Política de Gestión de la Configuración. Requisitos Generales del SGS

Documentos relacionados
POLÍTICA DE ENTREGA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Requisitos Generales

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio. Servicio de Mensajería Electrónica. Gestión de Nivel de Servicio

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Documentación y Control de Registros

ITILv3-Transición del Servicio de Información. Figuras basadas en material ITIL

- NS/08 - Protección de la información clasificada OTAN manejada en sistemas de información y comunicaciones (CIS)

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad.

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE)

Manual de Funciones del CIC 1

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

Política Integrada de Tecnología de la Información, Automatización y Telecomunicación

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO TUTORÍAS FICHA DE PROCESO DIAGRAMA DE FLUJO INDICADORES

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES

Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad, e Innovación Centro de Informática Y Comunicaciones

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA -

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad en Gobierno de Navarra

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Gestión de Configuración - CMDB ProactivaNET. Revisión 1

Plan de Mejoras Energéticas SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Mejoras Energéticas

ISO , por dónde empezamos?

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Acuerdo de Nivel de Servicio del Centro de Servicios al Usuario. Gestión de Nivel de Servicio de SGS

RESUMEN INFORME REINA 2016

La Administración n de Servicios ITIL

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Guía para responsables

AUDITORÍA INTERNA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 30/06/2015 Edición inicial

ANEXO H-6 Metodología para la Administración de Liberaciones

Alcance del Proyecto. Versión: Fecha : 21/03/2014

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Versión 02. Fecha Versión Nivel Confidencialidad Público. PC Política de Calidad. PC_Versión 02 Página 1 de 5

Concepto. 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.

ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO DE AYUDA PARA LA CONEXIÓN A LA RED INALAMBRICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ASIGNACIÓN DE LA DOCENCIA FICHA DE PROCESO DIAGRAMA DE FLUJO INDICADORES

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

El ciclo de vida de un sistema de información

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Servicio de Soporte a ordenadores Macintosh. Acuerdo de Nivel de Servicio del soporte a Ordenadores Macintosh.

Servicio de Aulas de Informática. Guía de Usuario de Aulas de Informática. Guía de Usuario de Aulas de Informática Página 1 de 8

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario

*[ Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad: Un Enfoque Integral ]

Introducción a la Gestión de Software

GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE DIGITALIZACIÓN CERTIFICADA DE DOCUMENTOS. Grupo de trabajo de Bases de interoperabilidad del CTEAJE (BIS)

Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

Estrategia de transformación digital

Capítulo III. El Ciclo de Desarrollo de Sistemas

CONTROL. Prof. Miguel A. Mallar

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

Acuerdo de Nivel de Servicio de Mensajería Electrónica

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE)

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

La política general de compras de una farmacia deberá contemplar los siguientes aspectos:

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil

Principales proyectos de la DGSIS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas

Actores: Fátima Romero Avilés Jefa del Servicio de Informática José Luís Pavón Fernández Director del CIC

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

INSTRUCCIÓN SOBRE CRITERIOS DE GESTIÓN DE ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) REQUISITOS GENERALES POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

I T G S M ACADEMICO. Aprendiendo de la experiencia en TI, diseñamos nuestro futuro en el IMEE

ANEXO H-3 Metodología para la Administración de Problemas

CURSO: CALIDAD, OBTENCIÓN Y MANTENIMENTO DE LA ISO 9001

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05

El Esquema Nacional de Seguridad

Curso : Gestión de Procesos de Negocios Ciclo : IV Profesor : Mario Evangelista G.

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

La utilidad de la auditoría interna en las empresas

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Soluciones de administración de clientes y impresión móvil

Soluciones Tecnológicas Integrales

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA NACIONAL. Q.F. Luis Kanashiro Chinen

MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

Modelo de compras Grupo abertis

1. Sistemas de ficheros

Todo Sistema de Información tiene un tiempo de vida (ciclo de vida). Y este ciclo de vida de un sistema de información consta de diversas etapas que

Transcripción:

Política de Gestión de la Configuración Requisitos Generales del SGS Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS)

