Actividades primer trimestre temporada

Documentos relacionados
Madrid presenta el cartel de sus dos homenajes al guitarrista 'Moraíto Chico'

SONIA OLLA TIEMPO AL AIRE. Management Contratación: Soli Teitelbaum - Tel. (+34)

Actividades Segundo Trimestre Temporada

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

Actividades segundo trimestre temporada

Y O L A N D A O S U N A. Yolanda Osuna

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Juan Ramón Caro Rosa de los vientos

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

ALBA HEREDIA Maya La Rocío En el año 1999 Desde el año 2000 al 2004 En el año 2004 En el año 2005

GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA

Francisco José Arcángel Ramos (Huelva, 1977) es un cantaor de flamenco español conocido

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE FLAMENCO MÁLAGA

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos

XX FESTIVAL DE JEREZ 19 de febrero al 5 de marzo de 2016

grupos y programas flamenco XVI NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR Grupos participantes por orden alfabético DAVID LAGOS PÁG.

PREMIOS FLAMENCO HOY DE LA CRÍTICA NACIONAL DE FLAMENCO

COMPAÑÍA DE BAILE FLAMENCO MARIÉN LUÉVANO PRESENTA:

Actividades Tercer Trimestre Temporada

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

Ese arte que duele. Flamenco 20 09

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

XXI FESTIVAL DE JEREZ 24 de febrero al 11 de marzo de 2017

JAIME HEREDIA EL PARRÓN Y LA ZAMBRA DE CURRO ALBAYCÍN

DE FLAMENCAS. por MARCO FLORES

Navidad , 16, 23, 27, 28, 29, 30 de diciembre

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

XIX FESTIVAL DE JEREZ 20 de febrero al 7 de marzo de 2015

Ritmo flamenco rhythm (10 CDs + 1 DVD)

ACUÉRDATE CUANDO ENTONCES...

FLAMENCO DE JEREZ CURSOS Y ACTIVIDADES FIESTA DE LA BULERIA 2017 Programa abierto, actualización

LA PEÑA CULTURAL FLAMENCA LA PAJARONA ACTO INAUGURAL HOMENAJE AL PEÑISTA

ANDALUCÍA FLAMENCA. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

El Ballet Flamenco de Andalucía. Introducción La Compañía Histórico Temporada Concurso de Cante Jondo

Clase magistral con Rafael Riqueni: armonía y composición en la guitarra flamenca

Acompañamiento al Cante

GALA INAUGURAL teatro cervantes. málaga 17 febrero PASO A PASO LA MONETA artistas invitados JAVIER LATORRE baile EL PELE cante

BASES DEL XX CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

XI JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID Monográficas al Festival Internacional del Cante de Las Minas PROGRAMA

FUNDACIÓN TEATRO VILLAMARTA Ayuntamiento de Jerez

SARAY CORTES ANTONIO DE VERONICA

Entre Rosas y Espinas

Actividades segundo trimestre temporada

ARTE FLAMENCO PAMPLONA GRAN MAESTRO SABICAS II JORNADAS SOBRE DEL 24 AL 30 DE AGOSTO EN MEMORIA DEL. Una iniciativa de: Con el apoyo de: Colaboran:

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GUITARRA PACO DE LUCÍA DOMINGO 17 DE JULIO

de Guitarra Paco de Lucía Domingo 17 de Julio de 2016

MARCO FLORES presenta

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

Flamenco Contemporáneo

CONFERENCIA RECITAL. El flamenco como construcción artística en el marco de la Cultura Andaluza. La tradición globalizada GHERARD STINGRESS

BASES DEL XX CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

Julián Rodríguez Blanco, un maestro apasionado de la Guitarra

EL FLAMENCO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Pulga. y Compañía. / /

ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

Dani de Morón: el futuro ya está aquí

Clase magistral de Coreografía

XIX FESTIVAL DE JEREZ 20 de febrero al 7 de marzo de 2015

Actividades segundo trimestre temporada

Excmo. Ayuntamiento de Nerja Concejalía de Fiestas Mayores

Antonio Canales: «Cuando paseo por Triana voy diciendo... y aquí estaba...»

