Cirugía Implantológica y Reconstructiva

Documentos relacionados
1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON.

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

Curso de Implantología

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA

CURSO ANUAL DE IMPLANTOLOGÍA ORAL BÁSICA PARA EL ODONTOLOGO GENERAL

Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador

Excelencia en Implantología

POSTGRADO DE REHABILITACIÓN ORAL IMPLANTOLÓGICA. Loys & Maestri. Adrián Esteban Loys & Juan Ignacio Maestri /Círculo Odontológico Santiagueño

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista Langreo (Asturias).

Exposición de los Nervios Mentonianos para Máximo Aprovechamiento Óseo: Maxilar Inferior con Atrofia Severa

BARCELONA INTENSIVE ESTHETIC WEEK Días 25,26,27,28,29,30 OCTUBRE 2010 (Barcelona)

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

SIMPOSIO: IMPLANTES EN SECTOR ESTÉTICO INMEDIATOS O DIFERIDOS?

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid

Ciencia y práctica. Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en el sector anterosuperior afectado por quistes radiculares

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR

Español. Dr. Guy Sharfi. Su trabajo, en buenas manos

AUTOEVALUACION DE QUISTES MAXILARES

Diploma universitario

Digital Teeth, Immediate Smiles

Mandíbula con atrofia extrema. Reconstrucción vertical extraoral con injerto de cresta iliaca en tienda de campaña

ROG vertical con membrana reabsorbible cross-linked y sutura suspensoria al periostio como fijación.

AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21

Atrofia maxilar. Reconstrucción con implantes inclinados y prótesis fija ceramometálica sobre mesoestructura de titanio

Taller Pre-clínico quirúrgico-protésico de ALL-ON-FOUR con implantes

CURSO QUIRURGICO AVANZADO TEÓRICO PRÁCTICO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL 2016

Levantamiento de Seno Maxilar con PRF. Reporte de un Caso Clínico

PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior

CURSO DE FORMACIÓN EN CIRUGIA BUCAL, IMPLANTES Y BIOMATERIALES

OBJETIVO :RELACION ENTRE LA PROSTODONCIA Y LA CIRUGIA CON LA INTESION DE GENERAR LA ADECUADA FUNCION Y ESTETICA EN EL PACIENTE.

Caso de Estudio 17. Aumento del reborde alveolar en el maxilar superior anterior mediante el método de ROG con membrana tricapa. Dr.

PRÁCTICA 12. IMPLANTES

CATALOGO DE PRECIOS 2016? CATALOGO DE PRECIOS

CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES

Reconstrucción de tejidos blandos más regeneración ósea guiada tridimensional preimplantológica para la rehabilitación de incisivo central superior

ESTANCIA CLÍNICA DE EXCELENCIA EN PROTESIS SOBRE IMPLANTES. 21 y 22 DE ENERO 2016.

COBERTURAS. Cobertura Servicio Cubierto Limitaciones

PRECIOS PÓLIZA DENTAL

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante

Resumen: Palabras claves: cirugía. exodoncias. rebordes. pròtesis. Plastia. Abstract

Dr. D. José Antonio López Alfaro Medico Estomatologo nº 1220

ANEXO I GALENUM DENTAL SINDICATO UNIFICADO DE POLICÍA REGIÓN DE MURCIA. Consulta... NADA Revisión... NADA

Sesiones de cirugía. Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca. Dr. Jaime Baladrón Romero

Mapeo tomografico para cirugía sin colgajo

ARS PALIC SALUD COMPLEMENTARIOS

TARIFAS PÓLIZA DENTAL 2014

TARIFAS PÓLIZA DENTAL FAMILIAR 2017

Manual de Procedimiento y Catálogo

BAREMO DE PRESTACIONES COLECTIVO DE EMPRESAS AÑO 2012 CENTRO ODONTOLÓGICO DRS. MIRAVE ESTOMATOLOGIA GENERAL ODONTOLOGIA CONSERVADORA PERIODONCIA

