LINÓLEO, PIEL Y TEXTILES

Documentos relacionados
TEMA 4.Materiales textiles.

Absorbente: Una sustancia que es capaz de absorber. (TG) Absorber: Empapar; movimiento de un líquido hacia adentro de otro material.

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

Utilización y transformación de tejidos de fibras naturales y manufacturadas

Tecnología del equipamiento. Dis. Industrial Mariana Taverna

El hilo multifilamento continuo de Hernán-plus es un bondeado uniforme, suave, fuerte y los colores están disponibles en línea de catálogo.

CONTENIDO. Plantillas para organizar tus telas

Faldas. con estilo. 23 ejemplos para todo tipo de siluetas. Sato Watanabe.

Tejidos SCREEN de poliéster, acrílicos y otras fibras, para arquitectura textil, tapicerías y protección solar.

GUÍA DE COMPRA NORSBORG. Serie de sofás. MODELOS, COMPONENTES Módulo de 2 plazas Módulo de 3 plazas Chaise longue Módulo de esquina Reposabrazos Patas

Apéndice III Factores de Conversión 4

Look bancada CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. Bancada multifuncional con asientos y respaldo de polipropileno.

PORCELANA LÍQUIDA EN SUELO EPOXY AUTONIVELANTE.

CONSIDERACIONES GENERALES

CHALECO NEGRO TACTICO SEGURIDAD

AGUJA UNIVERSAL. Aguja Wing AGUJA PARA CALADOS NM 100, NM 120 Ajour AGUJA JERSEY NM 70 a NM 90 Algodón grueso AGUJA UNIVERSAL NM 80 a NM 100

TEXTILES. Fibras Artificiales (celulósicas o no): nylon, poliéster, polipropileno, polietileno, melamina, fibras acrílicas, fibra de vidrio.

Clasificación de los tejidos

VICTOR M2087 ABRIGO REUNIR LOS MATERIALES TELAS:

ENTRETELAS. Tipos de entretelas

altex productos premium Sábanas Toallas Acolchados Cortinados CATALOGO 2016

Falda vaquera con peto

SCHMETZ. ABC de Agujas. Agujas para máquinas de coser domésticas

TARKETT Decking. Tarima Tecnológica de Exterior

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. BUTACAS ANEXO 3 BUTACA DE AUDITORIO APOYADA SOBRE DOS PATAS ATORNILLADAS A SUELO

La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Desde siempre ha proporcionado combustible, herramientas y protección.

Páneles en alto y bajo relieve con diseño contemporáneo e innovador

Milú, calidad de vida para el animal de compañía.

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO

protección labolar NORMATIVA DE SEGURIDAD

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO

CAPITULO 54 FILAMENTOS SINTÉTICOS O ARTIFICIALES; TIRAS Y FORMAS SIMILARES DE MATERIA TEXTIL SINTÉTICA O ARTIFICIAL

SOQUETE COBRE ALGODÓN DEPORTIVO LARGO

GUÍA BÁSICA DE CORTINAS

Guía de.

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

Lexia CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Son unidades de entrelazados de uno o varios hilos entre si o dentro de un material, a intervalos mas o menos uniformes.

ROPA BEBÉ POLARES. Sudaderas. Camisetas CHÁNDAL CATÁLOGO. Gorras ROPA ESPECIAL FIESTAS. Pantalones

Modelo STEP. Suave como la seda, resistente como el acero.