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

BASES DEL XXI CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA

Tomatito, sus 60 guitarras y el culto al flamenco en familia

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

Actividades Tercer Trimestre Temporada

FLAMENCO ALIVE. AdolfoVega / JuanMurube / MatíasLópez ElMati / FernandoMaría

OBRA DE ÁNGEL BARRIOS IMPRESA POR DIVERSOS EDITORES

CARAVANA en CONCIERTO. joaquin ruiz

Del 11 al 14 de abril de Auditorio del Colegio de los Basilios

SPANISH AUDIO PROJECT

Fotografías de mujeres gitanas artistas y trayectoria vital de estas mujeres.

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

GALA FLAMENCA. Cante Angélica Leyva. Baile María Sanz Peña Concha Casatejada. Guitarra Basilio García. Cajón flamenco Miguel Reyes

XLIX CARACOLÁ LEBRIJANA Lebrija, del 18 al 26 de julio de 2014

Con la colaboración especial de Eva Yerbabuena al baile y Paco Jarana a la guitarra. Miguel Poveda Federico, Enrique y Granada

ALHAMA DE MURCIA. Cuarta edición de:

AGENDA CULTURAL. Sábado 13 de diciembre a las 18:30 h CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA Iglesia de Almayate

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

FINES DE SEMANA TEATRO MARAVILLAS DE MADRID

FLAMENCO EN EL ALMA BALLET ESPAÑOL JULIA GRECOS INTRODUCCIÓN:

Diciembre Zambomba Flamenca Teatro de la Latina 16 artistas extraordinaria acogida Zambomba Flamenca, v navidades de 2015

Duquende y Estrella Morente en el III Catalunya Arte Flamenco

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2013/14.

SILENCIOS ROTOS Propuesta escénica

TEMPORADA FEBRERO - MAYO Y 2 DE JUNIO. Ballet Flamenco. Sara Baras. La Pepa

PROGRAMA: El programa de conciertos que componen el ciclo es el siguiente:

FICHA ARTÍSTICA FICHA TÉCNICA

Programación ciclo flamenco Rivas con duende II (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte) Pág. 1

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2016/17

Establecemos 3 niveles para los Programas Intensivos de Baile Flamenco:

PEÑA EL TARANTO XXXIV SEMANA FLAMENCA

Si buscas música flamenca, video o DVD, por favor visita: flamencosound.com

1ª parte. Célia Romero. Celia Romero, al cante. Francis Pinto, Guitarra. Pilar García y Félix Romero, Palmas y compás. 2ª parte

Mayte Martín voz y guitarra

Índice. "De Sevilla a Cádiz" se transforma en un homenaje a Juan Peña "El ELCONFIDENCIAL.COM 12/09/2016

FUNDACIÓN TEATRO VILLAMARTA Ayuntamiento de Jerez

Sinopsis. Un espectáculo íntimo sin estructuras ni anclajes, en el que predomina el baile el toque y el cante en sus más altos niveles de expresión.

Transcripción:

Actividades primer trimestre temporada 2015-2016 OCTUBRE Día 3 a las 22 horas: Al cante Diego Clavel. Guitarra; Paco Cortés. Para la inauguración de la temporada tendremos este año a uno de los grandes maestros del cante, nacido en La Puebla de Cazalla (Sevilla): DIEGO ANDRADE MARTAGÓN Diego Clavel. Un cantaor honrado, responsable, sabio, entregado a su profesión y serio donde los haya. Su poderío comunicativo es realmente excepcional y arranca de un profundo conocimiento de los estilos de cantes más antiguos y puros. Desde las seguiriyas a las soleares, pasando por los mejores ejemplos de malagueñas y granaínas, Diego Clavel demuestra siempre un dominio formal y una sabiduría expresiva que no dudamos en calificar de magistrales. Así mismo, se ha preocupado de renovar el contenido de las letras, ofreciéndonos un repertorio temático de emocionada vinculación con la propia realidad social contemporánea. Es un cantaor que por entrega y sabiduría, por fuerza y calidad, siempre ha estado en el camino y siempre andando sin trucos, sin efectismos, en derechura y siempre con la verdad de su cante por bandera. Todo un lujo para un buen comienzo de temporada. Día 17 a las 22 horas: Al baile Ana Calí. Guitarra; Alfredo Mesa. ANA CALÍ nace en Granada, se inicia en el baile a la edad de seis años y a los ocho tomará clases con la bailaora granadina Mariquilla y posteriormente con la bailaora Eva la Yerbabuena durante cinco años. Ha tenido como maestros a Juan Andrés Maya, la Tacha, Juan Ramírez, Javier Barón, Javier la Torre, entre otros. En 2002, realiza y dirige su propio espectáculo Hechizo de agua. En 2003, entra a formar parte en la compañía de Maite Martín y Belén Maya, viajando por toda España y en 2010, actúa como artista invitada, en el Corral del Carbón con el espectáculo Paréntesis. Con su espectáculo De cobre y lunares, es seleccionada para el circuito de Flamenco Viene del Sur en 2013, siendo así mismo, finalista del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba Esta bailaora posee una fuerza y una transmisión que son consecuencia de su buena preparación y sobre todo de su gran afición. Por si todo esto les parece poco es, además, Licenciada en Derecho por la UGR.

