DIOS AMADO: LA CARIDAD

Documentos relacionados
Qué significa que Dios es amor?

El Amor de Dios Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 14 de febrero del 2016

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

CRISTO MURIÓ POR NOSOTROS

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Adoración Eucarística con niños

Santo Tomás de Aquino

FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013

El misterio de la Santísima Trinidad


ROSARIO DEL ESPÍRITU SANTO. Tomado de Radio María Colombia. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Amén

El Cristiano Saludable

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Jesús de la Divina Misericordia

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

SANTO ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS Tradicionalmente orado Lunes y Jueves

NUESTRA VOCACIÓN ES AMAR A DIOS

Lo Mas Importante #1 - "Dios"

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

R.P. ANTONIO GUTIÉRREZ M.Sp.S. 2015

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

PREPARACIÓN PARA LA MUERTE Escrito por

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Al comienzo de la Eucaristía

Primera carta de Juan

MISA CON NIÑOS 11 de junio de STMA. TRINIDAD-A JUAN 3, 16-18: "Tanto nos amó Dios que nos envió a su hijo." Mensaje: DIOS TRINIDAD el mejor

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

una navidad para servir

"El alma que se consagra a mi a través del Rosario no perecerá". Promesa de la Virgen María. QUE ES EL ROSARIO?

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

Misterios Gozosos* Cuaresma-2014

VEN, SÍGUEME Lección 2 POR QUÉ JESÚS MURIÓ

Sacramentos de Sanación

LA CARIDAD. 1. El anuncio del Amor de Dios en Jesucristo.

1 JUAN. Estudio Inductivo. Texto seleccionado: 1 Juan 4:7-21. Preguntas inductivas

Instituto para Catequesis y Formación. Contenido del Curso. ICF 101 Antropología Cristiana

1. Si usted muriera en este instante, cual seria el destino eterno de su alma?

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

PRECATECUMENADO. The pre-catechumenate / Le pré-catéchuménat. Diócesis de Getafe

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

LA SAGRADA FAMILIA El hogar de Jesús. Autor: Fr. Carlos Lledó López O.P. MEDITACIONES

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Escrito por David Sproule Traducido por Douglas Alvarenga

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

La Santísima Trinidad en tu vida. Felipe Santos, SDB. * Entramos en la presencia de Dios a pie descalzo:

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A

A Dios nadie lo ha visto jamás; el unigénito. dado a conocer (Jn 1,18).

Elementos fundamentales de la CFIVE

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

C mo obtener paz con Dios

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

TEMA 31. EL DECÁLOGO. EL PRIMER MANDAMIENTO

Carlos saravia Máynez. atrévete a ser feliz

(PROFETAS VIVIENTES) (NOSOTROS CREEMOS)

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

Sacramento de la Confirmación. Jonathan Armendariz 15 de Mayo del 2016 Santuario de San Lorenzo

Creer en la caridad suscita caridad Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él (1 Jn 4,16)

Amor Ágape. 1 Juan 4:7-21

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

LA SANTIDAD EN POCAS PALABRAS

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 40. Amar a Jesús. Juan 16:5-24. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

Rosario a la Virgen del Carmen

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario

Lección 3: Jesucristo Nuestro Señor

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo A - (Domingo VII de Pascua)

Lección 8 El Amor a Otros. (Desarrollemos un Estilo de Vida Compasivo)

SANTO ROSARIO MISTERIOS GLORIOSOS Tradicionalmente orado Miercoles, Sabado y Domingo

OCTUBRE MES DEL ROSARIO

Venerable Hermandad de San Juan Apóstol Evangelista Cuenca

Tema II. Por el Bautismo somos miembros de la Iglesia.

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

La Conversión Cristiana

TEMA 8.- CREO EN JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS NUESTRAS PREGUNTAS Mirando el mundo y escuchando las noticias, conociendo la debilidad de la

La Ascensión del Señor

901 ORDINARIO DE LA MISA

*Exposición del Santísimo* >>>Canción >>>Momento de punteo, contemplación y silencio

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7

EL AMOR A JESUCRISTO NOS HACE VIVIR FELICES


Para que el pecador sea salvo debe apropiarse de Cristo en una forma inteligente y exclusiva

Una hermana coloca el cartel de la bendición de Dios: el cielo

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

Hablar con Jesús ORAR CON... JESÚS: EL ROSTRO DE DIOS. Agustín Filgueiras Pita

TIEMPO DE CUARESMA MARTES DE LA TERCERA SEMANA

Liturgia Viva del Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

HAY UNA BRECHA ENTRE EL CREADOR Y SUS HIJOS CREADOS!

CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 2 CÓMO ORAR?

