyo eje móvil, tiene varias posiciones, mientras más alto es el cono aumenta su dureza Fig. 76 Sistema de arrollamiento del hilo Retorcedora de Doble de Torsión. Es importante que la sala del retorcido este siempre aireado, en especial cuando se trabajan hilos tinturados, casi siempre suelen soltar mucha pelusa por el efecto roce lo que provoca enredos, formación de neps, fibras sueltas, terminando muchas veces en 126

la rotura del hilo. La iluminación debe ser la adecuada mucho más cuando se trabajan los hilos oscuros que son un poco difíciles de vigilar. Las máquinas en la actualidad están equipadas con dispositivos de limpieza muy eficientes los cuales, por medio de aire a presión limpian la máquina de arriba hacia abajo, y a la vez por medio de aspiración, eliminan las impurezas que se encuentran en el suelo. 9.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO El funcionamiento comienza cuando en la bobina del hilo reunido se coloca en el interior del contenedor, el hilo se desenrolla de la bobina y se introduce por el orificio superior del huso giratorio que tiene acoplado una tobera, donde recibe una vuelta de torsión; a la salida del huso recibe otra vuelta de torsión, es decir La primera torsión se da entre las rpm del huso y el freno interno del huso. La segunda torsión se da entre las rpm de salida y el guía rompe balones. Fig. 77 Huso en funcionamiento Retorcedora de Doble de Torsión. 9.4.1 Fases de tensión La tensión del hilo en el sistema de doble torsión varía a lo largo del recorrido del hilo y se clasifica en: Tensión de desenrollamiento.- es la primera tensión que se da al momento de desenrollar la bobina de alimentación. Tensión en el interior del huso.- generada dentro del huso, producida por el freno. Tensión del balón.- influenciada por el número de vueltas del huso y de la altura del balón. Tensión de enrollamiento.- esta dada en función de la velocidad de bobinado 127

9.4.2 Solución de Problemas Los hilos deben vigilarse durante su recorrido por las RETORCEDORAS, parte por parte de estos, para evitar dificultades en los procesos subsecuentes. En la siguiente tabla se describen los problemas más comunes en las RETORCEDORAS y las soluciones: Tabla. 24 Problemas y Soluciones en Retorcedoras. PROBLEMA CAUSA SOLUCION Material sin revisión antes de poner los conos en la fileta Falta de revisión del material. Asegúrese que el hilo en proceso corresponda al título y divisa especificados, para evitar revolturas. En la revisión se debe tener en cuenta los siguientes parámetros: Buena tensión. Que la divisa corresponda. Que no presente revoltura (de títulos y mezclas). Que no tenga telaraña. Que no esté picado, ni quemado Equipos y herramientas en mal estado. Entrega de turno y puesto de trabajo en pésimo estado. Material sin revisar a la salida de al retorcedora El material saliente de la retorcedora, son bobinas de hilo con un titulo y longitud determinados. Coméntele al supervisor o al encargado, de dicho problema. Hable con el compañero que entrega y hágale saber el tiempo que se pierde para organizar el puesto de trabajo. El chequeo que se le hace al hilo retorcido es el de torsiones por pulgada cuadrada, el cual se hace tomando una muestra de hilo retorcido y darle vueltas en sentido contrario al de la torsión del hilo, hasta que se separen los dos hilos, y así saber cuantas torsiones tiene el hilo. 9.4.3 Esquema cinemático de la maquina RETORCEDORA DE DOBLE TORSION Existen varias casas constructoras de esta clase de maquinas, para causa de nuestro estudio trabajaremos con las RETORCEDORA de la casa constructora OERLIKON SAURER. 128

Las características de este modelo de maquina son las siguientes: MODELO: VOLKMANN # MAQUINA: ALMA CC3 CONSUMO ENERGIA ELECTRICA. 120 Kw./h CONSUMO ENERGIA NEUMATICA. 5 m3/h AÑO DE FABRICACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO: 2001 # CABEZA: 192 husos. Fig. 78 Esquema Cinemático Retorcedora de Doble de Torsión. En esta maquina para cambiar el número de torciones se utilizan dos poleas de cambio que se describen a continuación en la siguiente tabla: Tabla. 25 Poleas intercambiables en Retorcedoras de Doble Torsión para las torsiones. tpm W1 W2 101 65mm 40mm 104 63mm 40mm 108 53mm 35mm 110 46mm 31mm 120 63mm 46mm 133 65mm 53mm 140 62mm 53mm 134 67mm 63mm 166 62mm 63mm 174 63mm 67mm 188 53mm 61mm 195 53mm 63mm 200 53mm 65mm 207 53mm 67mm 224 46mm 63mm 228 46mm 67mm Para la velocidad de salida se utilizan dos poleas intercambiables Tabla. 26 Poleas intercambiables en Retorcedoras de Doble Torsión para la velocidad de salida. V. Salida V. Husos S1 S2 56.5 m/min 9220 rpm 31mm 63mm 129