Día 24 a las 22 horas: Guitarra; Alfredo Lagos en concierto. ALFREDO LAGOS, guitarrista más conocido en el mundo del arte de la guitarra con su propio nombre artístico de ALFREDO LAGOS, nació en Jerez de la Frontera en el año 1971, forma parte de esa nueva generación de guitarristas que han sabido crear una síntesis extremadamente rica entre el juego clásico y las nuevas armonías desarrolladas por la guitarra de los últimos 25 años. Al contrario que en la generación precedente, fascinada por la agresividad rítmica y el virtuosismo espectacular, él ha encontrado una musicalidad más sugerente, un arte de matices, de nuevas armonías, un juego con los silencios. El guitarrista sale de su papel de puro acompañador rítmico para convertirse en un músico completo. Actualmente promociona su primer disco en solitario 'Punto de Fuga', en el que cuenta con las colaboraciones de artistas como David Lagos, Estrella Morente y Diego Carrasco, entre otros. "Punto de Fuga es el resultado de todos los momentos que el guitarrista ha vivido junto a su guitarra y a todos los grandes maestros a los que el artista ha admirado y acompañado durante su carrera musical. Artistas de la talla de Enrique Morente, José Mercé, Duquende, Arcángel, Estrella Morente, Fernando Terremoto, Pitingo o Rocío Márquez, entre otros.

NOVIEMBRE Día 7 a las 22 horas: Al cante David Carpio. Guitarra; Manuel Valencia. DAVID CARPIO, cantaor procedente de una de las familias más distinguidas del flamenco de su ciudad Jerez, ha compartido escenario con primeras figuras del cante como Juan Moneo El Torta, Tomasa La Macanita, Juana La del Pipa, Luis El Zambo,etc. El gran guitarrista Gerardo Núñez, lo ha incorporado a su grupo habitual desde hace ya varios años y con él trabaja actualmente por el mundo entero. Asimismo, también ha sido integrado en la Compañía de Mercedes Ruiz junto al guitarrista Santiago Lara, para representar el espectáculo Baile de Palabra. David Carpio es un cantaor muy completo, y con un sentido de la profesionalidad y la seriedad difícilmente superable. Su cante rancio, forjado en La Plazuela y transmitido oralmente de generación en generación, le hace ser un artista diferente y con una voz ancestral. Asimismo posee una impronta y una madurez que le ha supuesto ganar enteros en el difícil mundo del flamenco. Tras una larga carrera, el jerezano ha publicado recientemente 'Mi verdad', un primer álbum en el que se perciben los ecos de la tradición y en el que hay una parte muy emocional, con la bulería que dedica a Moraíto Chico y unos tarantos con los que evoca a su abuelo, Antonio Carpio Montoya. Día 14 a las 22 horas: Al cante Ana Mochón. ANA MOCHÓN CIFUENTES, Nací en Granada, en 1994. Desde que estaba en el vientre de mi madre tuve que convivir con el flamenco, por nacer en una casa donde éste era el pan nuestro de cada día. Las noches de los sábados mí cuna eran dos sillas juntas en la Peña de la Platería, y mi almohada el regazo de mi madre, cuyas piernas no dejaba quietas ni un instante queriendo ella llevar el compás debajo de la mesa. Al fin me quedaba dormida con nanas de soleares y martinetes, soportando

