Congreso de Semillas. Promoviendo el negocio de semillas en las Américas. 5-7 de Septiembre Cartagena de Indias, Colombia AGENDA

Documentos relacionados
PROGRAMA PROVISIONAL

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada - PIFTE

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Transnacionalización en el negocio de semillas y granos. Reflexiones para la. Reunión FeDIA - ASA. Argentina del siglo XXI SEMILLAS.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

- Programa Mercator de octubre de 2015 Bogotá, Colombia. Día 1 - Panorama de la implementación del AFC

WORKSHOP PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOTECNOLOGÍA: HABLAN LOS PRODUCTORES

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Seminario Turismo Social: motor para el desarrollo sostenible de la industria. 31 de mayo y 1 de junio de 2017 Hotel Manquehue, Las Condes, Santiago.

Visión sobre Biotecnología y Propiedad intelectual en semillas

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

PROGRAMA - DIA 1 Lunes, 13 de marzo de 2017, hrs Auditorio Biblioteca Nacional (abierto) Sala America

Sponsors Oro: Sponsors Bronce: Market place:

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Programación Congreso Internacional de Hortalizas en el Trópico

CÁMARA CHILENA NORTEAMERICANA DE COMERCIO

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Manuel Bravo, Presidente y Director General de Monsanto LAN

50ª sesión del COMITÉ TÉCNICO UPOV. Oportunidades de capacitación en el examen DHE. Formación en el examen DHE co-organizada por España INDICE

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Club El Nogal Salón Buenos Aires

PRE CURSO MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Fecha: Miércoles 1 y Jueves 2 de julio de Venue: Hilton Hotel Paracas, Ica, Perú.

Programa EUROsociAL Empleo

IX Reunión Regional de Observatorios de Recursos Humanos En Salud DIA 1

XIII Coloquio Anual del. Libertad Religiosa, Igualdad y Autonomía de las Entidades Religiosas

ALIANZA DEL PACIFICO

CONFERENCIA GLOBAL Puerto Vallarta, Jalisco, 3-4 Noviembre 2016

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y MECÁNICO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. TROMBOLISIS Y STENTING

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Programa Uso y Manejo Responsable de Productos y Tecnologías

XXX REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE EN CUARENTENA VEGETAL

REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE OFICINAS DE DERECHO DE AUTOR DE AMÉRICA LATINA

Norma L. Cavazos Guzman

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

Avances y desafíos para optimizar el rendimiento y calidad del grano de trigo y cebada

Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC)

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

PARAGUAY: PROPIEDAD INTELECTUAL EN SEMILLAS DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

AGENDA 4TA REUNIÓN REGIONAL PRME DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 20, 21 y 22 de octubre de 2015 Universidad Externado de Colombia

Taller servicios ambientales

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

Acuerdos comerciales y aspectos. relacionados con el comercio exterior. German Pardo Carrero Coordinador academico

SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Estamos Preparados Para el Futuro?

Herramienta para abordar el cambio climático desde la extensión

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia

Dr. Ernesto Guevara Lam

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

OPORTUNIDADES DE COLABORACION TECNOLOGICA INTERNACIONAL A TRAVÉS DE LA ACCION TECNOLOGICA EXTERIOR DEL CDTI

Agenda. Miércoles 18 Marzo 2015 Lanzamiento del Reporte OCDE y Presentación de los Resultados. [Sesión abierta al público y la prensa]

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

FORMATO DE PROGRAMA (provisional)

Jueves, 10 de Noviembre Inicio Fin Sesión

SEGUNDA CIRCULAR. Comisión científica internacional Presidente: Dr. Gustavo Zuñiga (Chile) Miembros

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

La UIT y la Banda Ancha en América

Nuestra gente. Nuestra marca.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

AGENDA Noviembre 2013 Seleccione un día

1er Foro Colombiano: Precios de Transferencia en la Reforma Tributaria y en la Economía Global

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

Simposio Latinoamericano de Oncología Torácica PROGRAMA SILOT NOVIEMBRE Viña del Mar

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

FORO DE LA OMA SOBRE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Lunes 20 ( actividades publicas del evento) Lugar: Hotel Stelar: 8: 30 am a 9: 30 am. Rueda de prensa. Lugar, Auditorio ( pendiente de confirmar)

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

Gestión de derechos de los obtentores vegetales en Uruguay

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

ACTA 3 ra REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO REGULATEL

USO RESPONSABLE DE PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS Y MALEZAS

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI


Informe de relatoría Sesión paralela No 2

DIVISÓN SEMILLAS REGISTRO DE VARIEDADES PROTEGIDAS. Informe Estadístico

Investigadores agrícolas celebran congreso y abogan por mayor inversión en investigación

UNA NUEVA MANERA DE HACER SOJA; POTENCIANDO LO QUE NOS HACE CRECER.

