B-5 Coordinación actividades empresariales (vers. Contratas y concesiones administrativas) (3 horas) Campus de Elche 18 de noviembre.

Documentos relacionados
Oferta de actividades formativas en relación con la prevención de riesgos laborales.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DEL TAXI A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Prevención de Riesgos Laborales (General)

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA

Nombre del curso. Responsable del curso. Duración. Requisitos previos/ competencias necesarias. Objetivos

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2010

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una Comunidad de Regantes. A distancia 80 h

CONDUCTOR DE MERCANCÍAS PELIGROSAS BÁSICO Y CISTERNA 60 Horas de Acción Formativa

Carnet de Plataforma Elevadora

OPERADOR DE MÁQUINA IMPRESORA OFFSET, EN GENERAL

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE OFICINAS

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

PRIMEROS AUXILIOS. Objetivo general

I.E.S. RIBEIRA DO LOURO

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Directivos (Online)

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS. P.R.L. en el Trabajo de Carniceros A distancia 80 h

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Prevención de Riesgos Laborales. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM

ALFARERO-CERAMISTA CÓDIGO

CAPACITACION ES OFERTADAS

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos (Online)

Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad (Online)

PROGRAMA DE ASIGNATURA EDUCACION PRIMEROS AUXILIOS Y SEGURIDAD INFANTIL

Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa: CIUDAD. Inicia: FECHA. Duración: 120 horas

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Planes de Autoprotección. Requisitos Legales. Lugo, 16 de marzo de 2016

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Catálogo de Cursos y Talleres Provincia de Cádiz

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

VIGILANTE NOCTURNO - SERENO

Curso de PRL, Sector de madera y afines: Riesgos Específicos del Trabajo en Aserraderos. (80 horas)

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online)

PRL PRIMEROS AUXILIOS

Cursos de PELUQUERÍA Y ESTÉTICA [ ] PRL en Peluquería y Estética. A distancia 50 h

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de Estética (Online)

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Agricultura y Jardinería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad

1. MÓDULO DE PRIMEROS AUXILIOS Y SOPORTE VITAL BÁSICO

Primeros auxilios (nueva versión)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de

PRIMEROS AUXILIOS EN LA MONTAÑA

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Industrias Alimentarias

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales

Curso Carnet de Operador de Puente-Grúa (Online)

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

IT-14. INSTRUCCION PARA LA COORDINACIÓN DE RIESGOS LABORALES DE TRABAJADORES DESPLAZADOS.

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

COSEDOR DE PRENDAS DE PELERERÍA, A MANO CÓDIGO

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Naval

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CAMARERA DE PISOS CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Soldadura (Online)

Curso Carnet de Operador de Carretilla Trilateral

FONTANERO CÓDIGO

Delegado en Prevención de Riesgos Laborales (Online)

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

CAJERO DE COMERCIO CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Gobernanta de Residencias de la Tercera Edad

RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA. SITUACIONES DE RIESGO LABORAL DURANTE EL EMBARAZO

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica

EMERGENCIAS. Objetivo del plan de Emergencia UMH:

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Básico

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

Curso Práctico: Prevención de Riesgos Laborales en Comercio

PLANES DE EMERGENCIA, INCENDIOS Y PRIMEROS AUXILIOS

VCA BASIC SAFETY. El curso está centrado fundamentalmente en la conducta, la concienciación y las habilidades de las personas.

PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS

AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de

3 Planificación del espacio 3.1 Clasificación y medidas de maquinaria y equipos 3.2 Ubicación y distribución en planta de maquinaria y equipos

Auxiliar de Transporte Sanitario. Sanidad, Dietética y Nutrición

CURSO DE SOCORRISMO ACUÁTICO 2017 (SEXTA EDICIÓN)

Curso de P.R.L en Transporte de Personas por Carretera y Primeros Auxilios (80 horas)

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada (Online)

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico

INSTALADOR-AJUSTADOR DE INSTALACIONES DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

Transcripción:

Programación de cursos de PRL para 2016 Cursos presenciales B-3 Primeros Auxilios. (8 horas) Campus de Elche 23 y 30 de junio Campus de Orihuela 7 y 14 de abril Campus de San Juan 15 y 22 de marzo Campus de Altea 18 y 25 de febrero B-4 Investigación de accidentes (3 horas) Campus de Elche 20 de mayo B-5 Coordinación actividades empresariales (vers. Contratas y concesiones administrativas) (3 horas) Campus de Elche 18 de noviembre. B-6 Coordinación actividades empresariales para PDI (3 horas) Campus de Elche 19 de mayo B-7 Formación para actuación en caso de emergencia (5 horas) Campus de Elche 18 de marzo Campus de San Juan 30 de septiembre Campus de Orihuela 11 de febrero Campus de Altea 11 de abril B-9 Gestión de la PRL en Facultades, Escuelas e Institutos de Investigación (3 horas) Campus de Elche 7 de julio B-10 Gestión de la PRL en Grupos de Investigación (3 horas) Campus de Elche 5 de julio B-11 Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y preparados químicos. (5 horas). Campus de Orihuela 15 de junio Campus de Elche 5 de octubre B-12 Curso para la gestión de la documentación en los laboratorios. (3 horas). Campus de Orihuela 21 de junio Campus de Elche 13 de julio B-13 Curso de Intervención para la deshabituación tabáquica. (1,5 horas). Campus de Elche 31 de mayo Campus de San Juan 27 de mayo Campus de Orihuela 25 de mayo Campus de Altea 23 de mayo 1

B-14 Jornada sobre maternidad y riesgos laborales. (3 horas). Campus de Elche 20 de octubre Campus de San Juan 3 de marzo Campus de Orihuela 6 de octubre Campus de Altea 11 de julio B-17. Seguridad Vial (Por especificar). B-18 Factores Psicosociales en el trabajo. Estrés Laboral. (4 horas). Campus de Elche 11 de noviembre. Campus de San Juan 22 de abril Campus de Orihuela 13 de mayo Campus de Altea 10 de junio B-19 Prevención de los problemas de la voz. (2 horas). Campus de Elche 11 de marzo Campus de San Juan 16 de febrero Campus de Orihuela 26 de febrero Campus de Altea 1 de marzo B-20 Trabajo en animalarios con sustancias químicas potencialmente peligrosas. (1,5 horas). Campus de San Juan 5 de febrero B-21 Charla sobre Atención integral de la mujer en el climaterio. (2 horas). Campus de Elche 1 de diciembre Campus de San Juan 23 de noviembre Campus de Orihuela 19 de abril Campus de Altea 8 de marzo B-22 Taller de manipulación Manual de Cargas. (3 horas). Campus de Elche: 20 de junio Observaciones generales. Los cursos, B-3, B-4, B-7, B-11, B-12, B-13, y B-14 están dirigidos indistintamente a PDI y PAS de la UMH, no obstante la formación para actuaciones en caso de emergencia (B-7), está abierto al personal de contratas y concesiones administrativas que participen en el Plan. Los cursos B-5 y B-6 son para PAS y PDI respectivamente, orientados a personal que controla o gestiona al personal externo a la UMH. Los cursos B-9 y B-10 se dirigen a personal con capacidad de gestión en los grupos de investigación o institutos de investigación. La formación en prevención de riesgos laborales, tal como indica el artículo 19 de la Ley de prevención de Riesgos Laborales está programada para su realización en horario de trabajo. 2