Título Nombre del Fichero Autor Política de Gestión de la Configuración DOC_CIC_PoliticadeConfiguracion.doc Responsable SGS Versión v03r01 Fecha Versión 28/09/2015 Aprobado por Dirección CIC Fecha Aprobación 08/10/2015 Fecha próxima revisión programada 08/10/2015 CONTROL DE DISTRIBUCIÓN: Nombre y Apellidos Director CIC Jefe de Servicio de Redes y Equipamiento Jefe de Servicio de Aplicaciones y Sistemas Puesto CONTROL DE CAMBIOS: Versión Fecha RFC Cambios realizados v02r01 10/09/2012 Revisión V03r00 Revisión. Adaptación a contexto actual TI. V03r01 12/11/2012 Revisión estética y aclaraciones sobre auditoría. Política de Gestión de la Configuración. 2 de 5

Contenido Introducción... 4 Declaraciones de la Política de Gestión de la Configuración... 4 Política de Gestión de la Configuración. 3 de 5

Introducción El objetivo de esta política es establecer los compromisos de la Dirección en el ámbito de la Gestión de la Configuración, y clarificar los principios o pautas generales de actuación. Esta política condiciona los procesos, procedimientos, estructura organizativa y recursos que se aplican en la gestión efectiva de la configuración. Un servicio IT depende de forma muy directa de los componentes que lo constituyen, de tal forma que el establecimiento de controles sobre estos componentes tiene un impacto muy significativo en nuestra capacidad de responder con garantía a las demandas de la comunidad universitaria. El registro y control de las distintas categorías de componentes a vigilar deberá ser definido con proporcionalidad a los recursos existentes, para evitar sobrecarga de esfuerzos con escaso retorno de valor. Este documento indica qué hacer y qué no en el ámbito de la Gestión de la Configuración y el efecto de dichas decisiones sobre otras áreas directamente relacionadas: - gestión de cambios - gestión de entrega y despliegue El alcance de esta política afecta a los servicios del Catálogo de Servicios TI ofrecidos a la Comunidad Universitaria en la Universidad Pablo de Olavide. Esta política ha sido definida por la Dirección, en línea con la estrategia de la Universidad y acorde con la gestión efectiva de los servicios TI. El cumplimiento de esta política afecta a todo el personal del área de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Declaraciones de la Política de Gestión de la Configuración La política de la Universidad Pablo de Olavide en relación a la gestión de los activos y configuraciones, se enumera en las siguientes sentencias: 1.- Las directrices adoptadas en cuanto a gestión de la configuración pretenden garantizar la integridad de los servicios, y proporcionan información exacta y relevante al resto de procesos para la gestión eficaz y eficiente de los servicios. 2.- Se mantendrá un registro preciso y completo de los elementos de la configuración (en adelante CI), que formarán los registros de la configuración. Dichos registros serán almacenados en un Sistema de Gestión de Configuración (en adelante CMS) adecuado para cada elemento. El acceso al CMS será controlado y cumplirá en todo momento las directrices marcadas por la Política de Seguridad de la Información. Política de Gestión de la Configuración. 4 de 5

3.- El Sistema de Gestión de la Configuración (CMS) estará compuesto de una o más bases de datos de la configuración (CMDB). Se debe establecer las relaciones y enlaces entre las distintas bases de datos de configuración, si existiera más de una. 4.- Existirán varios tipos de CI agrupados en las siguientes categorías: - Hardware - Software - Personal - Documentos 5.- Un CI es susceptible de ser descompuesto en varios elementos individuales y estos, a su vez, en subcomponentes, dando lugar a una jerarquía en diferentes niveles de desagregación. Los niveles de profundidad de esta jerarquía se determinarán en función del valor de la información para los servicios. 6. Los atributos específicos para cada CI serán igualmente determinados en función de su utilidad y de su facilidad de almacenamiento y mantenimiento. En cualquier caso, la información mínima registrada para cada CI será: - descripción del CI - relación/es entre el CI y otro/s CI - relación entre el CI y los componentes del servicio - estado - ubicación 6.- Las relaciones entre CIs serán registradas con el objetivo de que dicha información sea útil en el soporte de los servicios p.ej. en la evaluación del impacto de un cambio o un incidente. 7.- Se garantizará la fiabilidad de la información almacenada en el Sistema de Gestión de la Configuración y en la/s bases de datos de la configuración. Para ello, se realizará, al menos una vez al año una auditoría de la configuración, que compruebe la consistencia y veracidad de la información registrada sobre los elementos de la configuración. 8.- Siempre que se detecten anomalías o desviaciones se garantizará que se toman las medidas correctoras necesarias para corregirlas. Política de Gestión de la Configuración. 5 de 5