Dossier de Prensa '(6'78)*"9 !"#$%&'()*$+" ,*"-%+.)'!"// ;&5)

Documentos relacionados
Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos

GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA

Madrid presenta el cartel de sus dos homenajes al guitarrista 'Moraíto Chico'

Tuti Fernández. Tuti Fernández Quintet

Con las colaboraciones de:

A su vez recibí algunas clases de batería e informática musical en Alicante.

CUMBRE FLAMENCO LÁTIN JAZZ

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

Inscripción n Master Class: a partir de 22 abril. Precio: 30

Entre Rosas y Espinas

SONIA OLLA TIEMPO AL AIRE. Management Contratación: Soli Teitelbaum - Tel. (+34)

CARAVANA en CONCIERTO. joaquin ruiz

Juan Ramón Caro Rosa de los vientos

Julián Rodríguez Blanco, un maestro apasionado de la Guitarra

PREMIOS FLAMENCO HOY DE LA CRÍTICA NACIONAL DE FLAMENCO

ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

El Cigala comienza a pasear por el mundo su nuevo trabajo: Romance de la Luna Tucumana Homenaje a Bebo Valdés

Clase magistral con Rafael Riqueni: armonía y composición en la guitarra flamenca

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

José Luis Gutiérrez - Biografía

15 años, 15 maneras de demostrar que no está todo inventado, sino todo por inventar

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

sounds from spain NIPO: Depósito Legal: M

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

P r o p u e s t a M u s i c a l

DISCOGRAFÍA

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez

PERCUSSÍ O NO + CUMIE

CICLOS DE CONCIERTOS ENERO MARZO 2016 MUSICAL EN LA BOTÍN

Ese arte que duele. Flamenco 20 09

MÚSICA EN VENA ABRIL

ANDALUCÍA FLAMENCA. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala Sinfónica. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Sala de Cámara

World Music con instrumentos Extra-Ordinarios

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

BOOK GYPSY TRIO / JAZZ MANOUCHE / 2014

Festival de Fado de Canarias

JARDINES SABATINI 18 al 22 de julio de 2010 CELTIC LEGENDS. Vuelve a Madrid el espectáculo que arrasa en las taquillas del mundo!

Martes 28. Música Concierto de Trompas. Grupo de Trompas de Córdoba Martes 26. Teatro Asuntos de mujeres. Asociación cultural Plaza de la Juventud

Extremadura presenta este mes de abril a una selección de sus mejores músicos en conciertos en salas emblemáticas de Madrid

CAMERATA FLAMENCO PROJECT WORKSHOP 2014

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

OPTATIVAS CURSO

NOSOTRAS VOSOTRAS Y ELLOS

Conciertos Pedagógicos 2014

ENTRE CORRIENTES FLAMENCO P R O J E C T

BANDA DE ROCK LATINO

CARLES BENAVENT TINO Di GERALDO JORGE PARDO

AYUNTAMIENTO DE ALICANTE. Colabora económicamente: Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat

DE FLAMENCAS. por MARCO FLORES

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

Excmo. Ayuntamiento de Nerja Concejalía de Fiestas Mayores

SARAY CORTES ANTONIO DE VERONICA

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

TITANIUM UN ESPECTÁCULO DE ROJAS Y RODRÍGUEZ

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

El Flamenco: Al toque. Foto de Pixabay Dominio Público

Pulga. y Compañía. / /

--- HISTORIA --- Desde 2012 a 2014 Doxa hace una gira por salas y festivales de todo el país.

Dos pianos en Vena. Johann Sebastian Jazz. Dos pianos frente a frente, Bach junto al jazz. Alexis Delgado e Iñaki Salvador

EDICION PERUANA. Quinto Pulso Perú. Quinto Pulso Perú. Internet: Cd baby, Cd Universe, Amazon

Flores en el Ártico. Acaban de lanzar su primer disco, titulado Me pregunto un álbum compuesto de 12 temas frescos, maduros y melódicos.