El personal de administración y servicios que se inscriba en los cursos deberá contar con el visto bueno del Responsable del Servicio. En general, sólo se emitirá el certificado de realización del curso cuando al menos se haya asistido al 80% de las sesiones presenciales. Cursos no presenciales. Subrayar que de forma permanente están programados desde la plataforma de la Universidad del Servicio de Gestión Académica (lugar en donde uno puede inscribirse) los siguientes cursos: C1-1 Curso de acogida en prevención de riesgos laborales. C1-2 Curso básico de prevención de riesgos Laborales (Formación reglada según anexo IV RD 39/1997) para unidades sin laboratorios (actividades tipo oficina). C1-3 Curso básico de prevención de riesgos Laborales (Formación reglada según anexo IV RD 39/1997) para unidades con laboratorios (actividades tipo laboratorio). C1-4 Curso básico de prevención de riesgos Laborales (Formación reglada según anexo IV RD 39/1997) para unidades con talleres (actividades tipo taller). C1-5 Curso de investigación de accidentes (5 horas). C1-6 Curso de Teletrabajo (5 horas). C3. Desde WEB de ASEPEYO Mutua La oferta de cursos puede variar en el tiempo, por lo tanto, en el procedimiento se le pide al interesado que consulte en la página web de la mutua siguiente los cursos disponibles en cada momento. http://www.formacionsh.asepeyo.es/htmldshweb/home/content/af.htm 3

B-3. Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (8 horas), Campus: ELCHE, pero para toda la Universidad. Objetivo: Formar al personal en técnicas de primeros auxilios que les permitan actuar en caso de emergencia. Dirigido: a) Personal de equipos de Primeros auxilios (Plan de Emergencia de la Universidad). b) Todo el personal (PDI y PAS o becarios). 21 de Junio, Días 23 y 30 de Junio Horario de 9:30 a 14:30 Horas LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.2. Coordinación y profesorado del curso: SPRL Vigilancia de la Salud. Temario. 1. Primeros auxilios y ley de prevención de riesgos laborales. 2. qué son los primeros auxilios?. 3. Actuación ante un accidente laboral. Protocolo pas. 4. Consejos generales de socorrismo. 5. Cadena de supervivencia. 6. Recomendaciones svb. 7. Ahogamiento. 8. Svb en el embarazo. 9. Hipotermia accidental. 10. Atragantamiento presenciado. 11. Hemorragias. 12. Amputaciones. 13. Estado de shock. 14. Hipoglucemia e hiperglucemia. 15. Angina de pecho. 16. Cura de heridas y objetos enclavados. 17. Traslado de un accidentado a un lugar seguro. 18. Quemaduras. 19. Fracturas, esguinces y luxaciones. 4

20. Vendajes. 21. Lipotimia. 22. Epilepsia y convulsiones. 23. Intoxicaciones. 24. Accidentes eléctricos. 25. Golpe de calor. 26. Traumatismo craneal. 27. Ictus cerebral. 28. Lesiones oculares. 29. Neumotórax. 30. Picaduras y mordeduras. 31. Botiquín. 32. Practicas soporte vital básico. Total 8 horas. 5

B-3. Primeros auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (8 horas), Campus: ORIHUELA (SEDE DESAMPARADOS), pero para toda la Universidad. Objetivo: Formar al personal en técnicas de primeros auxilios que les permitan actuar en caso de emergencia. Dirigido: a) Personal de equipos de Primeros auxilios (Plan de Emergencia de la Universidad). b) Todo el personal (PDI y PAS o becarios). 5 de abril, Días 7 y 14 de Abril Horario de 9:30 a 13:30 Horas LUGAR: Campus de ORIHUELA, edificio Orcelis, aula 1.1. Coordinación y profesorado del curso: SPRL Vigilancia de la Salud. Temario. 1. Primeros auxilios y ley de prevención de riesgos laborales. 2. qué son los primeros auxilios?. 3. Actuación ante un accidente laboral. Protocolo pas. 4. Consejos generales de socorrismo. 5. Cadena de supervivencia. 6. Recomendaciones svb. 7. Ahogamiento. 8. Svb en el embarazo. 9. Hipotermia accidental. 10. Atragantamiento presenciado. 11. Hemorragias. 12. Amputaciones. 13. Estado de shock. 14. Hipoglucemia e hiperglucemia. 15. Angina de pecho. 16. Cura de heridas y objetos enclavados. 17. Traslado de un accidentado a un lugar seguro. 18. Quemaduras. 19. Fracturas, esguinces y luxaciones. 20. Vendajes. 21. Lipotimia. 6

22. Epilepsia y convulsiones. 23. Intoxicaciones. 24. Accidentes eléctricos. 25. Golpe de calor. 26. Traumatismo craneal. 27. Ictus cerebral. 28. Lesiones oculares. 29. Neumotórax. 30. Picaduras y mordeduras. 31. Botiquín. 32. Practicas soporte vital básico. Total 8 horas. 7

B-3. Primeros auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (8 horas), Campus: SAN JUAN, pero para toda la Universidad. Objetivo: Formar al personal en técnicas de primeros auxilios que les permitan actuar en caso de emergencia. Dirigido: a) Personal de equipos de Primeros auxilios (Plan de Emergencia de la Universidad). b) Todo el personal (PDI y PAS o becarios). 13 de Marzo. Días: Primera edición: 15 y 22 de Marzo. Horario de 9:30 a 13:30 Horas LUGAR: Campus de SAN JUAN, edificio Severo Ochoa Aula 4.0.03. Coordinación y profesorado del curso: SPRL Vigilancia de la Salud. Temario. 1. Primeros auxilios y ley de prevención de riesgos laborales. 2. qué son los primeros auxilios?. 3. Actuación ante un accidente laboral. Protocolo pas. 4. Consejos generales de socorrismo. 5. Cadena de supervivencia. 6. Recomendaciones svb. 7. Ahogamiento. 8. Svb en el embarazo. 9. Hipotermia accidental. 10. Atragantamiento presenciado. 11. Hemorragias. 12. Amputaciones. 13. Estado de shock. 14. Hipoglucemia e hiperglucemia. 15. Angina de pecho. 16. Cura de heridas y objetos enclavados. 17. Traslado de un accidentado a un lugar seguro. 18. Quemaduras. 19. Fracturas, esguinces y luxaciones. 20. Vendajes. 21. Lipotimia. 22. Epilepsia y convulsiones. 23. Intoxicaciones. 8

24. Accidentes eléctricos. 25. Golpe de calor. 26. Traumatismo craneal. 27. Ictus cerebral. 28. Lesiones oculares. 29. Neumotórax. 30. Picaduras y mordeduras. 31. Botiquín. 32. Practicas soporte vital básico. Total 8 horas. 9

