Facultad de Ciencias

Documentos relacionados
III Conferencia Internacional sobre Residuos Urbanos. Oporto La sociedad europea del reciclado a partir de la nueva Directiva. Mariano Martínez Cepa

- Tramitación integral del proceso administrativo de creación de una empresa.

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

Situación de las figuras de subproducto y fin de condición de residuo

Tarifas 2010 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

La industria española genera 59,3 millones de toneladas de residuos, un 1,9% menos que el año anterior

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

Tarifas de agua en España 2009 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento

Generación de residuos industriales no peligrosos

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

El gasto de la industria en protección del medioambiente se situó en millones de euros, un 1,7% menos que en 2011

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

I. DISPOSICIONES GENERALES

La industria española generó 40,2 millones de toneladas de residuos en 2009, un 19,6% menos que el año anterior

Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio. Informe Resumen

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

Generación de residuos industriales no peligrosos

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

AUMENTAN LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS UN 11,4% Y LAS BAJAS DISMINUYEN UN 13,6%

El montante económico por CCAA para todo el período para los cuatro programas es el siguiente: REGIONES GASTO AYUDA FSE COFINANCIACIÓN

ÍNDICE. programa y sexo, por comunidad autónoma

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE SUBPRODUCTO SEGÚN LA LEY 22/2011, DE RESIDUOS y SUELOS CONTAMINADOS

acondiciona y transforma el residuo en materia prima, que se recicla en las fábricas de papel.

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

El 81,7% de las empresas españolas de 10 o más asalariados tenía conexión a Internet en 2002.

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

Formación en las empresas Perspectiva Territorial

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES

8. Residuos Industriales

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría: EMAS

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Generación de residuos domésticos y comerciales

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España

ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS

12 de agosto 2010 GRAN ESTABLECIMIENTO. Grandes superficies: establecimientos comerciales con una superficie de más de 2500 m2.licencia comercial.

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL III. ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2004

PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYME Y EN GRAN EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural

CONTROLES DE DESARROLLO RURAL INFORME DE ESTADÍSTICAS 2015 Subdirección General de Sectores Especiales FEBRERO 2016

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

Planificación estatal y autonómica en materia de residuos. Dra. Mª Remedios Zamora Roselló

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N.

Pago Único nico INFORME SOBRE LAS CESIONES DE DERECHOS DE PAGO ÚNICO EN ESPAÑA SEPTIEMBRE2007 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

Evolución del mercado de maquinaria agrícola 2015

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

1. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación tendrán las siguientes funciones de carácter público-administrativo:

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, la misma que la registrada en el mes de junio

INFRAESTUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (ICT)

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, ocho décimas superior a la del mes de diciembre

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

GESTIÓN DE RESIDUOS EN EXPLOTACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya millones de euros a 4,5 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 08

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales

BLOQUE V. La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya millones de euros a 5,1 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 09

Quién paga los impuestos de la energía en España (el contribuyente, el consumidor de energía, las empresas energéticas)? La situación en otros países

Vivienda y suelo urbano

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

En 2012 se recogieron 484,8 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 3,9% menos que en el año anterior

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Facultad de Ciencias Master en gestión y tratamiento de residuos Curso 2016 2017 Modulo I. Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Madrid 30 de noviembre de 2016

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES 2.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EUROPEA 3.- CARACTERÍSTICAS DE UNA BOLSA DE SUBPRODUCTOS 3.1.- Objetivo 3.2.- Confidencialidad 3.3.- Titularidad de la Bolsa 3.4.- Tipos de Bolsa 3.5.- Marco legal 3.6.- El boletín como vehículo de difusión 4.- BOLSA DE SUBPRODUCTOS ESPAÑOLA 4.1.- Denominación 4.2.- Objeto 4.3.- Número de Bolsas de Subproductos 4.4.- Confidencialidad 4.5.- Difusión 4.6.- Funcionamiento de la Bolsa de Subproductos 4.7.- Resultados de la Bolsa BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 2