Elenco. Carmen Yolanda Gaviño Don José Rafael Flores. Zuñiga Sergio García

Mayte Martín voz y guitarra

-- PRIMER DISCO DE JIMMY BARNATAN --

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

O R I E N C O es el último espectáculo de la Compañía Temple, que aúna cante, música y danza en un mismo sentir.

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE FLAMENCO MÁLAGA

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

JazzFermín 2016 IV: Kontxi Lorente Trío; Domínguez Colina McGill (Pamplona, Navarra ) [Concierto]

Detucunaatutumba explora en la sonoridad tradicional de cada cultura y también propone en la fusión de estos elementos.

THAÏS MORELL (BRASIL)

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

Navidad , 16, 23, 27, 28, 29, 30 de diciembre

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

Sinopsis DOSSIER ESPECTACULO ROJO Y ROSA

pepe bao roger blavia guillermo cides

ALBA HEREDIA Maya La Rocío En el año 1999 Desde el año 2000 al 2004 En el año 2004 En el año 2005

NO HAY VIDA SIN MÚSICA 12 - FLAMENCO & JAZZ (I)

COMPAÑÍA DE BAILE FLAMENCO MARIÉN LUÉVANO PRESENTA:

Silvio Rodríguez: La poesía y la música tienen, sobre todo, el poder de acompañarnos Viernes, 22 de Abril de 2016

Sole Giménez Cantante & Compositora

Miércoles, 19 octubre 2011

TEMA 3 LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

Kontxi Lorente Oroz C/Trinidad Urroz-Villa Tfno.: Móvil:

Jazz Manouche. Contacto. Antonio Fuentes - Teléfono:

EL JAZZ MATERIAL ELABORADO POR LORENA ESTUPIÑÁN DÍAZ

OMAR XERACH & TIFAWEN BAND. Dossier General, Rider y Biografía.

Ballet Flamenco Sara Baras

FESTIVAL GUADALUPE 300 CELEBRANDO El ARTE Y LA CULTURA DE MEXICO CRONOGRAMA POR HORA Y LUGAR

RETURN TO FOREVER VUELVEN A TOCAR JUNTOS POR PRIMERA VEZ EN 25 AÑOS RETURN TO FOREVER. Chick Corea +Stanley Clarke +Lenny White +Al Di Meola

Diego Álvarez Maureira Guitarrista, Bajista, Cantante, Compositor y Arreglador

de Guitarra Paco de Lucía Domingo 17 de Julio de 2016

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga


SAIC IX Lunes 18 de marzo. 15:00-21:00 AULA 301. Audición / seminario de piano Dpto. de Teclas

ML ML mario lafuente mario lafuente Dossier de presentación 1

junio junio 2008 Beca de Especialización en ensamble de guitarras junto a Sergio Fernández. Fondo Nacional de Música (FONAM)

PRESENTA LUZ DEL TIEMPO

Transcripción:

Dossier de Prensa 1 012345+'(6'78)*"9 :!"#$%&'()*$+",*"-%+.)'!"// ;&5)