B-3. Primeros auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (8 horas), Campus: ALTEA, pero para toda la Universidad. Objetivo: Formar al personal en técnicas de primeros auxilios que les permitan actuar en caso de emergencia. Dirigido: a) Personal de equipos de Primeros auxilios (Plan de Emergencia de la Universidad). b) Todo el personal (PDI y PAS o becarios). 16 de febrero, Días 18 y 25 de febrero Horario de 10:00 a 13:00 Horas LUGAR: Campus de Altea, Edificio Albir, AULA 1.3. Coordinación y profesorado del curso: SPRL Vigilancia de la Salud. Temario. 1. Primeros auxilios y ley de prevención de riesgos laborales. 2. Qué son los primeros auxilios?. 3. Actuación ante un accidente laboral. Protocolo pas. 4. Consejos generales de socorrismo. 5. Cadena de supervivencia. 6. Recomendaciones svb. 7. Ahogamiento. 8. Svb en el embarazo. 9. Hipotermia accidental. 10. Atragantamiento presenciado. 11. Hemorragias. 12. Amputaciones. 13. Estado de shock. 14. Hipoglucemia e hiperglucemia. 15. Angina de pecho. 16. Cura de heridas y objetos enclavados. 17. Traslado de un accidentado a un lugar seguro. 18. Quemaduras. 19. Fracturas, esguinces y luxaciones. 20. Vendajes. 21. Lipotimia. 10

22. Epilepsia y convulsiones. 23. Intoxicaciones. 24. Accidentes eléctricos. 25. Golpe de calor. 26. Traumatismo craneal. 27. Ictus cerebral. 28. Lesiones oculares. 29. Neumotórax. 30. Picaduras y mordeduras. 31. Botiquín. 32. Practicas soporte vital básico. Total 8 horas. 11

B-4. Investigación de accidentes (Elche) (3 horas) - Orientado a obtener los conocimientos para la correcta investigación de los accidentes e incidentes en la universidad. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido Personal con competencia sobre trabajadores y lugares de trabajo, y en general a todo el personal (PDI y PAS o becarios). - Previsto para 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas 18 de mayo, Día 20 de mayo LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.2. Profesores previstos: Guillermo Parra Galant (Servicio de Prevención UMH). 1ª Parte. Teoría. - Teoría de la causalidad. - Descripción del accidente/incidente. - Causas inmediatas. - Causas básicas. - Propuesta de medidas correctoras. 2ª Parte. Ejercicios. - Resolución de ejercicios planteados a partir de casos reales. Total 3 horas. 12

B-5. Coordinación actividades empresariales (contratas y concesiones administrativas) (3 horas) Campus: ELCHE, pero para toda la Universidad. - Explicar los fundamentos legales y el procedimiento de actuación en la coordinación de actividades empresariales para contratas y concesiones administrativas. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Personal de Servicios o Unidades con ámbito de competencia sobre Contratas o Concesiones Administrativas Entre otros: Servicio de Infraestructuras, Servicios Informáticos, Servicio de gestión de la Calidad, Servicio de Comunicación y cualquier otro que por motivo de su actividad pueda ubicar personal de otras empresas en nuestro centro de trabajo. Previsto para 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas 16 de noviembre. Limite de inscripción: 25 alumnos. Día 18 de noviembre. LUGAR: Campus de Elche, edificio y aula por confirmar. Coordinación y profesorado del curso: Francisco Hernández Rodríguez (SPRL UMH) Temario. o Principios básicos de la LPRL. o Real decreto 171/2004, que desarrolla el artículo 24 de la LPRL. o Conceptos previos. o Casos posibles en la coordinación de actividades empresariales. o La figura del interlocutor. o La figura del coordinador. o Aplicación de la coordinación en prevención de riesgos laborales a la UMH. o Procedimientos de la UMH para la coordinación de actividades empresariales. o Registros a solicitar y facilitar durante la coordinación. Total 3 horas. 13

B-6. Coordinación actividades empresariales para PDI (3 horas) Campus: ELCHE, pero para toda la Universidad. - Explicar los fundamentos legales y el procedimiento de actuación en la coordinación de actividades empresariales para actividades de Docencia e Investigación. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Personal PDI que pueda ser responsable/interlocutor de docentes o investigadores ajenos a la UMH. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas 17 de mayo. Limite de inscripción: 25 alumnos. Día 19 de mayo LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.4 Coordinación y profesorado del curso: Juan Pérez Crespo (SPRL UMH). Temario. o Principios básicos de la LPRL. o Real decreto 171/2004, que desarrolla el artículo 24 de la LPRL. o Conceptos previos. o Casos posibles en la coordinación de actividades empresariales. o La figura del interlocutor y la figura del coordinador. o Aplicación a la Docencia. o Aplicación a la Investigación. o Procedimientos de la UMH para la coordinación de actividades empresariales. o Registros a solicitar y facilitar durante la coordinación. Total 3 horas. 14

B-7. Formación para actuación en caso de emergencia San Juan. (5 horas) Dirigido: a) Personal de equipos de Emergencia (Plan de Emergencia de la Universidad). b) Todo el personal (PDI y PAS o becarios). Horario de 9,30 a 14:30 Horas 28 de septiembre, Día: 30 de septiembre LUGAR: Campus de SAN JUAN, edificio Severo Ochoa, aula 4.0.03. Temario. 1ª Parte. Incendios - Química del fuego. Tetraedro del fuego. - Factores de un incendio. - Clasificación de combustibles y sus características. - Actuación ante un incendio. - Prevención de incendios. 2ª Parte. Medios de extinción. - Características de los medios de extinción de incendios. - Correcto empleo de los medios de extinción. 3º Parte. Otras emergencias. - Actuación caso de accidente con lesiones. - Actuación caso de amenaza de bomba. - Actuación caso de catástrofe natural. - Actuación caso de derrame de productos químicos o fugas de gases o productos tóxicos. - Actuación caso de amenaza para la integridad personal, hurto, vandalismo o disturbios por grupos de presión ajenos. - Actuación en caso de desorden público con interrupción inhabitual de la actividad docente. 4ª Parte. Ejercicios prácticos - Resolución de supuestos de distintos tipos de emergencias en varios edificios del Campus. - Resolución de las emergencias más significativas y recientemente ocurridas en la Universidad. Total 5 horas. 15

B-7. Formación para actuación en caso de emergencia Elche (5 horas). Dirigido: a) Personal de equipos de Emergencia (Plan de Emergencia de la Universidad). b) Todo el personal (PDI y PAS o becarios). c) Personal de empresas externas que intervengan en el plan de emergencia Horario de 9,30 a 14:30 Horas 16 de marzo, Día 18 de marzo, LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Sala de Grados. Temario. 1ª Parte. Incendios - Química del fuego. Tetraedro del fuego. - Factores de un incendio. - Clasificación de combustibles y sus características. - Actuación ante un incendio. - Prevención de incendios. 2ª Parte. Medios de extinción. - Características de los medios de extinción de incendios. - Correcto empleo de los medios de extinción. 3º Parte. Otras emergencias. - Actuación caso de accidente con lesiones. - Actuación caso de amenaza de bomba. - Actuación caso de catástrofe natural. - Actuación caso de derrame de productos químicos o fugas de gases o productos tóxicos. - Actuación caso de amenaza para la integridad personal, hurto, vandalismo o disturbios por grupos de presión ajenos. - Actuación en caso de desorden público con interrupción inhabitual de la actividad docente. 4ª Parte. Ejercicios prácticos - Resolución de supuestos de distintos tipos de emergencias en varios edificios del Campus. - Resolución de las emergencias más significativas y recientemente ocurridas en la Universidad. Total 5 horas. 16