1.- ANTECEDENTES Los recursos, la energía, el agua y en general la materia prima, cada vez resulta más cara con riesgos de suministro. Por otra parte, cada día se generan grandes cantidades de residuos que deben procesarse para evitar daños en el ambiente natural. Muchos de estos residuos presentan propiedades favorables que podrían permitir su aprovechamiento como materia prima secundaria. Los residuos son productos ligados a sus circunstancias de tiempo y lugar. Al variar estas circunstancias, posiblemente los residuos tengan un interés empresarial. El aprovechamiento de los residuos puede ser una realidad si concurren circunstancias como son la existencia de procesos o tecnologías adecuadas y una información completa sobre los lugares de generación de residuos. La tecnología cada día ofrece soluciones más eficaces y va a ser el medio decisivo de aprovechamiento de los residuos, siempre que exista la correspondiente difusión y divulgación. La Bolsa de subproductos pretende cubrir este capítulo de información básica para posibilitar su aprovechamiento con el consiguiente beneficio empresarial y ambiental. El mayor interés lo presentan los residuos industriales, ya que las técnicas de tratamiento, las plantas de tratamiento o los procesos de confinamiento de residuos y su mantenimiento, representan elevados costos para las empresas y para la sociedad. BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 3

2.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EUROPEA En Europa existen Bolsas de Subproductos en Alemania, Francia, Países Escandinavos, Gran Bretaña, Luxemburgo, Italia, y Bélgica. Subproductos. En otros países como Estados Unidos y Canadá funcionan diversas Bolsas de En los países industriales, las agrupaciones empresariales tomaron la iniciativa de crear bolsas verticales o específicas de un sólo grupo de productos con el fin de obtener un beneficio empresarial y minimizar las perdidas. Ante el éxito de estas iniciativas, se crearon Bolsas horizontales, es decir donde se gestionaban todo tipo de residuos. Estas Bolsas han sido lideradas por las Cámaras de Comercio e Industria. Se expone una relación, no completa de las diferentes Bolsas europeas Bolsa de residuos del Norte, Países Escandinavos 1973 Bolsa de Residuos, Alemania 1973 y Austria 1975 Bolsa de residuos industriales, Ile de France/Paris, Francia y Torino, Italia 1978 Intercambio de materiales residuales, Gran Bretaña 1974 Bolsa de Subproductos, Luxemburgo 1978 Bolsa de recuperados industriales Liguria 1980 y Emilia Romagna, 1981. Bolsa de residuos de producción industrial, Roma 1982. Mercado de materias secundarias, Milán 1985 Bolsa de materias secundarias. Venecia 1989 BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 4

3.- CARACTERÍSTICAS DE UNA BOLSA DE RESIDUOS O SUBPRODUCTOS La estructura y funcionamiento de una Bolsa de Subproductos deberá garantizar el cumplimiento de los objetivos marcados y deberá animar a empresarios y a la Administración publica ambiental a participar y fomentar la Bolsa. En efecto, la utilización de subproductos supone riesgos empresariales. En primer lugar, usar un producto cuya composición puede no ser constante y en segundo lugar, el riesgo de la continuidad de suministro. Sin una garantía de continuidad de suministro, la empresa no podrá plantear la implantación de instalaciones que transformen el subproducto en materia prima secundaria apta para incorporarla a los sistemas productivos de la factoría ya que no podrá amortizar esa inversión. La Administración ambiental conoce que las Cámaras ejercen una actividad de promover el comercio, la industria y la navegación de las empresas españolas. También ejercen una actividad consultiva con relación a actos legislativos de repercusión empresarial y económica, es decir la Cámara tiene una línea de comunicación entre la empresa y la administración pública y por tanto debe tener las garantías suficientes del correcto uso de los subproductos y animar a la empresa a usar la bolsa, para lo cual, debería promoverse una legislación específica, como ocurre en otros países. Subproductos. Se analizan a continuación las principales características de una Bolsa de 3.1. Objetivo El objetivo de la Bolsa es facilitar el mercado, de intercambios de productos residuales. Se trata de un mercado nuevo de productos, hasta ahora no considerados, por el valor nulo e incluso negativo, debido a los costes de tratamiento de los productos. En alguna Bolsas, se ha incluido además, un mercado de maquinaria o equipos obsoletos para su propietario. BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 5