2 / DdP Colina & Bola mucho más que dos Javier Colina y Agustín Carbonell El Bola son mucho más que dos músicos colaborando en un proyecto de jazz y flamenco. Juntos y por separado han escrito algunas de las páginas más importantes de la música contemporánea. Junto a José Ruíz Bandolera conforman un trío que abarca todo aquello que alcance su imaginación, con el flamenco como base, el jazz como elemento de fusión y que da rienda suelta a sus dotes de improvisación y con el camino recorrido y su experiencia como aval. Haciendo un poco de historia, nos situamos a finales de los 80, principios de los 90. Paco de Lucía y su sexteto reinventan el flamenco y todos los guitarristas hipnotizados por su genialidad utilizaron su modelo integrando el bajo, la flauta y la percusión en sus bandas. El flamenco dio un paso gigantesco hacia la modernidad y entre los más jóvenes, entre aquellos más inquietos, nada resultaba más atractivo que seguir los pasos que había iniciado el maestro. El guitarrista Agustin Carbonell Bola se encontraba en aquel grupo que asistía desde una posición privilegiada a los cambios que se producían. Después de haber acompañado a los artistas de más renombre del flamenco tradicional, Carbonell decidió crear su propia banda y su propio sonido. Demasiado respetuoso de la herencia del gran Paco de Lucía, decide elaborar algo totalmente diferente. Nutrido de la más pura tradición flamenca y gitana, esta base le ofrece toda la libertad para indagar, crear y aprender. Tiene, en esta época unos 20 años y el mundo del jazz le fascina Entonces decide crear un nuevo sonido jazz acústico y utilizar por primera vez en el flamenco el contrabajo, el piano, el violín y varias percusiones. En esta misma época, el contrabajista Javier Colina acaba de llegar de Estados Unidos, donde llegó a colaborar con los más grandes músicos de jazz, entre los que se encuentran los pianista Georges Cables, Hank Jones o Barry Harris. En España, es el contrabajista del gran innovador del jazz patrio, Tete Montoliu. Ambos artistas comparten juntos su gran pasión por la música y cada uno aprende del otro. Agustin C. Bola se convierte en el primer guitarrista flamenco gitano en integrar perfectamente el lenguaje del jazz. Javier Colina se inicia de su mano al complejo mundo del flamenco. Es en este momento, cuando, a los 22 años, Bola saca su primer disco (1989), con Javier Colina al contrabajo, Rubén Dantas a las percusiones, Pedro Ojesto al piano y Bernardo Parilla al violín, músicos que también le acompañan en su segundo trabajo discográfico publicado en el 98 y bautizado como Vuelo Flamenco. Agustin Carbonell Bola demuestra ser uno de los grandes protagonistas de lo que se denominó Flamenco Nuevo y uno de los artistas más originales del flamenco jazz. Ha pasado ya más de una década desde aquel último trabajo, en los que cada uno ha llevado una carrera artística de las más ricas y creativas. Un momento de madurez, de retrospectiva y de encuentro, en el que deciden juntar de nuevo su talento para formar el Javier Colina & Agustin C. Bola Flamenco Jazz Trio. Juntos vuelven con nuevas composiciones que marcan el principio de una nueva etapa, de las más fructíferas. Colina (Pamplona 1960) comienza a destacar a principios de los 90 en conciertos y grabaciones del denominado jazz flamenco. Forma, junto a Chano Domínguez y Guillermo McGuill, el trío del pianista gaditano, y con ellos participa en festivales de jazz por todo el mundo y en la película Calle 54 del director Fernando Trueba. Igualmente habría que destacar sus encuentros musicales con músicos de Mali, entre los que destaca el maestro de kora, Toumani Diabaté, con quien grabó su disco Djelika. Posteriormente se une a los proyectos de Juan Perro, quien influye en su punto de vista musical sobre la experimentación en el pop, el rock y el son cubano. Una de las giras que le hace sentirse más orgulloso es la que realizó con la Fort Apache Band, con la que encuentra una de las mejores combinaciones de jazz y música latina junto al líder de la banda, el trompetista y conguero Jerry González.