B-7. Formación para actuación en caso de emergencia Orihuela (5 horas) Dirigido: a) Personal de equipos de Emergencia (Plan de Emergencia de la Universidad). b) Todo el personal (PDI y PAS o becarios). c) Personal de empresas externas que intervengan en el plan de emergencia Horario de 9,30 a 14:30 Horas 9 de febrero. Día 11 de febrero. LUGAR: Campus de ORIHUELA, Aula 1.2 Edificio Orcelis, aula 1.1. Temario. 1ª Parte. Incendios - Química del fuego. Tetraedro del fuego. - Factores de un incendio. - Clasificación de combustibles y sus características. - Actuación ante un incendio. - Prevención de incendios. 2ª Parte. Medios de extinción. - Características de los medios de extinción de incendios. - Correcto empleo de los medios de extinción. 3º Parte. Otras emergencias. - Actuación caso de accidente con lesiones. - Actuación caso de amenaza de bomba. - Actuación caso de catástrofe natural. - Actuación caso de derrame de productos químicos o fugas de gases o productos tóxicos. - Actuación caso de amenaza para la integridad personal, hurto, vandalismo o disturbios por grupos de presión ajenos. - Actuación en caso de desorden público con interrupción inhabitual de la actividad docente. 4ª Parte. Ejercicios prácticos - Resolución de supuestos de distintos tipos de emergencias en varios edificios del Campus. - Resolución de las emergencias más significativas y recientemente ocurridas en la Universidad. Total 5 horas. 17

B-7. Formación para actuación en caso de emergencia Altea (5 horas). Dirigido: a) Personal de equipos de Emergencia (Plan de Emergencia de la Universidad). b) Todo el personal (PDI y PAS o becarios). c) Personal de empresas externas que intervengan en el plan de emergencia Horario de 10:00 a 15:00 Horas 9 de abril, Día 11 de abril LUGAR: Campus de Altea, Edificio Albir, aula 1.1. Temario. 1ª Parte. Incendios - Química del fuego. Tetraedro del fuego. - Factores de un incendio. - Clasificación de combustibles y sus características. - Actuación ante un incendio. - Prevención de incendios. 2ª Parte. Medios de extinción. - Características de los medios de extinción de incendios. - Correcto empleo de los medios de extinción. 3º Parte. Otras emergencias. - Actuación caso de accidente con lesiones. - Actuación caso de amenaza de bomba. - Actuación caso de catástrofe natural. - Actuación caso de derrame de productos químicos o fugas de gases o productos tóxicos. - Actuación caso de amenaza para la integridad personal, hurto, vandalismo o disturbios por grupos de presión ajenos. - Actuación en caso de desorden público con interrupción inhabitual de la actividad docente. 4ª Parte. Ejercicios prácticos - Resolución de supuestos de distintos tipos de emergencias en varios edificios del Campus. - Resolución de las emergencias más significativas y recientemente ocurridas en la Universidad. Total 5 horas. 18

B-9. Gestión de la PRL en Facultades, Escuelas e Institutos de Investigación (3 horas) Campus: ELCHE, pero para toda la Universidad. - Orientado a obtener un conocimiento práctico de las tareas de gestión en materia de prevención de riesgos laborales para el personal directivo de las Facultades, Escuelas e Institutos de Investigación. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a personal con miembro de los órganos de gobierno de Escuelas, Facultades e Institutos de Investigación. - Previsto para 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas 5 de julio, Día 7 de julio LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.2. - Programa de actividades preventivas. - Actuaciones continuadas. - Protocolos de trabajo. - Equipos de trabajo. - Productos químicos. - Agentes biológicos. - Compras. - Formación. - Coordinación con contratas. - Actuaciones extraordinarias. - Accidentes. - Plan de emergencia. Total 3 horas. 19

B-10. Gestión de la PRL en Grupos de Investigación (3 horas) Campus: ELCHE, pero para toda la Universidad. - Orientado a obtener un conocimiento práctico de las tareas de gestión en materia de prevención de riesgos laborales para los investigadores principales de los Grupos de Investigación. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a investigadores principales de los Grupos de Investigación. - Previsto para 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas 3 de julio, Día 5 de julio LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.2. - Programa de actividades preventivas. - Actuaciones continuadas. - Identificación de los riesgos asociados a las técnicas empleadas. - Protocolos de trabajo. - Equipos de trabajo. - Productos químicos. - Agentes biológicos. - Compras. - Formación. - Coordinación con contratas. - Actuaciones extraordinarias. - Accidentes. - Plan de emergencia. Total 3 horas. 20

B-11. Etiquetado y frases H y P para las sustancias y preparados químicos. (5 horas) Campus: ELCHE, pero para toda la Universidad. - Orientado a difundir y explicar el nuevo sistema de etiquetado para sustancias y preparados químicos, según el Reglamento CE 1272/2008. Se procederá a explicar los nuevos pictogramas y las nuevas frases H y P. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a personal que trabaja con productos químicos. - Previsto para 1 días en jornada de 5 horas. - Horario de 9:30 a 14:30 Horas. 3 de octubre, Día 5 de octubre LUGAR: Campus de Elche, edificio y aula pendiente de confirmación por parte de CEGECA. 1ª Parte. Teoría. - Introducción. - Situación actual. - Sistema globalmente armonizado (SGA). - Reglamento 1272/2008. - Clasificación de las sustancias. - Pictogramas de peligro. - Palabras de advertencia. - Indicaciones de peligro: Frases H. - Consejos de precaución: Frases P. - Etiqueta según: Directiva 67/548/CEE - Etiqueta según: Reglamento (CE) 1272/2008 - Clasificación de preparados según: Directiva 99/45/CE - Clasificación de preparados según: Reglamento (CE) 1272/2008. - Páginas Web de interés 2ª Parte. Ejercicios. - Resolución de un ejemplo etiquetado sustancia. - Resolución de un ejemplo etiquetado mezcla. Total 5 horas. 21