Esgrima Biblico Preguntas cap.1 Para qué Dios nos escogio? V.4 Para que fuesemos santos y sin mancha delante de el.

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración

Transcripción:

DIOS AMADO: LA CARIDAD Ave María purísima Hablamos ya de la fe (Dios creído), meditamos también sobre la esperanza (Dios amado), digamos alguna cosa ahora sobre la caridad (Dios amado). De las tres virtudes teologales es la más importante: la fe de algún modo baja a Dios al nivel de nuestro conocimiento porque si bien lo conocemos con una luz superior, sin embargo no lo vemos tal cual es la esperanza nos hace tender a Él, esperar algún día verlo cara a cara y que Él mismo nos dé todas las gracias para llegar a eso. Pero la caridad es la más perfecta porque nos une de una manera muy particular, nos eleva, nos transforma, nos hace una sola cosa con Dios. Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad. (1Co 13,13). La caridad no acaba nunca. (1Co 13,8) Un Dios que nos amó primero Amor pide amor tenemos que reconocer que estamos llamados a amar a Dios pero como una respuesta a su amor: Él nos amó primero! Por qué nos creó? Por amor! Nada necesita Dios de lo contrario no sería Dios-si crea es por amor, para compartir su felicidad con la creatura. Pero como si esto fuera poco, el Hijo de Dios se encarnó, vino a nosotros, a salvarnos, a redimirnos y por qué? Obviamente que por amor! Es justamente esto lo que estamos meditando en este Adviento: el amor de un Dios que viene a nosotros. El hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente. Por esto precisamente, Cristo Redentor, como se ha dicho anteriormente, revela plenamente el hombre al mismo hombre. (Juan Pablo II, Redemtor Hominis, 10) Jn 3, 16: «Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna...» Santo Tomás 1 : Super Ioannem, Lectio III, p. 92 1 El amor de Dios es causa del bien de naturaleza : Sab 11,25 amas todas las cosas que existen, etc. Igualemente es causa del bien de la gracia: con amor perpetuo te amé y por esto te atraje a mí, es decir, por la gracia. Pero que Dios sea también el dador del bien de la gloria, esto procede de su inmensa caridad. Y que la caridad de Dios sea máxima se ve por cuatro cosas: Primero por parte de la persona que ama, pues es Dios quien ama y Dios es infinito; por eso se dice que así Dios amó, Deut 33,3, amó a los pueblos : todos los santos están en su mano. Segundo por la condición del amado, porque el hombre, que es amado, es mundano, corpóreo, o sea existente en pecado; Rom 5,8: mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros., y por eso se dice que así Dios amó «el mundo» En tercer lugar, por la magnitud del don, pues el amor se muestra por el don, porque, como dice Gregorio «la prueba del amor se ve en las obras». Dios nos ha dado el mayor don, a su Hijo Unigénito; y por eso dice Rom 8,32 a su propio hijo no perdonó, sino que lo entregó por todos nosotros. En cuarto lugar por la magnitud del fruto, porque por él tenemos vida eterna, de donde se dice que todo el que crea en Él no perecerá, sino que tendrá vida eterna, la cual se nos concede por su muerte en la cruz. 1 ejerciciosive.org