2. Guantes de Nitrilo

Soluciones para. el hogar. solutions.3m.com.mx

PROCESO DE FABRICACIÓN Y CUIDADOS DEL GRANITO

SUELOS. Lista de Precios.

indice tapizados_03_ _proyectos_05_ _instalaciones_11_ _tapizados_21_ _sofas-cama_127_ _textil_133_

TEMPORADA Otoño-Invierno 2013

MATERIALES PARA CARTAS DE RESTAURANTE

Mopas y trapeadores MOPA APC - PUNTA BUCLÉ MOPA APC - PUNTA CORTADA MOPA APC - BANDA ANCHA MOPA RAYON. Código U. por caja Dimensión

SCHMETZ. ABC de Agujas. La aguja adecuada para cada tejido

FADU UBA Técnicas de Indumentaria I Titular D.Ind. Barretto. TECNOLOGÍA DE LA SECCIÓN DE COSTURA Agujas e hilos Parte 3

Cobre. Te invitamos a conocer los calcetines que revolucionaron el mercado innovando con esta gran fibra de origen mineral.

CEPILLOS PARA PISO Y PARED. Sparta Spectrum Cepillo para Vehículos. Sparta Spectrum Cepillo para Pared. Cepillos para Limpieza de Pared

Otros Productos de Aislamiento.

Módulo 10% (cn / dtex) FIBRA CORTA BAJO MÓDULO CABLE CINTA PEINADA (TOPS)

ACUERDO SOBRE LOS TEXTILES Y EL VESTIDO. Notificación de conformidad con los párrafos 6 y 7 b) del artículo 2 ESTONIA

Multiusos. Guantes. Altex. Guante de hule multiusos. Guante de hule multiusos. Guante de hule multiusos. Guantes Ultra Protectores amarillos

FABRICACIÓN DE UNA CAMISETA T-SHIRT MANGA CORTA

CORTINAS, PERSIANAS Y toldos

COMERCIO EXTERIOR TEXTIL CONFECCIO N ESPAN A 2013

COMERCIO EXTERIOR TEXTIL CONFECCIO N ESPAN A 2014

CALZADO DE SEGURIDAD. 48 e. 43 e G138/3052C G138/3053C G C G138/3054C G C S1P. 55 e. 55e. 69e 59,15 e. 59e. 49,95e

Nanta CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47L 13/16 ( )

COMERCIO EXTERIOR TEXTIL CONFECCIO N ESPAN A Ene-jun 2014

TECNOLOGIA DEL TEJIDO I

Anexo N o 3 - Mercosur PRODUCTOS SENSIBLES ESPECIALES

Pequeño abecé del uso de agujas para bordar (justas)

Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas,

DORMITORIO PRINCIPAL

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

Bujaldon, Ignacio Buscema, Federico Erio, Lucas Nielsen Cingel, Kevin Ordoñez, Facundo

CATÁLOGO DE PISOS Distribución exclusiva con:

TEJIDOS DEL PROTOTIPO SATEN USOS CUIDADOS PRUEBA DE COMBUSTION

Klelimp: Tubo diseñado para operaciones de limpieza con agua caliente, especialmente indicado para la industria alimentaria.

Ref.: FI03200 Color: Negro/blanco Precio: 17,73. Ref.: FI03300 Medida: 250 x 5 cm Color: Negro Precio: 4,43

Suelo técnico elevado

TEXTIL PARA MESA / COMPLEMENTOS DE MESA

suelos de transporte Marino creando mejores entornos

INDICE ANALISIS DE TEJIDOS. - Shenill - Taffeta - Modal - Jacquard - Voile Fantasia con Hilado Shenill - Gobelino - Panamá - Black Out.

Guantes y productos de piel

Página 109. Cuadro AIII.1 Progresividad e intervalos de los aranceles aplicados, 1999 y 2003 (Porcentaje) Arancel 2003 Desviación típica

Reseña de productos. Hilados. Cordones / trenzas. Empaquetaduras. Fundas. Bandas textiles. Tejidos. Fibras, fieltros, mats

IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS TEXTILES

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Elemental. Adopta esta tendencia e incorpora todos los elementos de la naturaleza en un estilo moderno y futurista. Iluminación. endencias Elemental

Contrachapado contrachapado

Instrucciones de Planchado Plancha Caliente (puede aguantar el hilo hasta 200 ) NM: 75 / NA: Tensión 2-3