B-11. Etiquetado y frases H y P para las sustancias y preparados químicos. (5 horas) Campus: Orihuela, pero para toda la Universidad. - Orientado a difundir y explicar el nuevo sistema de etiquetado para sustancias y preparados químicos, según el Reglamento CE 1272/2008. Se procederá a explicar los nuevos pictogramas y las nuevas frases H y P. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a personal que trabaja con productos químicos. - Previsto para 1 días en jornada de 5 horas. - Horario de 9:30 a 14:30 Horas. 13 de junio, Días 15 de Junio LUGAR: Campus de Orihuela, Edificio Orcelis, aula 1.1. 1ª Parte. Teoría. - Introducción. - Situación actual. - Sistema globalmente armonizado (SGA). - Reglamento 1272/2008. - Clasificación de las sustancias. - Pictogramas de peligro. - Palabras de advertencia. - Indicaciones de peligro: Frases H. - Consejos de precaución: Frases P. - Etiqueta según: Directiva 67/548/CEE - Etiqueta según: Reglamento (CE) 1272/2008 - Clasificación de preparados según: Directiva 99/45/CE - Clasificación de preparados según: Reglamento (CE) 1272/2008. - Páginas Web de interés 2ª Parte. Ejercicios. - Resolución de un ejemplo etiquetado sustancia. - Resolución de un ejemplo etiquetado mezcla. Total 5 horas. 22

B-12. Curso para la gestión de la documentación en PRL en los laboratorios. (3 horas). Campus: ELCHE, pero para toda la Universidad. - Orientado a difundir y explicar de modo práctico la gestión de la documentación en PRL a realizar en los laboratorios de la UMH. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido al personal de laboratorios. - Previsto para 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas. 11 de julio, Día 13 de julio LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.2. - Introducción. - Criterios generales para la organización de la documentación. - Organización de la documentación en carpetas. - Ejemplos para de documentación para las carpetas: - Verdes: Con las instrucciones o documentos que sean informativos. - Azules: con los procedimientos, reglamentos, procesos, protocolos o cualquier tipo de documento que suponga su obligado cumplimiento. - Rojas: Con los documentos relacionados con la emergencia. Total 3 horas 23

B-12. Curso para la gestión de la documentación en PRL en los laboratorios. (3 horas). Campus: Orihuela, pero para toda la Universidad. - Orientado a difundir y explicar de modo práctico la gestión de la documentación en PRL a realizar en los laboratorios de la UMH. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido al personal de laboratorios. - Previsto para 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas. 19 de junio, Día 21 de junio LUGAR: Campus de Orihuela, Edificio Orcelis, aula 1.1. - Introducción. - Criterios generales para la organización de la documentación. - Organización de la documentación en carpetas. - Ejemplos para de documentación para las carpetas: - Verdes: Con las instrucciones o documentos que sean informativos. - Azules: con los procedimientos, reglamentos, procesos, protocolos o cualquier tipo de documento que suponga su obligado cumplimiento. - Rojas: Con los documentos relacionados con la emergencia. Total 3 horas 24

B-13. Curso de intervención para la DESHABITUACIÓN TABAQUICA. (1,5 horas). Campus: San Juan, pero para toda la Universidad. - Orientado a informar sobre los efectos del tabaco sobre la salud de los trabajadores, tanto en el ámbito laboral como familiar, incidiendo en formación de los trabajadores sobre el riesgo adicional del tabaco en presencia de otros carcinógenos laborales. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 días en jornada de 1,5 horas. - Horario de 10:00 a 11:30 Horas. 25 de mayo, Día 27 de mayo LUGAR: Campus de SAN JUAN, Edificio Severo Ochoa, aula 4.0.03. 1. Consumo de tabaco. Epidemiología. 2. La adicción tabáquica como enfermedad. 3. Efecto del tabaquismo en las personas que fuman y no fuman. 4. Efectos en la empresa. 5. Legislación. 6. Abandono del consumo. Fases. 7. Apoyo terapéutico para dejar de fumar. 8. Programa de prevención y tratamiento del tabaquismo. Total 3 horas 25

B-13. Curso de intervención para la DESHABITUACIÓN TABAQUICA. (1,5 horas). Campus: Elche, pero para toda la Universidad. - Orientado a informar sobre los efectos del tabaco sobre la salud de los trabajadores, tanto en el ámbito laboral como familiar, incidiendo en formación de los trabajadores sobre el riesgo adicional del tabaco en presencia de otros carcinógenos laborales. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 1,5 horas. - Horario de 10:00 a 11:30 Horas. 12 de junio, Días 31 de mayo LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.4. 1. Consumo de tabaco. Epidemiología. 2. La adicción tabáquica como enfermedad. 3. Efecto del tabaquismo en las personas que fuman y no fuman. 4. Efectos en la empresa. 5. Legislación. 6. Abandono del consumo. Fases. 7. Apoyo terapéutico para dejar de fumar. 8. Programa de prevención y tratamiento del tabaquismo. Total 3 horas 26

B-13. Curso de intervención para la DESHABITUACIÓN TABAQUICA. (1,5 horas). Campus: Orihuela, pero para toda la Universidad. - Orientado a informar sobre los efectos del tabaco sobre la salud de los trabajadores, tanto en el ámbito laboral como familiar, incidiendo en formación de los trabajadores sobre el riesgo adicional del tabaco en presencia de otros carcinógenos laborales. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 1,5 horas. - Horario de 10:00 a 11:30 Horas. 23 de mayo, Días 25 de mayo LUGAR: Campus de ORIHUELA, Aula 1.2 Edificio Orcelis, aula 1.1. 1. Consumo de tabaco. Epidemiología. 2. La adicción tabáquica como enfermedad. 3. Efecto del tabaquismo en las personas que fuman y no fuman. 4. Efectos en la empresa. 5. Legislación. 6. Abandono del consumo. Fases. 7. Apoyo terapéutico para dejar de fumar. 8. Programa de prevención y tratamiento del tabaquismo. Total 3 horas 27

B-13. Curso de intervención para la DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. (1,5 horas). Campus: Altea, pero para toda la Universidad. - Orientado a informar sobre los efectos del tabaco sobre la salud de los trabajadores, tanto en el ámbito laboral como familiar, incidiendo en formación de los trabajadores sobre el riesgo adicional del tabaco en presencia de otros carcinógenos laborales. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 1,5 horas. - Horario de 10:00 a 11:30 Horas. 21 de mayo, Día 23 de mayo. LUGAR: Campus de Altea, Edificio Albir, aula 1.1. 9. Consumo de tabaco. Epidemiología. 10. La adicción tabáquica como enfermedad. 11. Efecto del tabaquismo en las personas que fuman y no fuman. 12. Efectos en la empresa. 13. Legislación. 14. Abandono del consumo. Fases. 15. Apoyo terapéutico para dejar de fumar. 16. Programa de prevención y tratamiento del tabaquismo. Total 3 horas 28