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 5

PROGRAMA EXTENDIDO DEL MODULO QUIRURGICO MODULO 1 : FILOSOFIA DE TRATAMIENTO Y SISTEMAS DE IMPLANTES. ANATOMIA QUIRURGICA DATA: 28/03/2015

Capio Fundación Jiménez Díaz. Capio Sanidad. tu salud en buenas manos

BRO-RTR-II-15 R.T.R. Reemplazo Tisular Reabsorbible

Implantes + CURSO PARA. Título Experto en Cirugía y Prótesis. sobre NUEVO. 23ª Promoción. 16 de Marzo Inicio: PROGRAMA

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Curso de Implantología

CURSO AVANZADO DE RECONSTRUCCION TISULAR ESTETICA EN PERIODONCIA E IMPLANTOLOGIA

RAPID SIMPLE. w w w.t r e e - os s.c o m

TABLA BAREMO DE SERVICIOS GARANTIZADOS. 1. VISITAS Primera Visita Visitas de revisión Visitas de urgencia

Sesiones de cirugía. Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular

Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: Matriz de barrera biorreabsorbible

CENSADENT CLINICA DENTAL

Entidad aseguradora desde 1918 CLUB MONTI CLINICA DENTAL

CÍRCULO ODONTOLÓGICO DE JUJUY ARANCELES ORIENTATIVOS

TARIFA PRIVADA AGRO INDUSTRIAL

Para que tu boca hable de salud ASISA DENTAL. Es el seguro más económico del mercado, con primas y franquicias muy reducidas.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61C 8/00

SIMPOSIO. INJERTO DE TEJIDO BLANDO EN DIENTES E IMPLANTES.

CLINICA MEDICO DENTAL DR. GONZALEZ DE VEGA Y POMAR ALFONSO DATOS PERSONALES

Injerto de tejido conectivo en el tratamiento de defectos mucosos asociados a implantes, a propósito de un caso.

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

Regeneración Ósea Intra-Alveolar con Injerto Inlay Autógeno Compuesto: en Bloque y Particulado

Odontología multidisciplinar

Master de Implantologia HOJA DE INSCRIPCIÓN

Mejore el tratamiento de extracción de sus pacientes y repare la pérdida ósea con el objetivo de obtener el éxito del futuro implante con R.T.R.

Tus dientes, naturalmente. sanos. PRGF -Endoret BENEFICIOS DEL PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO. bioseguro 100 % autólogo patentado

Tus dientes, naturalmente. sanos TRATAMIENTO CON PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO

Este artículo explica las diferentes técnicas

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

1 - PRIMERAS VISITAS Examen inicial oral y diagnóstico. Presupuesto

Baremo de Precios Odontología

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES OTROS CATÁLOGOS MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO

Presentación. Decano de los Masters de su categoría en España, goza de un reconocido prestigio tanto nacional como internacional.

de implantología oral

Curso Modular de Cirugia Oral CURSO MODULAR DE CIRUGÍA ORAL EN MADRID

CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA GINGIVAL: DIENTES E IMPLANTES 1ª EDICIÓN

Instituto Panamericano de Implantología, Rehabilitación Oral y Periodoncia

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Entidad aseguradora desde 1918 CLUB MONTI

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL

SIMNSA Dental Plan 1-6

Transcripción:

Cirugía Implantológica y Reconstructiva Autor: Prof. Dr. Julio Cesar Fernández Cirujano Jefe de Equipo Maxilofacial e Implantológica Colaboradores: Dres. Néstor Rossi, Sergio Demichelis Equipo docente del curso anual de implantológica del Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito I. Niveles I, II y III Alta complejidad. Resumen: Reportamos un caso clínico quirúrgico de cirugía implantológica con reconstrucción inmediata y RTG tanto de partes duras como blandas. Abstract: Dental implants report with guided tissue regeneration. Key words: Guided tissue regeneration, dental implants. Introducción: En cirugía implantológica y en particular en reconstrucción inmediata de los defectos maxilares se imponen las regeneraciones tisulares guidas previas o simultáneas a la colocación de implantes sean estos los clásicos de titanio o los nuevos de zirconio, implantes endo óseos blancos. (2, 3.) En la actualidad contamos con métodos muy predecibles y confiables que ayudan al cirujano a obtener resultados en tiempos más acotados. Es de destacar la utilización del plasma rico en plaquetas en sus diferentes tipos solo o combinado con injertos óseos o sustitutos óseos formando así el verdadero coagulo blanco, o mejor aún complementándolo con una barrera autógena de plasma para guiar el crecimiento óseo y evitar que las partes blandas le ganen cronológicamente a la ontogénesis. (4) Esta barrera o membrana autógena confeccionada con el mismo plasma del paciente, es lo biológicamente ideal, de no ser así utilizar membranas comerciales de colágeno, titanio, teflón y oro, ya sean reabsorbibles o no según preferencia del colega, siempre que se pueda fijándolas con microtornillos y corticalizando previamente las loges quirúrgicas receptoras. Destacamos la importancia de corticalizar los lechos óseos a implantar, lo que venimos haciendo en cirugía maxilofacial por más de tres décadas, hoy cobra interés en implantología oral avivando así las loges quirúrgicas de esta manera estimulando a la medula ósea la formación de

factores de crecimiento y a las proteínas morfo genéticas tan útiles en la reconstrucciones óseas, sean estas simples o complejas. (1.5.) Las reconstrucciones implantológicas serán funcionales y estéticas aún en sectores posteriores de la cavidad bucal, ya que hoy por hoy contamos con todos los recursos e insumos necesarios para tal fin desterrando la frase que hace muchos años escuchaban nuestros pacientes: Usted no tiene hueso no se puede implantar. Descripción y tratamiento del caso que presentamos: La paciente es derivada a nuestro curso de implantológica del Colegio de Odontólogos. Mujer de 50 años de edad ubicada en tiempo y espacio, sin factores de riesgo, sistémicos, ni loco regionales para cirugía implantológica de profesión bioquímica, con antecedentes de varias cirugías implantologicas en el maxilar superior, área de molares y premolares derechos con resultados negativos y con secuelas severas de tejidos duros y blandos, con el agregado de una hiperplasia fibromatosa del reborde residual. Desdentada unilateral posterior. Luego de los estudios de rutina hematológicos se chequean Osteocalsina BGP y N. Telopeptido NTX CTX, como medidores biológicos de la reabsorción ósea para descartar osteopatías. Se solicitan también estudios radiográficos computarizados como: Ortopantomografía, TAC 3D, modelos de estudios, guías quirúrgicos, encerados de estudio y simulación computarizada de la cirugía a realizar. Se medica a la paciente con ATB, ATT y AINE. En quirófano, bajo anestesia loco regional y pre medicación con sulfato de atropina 1 al milésimo más 01gr de benzodiacepina y ATB 45 minutos previos a la cirugía. Se aborda el reborde alveolar del maxilar superior con una incisión para colgajo mucoperiostico y dejando expuesto el reborde alveolar óseo cargado con múltiples defectos óseos, por curetaje se eliminó todo el tejido de granulación para luego proceder a las múltiples perforaciones óseas con fresas quirúrgicas tanto por vestibular como por palatino además de sobre la cresta alveolar corticotomia estimuladora recordar que las corticales ósea no se revascularizan nunca. Preparando así el lecho receptor para recibir el injerto autólogo mezclando con sustituto óseo y coagulo de la propia paciente. Para en forma simultánea colocar 4 implantes cilíndricos huecos roscados con superficie tratada y grabado acido mojándolos con plasma rico en plaquetas a cada implante antes de su inserción en el lecho implantario potencializando así la oseointegracion. Sutura mucoperiostal espera de la oseointegracion.