Transcripción:

Congreso de las Américas Promoviendo el negocio de semillas en las Américas 5-7 de Septiembre 2017 Cartagena de Indias, Colombia AGENDA

AGENDA MARTES 5 APERTURA & SECTOR SEMILLERO COLOMBIANO 8 a 8.45 hs. Bienvenida y discurso de apertura Ministro de Agricultura, presidentes de ACOSEMILLAS & SAA 8.45 a 9.30 hs. Propiedad intelectual & derechos de los obtentores: Pilares para el desarrollo agrícola de Colombia Pablo Felipe Robledo - Superintendencia de Industria y Comercio 9.30 a 10.30 hs. Política agrícola en Colombia Juan Lucas Restrepo - Corpoica 10.30 a 11 hs. Coffee break 11 a 12 hs. Oportunidades de negocios en & con Colombia Rafael Barbosa - Ministerio de Comercio y Turismo 12 a 12.30 hs. Mesa redonda - Colombia: un socio para la semilla en las Américas Moderadora: Ana Luisa Díaz - ICA Colombia TRATAMIENTO DE SEMILLAS & TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN Moderador: Antonio Tejada - Asesor del Grupo de trabajo SAA en Tratamiento 14 a 14.30 hs. La importancia de las tecnologías aplicadas a la semilla y su impacto en semillas de alta calidad Ioana Tudor - Syngenta (CH) 14.30 a 14.45 hs. Tratamiento de semillas en las Américas & acciones de SAA Antonio Tejada - SAA (MX) 14.45 a 15.20 hs. Caso de estudio: beneficios del tratamiento de semillas para agricultores, medioambiente y alimentos de alta calidad Rafael Ochoa - Semillas Novasem (MX) 15.20 a 15.50 hs. Productos biológicos aplicados a la semilla: una tendencia creciente Ricardo Yapur - Rizobacter (AR) 15.50 a 16.20 hs. Coffee break 16.20 a 17.00 hs. Entrenamiento & Educación - Iniciativas de la industria Seedcare Institute José Veiga - Syngenta Seedcare (BR) SeedGrowth Center Ricardo Otranto - SeedGrowth (BR) 17.00 a 17.25 hs. Manejo de semillas tratadas: sistemas de calidad y manejo responsable Andy LaVigne - ASTA (US) 17.25 a 18 hs. Tecnologías de aplicación: desarrollo e importancia en semillas Evolución y desarrollo de aplicadores Liz Renyer - USCLLC (US) Colaboración para garantizar la aplicación correcta en Argentina Juan Petri - BioGrow (AR) 18 a 18.30 hs. Esfuerzos internacionales de la industria semillera - Novedades ISF SAT-Com Michael Keller - ISF (CH) 01

Congreso de las Americas Promoviendo el negocio de semillas en las Américas 5-7 Septiembre 2017 - Colombia Cartagena de Indias MIÉRCOLES 6 ASUNTOS FITOSANITARIOS EN SEMILLAS Moderador: Gonzalo Klimpel - Presidente de Grupo de trabajo SAA en Asuntos Fitosanitarios 8 a 8.20 hs. Comercio de semillas con Colombia: Una perspectiva fitosanitaria Rafael Sanmiguel - ICA Colombia 8.20 a 8.35 hs. Temas fitosanitarios actuales en las Américas María Inés Ares - SAA 8.35 a 9.20 hs. Asuntos Fitosanitarios afectando el comercio de semillas - Perspectiva de los países Argentina Juan Erdmann - ASA Brasil Paulo Campante - ABRASEM Chile Gonzalo Klimpel - ANPROS USA Ric Dunkle - ASTA 9.20 a 9.45 hs. Apoyo de la Industria para mejorar el proceso de ARP 9.45 a 10.15 hs. Base de Datos de plagas en semilla Richard Winn - ASTA Efecto de las prácticas de manejo de calidad de semilla en la reducción del riesgo fitosanitario Claudia Nari - ASTA Pequeños lotes de semillas: soluciones propuestas para un movimiento ágil María Inés Ares - SAA Coffee break 10.15 a 10.45 hs. Sanidad Vegetal y Facilitación del Comercio: Norma International para el movimiento de semillas (NIMF N 38) Dennis Johnson - ISF María Inés Ares - SAA 10.45 a 11.15 hs. Desafío hacia la implementación de la NIMF N 38 Dennis Johnson - ISF María Inés Ares - SAA 11.15 a 11.55 hs. El rol de las organizaciones regionales en la implementación de la NIMF N 38 11.55 a 12.05 hs. 12.05 a 12.30 hs. NAPPO: Stephanie Bloem COSAVE: Rodrigo Astete ONPF Iniciativa de Año Internacional de Sanidad Vegetal 2020 Rodrigo Astete - COSAVE Panel de discusión: representantes del gobierno vs. industria - Implementación NIMF N 38 02