3.2. Confidencialidad La confidencialidad del proceso de intercambio es la base principal de la bolsa. La Bolsa de Subproductos no puede ser una fuente de información sobre la tecnología de fabricación y otros aspectos empresariales, utilizada en beneficio de la competencia empresarial. Por el contrario, cuando no se presenta tal riesgo, el industrial prefiere hacer su anuncio en la Bolsa con todos sus datos en aras de una mayor rapidez y eficacia de la gestión. La confidencialidad se mantiene en la Bolsa, por medio de la codificación del anuncio, lo que exige la intervención de la Cámara de Comercio como centro de confianza, quien deberá canalizar la oferta ante la demanda de otro industrial. 3.3. Titularidad de la Bolsa Las primeras Bolsas fueron gestionadas por los organismos o asociaciones empresariales, quienes aseguraban el carácter confidencial del anunciante. Este es el caso de la Bolsa de Remanentes Químicos española gestionada por FEIQUE. Posteriormente y como consecuencia de ampliar el marco de acción de las Bolsas a varios sectores de actividad empresarial, la titularidad de la Bolsa, la empezaron a ejercer, en todo el mundo, las Cámaras de Comercio. Cabe señalar, como excepción, la Bolsa inglesa y la canadiense, gestionadas por la propia administración ambiental. Son de destacar también, las Bolsas gestionadas por empresas o grupos de empresas implicadas en la gestión de residuos y que ofrecen a las empresas una gestión adecuada de sus residuos, a través de la bolsa o por medio de sus plantas de tratamiento. 3.4. Tipos de Bolsas La utilización de un residuo, en gran medida desconocido, como materia prima de BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 6

un proceso productivo, así como la inseguridad de garantía de suministro de dicho producto plantea unos problemas de rechazo o de escepticismo que se deberán resolver en la Bolsa. De acuerdo con el grado de intervención de la entidad titular en el proceso de intercambio, se distinguen básicamente cuatro tipos de Bolsas de subproductos:. Intercambio pasivo de información. Intercambio activo de información. Intermediación en la transferencia de materiales. Transferencia directa de materiales. En el primer tipo, la entidad titular se limita a publicar en sus boletines las ofertas o demanda de productos, sin intervenir en el mercado de otros posibles intercambios. Es el tipo más extendido en Europa y actualmente se adopta en Estados Unidos y Canadá. En el tipo de intercambio activo, la entidad titular o Bolsa toma un papel de intermediación entre los generadores y los posibles usuarios de los residuos. Estos, especifican los residuos en los que estarían interesados y la Bolsa le envía periódicamente las ofertas de su posible interés. En este caso, se requiere una gran intervención del equipo técnico de la Bolsa, en el análisis, clasificación y distribución de los anuncios. En los otros dos tipos de Bolsa y como etapa posterior a la de información, se produce el intercambio o la intermediación para que se produzca el movimiento de materiales. A veces se aporta, además, asesoramiento para el manejo o tratamiento previo al movimiento de materiales. Este asesoramiento comprende conceptos técnicos y legales. 3.5. Marco Legal En numerosas Directivas y demás actos jurídicos de la CEE de los últimos años, está latente la triple filosofía de reducir materia prima, reciclar y reutilizar. Más concretamente, en la antigua Directiva 2006/12/CE o Directiva marco de Residuos BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 7

Sólidos, el objetivo era promover el reciclaje, la reutilización y la transformación de los residuos y la obtención, a partir de éstos, de materia prima y energía. A partir de esta Directiva marco, se aconseja la reutilización en la Directiva 81/972/CEE, sobre papel usado, en la 78/319/CEE, sobre aceites usados, en la Directiva 94/62/CE sobre envases y en otros usos. Podría decirse que la Bolsa de residuos encaja dentro de esa filosofía comunitaria de las tres R. A partir de la nueva directiva marco de residuos, la 2008/98/CE, se refuerza la política de prevención y promociona la reutilización y el reciclaje empresariales y define, por primera vez, lo que es un subproducto, aspecto demandado desde hace años por empresas y por sus agrupaciones y representaciones institucionales. La legislación española de trasposición de la nueva Directiva marco de Residuos es la Ley 22/2011 sobre Residuos y suelos contaminados, en ella se encuentran definiciones como residuos y subproductos, dentro de una nueva política orientada, preferentemente a la reutilización y el reciclaje, cuando no ha sido posible la prevención. Se van a comentar algunas definiciones de la Ley. Se define como "residuos" Cualquier sustancia u objeto, que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desecharse. Otra definición que interesa en especial es la de Subproducto, como Sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto. Es subproducto cuando: a) Va a ser utilizado ulteriormente, b) Se pueda utilizar directamente, c) Se produzca como parte integrante de un proceso BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 8