Vestido rojo. Tallas 34-44

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA

SISTEMA CONSTRUCTIVO MODUCELL

Cursos de COMERCIO. Interiorismo A distancia 80 h

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

reformas y decoración

U. D. 4 : L O S M A T E R I A L E S

CATALOGO TELAS. Textiles de Calidad. rehuce.cl

Catálogo de Uniformes Calidad y confort en imagen corporativa

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA PU+TPU

Género Artículo Referencia

negro rojo

CICLO: PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN PROYECTOS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: COMPRENDER EL INTERIOR. ELECCIÓN DE MATERIALES.

Transcripción:

5.7) LINÓLEO, PIEL Y TEXTILES. 5.7.1) LINÓLEO. En contra de lo que podamos creer, se trata de un subproducto del lino mediante un proceso de mezcla con otros productos también naturales. Se ofrece actualmente en una amplia gama de diseños, texturas y colores, aunque resulta bastante caro. Las ventajas son considerables: antibacteriano por naturaleza, lo que lo convierte en una superficie ideal para cocinas y salas de estar, así como para hospitales y clínicas, donde su uso está muy extendido. Además es antiestático, repele el polvo que atrae a los ácaros y, por tanto, se recomienda en casas donde viven personas alérgicas o asmáticas. Cálido, silencioso, cómodo y buen antideslizante, el linóleo actual madura y gana en resistencia con el paso del tiempo. 5.7.2) CUERO. El cuero es un material lujoso y no pasa desapercibido si se utiliza como revestimiento de superficies y otros acabados interiores que no sean las tradicionales tapicerías. Se trata de un material totalmente natural y resulta muy caro lo cual le confiere de por sí un aire de exclusividad. Al margen de esta consideración estas superficies tendrán una sensualidad única y un carácter que madura con el paso del tiempo. El cuero utilizado en tapicerías y telas constituye un material especialmente sensual: suave, flexible y de aroma muy sugerente. Estas cualidades también están presentes en las losetas de cuero para suelos y paredes, aunque se emplean partes más resistentes del material. Las losetas se encuentran disponibles en diversos tamaños y formas, así como en intensos colores como tonos rojizos, rojo oscuro, marrones naturales, verde oscuro y negro. En el caso de las tapicerías la gama es más amplia. El cuero proporciona una superficie sorprendentemente resistente y es cálido, flexible e insonoro. Aunque los arañazos son inevitables en los suelos, el mantenimiento regular del material termina por dotarle de una intensa pátina. 5.7.3) TEXTILES. Las telas ofrecen una amplia gama de aplicaciones para interiores: el tapizado de paredes y muebles, cortinas o la ropa de cama. Por lo tanto, es esencial que el diseñador de interiores comprenda la estructura, propiedades, rendimiento, acabado, tintado y técnicas de impresión asociadas a las diferentes telas. Las telas están realizadas a partir del entrelazado de fibras que pueden estar tejidas, tricotadas o fieltradas. Pueden clasificarse bien por las fibras que los constituyen, como la seda, el algodón, el rayón o el nailón, o bien por su tejido, como el satén, la gasa o la sarga. Los tipos de tejido no deben confundirse con los tipos de 23