Notandum est autem, quod omnium bonorum nostrorum causa est dominus et divinus amor. Amare enim proprie est velle alicui bonum. Cum ergo voluntas Dei sit causa rerum, ex hoc provenit nobis bonum, quia Deus amat nos. Et quidem amor Dei est causa boni naturae; Sap. XI, 25: diligis omnia quae sunt etc. Item est causa boni gratiae; Ier. XXXI, 3: in caritate perpetua dilexi te, ideo attraxi te, scilicet per gratiam. Sed quod sit etiam dator boni gloriae, procedit ex magna caritate. Et ideo ostendit hic, hanc dei caritatem esse maximam ex quatuor. Primo namque ex persona amantis, quia Deus est qui diligit, et immense; et ideo dicit sic Deus dilexit; Deut. XXXIII, 3: dilexit populos: omnes sancti in manu illius sunt. Secundo ex conditione amati, quia homo est qui diligitur, mundanus scilicet, corporeus, idest in peccatis existens; Rom 5:8 mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros. Et ideo dicit mundum. Tertio ex magnitudine munerum: nam dilectio ostenditur per donum, quia, ut dicit Gregorius probatio dilectionis, exhibitio operis Est. Deus autem maximum donum nobis dedit, quia filium suum unigenitum; et ideo dicit ut filium suum unigenitum daret; Rom. VIII, 32: proprio filio suo non pepercit, sed pro nobis omnibus tradidit illum. Quarto ex fructus magnitudine, quia per eum habemus vitam aeternam, unde dicit ut omnis qui credit in eum, non pereat, sed habeat vitam aeternam: quam acquisivit nobis per mortem crucis. Sed nota, quod dicit non pereat. Perire namque dicitur aliquid quod impeditur ne perveniat ad finem ad quem ordinatur. Homo autem ordinatur ad finem, qui est vita aeterna; et quamdiu peccat, avertit se ab ipso fine. In hoc autem quod dicit habeat vitam aeternam, indicatur divini amoris immensitas: nam dando vitam aeternam, dat seipsum. Nam vita aeterna nihil aliud est quam frui Deo. Dare autem seipsum, magni amoris est indicium. Esto es lo que tenemos que ver en el Niño de Belén el gran misterio de un Dios que ama hasta darse totalmente al hombre. Misterio que culmina en la cruz y que se perpetúa en la vida eterna, pero que ya comienza incluso en las entrañas de la Santísima Virgen María. Amor con amor se paga La vocación al amor es lo que hace del hombre auténtica imagen de Dios: se hace semejante a Dios en la medida en que se convierte en alguien que ama. Benedicto XVI, Conviene notar que dice no perecerá. Perecer, pues, se dice de algo que es impedido de llegar al fin al cual está ordenado. El hombre está ordenado al fin, que es la vida eterna, y cuando peca, se aparta de ese fin Y en esto que dice tendrá vida eterna, se indica la inmensidad del divino amor, pues dándonos la vida eterna, se da a Él mismo. Pues la vida eterna no es otra cosa que gozar de Dios. Darse a sí mismo es la mayor muestra de amor. 2 ejerciciosive.org

fundamentos antropológicos de la flia. (06-06-05) Jamás te amas tanto a ti mismo que cuando amas a Dios (De Manibus Eclesiae, San Agustín). Caridad para con Dios Quienes de veras aman a Dios, todo lo bueno aman, todo lo bueno quieren, todo lo bueno favorecen, todo lo bueno loan, con los buenos se juntan siempre y los favorecen y defienden. No aman sino verdades y cosa que sean digna de amar. Pensáis que es posible quien muy de veras ama a Dios amar vanidades? Ni puede, ni riquezas, ni cosas del mundo, de deleites, ni honras; ni tiene contiendas ni envidias. Todo porque no pretende otra cosa sino contentar al Amado. Andan muriendo porque los ame, y así ponen la vida en entender cómo le agradarán más. SANTA TERESA, Camino de perfección, cap. 40, n.3. Oración El que no reza, en definitiva, no está dedicando tiempo a Dios, y podemos pensar que se puede amar a alguien sin dedicarle tiempo, sin estar con él/ella? Puedo medir entonces de algún modo mi amor a Dios por medio de mi vida de oración. Oración que deberá tener sus momentos específicos; el tiempo de oración, no es nuestro, es de Dios: Este poquito de tiempo que nos determinamos a darle, él nos lo agradecerá, y si se lo damos, démoselo, libre de pensamientos y desocupados de otras cosas, y con toda determinación de no quitárselo por trabajos que nos vengan, ni por contradicciones, ni por sequedades, sino que tengamos aquel tiempo como cosa que no es nuestra. (Santa Teresa de Jesús). Ensénanos a orar (Lc 11,1) pidieron los apóstoles a Jesús y Benedicto XVI nos decía: Es necesario aprender a rezar, casi adquiriendo de nuevo este arte (Catequesis 04/05/11). Contemplar a María en el pesebre de Belén debería ser para nosotros una hermosa manera de crecer en nuestra oración, en nuestra contemplación del Niño Dios. "Y postrándose le adoraron" (Mt 2,11). Si en el Niño que María estrecha entre sus brazos los Reyes Magos reconocen y adoran al esperado de las gentes anunciado por los profetas, nosotros podemos adorarlo hoy en la Eucaristía y reconocerlo como nuestro Creador, único Señor y Salvador. (JPII Mensaje para la XX JMJ, Colonia 2005, n 4) Y también, oración que en lo posible debería extenderse durante todo el día, por ese vivir en la presencia de Dios. 3 ejerciciosive.org