d) El uso ulterior es legal y no produce impactos adversos para la salud y el medio ambiente En el RD 508/2007, que regula el suministro de información sobre emisiones, no define los subproductos pero si la materia prima secundaria con la siguiente definición: «Materias primas secundarias»: materiales distintos de las materias primas y que proceden de un proceso de transformación primaria o son el resultado de un proceso de producción, utilización o consumo, de forma tal que es posible su uso directo en un proceso de producción. De la legislación y de la Estrategia Europea sobre residuos se desprende que se deberá fomentar la recuperación de la energía y materias primas contenidas en los residuos. La Bolsa de Subproductos cumple este mandato legal. En la mayoría de los países no se disponía de ninguna normativa especial que regulase el intercambio de sus residuos hasta la aparición de la nueva directiva marco de residuos. Sin embargo, en países como Italia o Alemania se había promulgado una legislación relativa a los "subproductos" distinguiéndolos de los "residuos". La normativa básica de residuos específica para los denominados subproductos, y es de esperar que clarifique el campo de actuación de las Bolsas. La legislación específica deberá alentar al intercambio de subproductos, evitando fines distintos de los perseguidos por la Bolsa. Sin duda, estas medidas contribuirán a reducir la generación de residuos y, por tanto, los elevados costos de tratamiento o eliminación. Desde el punto de vista legal, la legislación aplicable a los subproductos, es la correspondiente a los residuos (Ley 22/2011). 3.6. El Boletín como vehículo de difusión Es un pilar básico para el buen funcionamiento de la Bolsa. El medio más usado es BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 9

actualmente a través de internet. Otras veces la información sobre la Bolsa de Subproductos se incluye dentro de las publicaciones habituales de las Cámaras. La ventaja de internet es disponer de información en tiempo real La eficacia de la Bolsa depende del tiempo que transcurre desde que el industrial comunica a la Cámara, cabecera de una Bolsa regional, su anuncio de subproductos industrial, hasta que se hace público el anuncio y se obtiene una respuesta de interés por ese anuncio, por otra empresa, respetando siempre las reglas de la Bolsa, principalmente la referente a la confidencialidad de la empresa anunciante. BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 10

4.- BOLSA DE SUBPRODUCTOS ESPAÑOLA Como se ha expuesto, existía una "Bolsa de Remanentes Químicos" como bolsa sectorial que gestionaba la Federación Empresarial de la Industria Química Española -FEIQUE-, y una bolsa horizontal, es decir que comprende todo tipo de residuos, que opera en las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación Españolas. La titularidad de la Bolsa horizontal recae sobre las Cámaras o agrupación de Cámaras de Comercio. La coordinación entre las Bolsas horizontales españolas se realizará a través del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España. En el futuro y una vez constituida la bolsa europea a través de EUROCAMARAS, el Consejo Superior de Cámaras pondrá en comunicación a las Bolsas Españolas con la Bolsa Europea de subproductos. Se resume a continuación las principales características de la bolsa horizontal española de subproductos, adoptadas por los representantes de las diferentes Cámaras de Comercio españolas y aprobados por la Comisión de Ordenación Territorial y Medio Ambiente del Consejo Superior de Cámaras. 4.1. - Denominación "Bolsa de Subproductos Industriales" 4.2. - Objetivo El objetivo de la Bolsa es facilitar el intercambio de aquellos productos residuales o de factible reutilización que puedan ser de interés para las empresas. BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 11