género; por ejemplo, las telas Jacquard son un tipo de tejido que puede realizarse con distintos tipos de fibras. 5.7.3.1) FIBRAS. Las fibras pueden clasificarse en naturales, manufacturadas o sintéticas. Las fibras naturales se agrupan, además, de acuerdo a su origen (lana, mohair, cachemir, alpaca, seda o plumas) vegetal (algodón, lino, ramio, cáñamo o yute) o mineral (amianto, fibra de vidrio o aluminio). Lana: alpaca, mohair, camello y cachemir son tipos de lana. Seda: la organza, el satén de seda y la charmeuse son tejidos de seda. Algodón: la muselina, el raso, la felpa y el velvetón son tejidos de algodón. Lino. Ramio: obtenido a partir del tejido de una planta de la familia de las urticáceas, a menudo se confunde con el lino. Como la seda, tiene un alto grado de brillo. Es una fibra muy fuerte y extremadamente absorbente; resiste las bacterias, el moho y la abrasión. Se mezcla a menudo con otras fibras. Yute: obtenida del tallo de la planta de yute. Esta fibra brillante sirve sobre todo como material de soporte para alfombras y moquetas. 5.7.3.2) FIBRAS MANUFACTURADAS Y SINTÉTICAS. Rayón (o viscosa): primera fibra manufacturada que se creó, en este caso a partir de la pulpa de la madera (celulosa). Es brillante, muy resistente y absorbente, pudiendo imitar el tacto de otras fibras más naturales como la seda, la lana y el algodón. Acetato: fabricado a partir de celulosa vegetal. Puede extruirse en fibras de varios diámetros cuyo tejido llega a parecerse a la seda. Al contrario que ésta, es una fibra débil y sensible al calor. Nailon: producida a partir de productos petroquímicos. Se usa habitualmente para moquetas y es muy sensible al calor. Poliéster: producida a partir del alcohol y el ácido carboxilo. Es resistente a las arrugas y no es absorbente. Mejora sus cualidades cuando se mezcla con otras fibras como el algodón. 5.7.3.3) RENDIMIENTO DE LOS TEXTILES. Resistencia a la abrasión: se traduce en la durabilidad de una tela. Absorción: determinadas características de las fibras pueden variar si se humedecen, por ello, deben determinarse los métodos de limpieza más adecuados para prevenir que la tela cambie sus propiedades tras el lavado. Las fibras hidrófilas absorben la humedad con facilidad, mientras que las hidrófobas no. 24

Transparencia acústica: medida de la transmisión del sonido a través de una tela. Un género tejido de forma holgada es por lo general menos obstructivo que uno denso. Resistencia al fuego: grado de resistencia de una tela al calor y las llamas. El acabado de una tela juega un papel importante en su rendimiento general. 5.7.3.4) TIPOS DE TEJIDO. El tejido son los hilos entrelazados que dan lugar a una tela. No se deben confundir los tipos de tejido con los tipos de telas. Los tipos de tejido más comunes son los siguientes: Simple o plano: el más común. Entrelazado uniforme, superficie y textura homogéneas. Duradero y económico. Se aplica en algodón, percal, voile, chiffón, organza y tafetán. Los usos habituales son cortinas, tapizados y ropa de cama. Esterilla: es una variante del tejido simple; habitualmente se teje en dos colores de hilo que se entrelazan de manera alternativa semejando el trabajo de cestería. Las telas comunes son la esterilla y las de tipo Oxford. Usos habituales son ropa de cama y cojines. Sarga: tejido fuerte que provoca un diseño en diagonal característico, al desplazar el intercalado de las fibras en cada fila. Este tejido genera diseños en forma de pata de gallo, espiguilla o galón. Las telas comunes son la gabardina, tweed, sarga y vaquero. Usos habituales son tapizados y cojines. Satén: cada hilo de una dirección pasa por encima de cuatro hilos en la otra: la superficie resultante es suave y lustrosa. Este tejido cubre Jacquard: tejido en un telar Jacquard especial que controla cada hilo y permite diseños más complejos. Se usa para producir telas con Gasa: Malla abierta que se crea a partir de dos hilos que se cruzan por encima y por debajo de otro hilo vertical formando la figura de un 25