Segunda etapa post oseointegracion. Cirugía de partes blandas gingivectomia con gingivoplastia ampliada mucoperiostal resección de la hiperplasia fibromatosa del reborde residual con un espesor de mas de 7mm la que se remitió a biopsia diferida, verificación del estado de los implantes y del reborde óseo reconstruido el cual fue optimo. Se procede a la regeneración tisular guiada del lecho expuesto por cicatrización por segunda intención y apósito con cemento quirúrgico con recambios semanales para luego del proceso cicatrizal comenzar el protocolo protético que consistió en 4 coronas de porcelana sobre metal cementadas sobre 4 emergentes macizos de titanio con hexágonos externos. Conclusiones: Por tratarse de un caso complejo con varias experiencias negativas y fracasos implantologicos se impone una cirugía y reconstrucción segura y predecible sobre un terreno muy alterado.5. Consideramos actualmente la viabilidad del injerto autologo como primera elección el intraoral, menor grado de reabsorción, mayor accesibilidad, y que el injerto extraoral el que consideramos de segunda elección en reconstrucciones óseas pre o yuxta implantologicas.1.3. Al enriquecer el injerto con mezcla con sustituto óseo mas plasma rico en plaquetas combinado con membrana autologa plasmática destacando en todos los casos la estimulación del lecho quirúrgico con corticotomias múltiples asegurando así los factores de crecimiento y la proteína morfo genética fundamentales en cualquier reconstrucción ósea actúa Para concluir queremos destacar la importancia, en este caso, de una resección gingival mucoperiostal amplia guiada en forma simple y económica con cemento quirúrgico complementada por la cicatrización por segunda intención luego de haberse logrado la oseointegracion de los implantes.1.5. Aportamos esta técnica no como única ni tampoco como propia sino como una opción valida viable simple sencilla y hasta económica, además de predecible.

Bibliografía 1. Atlas de cirugía de cabeza y cuello José Yoel Ed Salvat pág. 805. 1986 2. Sistema Branemark de reconstrucción oral R.A.Rasussen Ed.Espaxs. pag.305.1992 3. Implantes y oseointegración fundación Roemmers actas del simposio internacional.pag.150. Buenos aires. 2000. 4. Implantología oral André Schroeder Ed. Panamericana.pag.376 1993 5. Tesis de doctorado. Cirugía oncológica y reconstructiva bucomaxilofacial. Julio Cesar Fernández F.O.L.P. U.N.L.P.1987.

Iconografía afía Foto 1 Aspecto clínico intraoral. Nótese las irregularidades del reborde residual Traducen los defectos óseos subperiosticos. Foto 2 Decolado colgajo mucoperiostico, avistaje del implante mplante mesial Foto 3 Pieza operatoria. Gingivectomia mucoperiostal. Nótese espesor de más dee 7mm. 7mm Hiperplasia fibromatosa

Foto 4 Exposición de los implantes con sus tapas de cierre cierre. Nótese la alineación implantológica en forma de S o trípode Foto 5 Exposición de los implantes con sus hexágonos externos externos. Nótese la discrepancia de espesor de la fibromucosa palatina y la regeneración ósea lograda. Foto 6 Ortopantomografia rtopantomografia postoperatoria

Foto 7 Regeneración tisular guiada.cemento quirúrgico recambio cada 72 hs. Foto 8 EEpitelización optima de la regeneración tisular gu guiada también en partes blandas y así poder emular una emergencia ideal de las coronas. Salud de tejidos perimplantarios a 90 días. Salud Foto 9 Emergentes de titanio macizos paralelizados en laboratorio. laboratorio Línea de implantes en forma de s para una mejor distribución y absorción de las cargas.

Fotoo 10 Prótesis fija definitiva implantosoportada en coronas de porcelana sobre metal. Vista oclusal y vestibular, colapso tabla vestibular no compensado.