B-14. Jornada sobre maternidad y riesgos laborales. (3 horas). Campus: San Juan, pero para toda la Universidad. - Determinados factores de riesgos laborales pueden repercutir de una manera significativa en la salud de la mujer embarazada, que haya dado a luz recientemente o en el período de lactancia. Los efectos a veces van más allá de la barrera materna y pueden llegar a afectar al feto y al recién nacido, creando asimismo un problema de salud publica y ética. Por otro lado la integración de la mujer embarazada en un programa nacional de salud, con la participación de todas las entidades comprometidas a respectar este derecho humano fundamental, se convierte en una medida primordial con el objetivo de preservar la salud del binomio madre-feto y mantener la actividad laboral de la madre. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido todo el personal de la UMH. - Previsto par a 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas. 1 de marzo, Día 3 de marzo LUGAR: Campus de San Juan, Edificio Severo Ochoa, aula 4.0.03. 1. Definiciones. 2. Los riesgos laborales durante el embarazo. 3. Artículo 26 de la LPRL: protección a la maternidad. 4. Qué debo hacer si estoy embarazada?. 5. Protección laboral al embarazo. 6. Desarrollo embrionario y fetal. 7. Periodo de susceptibilidad a los teratógenos. 8. Riesgos para el embarazo y la lactancia. 9. Vacunas y embarazo. 10. Procedimiento gestión de la protección de la maternidad. Total 3 horas 29

B-14. Jornada sobre maternidad y riesgos laborales. (3 horas). Campus: Elche, pero para toda la Universidad. - Determinados factores de riesgos laborales pueden repercutir de una manera significativa en la salud de la mujer embarazada, que haya dado a luz recientemente o en el período de lactancia. Los efectos a veces van más allá de la barrera materna y pueden llegar a afectar al feto y al recién nacido, creando asimismo un problema de salud publica y ética. Por otro lado la integración de la mujer embarazada en un programa nacional de salud, con la participación de todas las entidades comprometidas a respectar este derecho humano fundamental, se convierte en una medida primordial con el objetivo de preservar la salud del binomio madre-feto y mantener la actividad laboral de la madre. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas. A través del formulario en Web del SPRL http://prevencion.umh.es/formacion-presencial/, hasta el 18 de octubre, Día 20 de octubre LUGAR: Campus de Elche, edificio y aula pendiente de confirmación por CEGECA. 1. Definiciones. 2. Los riesgos laborales durante el embarazo. 3. Artículo 26 de la LPRL: protección a la maternidad. 4. Qué debo hacer si estoy embarazada?. 5. Protección laboral al embarazo. 6. Desarrollo embrionario y fetal. 7. Periodo de susceptibilidad a los teratógenos. 8. Riesgos para el embarazo y la lactancia. 9. Vacunas y embarazo. 10. Procedimiento gestión de la protección de la maternidad. Total 3 horas 30

B-14. Jornada sobre maternidad y riesgos laborales. (3 horas). Campus: Orihuela, pero para toda la Universidad. - Determinados factores de riesgos laborales pueden repercutir de una manera significativa en la salud de la mujer embarazada, que haya dado a luz recientemente o en el período de lactancia. Los efectos a veces van más allá de la barrera materna y pueden llegar a afectar al feto y al recién nacido, creando asimismo un problema de salud publica y ética. Por otro lado la integración de la mujer embarazada en un programa nacional de salud, con la participación de todas las entidades comprometidas a respectar este derecho humano fundamental, se convierte en una medida primordial con el objetivo de preservar la salud del binomio madre-feto y mantener la actividad laboral de la madre. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido todo el personal de la UMH. - Previsto par a 1 día en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas. 4 de octubre, Día 6 de octubre. LUGAR: Campus de Orihuela, edificio Orcelis, aula 1.1. 1. Definiciones. 2. Los riesgos laborales durante el embarazo. 3. Artículo 26 de la LPRL: protección a la maternidad. 4. Qué debo hacer si estoy embarazada?. 5. Protección laboral al embarazo. 6. Desarrollo embrionario y fetal. 7. Periodo de susceptibilidad a los teratógenos. 8. Riesgos para el embarazo y la lactancia. 9. Vacunas y embarazo. 10. Procedimiento gestión de la protección de la maternidad. Total 3 horas 31

B-14. Jornada sobre maternidad y riesgos laborales. (3 horas). Campus: Altea, pero para toda la Universidad. - Determinados factores de riesgos laborales pueden repercutir de una manera significativa en la salud de la mujer embarazada, que haya dado a luz recientemente o en el período de lactancia. Los efectos a veces van más allá de la barrera materna y pueden llegar a afectar al feto y al recién nacido, creando asimismo un problema de salud publica y ética. Por otro lado la integración de la mujer embarazada en un programa nacional de salud, con la participación de todas las entidades comprometidas a respectar este derecho humano fundamental, se convierte en una medida primordial con el objetivo de preservar la salud del binomio madre-feto y mantener la actividad laboral de la madre. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido todo el personal de la UMH. - Previsto par a 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas. 9 de julio, Día 11 de julio. LUGAR: Campus de Altea, Edificio Albir, AULA 1.1 1. Definiciones. 2. Los riesgos laborales durante el embarazo. 3. Artículo 26 de la LPRL: protección a la maternidad. 4. Qué debo hacer si estoy embarazada?. 5. Protección laboral al embarazo. 6. Desarrollo embrionario y fetal. 7. Periodo de susceptibilidad a los teratógenos. 8. Riesgos para el embarazo y la lactancia. 9. Vacunas y embarazo. 10. Procedimiento gestión de la protección de la maternidad. Total 3 horas 32

B-17. Seguridad Vial (1,5 horas) DATOS DEL CURSO: Campus: Elche, pero para toda la Universidad. - Explicar los elementos fundamentales para conseguir una conducción segura. - Impartido por el Servicio de Seguridad e Higiene de ASEPEYO. - Cualquier trabajador de la UMH, ya sea PAS o PDI. - Horario: Por determinar. de, Día 2 de Junio. LUGAR: Campus de Elche, Edificio de Rectorado y Consejo Social, aula de formación. Coordinación del curso: SPRL UMH. Temario. 1. Introducción. 2. Elementos, fines y principios fundamentales del tráfico. 3. Seguridad vial. 4. Posición al volante. 5. Reglas de seguridad. Total 1,5 horas. 33

B-18 Factores Psicosociales en el trabajo. Estrés Laboral. (4 horas). Campus: Elche, pero para toda la Universidad. - Orientado a informar y conocer el estrés laboral, sus indicadores y síntomas así como el aprendizaje de técnicas y estrategias para su afrontamiento. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 4 horas. - Horario de 9:30 a 13:30 Horas. 9 de noviembre, Día 11 de noviembre LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca AULA POR DETERMINAR 1. El estrés Definiciones, indicadores, síntomas y repercusión en la salud. 2. El estrés en el ámbito laboral. Tipos, causas, síntomas y consecuencias. 3. Afrontamiento del estrés. Técnicas y estrategias. Dirigidas a la prevención (planificación y gestión eficaz del tiempo). Dirigidas al afrontamiento. Total 4 horas 34

B-18 Factores Psicosociales en el trabajo. Estrés Laboral. (4 horas). Campus: San Juan, pero para toda la Universidad. - Orientado a informar y conocer el estrés laboral, sus indicadores y síntomas así como el aprendizaje de técnicas y estrategias para su afrontamiento. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 4 horas. - Horario de 9:30 a 13:30 Horas. 20 de abril. Día 22 de abril. LUGAR: Campus de San Juan, edificio Severo Ochoa, Aula 4.0.08. 1. El estrés Definiciones, indicadores, síntomas y repercusión en la salud. 2. El estrés en el ámbito laboral. Tipos, causas, síntomas y consecuencias. 3. Afrontamiento del estrés. Técnicas y estrategias. Dirigidas a la prevención (planificación y gestión eficaz del tiempo). Dirigidas al afrontamiento. Total 4 horas 35