muy bien pero se engancha con facilidad porque los hilos quedan muy expuestos. Cuando se teje con fibras más cortas como el algodón, se denomina raso. Telas comunes son el satén y el raso. Usos habituales son cortinas y cojines. diseños. Telas comunes son los brocados, damascos y bordados. Usos habituales son tapizados y tapices. ocho. Telas comunes son la gasa y marquisette. Usos habituales son cortinas y mantas. 5.7.3.5) COSTURAS EN TAPIZADOS. 1) 2) 3) 4) 5) 1) Costura sencilla: es la forma más sencilla de coser dos piezas de tela. 2) Pespunte de adorno: compuesta por una costura sencilla oculta y otra sobrepuesta. 3) Costura francesa: doble línea adicional de puntadas a cada lado de una costura sencilla. A menudo considerada la costura más bonita. 4) Ribete con pespunte de adorno: línea adicional de puntadas adyacente al ribete. 5) Ribete: borde redondeado que oculta una costura sencilla. 5.7.3.6) ESTORES. Enrollable A paquete De varillas abullonado 26

5.7.3.7) CORTINAS. Tablas Pliegue lazo Ollado Patas fruncida 5.7.3.8) MOQUETAS. Dada la enorme variedad de tipos y estilos, desde las producidas en serie hasta las realizadas a medida, es difícil sintetizar las opciones, aplicaciones y métodos de colocación para los distintos tipos de interiores. Las moquetas ofrecen muchas ventajas: su textura enriquece la percepción sensorial de un espacio; el comportamiento acústico es excelente en cuanto a la absorción y amortiguación del sonido; son muy fáciles de limpiar y su variedad de colores y diseños es ilimitada. Muchas empresas de moquetas dividen sus líneas de productos en uso residencial y comercial. Esta división es importante puesto que las diferentes características de las moquetas para cada caso hacen que los requisitos de colocación y mantenimiento sean diferentes. 27

5.7.3.8.1. MOQUETA PARA PROYECTOS RESIDENCIALES. Hay que tener en cuenta: la frecuencia de paso o tráfico, el grado de exposición a la luz natural y la transición de la moqueta a pavimentos duros o elásticos. También debe considerarse el tipo de usuarios del espacio; por ejemplo, una moqueta puede tener que adecuarse a la existencia de niños o mascotas. No es necesario pavimentar toda la vivienda con moqueta; las zonas de moqueta recortadas en otro tipo de pavimento, a modo de alfombra, focalizan la atención sobre las piezas de mobiliario. 5.7.3.8.2. MOQUETA PARA PROYECTOS COMERCIALES. Las moquetas para proyectos comerciales deben resistir un uso mucho más intensivo que las residenciales. En algunos casos deben ser también adecuadas para tránsito de equipaje, sillas de ruedas o carritos; las moquetas de pelo corto densas constituyen la elección correcta para estas zonas. Este tipo de moquetas son muy adecuadas para ocultar las marcas dejadas por el tráfico y la suciedad que se acumula en zonas con mucha actividad. También son recomendables para oficinas y zonas de recepción. 5.7.3.8.3. FABRICACIÓN DE MOQUETAS. Hay muchas formas de fabricar moquetas. Pueden punzonarse, tejerse, anudarse de forma manual o ser de tipo tufting. Las moquetas están hechas de fibras tejidas a un material de soporte. Tradicionalmente, las moquetas se han fabricado con materiales naturales como la lana o el sisal y otras fibras vegetales. Sin embargo, los avances tecnológicos han aumentado el número de moquetas realizadas con fibra sintética. Aunque la lana continúa siendo más común en las aplicaciones residenciales, más del 90% de las moquetas se fabrican con materiales como el nailón y el polipropileno, que tienden a ser duraderos y flexibles y se tiñen bien. TIPO TUFTING: Representan el 90% de la producción de moquetas. La fibra se cose a un material de soporte primario, habitualmente un látex sintético que proporciona flexibilidad, en una máquina que contiene cientos de agujas. Para proporcionar estabilidad dimensional y facilitar su colocación se añade otro refuerzo a la moqueta. TEJIDAS: Se fabrican en un telar que teje conjuntamente la fibra de la moqueta y el material de soporte. Este proceso es más estable dimensionalmente que el tufting, aunque después del tejido se aplica un refuerzo de látex para asegurar una mayor estabilidad y durabilidad. Las moquetas tejidas suelen ser más cara que las punzonadas o de tipo tufting. PUNZONADAS: Las fibras se sitúan entre dos soportes. El resultado es una superficie de pelo cortado, ya que el sándwich obtenido por este método se corta por el centro con una cuchilla. 28