entre sueños ese soniquete que sin llegar a apreciarlo, se me quedaba en mis adentros, los que luego más tarde empezarían a brotar en mí, como un surtidor. De ese surtidor ha brotado una artista abnegada, estudiosa de los estilos, constante, crítica con ella misma y consciente de lo que significa el haber conseguido ya tantos galardones y con tan corta edad. Noche para deleitarnos con la belleza de su voz y con sus cantes. Orgullo Platero. Día 21 a las 22 horas: Al cante Luis Moneo Lara. Guitarra; Juan Manuel Moneo Carrasco. LUÍS MONEO LARA, cantaor y guitarrista gitano, más conocido por su propio nombre artístico de LUÍS MONEO, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el típico barrio de San Miguel. Hermano menor de Manuel y del tristemente fallecido Juan Moneo Lara El Torta, es una de las más gratas sorpresas que ha deparado el flamenco jerezano de los últimos tiempos. Todos lo conocían en su faceta como guitarrista de acompañamiento (para su familia, principalmente) que ha heredado su hijo Juan Manuel Moneo. Pero es a partir de 1995 cuando decide soltar la guitarra y ponerse a cantar. Lo primero fueron oportunidades para cantar al baile estando un buen tiempo en la compañía de Antonio El Pipa y, luego, en otras como la de María del Mar Moreno, Andrés Peña, etc. Lo principal en Luis, es ese metal inconfundible del vínculo Moneo-Lara, flamenquismo y lleno de posibilidades expresivas. Siendo él, hay instantes que su voz recuerda a Manuel, otras que recuerda al Torta, otras a su tío Pacote... pero con un valor añadido, una notable afinación de los cantes, gracias a su extenso conocimiento de la guitarra. Actualmente se encuentra preparando su primer disco en solitario.

Día 28 a las 22 horas: Guitarra; Luis Mariano Renedo en concierto. LUIS MARIANO RENEDO DE LUCAS, nace en Granada en el seno de una familia sin tradición flamenca, lo que no le supuso obstáculo para despertar en él la curiosidad por la guitarra y el arte al que más tarde consagraría su vida. Pronto comenzó a destacar entre las jóvenes generaciones de guitarristas granadinos y fue requerido para acompañar a primeras figuras como Antonio Canales, Rafael Amargo, Estrella Morente, Marina Heredia, etc. Su toque como solista es claro continuador de la estética granadina: limpio, acompasado e inteligente, sin duda de lo mejor entre las sonantas granadinas. Produce y colabora como guitarrista en varios discos de primeras figuras del cante de este país, como La Voz del Agua, de Marina Heredia o el espectáculo Pastora 1922, de Estrella Morente. También participa, bajo la dirección del maestro Manolo Sanlúcar, en la Obra Magna del Flamenco. Actualmente acompaña con su guitarra y compone la música de artistas como Manuel Liñán (Tauro, Mundo y Aparte, Duende), Lucía Guarnido (A mi Aire, Suma y Sigue), Fuensanta La Moneta (La Moneta Paso a Paso, Duende) o Patricia Guerrero.

DICIEMBRE Día 12 a las 22 horas: Al cante; Encarna Anillo. ENCARNA ANILLO SALAZAR, cantaora gaditana conocida en el mundo de este arte flamenco con su nombre propio de ENCARNA ANILLO. De familia de gran arraigo flamenco, empieza a la edad de cinco años como bailaora en las Academias de Baile gaditanas hasta los ocho años de edad, en que le invitan a realizar algunos cantes, dedicándose de lleno al mismo a la temprana edad de nueve años. A partir de entonces, empieza su dilatada carrera, tanto cantando para baile como dando recitales en diferentes festivales. Con tan solo trece años entra a formar parte de la compañía flamenca de la Familia Farruco. Como solista comenzó con una gira en Japón junto a Chano Lobato y el bailaor Israel Galván contó con ella para la obra 'Galvánicas'. También asumió un papel protagonista en el espectáculo de Blanca Li 'Poeta en Nueva York', representado a lo largo de un verano en La Alhambra de Granada, alternando el papel con Carmen Linares. Su primer disco se llama 'Barcas de plata' y ha sido producido por Miguel Poveda. Una voz balsámica que llega desde la tacita de plata para deleitarnos con los aires de La Perla, Chano y Mariana Cornejo. Sabor a sal.

Día 19 a las 22 horas: La Platería Canta a la Navidad. Después del éxito de años pasados, esta noche, tan importante para nuestra peña, estará amenizada, de nuevo, por un grupo de mujeres, artistas flamencos y socios, comandados por nuestra querida Teresa Guardia* y coordinados por ese gran artista y maestro de ceremonias que es nuestro Socio de Honor Curro Albaicín. Mantecados, polvores, roscos y anís para entonar el cuerpo y, acompañados de una buena lumbre, cantaremos nuestros villancicos más tradicionales. Seguro que vamos a disfrutar al máximo.