B-18 Factores Psicosociales en el trabajo. Estrés Laboral. (4 horas). Campus: Orihuela, pero para toda la Universidad. - Orientado a informar y conocer el estrés laboral, sus indicadores y síntomas así como el aprendizaje de técnicas y estrategias para su afrontamiento. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 4 horas. - Horario de 9:30 a 13:30 Horas. 11 de mayo. Día 13 de mayo. LUGAR: Campus de Orihuela, edificio Orcelis, aula 1.1. 1. El estrés Definiciones, indicadores, síntomas y repercusión en la salud. 2. El estrés en el ámbito laboral. Tipos, causas, síntomas y consecuencias. 3. Afrontamiento del estrés. Técnicas y estrategias. Dirigidas a la prevención (planificación y gestión eficaz del tiempo). Dirigidas al afrontamiento. Total 4 horas 36

B-18 Factores Psicosociales en el trabajo. Estrés Laboral. (4 horas). Campus: Altea, pero para toda la Universidad. - Orientado a informar y conocer el estrés laboral, sus indicadores y síntomas así como el aprendizaje de técnicas y estrategias para su afrontamiento. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 4 horas. - Horario de 9:30 a 13:30 Horas. 8 de junio. Día 10 de junio. LUGAR: Campus de Altea, edificio Albir, AULA 1.3. 1. El estrés Definiciones, indicadores, síntomas y repercusión en la salud. 2. El estrés en el ámbito laboral. Tipos, causas, síntomas y consecuencias. 3. Afrontamiento del estrés. Técnicas y estrategias. Dirigidas a la prevención (planificación y gestión eficaz del tiempo). Dirigidas al afrontamiento. Total 4 horas 37

B-19 Prevención de los problemas de la voz (2 horas). Campus: Elche, pero para toda la Universidad. - Orientado a prevenir y evitar los problemas de la voz. Actividades para mejorar el cuidado de la voz. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 2 horas. - Horario de 10:00 a 12:00 horas. 9 de marzo. Día 11 de Marzo LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.2. 1. Conocimiento del aparato fonador. 2. Malos hábitos y concienciación. 3. Principales enfermedades de la voz 4. Actividades para prevenir y mejorar. a. Control postural. b. Ejercicios de relajación. c. Ejercicios de respiración y soplo. d. Impostación de la voz. e. Proyectar la voz. f. Recomendaciones. Total: 2 horas 38

B-19 Prevención de los problemas de la voz (2 horas). Campus: San Juan, pero para toda la Universidad. - Orientado a prevenir y evitar los problemas de la voz. Actividades para mejorar el cuidado de la voz. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 2 horas. - Horario de 10:00 a 12:00 horas. 14 de febrero. Día 16 de febrero LUGAR: Campus de San Juan, edificio Severo Ochoa, aula 4.0.03. 1. Conocimiento del aparato fonador. 2. Malos hábitos y concienciación. 3. Principales enfermedades de la voz 4. Actividades para prevenir y mejorar. a. Control postural. b. Ejercicios de relajación. c. Ejercicios de respiración y soplo. d. Impostación de la voz. e. Proyectar la voz. f. Recomendaciones. Total: 2 horas 39

B-19 Prevención de los problemas de la voz (2 horas). Campus: Orihuela, pero para toda la Universidad. - Orientado a prevenir y evitar los problemas de la voz. Actividades para mejorar el cuidado de la voz. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 2 horas. - Horario de 10:00 a 12:00 horas. 24 de febrero. Día 26 de febrero LUGAR: Campus de Orihuela, edificio Orcelis, aula 1.1. 1. Conocimiento del aparato fonador. 2. Malos hábitos y concienciación. 3. Principales enfermedades de la voz 4. Actividades para prevenir y mejorar. a. Control postural. b. Ejercicios de relajación. c. Ejercicios de respiración y soplo. d. Impostación de la voz. e. Proyectar la voz. f. Recomendaciones. Total 2 horas 40

B-19 Prevención de los problemas de la voz (2 horas). Campus: Altea, pero para toda la Universidad. - Orientado a prevenir y evitar los problemas de la voz. Actividades para mejorar el cuidado de la voz. - Impartido por el Servicio de Prevención de la UMH. - Dirigido a todo el personal de la UMH. - Previsto para 1 día en jornada de 2 horas. - Horario de 10:00 a 13:00 horas. 28 de febrero. Día 1 de marzo. LUGAR: Campus de Altea, edificio Albir, Aula 1.2. 1. Conocimiento del aparato fonador. 2. Malos hábitos y concienciación. 3. Principales enfermedades de la voz 4. Actividades para prevenir y mejorar. a. Control postural. b. Ejercicios de relajación. c. Ejercicios de respiración y soplo. d. Impostación de la voz. e. Proyectar la voz. f. Recomendaciones. Total 2 horas 41

B-20 Cambio de Jaulas de Animales Administrados Con Sustancias Potencialmente Peligrosas. Trabajo en animalarios con sustancias potencialmente peligrosas. Campus: San Juan, pero para toda la Universidad. 3 de febrero. Día 5 de febrero. LUGAR: Campus de San Juan, edificio Severo Ochoa, aula 4.0.03 1. Conocimiento del aparato fonador. 2. Malos hábitos y concienciación. 3. Principales enfermedades de la voz 4. Actividades para prevenir y mejorar. a. Control postural. b. Ejercicios de relajación. c. Ejercicios de respiración y soplo. d. Impostación de la voz. e. Proyectar la voz. f. Recomendaciones. Total 3 horas 42

B-21 Charla sobre Atención integral de la mujer en el climaterio. (2 horas). Campus de Altea pero para toda la Universidad 6 de marzo, Día: 8 de marzo LUGAR: Campus de Altea. Coordinación del curso: SPRL UMH. AULA: Edificio. Albir Aula 1.2 1. Definición de Climaterio 2. Síntomas y Signos del Climaterio/Menopausia: Síntoma a Corto plazo. Síntoma a Medio plazo. Síntoma a Largo plazo.. 3. Pautas para mantener una vida saludable durante el Climaterio/Menopausia. 4. Diagnóstico Precoz del Cáncer Ginecológico 5. Fracturas más frecuentes en el Climaterio/Menopausia. 6. Incontinencia Urinaria. 7. Medidas para mejorar las molestias del Climaterio/ Menopausia. 8. Terapia Hormonal para menopausia. 9. Fitoestrógeno. 10. Consejos a recordar. Total 2 horas 43