Orar: como el alimento y como la respiración. La entrega de sí Esta vida de oración ha de llevar, pues, al alma natural y llanamente a entregarse a Dios, al don completo de sí misma. Muchos pierden años y años en trampear a Dios. La mayor parte de los directores [espirituales] no insisten bastante en el don completo. Dejan al alma en ese comercio mediocre con Dios: piden y ofrecen, prácticas piadosas, oraciones complicadas. Esto no basta a vaciar al alma de sí misma, eso no la llena, no le da sus dimensiones, no la inunda de Dios. No hay más que el amor total que dilate al alma a su propia medida. Es por el don de sí mismo que hay que comenzar, continuar, terminar. Hay que realizarlo de una vez, y rehacerlo hasta que sea como connatural. Entonces el alma se dará con gran paz, se dará a propósito de todo, sin reflexionar, como el heliotropo se vuelve naturalmente hacia el sol. Darse, es cumplir justicia. (P. Hurtado, La búsqueda, p. 27.) Darse, darse, darse! A la voluntad de Dios y al amor al prójimo. No podemos decir que amamos a Dios sino amamos al prójimo Comentario a la carta de San Juan: El amor a Dios se demuestra por el amor al prójimo. El primero de los mandamientos es el amor a Dios, pero en el orden de la acción debemos comenzar por llevar a la práctica el amor al prójimo. El que te ha dado el precepto del doble amor en manera alguna podía ordenarte amar primero al prójimo y después a Dios, sino que necesariamente debía inculcarte primero el amor a Dios, después el amor al prójimo. Pero piensa que tú, que aún no ves a Dios, merecerás contemplarlo si amas al prójimo, pues amando al prójimo purificas tu mirada para que tus ojos puedan contemplar a Dios; así lo atestigua expresamente san Juan: Quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Escucha bien lo que se te dice: ama a Dios. Si me dijeras: «Muéstrame al que debo amar», qué podré responderte sino lo que dice el mismo san Juan: Nadie ha visto jamás a Dios? Pero no pienses que está completamente fuera de tu alcance contemplar a Dios, pues el mismo apóstol dice en otro lugar: Dios es amor y quien permanece en el amor permanece en Dios. Por lo tanto, ama al prójimo y encontrarás dentro de ti el motivo de este amor; allí podrás contemplar a Dios, en la medida que esta contemplación es posible. De los Tratados de san Agustín, obispo, sobre el evangelio de san Juan (Tratado 17, 7-9: CCL 36, 174-175) A la Madre Teresa un periodista le preguntó un día, al verla haciendo algún acto de caridad, que cómo podía hacer esto, a lo que ella respondió que muy sencillo, que en él veía al mismo Jesús que adoro en la Eucaristía, algo que ella hacía dos horas diarias. 4 ejerciciosive.org

San Agustín: Que es la caridad? Es el alma de la Escritura, la fuerza de la Profecía, la salud de los Sacramentos, el fundamento de la ciencia, el fruto de la fe, la riqueza de los pobres, la vida de los moribundos. Qué cosa más magnánima que morir por los impíos? Qué mayor bondad que amar a los enemigos? Ella sola es a quien la felicidad ajena no contrista, porque no es envidiosa. Ella sola es a quien la propia felicidad no engríe, porque no se inflama. Ella sola es a quien la conciencia no remuerde, porque no obra mal. Entre los oprobios se mantiene segura, responde al odio con el bien; a la ira responde con placidez, entre las insidias se mantiene inocente; entre la iniquidad está incómoda, respira en la verdad. Qué más fuerte que ella, no para responder a las injurias, sino para no tenerlas en cuenta? Qué más fiel a ella, no a la vanidad, sino a la eternidad? Pues lo tolera todo en la presente vida, porque lo cree todo sobre la vida futura: aguanta todo lo que pasa aquí, porque espera todo lo que se promete allí. En verdad que nunca pasa (San Agustín, sermón 350). Este fue el último pensamiento que sor Isabel de la Trinidad ofreció a sus hermanas que recitaban junto a ella las oraciones de los agonizantes: A la tarde de la vida todo pasa; sólo permanece el amor. Es preciso hacerlo todo por amor Y santa Teresita de Lisieux, la víspera de su muerte, dijo a su hermana Celina que le pedía una palada de adiós: Ya lo he dicho todo: lo único que vale es el amor (RM, TPC 68) Lo que le dijo Kolbe a sus compañeros de celda cuando se lo llevaban para darle la inyección letal que acabaría con su vida: NO OLVIDEIS EL AMOR. María, la Virgen, la Madre, nos enseña qué es el amor y dónde tiene su origen, su fuerza siempre nueva. A ella confiamos la Iglesia, su misión al servicio del amor: Santa María, Madre de Dios, tú has dado al mundo la verdadera luz, Jesús, tu Hijo, el Hijo de Dios. Te has entregado por completo a la llamada de Dios y te has convertido así en fuente de la bondad que mana de Él. Muéstranos a Jesús. Guíanos hacia Él. Enséñanos a conocerlo y amarlo, para que también nosotros podamos llegar a ser capaces de un verdadero amor y ser fuentes de agua viva en medio de un mundo sediento. (Benedicto, Deus Cáritas est, 42) 5 ejerciciosive.org

6 ejerciciosive.org