Para el cambio del sentido de la torsión se mueve la posición de las correas de transmisión de movimiento de la siguiente manera: Fig. 79 Esquema Cambio de torsiones Retorcedora de Doble de Torsión. Con la velocidad de 9220rpm de los husos y 228 torsiones por metro, calcularemos la producción de la maquina, si se están retorciendo dos hilos 1/20 HB, si se estima una eficiencia de 85% Las torciones por metro se pueden dar mediante la formula: Despejaremos la velocidad de salida: Remplazando nuestros datos en la formula tenemos: Resolviendo la ecuación: Si 1/20 Nm equivale a 0.05 gr/m. Entonces tenemos: 130

Resolviendo la ecuación tenemos. 9.5 FUNCIONES DEL OPERARIO 9.5.1 Patrullar al iniciar el turno Verifique que los insumos que va a utilizar estén en perfecto estado, observe que la divisa de los títulos que va a trabajar sea la misma, para evitar revolturas. Hacer saca: Levante las chapetas de ambos lados, ubíquese frente al huso, monte al carro sacador una caja con bobinas, dos o tres cajas vacías, coja con la mano derecha cuatro ó cinco bobinas vacías de la cuna, con la mano izquierda saque una bobina llena del huso, con la derecha reemplácela por una vacía; repita esta operación hasta terminar la saca. Emparejar la máquina: Corte los enredos que se hacen en algunos husos. Con la mano izquierda sostenga el enredo que se forma del guía-hilo de la losa al rodillo y con la derecha córtelo, páselo por debajo del rodillo, recíbalo con una mano, pase la hebra por el guía-hilo de la chapeta, reviente el enredo, tome la punta de la hebra y déle una vuelta al dedo índice, con la ayuda del dedo pulgar introduzca el hilo al viajero, déle una o dos vueltas a la bobina y suéltelo. Haga este procedimiento con los demás husos. Llevar el hilo a la zona de almacenamiento: Cuando termine de emparejar la máquina lleve el hilo a la zona de almacenaje, estas cajas con hilo deben de llevar un tiquete donde especifique el # de la máquina, el turno y la fecha. Hacer empates: Con la rodilla frene el huso, colóquelo en el soporte, con ambas manos busque la hebra de la bobina y hálela, pásela por el guía-hilo de la chapeta y haga el empate cerca al huso, luego con el dedo índice y el pulgar introduzca el hilo al viajero, primero suelte el freno y después baje el rodillo a la posición inicial. 131

Corregir revientes: Cuando se presentan revientes en el taco por telaraña, un sólo cabo, hilo picado, se hace lo siguiente; Con ambas manos retire el taco de la varilla, proceda a sacarle capas de hilo hasta encontrar los dos hilos, luego colóquelo de nuevo en la varilla, busque las hebras del taco, pásela por el guíahilos de la losa, llévela al rodillo, regrésela al guía-hilo de la losa, pásela por el rodillo de nuevo, con una mano reciba la punta, levante el rodillo, colóquelo en el soporte, con la rodilla frene el huso, con ambas manos busque la hebra en la bobina con hilo y hálela, pásela por el guía-hilo de la chapeta y empate, luego con el dedo índice y el pulgar introduzca el hilo al viajero suelte el freno y luego baje el rodillo 9.6 NORMAS DE SEGURIDAD 9.6.1Equipo de Protección Personal. Narigueras deshechables: Son de uso indispensable en el salón de Madejadoras, debido a la limpieza constante de las máquinas, hace que el ambiente permanezca contaminado con residuos de polvo, fibras, etc. Protección auditiva: El ruido constante en el salón hace necesario el uso de estos protectores. Estuche para tijeras: Debido al constante movimiento del operario, se puede lesionar, es indispensable el uso del estuche. Gafas protectoras: Si el operario tiene problemas de irritación visual o cualquier otro problema relacionado con los ojos es indispensable uso de éstas. 9.6.2 Normas Específicas Del Oficio. Cuando coloque un cono vacío cerciórese que esté en buenas condiciones. Ordene adecuadamente su puesto de trabajo. Si encuentra alguna falla mecánica, eléctrica o de controles, avise al encargado o al supervisor. 9.6.3 Normas Generales de Comportamiento. Todo accidente por leve que sea, infórmelo inmediatamente al supervisor. Use los implementos adecuados. 132

El mecánico es quien repara su máquina. Mantenga el aseo y el orden como requisitos mínimos en beneficio de su seguridad y de sus compañeros. Use los equipos de protección indicados para su oficio. Evite los juegos o charlas en el puesto de trabajo. Concéntrese en su trabajo y evitará lesionarse. No desempeñe oficios que no se le han autorizado o en los cuales no ha recibido instrucción 133