B-21 Charla sobre Atención integral de la mujer en el climaterio. (2 horas). Campus de San Juan pero para toda la Universidad 21 de noviembre, Día: 23 de noviembre LUGAR: Campus de San Juan. Coordinación del curso: SPRL UMH. Aula: Edificio SEVERO OCHOA AULA 4.0.03 1. Definición de Climaterio 2. Síntomas y Signos del Climaterio/Menopausia: Síntoma a Corto plazo. Síntoma a Medio plazo. Síntoma a Largo plazo.. 3. Pautas para mantener una vida saludable durante el Climaterio/Menopausia. 4. Diagnóstico Precoz del Cáncer Ginecológico 5. Fracturas más frecuentes en el Climaterio/Menopausia. 6. Incontinencia Urinaria. 7. Medidas para mejorar las molestias del Climaterio/ Menopausia. 8. Terapia Hormonal para menopausia. 9. Fitoestrógeno. 10. Consejos a recordar. Total 2 horas 44

B-21 Charla sobre Atención integral de la mujer en el climaterio. (2 horas). Campus de Elche pero para toda la Universidad 29 de noviembre, de 10:00 a 12:00hs Día: 1 de diciembre LUGAR: Campus de Elche. Coordinación del curso: SPRL UMH. Aula: por determinar 1. Definición de Climaterio 2. Síntomas y Signos del Climaterio/Menopausia: Síntoma a Corto plazo. Síntoma a Medio plazo. Síntoma a Largo plazo.. 3. Pautas para mantener una vida saludable durante el Climaterio/Menopausia. 4. Diagnóstico Precoz del Cáncer Ginecológico 5. Fracturas más frecuentes en el Climaterio/Menopausia. 6. Incontinencia Urinaria. 7. Medidas para mejorar las molestias del Climaterio/ Menopausia. 8. Terapia Hormonal para menopausia. 9. Fitoestrógeno. 10. Consejos a recordar. Total 2 horas 45

B-21 Charla sobre Atención integral de la mujer en el climaterio. (2 horas). Campus de Orihuela pero para toda la Universidad 17 de abril, de 10:00 a 12:30hs Día: 19 de abril LUGAR: Campus de Orihuela. Coordinación del curso: SPRL UMH. Aula: Por determinar 1. Definición de Climaterio 2. Síntomas y Signos del Climaterio/Menopausia: Síntoma a Corto plazo. Síntoma a Medio plazo. Síntoma a Largo plazo.. 3. Pautas para mantener una vida saludable durante el Climaterio/Menopausia. 4. Diagnóstico Precoz del Cáncer Ginecológico 5. Fracturas más frecuentes en el Climaterio/Menopausia. 6. Incontinencia Urinaria. 7. Medidas para mejorar las molestias del Climaterio/ Menopausia. 8. Terapia Hormonal para menopausia. 9. Fitoestrógeno. 10. Consejos a recordar. Total 2 horas 46

B-22 Taller de Manipulación Manual de Cargas. (3 horas). - Orientado a obtener los conocimientos para la correcta manipulación de cargas de forma manual. - Impartido por el Área de Prevención de la UMH. - Dirigido Personal con competencia sobre trabajadores y lugares de trabajo, y en general a todo el personal (PDI y PAS o becarios). - Previsto para 1 días en jornada de 3 horas. - Horario de 9:30 a 12:30 Horas 18 de junio, Día 20 de junio LUGAR: Campus de Elche, edificio Torreblanca Aula 0.2. Profesores previstos: Guillermo Parra Galant (Área de Prevención UMH). 1. Riesgos relacionados con el manejo de cargas. Evaluación del riesgo 2. Funcionamiento de la espalda y miembros superiores. a. Manejo correcto de cargas. i. Elevación. ii. Transporte. b. Manejo correcto de cajas- movimientos repetitivos. 3. Recomendaciones para prevención de lesiones. Total 3 horas. 47

C1. Desde la plataforma de la Universidad del servicio de Gestión Académica C1-1 Curso de acogida en prevención de riesgos laborales. Curso dirigido indistintamente a personal docente y / o investigador y personal de administración y servicios, se recoge a continuación el contenido de la ficha de dicho curso. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA Y SOCIAL DEL INTERÉS DEL TÍTULO Desde la aparición de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la universidad está obligada a informar a sus trabajadores de los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Mediante esta acción formativa se pretende iniciar la formación del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales. OBJETIVOS DEL CURSO Informar de los aspectos más relevantes en materia de PRL para el profesorado y personal de administración y servicios que desempeña su labor en puestos de oficina, o de laboratorios y talleres. Dar a conocer el sistema preventivo implantado en la UMH. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS El curso se estructura en cuatro módulos: - Legislación. - Riesgos generales, des este módulo se accede a dos apartados: o Actividades de oficina. o Actividades en laboratorios o talleres. El alumno deberá realizar el apartado de actividades en oficina, y si su trabajo se va a desarrollar en laboratorios o talleres, también el apartado de este nombre. - Plan de prevención de la universidad. - Plan de emergencia. USO DE INSTALACIONES Y PROGRAMACIÓN TEMPORAL El curso se realizará a distancia, siguiendo el estudiante las presentaciones y leyendo el material adicional en ficheros de adobe. La duración del curso es aproximadamente de 10 horas para los alumnos que no trabajen en laboratorios y talleres y de 15 horas para el resto. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Para la superación del curso se realizará un examen presencial, al cual se convocará mensualmente a los inscritos en el curso, que deberá aprobarse para obtener el correspondiente certificado. Las calificaciones será de tipo APTO o NO APTO. 48

C1-2 Curso básico de prevención de riesgos Laborales (Formación reglada según anexo IV RD 39/1997) para unidades sin laboratorios (actividades tipo oficina). Curso dirigido indistintamente a personal que desarrolle fundamentalmente tareas de tipo administrativo, se recoge a continuación el contenido de la ficha de dicho curso. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA Y SOCIAL DEL INTERÉS DEL TÍTULO El Reglamento de los Servicios de Prevención R.D. 39/1997 estableció tres niveles de formación reglados en materia de PRL. El puesto más bajo de la escala lo ocupa el nivel básico en prevención de riesgos laborales, nivel que habilita para la realización de determinadas actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Disponer de personal con formación en materia de prevención de riesgos laborales es necesario para conseguir la integración de la prevención en la estructura de la universidad. OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al personal de la UMH para realizar las funciones de nivel básico recogidas en el Reglamento de los Servicios de Prevención. El curso va dirigido a los trabajadores PDI y PAS que desarrollen su actividad en tipologías de trabajo conocidas como "trabajos de oficina" o realicen actividades docentes o investigadoras donde no se utilicen laboratorios. Especialmente útil para cualquier trabajador con estas características y muy recomendable que lo realicen: - Delegados de Prevención Sindicales. - Coordinadores de Prevención de unidades. - Jefaturas de Emergencia e Intervención. - Directores de Unidad docentes o administrativas en donde el trabajo tenga estas características. - PDI o PAS con responsabilidades sobre espacios y/o actividades.... ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Guión de acuerdo a anexo IV, del RD. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención Módulo 1: Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo 1. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales 2. Marco Normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales 3. Total 3 horas. Módulo 2: Riesgos Generales y su Prevención 1. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad 2. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo 3. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral 4. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual 5. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación 6. Vigilancia de la Salud 7. El control de la salud de los trabajadores 8. Total 9 horas. 49