DdP / 3 Javier Colina contrabajo El contrabajista Javier Colina (Pamplona 1960) comenzó a destacar a principios de los 90 en conciertos y grabaciones del denominado jazz flamenco. Formó junto a Chano Domínguez y Guillermo McGuill, el trío del pianista gaditano, y con ellos participa en festivales de jazz por todo el mundo y en la película Calle 54 de Fernando Trueba. Su formación jazzística la acreditan conciertos y grabaciones con músicos de gran experiencia, como George Cables, Hank Jones, Barry Harris y, especialmente, Tete Montoliú. Su aportación al flamenco queda también avalada por sus actuaciones y grabaciones con Tomatito, Joaquín Cortés, Diego El Cigala, Ketama y otros. Igualmente habría que destacar sus encuentros musicales con músicos de Mali, entre los que destaca el maestro de kora, Toumani Diabaté, con quien grabó su disco Djelika. Posteriormente se une a los proyectos de Juan Perro, quien influye en su punto de vista musical sobre la experimentación en el pop, el rock y el son cubano. Con él colabora en la gira flamenca y en la posterior grabación y gira de Raíces al viento. También formó parte de la gira de la Fort Apache Band, con la que encuentra una de las mejores combinaciones de jazz y música latina junto al líder de la banda, el trompetista y conguero Jerry González. En la presentación de la película Calle 54 en París, toca por primera vez con el pianista Bebo Valdés. Posteriormente realizarán un concierto en el Teatro Albéniz de Madrid, en el que participaría también Diego El Cigala. A partir de ese momento Javier Colina se convierte en uno de los tres pilares en la grabación del disco Lágrimas Negras de gran proyección internacional. Esto le lleva a realizar conciertos y presentaciones con Bebo Valdés, Chucho Valdés y El Cigala alternando esta actividad con actuaciones a dúo y en cuarteto con Bebo. En noviembre de 2005 actúa a dúo junto a Bebo Valdés durante una semana en el prestigioso club neoyorquino Village Vanguard, grabando las actuaciones para un disco de próxima aparición del sello de Fernando Trueba.

4 / DdP A.C. Bola guitarra Agustín Carbonell Serrano, conocido como Bola, nació en Madrid en 1967. Es, sin duda, una pieza clave en la historia del flamenco contemporáneo. Heredero tanto por parte materna como paterna de dos de los grandes linajes artísticos gitanos de España, cuenta entre sus parientes importantes figuras de las artes flamencas como su tío abuelo el guitarrista Sabicas. El Bola se ha curtido a lo largo de su vida, no solo como concertista sino también como tocaor para el cante y el baile acompañando a los mayores referentes del Flamenco. Tan solo basta citar el gran acontecimiento que llego a ser Flamenco Puro, aclamado en Broadway en el año 1987. Es el conocimiento y el estudio de este legado ancestral lo que le permitió llegar a ser uno de los más importantes reformadores del flamenco y uno de los creadores, en los años 80, del Flamenco Nuevo. El Bola junto con Jorge Pardo, Carles Benavent, Pedro Ojesto, Chano Dominguez y José Antonio Galicia, llegó a crear un lenguaje nuevo uniendo estilos y expresiones flamencas y jazz. Acostumbrado hoy a esos sonidos, entonces era sin duda una revolución artística. Gran conocedor de la tradición, siempre se sintió atraído por nuevas formas, sin divagar, con profundo respeto, entrega y conociendo a fondo lo que se lleva entre manos. Cabe resaltar que llegó a crear un concepto moderno y novador en el flamenco. En efecto, con su primer trabajo fue el primer artista flamenco en apostar por un sonido acústico, diferentes instrumentaciones y conceptos avanzados, utilizados posteriormente por muchos artistas. Dichas aportaciones son sin duda, en la actualidad, modelos formales de los más utilizados. Fue pionero en la uso del piano, del contrabajo, del violín, de un amplio juego de percusiones, de voces de mujeres, etcétera En aquel entonces, Pedro Ojesto, Javier Colina, Bernardo Parrilla, Ramon Porina, Ruben Dantas eran sus compañeros de trabajo. Agustín Carbonell Bola es además autor de tres discos maravillosos, elogiados por los críticos nacionales e internacionales tanto del Jazz como del Flamenco. Bola fue el primero. Editado por Karonte en 1989, distribuido en más de 40 países por Messidor, con este primer disco pasa a la historia como creador, interprete de sonidos que no están en el Flamenco pero que el llega a convertir en Flamenco con evidente facilidad (Ángel Álvarez Caballero, El País, 1989). Bola es probablemente uno de los tocaores más personales de las nuevas generaciones (José María Esteban, Record World) Después vino Vuelo Flamenco en 1996. Tras seis años de espera, edita un disco valiente y honrado, demostrando una vez más su enorme clase en el que el Bola aúna la tradición flamenca innovación con el genio de los elegidos (El País, 1997). En el colaboran Rubén Dantas, Pedro Ojesto, Javier Colina, componentes de Ketama y de la Barberia. Y por fin, llega Desvaríos en 2007 con Jorge Pardo, galardonado Mejor disco de Flamenco Fusión 2008 por la Crítica especializada y finalista a los Premios de la Música de la Academia de las Artes y Ciencias española (categoría mejor disco Flamenco). Su tercer disco, editado por el sello discográfico de Radio Nacional Española, en la colección Jazz en España, marca el reconocimiento de lo que durante años sembró junto a Jorge Pardo, su acólito y amigo. Jorge Pardo es una figura clave en la evolución del flamenco actual, y no pueden entenderse las últimas tendencias del jazz español sin la aportación de Agustín Carbonell. Por todo ello, el sello discográfico RTVE-Música ha querido que este disco conforme el quinto volumen de la colección Jazz en España. Desvaríos, pese a su título un tanto informal, no hace referencia a ningún estado de locura, pérdida de conciencia o extravagancia, sino posiblemente a ese momento en que el artista está tan identificado con el momento creativo que su mente se desvía hacia lugares remotos y desconocidos, que solo puede abrir la llave del arte (José Ramón Ripoll, El País, 2008). A su vez, podemos destacar sus fructíferas colaboraciones tanto en estudios como en directo, junto a artistas del flamenco, del jazz o del pop (Enrique Morente, Chocolate, Diego el Cigala, El Torta, Pepe de Lucía, La Macanita, Farruco, El Guito, Mario Maya, Antonio Canales, Joaquín Cortés, Manuela Carrasco, Juana Amaya, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Pedro Ojesto, Juan Perro, Rosario Flores, Ray Heredia, Ketama, La Barbería, Michel Camilo, Gil Golstein, Paquito de Rivera, Don Pullen, etcétera ).