AGENDA MIÉRCOLES 6 INNOVACIÓN EN FITOMEJORAMIENTO (PBI) Moderador: Claudia Nari - Chair del Grupo de trabajo SAA en Biotecnología 14 a 14.10 hs. Introducción al panel 14.10 a 14.50 hs. PBI: Un panorama técnico y científico Izabela Mendes Carvalho - MAPA (BR) 14.50 a 15.20 hs. PBI: Conocimiento, acceso y entorno regulatorio Miguel Rapela - ASA (AR) 15.20 a 16.20 hs. PBI: Experiencias por países & Mesa redonda 16.20 a 16.50 hs. Coffee break 16.50 a 17.10 hs. Argentina Gustavo Abratti - Pioneer (AR) Brasil Paulo Campante - ABRASEM Canadá Dave Carey - CSTA Chile Mario Schindler - ANPROS Colombia Joseph Tohme - CIAT USA Bernice Slutsky - ASTA Desarrollo biotecnológico en las Américas: Status & Desafíos Juan Kiekebusch - SAA 17.10 a 18 hs. Panel de discusión Moderador: Claudia Nari 03

Congreso de las Americas Promoviendo el negocio de semillas en las Américas 5-7 Septiembre 2017 - Colombia Cartagena de Indias JUEVES 7 Continuación: INNOVACIÓN EN FITOMEJORAMIENTO (PBI) 8 a 9 hs. Herramientas de comunicación para apoyar los esfuerzos regulatorios locales & aceptación pública Andy LaVigne - ASTA Michael Keller - ESA & ISF 9 a 9.30 hs. PBI defensa: documentos disponibles & conceptos para el control de la regulación Bernice Slutsky - Chair del Grupo de Trabajo ISF en PBI (US) 9.30 a 10 hs. Desincronización en América y el modelo ETS como un acercamiento para minimizar impactos Andrés Beibe - Pioneer, ArgenBio (AR) 10 a 10.30 hs. Coffee break 10.30 a 12.00 hs. Estado actual de aprobaciones de GM en la región - Moderador: Juan Kiekebusch 12.00 a 12.30 hs. Situación de resistencia de insectos Un caso de estudio exitoso BT en maíz y soja: implementación de refugios & aplicación Andrés Arotxarena - CUS Victoria Stewart - URUPOV Argentina: Miguel Rapela Brasil: Paulo Campante Colombia: María Andrea Uscategui Perú: Oscar de Córdova Uruguay: Andrés Arotxarena PROPIEDAD INTELECTUAL & DERECHOS DE OBTENTORES VEGETALES Moderador: Miguel Rapela - Miembro del Grupo de Trabajo SAA en Propiedad Intelectual 14 a 15.40 hs. Una visión sobre la situación de IP en las Américas Canadá: el impacto en la adopción de la convención de UPOV 1991 Dave Carey - CSTA Brasil: actuales discusiones acerca de los DOV y las nuevas normativas sobre la semilla José Américo Pierre - ABRASEM Argentina: el nuevo proyecto de Ley de Protección de Variedades Lorena Basso - ASA Panel de discusión Leyes de semillas: actualizaciones vs mejoras en su implementación 15.40 a 16 hs. Herramientas para la presentación de solicitudes de protección de variedades vegetales - UPOV Leontino Rezende - UPOV (CH) 16 a 16.30 hs. Coffee break 16.30 a 16.50 hs. Cobro de regalías Generando valor en la cadena del cultivo de soja: un estudio internacional ISF Roberto Enríquez - ArPOV (AR) 04 16.50 a 18 hs. El uso de marcadores moleculares en los derechos de los obtentores vegetales. Avances en el uso de marcadores moleculares en el test DHE y como herramienta para la observancia de los DOV 18 a 18.30 hs. Resumen y cierre Moderador: Miguel Rapela Visión de la UPOV Leontino Rezende - UPOV Proyectos en Estados Unidos en maíz y soja Marymar Butruille - Monsanto Argentina: uso de marcadores moleculares para soja Mirta Anton Giovanni - Don Mario Seeds Uruguay: proyecto de identificación de variedades de la colección de referencia - TBC