LOSETA MODULAR: La presentación más común de las moquetas tipo tufting o punzonadas es la moqueta en losetas. Tienen la gran ventaja de que pueden ser reemplazadas con facilidad si se estropean. Usualmente se utilizan en edificios públicos y, cada vez más, en proyectos residenciales. 5.7.3.8.4. CORTES Y BUCLES. Independientemente del proceso de fabricación, las distintas posibilidades de disposición de las fibras son las que definen la textura, densidad y riqueza de los colores y motivos. BUCLE: Resultado del proceso inicial de tejido. Son duraderas, resistentes y ocultan bien las marcas de tráfico. Pueden tejerse a distintas alturas para crear motivos. Se conocen también con el nombre de Bereber. PELO CORTADO: Se fabrican como las de bucle, pero los bucles se cortan para crear una superficie suave y monolítica. Pueden ser muy densas o de pelo más largo para lograr una apariencia informal. También conocidas como moquetas de terciopelo o felpa. CORTE Y BUCLE: Mezcla de pelo cortado y bucle que genera textura, profundidad y variación en la superficie. Los bucles pueden definir motivos lineales, geométricos u orgánicos. PUNTA DESHILACHADA: Los bucles se deshilachan para crear un aspecto sutil y relajado. GRECA Y PELO LARGO: Las fibras están retorcidas para generar variación en la superficie. Las diferentes longitudes de los hilos ayudan a ocultar la suciedad, las marcas de tráfico y de los aspiradores. Su grosor y 29

aspecto aportan sensación de confort a una habitación. 5.7.3.8.5. ACABADOS. Una vez tejida, punzonada o encolada, la moqueta se acaba y prepara para su colocación. El acabado conlleva varios procesos. El color se aplica antes o después del proceso de fabricación, dependiendo del producto final. Sin embargo, la mayor parte de las moquetas se tintan después para responder con mayor exactitud a las demandas del mercado. Independientemente del proceso de tintado, la moqueta recibe una capa final de refuerzo que facilita su colocación; el producto acabado se recorta entonces a la dimensión precisa. 5.7.3.8.6. TÉRMINOS HABITUALES. ALTURA DEL PELO: Longitud desde el soporte primario hasta el extremo del hilo; determina la densidad de una moqueta. CALIBRE: Número de agujas por centímetro cuadrado usadas en la fabricación de una moqueta. COINCIDENCIA DE MOTIVOS: Alineación de los motivos de una moqueta que determina su corte. DENSIDAD: Cantidad de hilo por unidad de superficie. ENCOLADO DIRECTO: Método de colocación en que la moqueta se pega directamente al suelo. ÍNDICE DE PUNTADAS: Número de punzonamientos por unidad de superficie. NÚMERO DE HEBRAS: Hebras que componen un hilo retorcido. REFUERZO: Capa de vinilo o polipropileno en la parte posterior de la moqueta. REPETICIÓN: Distancia entre motivos similares de un estampado. RIBETE: Tira cosida al borde de una moqueta para reforzarla y protegerla. RIBETEADO: Hilo fuerte con puntadas muy cercanas como acabado de borde. SOPORTE PARA MOQUETA: Suele estar fabricado en fibras textiles, foam y caucho, aporta una comodidad extra a la pisada de la moqueta. TEJIDO SIN COSTURAS: Moqueta tejida en anchuras a partir de 1,8 m. TRÁFICO: Número de veces diarias que un usuario pisa la moqueta. Es ligero si es inferior a 50, moderado entre 50 y 200, y alto cuando es superior a 200. 30