DdP / 5 José Bandolero percusión José Ruíz Bandolero inicia su carrera como músico flamenco acompañando a figuras del baile como Antonio Canales, Joaquín Cortés, Joaquín Grilo, Javier Barón, Manuela Vargas, Merche Esmeralda o Sara Baras. Con Joaquín Cortés, José Ruíz Bandolero forma parte de su compañía durante varios espectáculos llevando a cabo giras por los mejores escenarios del mundo destacando el Radio City Music Hall New York, el Royall Albert Hall de Londres o el Ópera House de Sídney. Bandolero forma parte además de los grupos estables más importantes del flamenco, gente de la talla de Tomatito, Vicente Amigo, Pepe Habichuela, Enrique de Melchor, Enrique Morente, Estrella Morente, Diego El Cigala, etcétera. Este sensacional percusionista es además fundador del grupo de percusión Echegaray junto a Ramón Porrinas, de hecho juntos publican en 2002 el disco Calle Echegaray. En su carrera, José Ruíz Bandolero cuenta con diferentes trabajos de otras músicas., sobre todo en fusión de jazz y flamenco junto a artistas como Chano Domínguez, Jorge Pardo. Tino di Giraldo, Javier Colina, Carles Benavent, Rubén Dantas, Pepe Habichuela y Dave Holand, Enrique Morente, Pat Metheney, La Barbería del Sur, Ketama, Ñiña Pastori, Estopa, Concha Buika... También ha colaborado en diferentes grabaciones con todo los artistas mencionados. Como músico de estudio colaboró con Potito, Remedios Amaya, Carmen París, Rosario y Lolita Flores, Guadiana, Montse Cortés, Ñiño Josele, Cómplices, Clara Montes, Pau Donés, José Mercé, RG Royal Sound Orchestra... También participó en el musical español de copla Enamorados Anónimos producido por Hoy no me puedo levantar y dirigido por Javier Limón.