4.3. - Número de Bolsa de Subproductos En España, hasta la fecha, existen las siguientes Bolsas regionales de subproductos, con las siguientes Cámaras titulares - La Bolsa de Andalucía, Integran esta Bolsa las Cámaras andaluzas. - La Bolsa de Aragón. Integran esta Bolsa las Cámaras aragonesas. - La Bolsa de Canarias Integran esta Bolsa las siguientes Cámaras: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife - La Bolsa de Castilla-La Mancha Integran esta Bolsa las Cámaras de la Comunidad de Castilla La Mancha. - La Bolsa de Cataluña Integran esta Bolsa las Cámaras catalanas y la Agencia de Residuos. - La Bolsa Centro Integran esta Bolsa las siguientes Cámaras, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cartagena, León, Lorca, Madrid, Miranda de Ebro, Murcia, Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid. - La Bolsa de Galicia Integran esta Bolsa las Cámaras gallegas - La Bolsa de Mallorca Integra esta Bolsa la Cámara de Mallorca BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 12

- La Bolsa Norte Integran esta Bolsa las siguientes Cámaras: Álava, Avilés, Bilbao, Cantabria, Gijón, Guipúzcoa, La Rioja, Navarra y Oviedo - La Bolsa de la Región de Murcia Integran esta Bolsa la Cámara de Murcia y la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia - La Bolsa de la Comunidad Valenciana Integran esta Bolsa las Cámaras valencianas. 4.4. - Confidencialidad códigos. Se respeta la confidencialidad de los anunciantes, mediante la asignación de unos Se ha aceptado la siguiente codificación para los productos de la bolsa. O-AB-12-CD-345 donde cada una de las letras y números representan: O: Oferta o demanda si se pone "D". AB: Indicativo del origen geográfico donde se genera el residuo, representado por el antiguo código de matrícula automovilística. En los casos de Cámaras no provinciales se adoptarán los siguientes códigos: Para Alcoy AY, para Ferrol FE, para Orihuela OH, para Santiago de Compostela SC, para Tuy TY y para Villagarcía de Arosa AR. 12: Grupos o familias de materiales definidos Se ha aceptado, básicamente, la propuesta, que se debatió en el seno de la comisión internacional auspiciada por EUROCAMARAS y que es la siguiente: (Los BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 13

grupos de materiales se refieren al subproducto objeto de intercambio en la Bolsa y no a la actividad empresarial). Familia Producto 1 Subproductos químicos 2 Productos Plásticos 3 Metales 4 Papel y cartón 5 Maderas 6 Textiles 7 Goma y caucho 8 Vidrio 9 Cuero y pieles 10 Escombros y minería 11 Residuos animales y vegetales 12 Productos petrolíferos y aceites 13 Chatarra y escoria de siderurgia 14 Varios 15 Embalajes No se admite como familia, la maquinaria de segunda mano, no obstante, algunas Bolsas, lo insertan adicionalmente en el Boletín. CD: Indicativo de la Bolsa titular, que son: AN: Bolsa de Andalucía Z: Bolsa de Aragón CC Bolsa de Canarias BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 14

CLM: Bolsa de Castilla-La Mancha CA: Bolsa de Cataluña C: Bolsa Centro G: Bolsa de Galicia MA: Bolsa de Mallorca N: Bolsa Norte RM Bolsa de la Región de Murcia CV: Bolsa de la Comunidad Valenciana 345: Número correlativo al orden de llegada del anuncio a la Cámara. 4.5. - Difusión La Bolsa de Subproductos, junto con los servicios que prestan las Cámaras y el Consejo Superior de Cámaras, se ha incorporado a Internet http://www.camaras.org/bolsasubproductos/) Las demandas y ofertas que se difunden, recogen los siguientes epígrafes: - Código de identificación - Producto - Origen o proceso - Características más destacables (Composición) - Cantidad disponible al mes o año - Cámara de contacto. - Naturaleza del embalaje Además se aporta información complementaria de los siguientes temas: - Difusión de Directrices comunitarias y legislación española. - Organismos y Departamentos medioambientales de las Administraciones Públicas. BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 15

- Centros que realizan actividades de tratamiento de residuos industriales. - Actividad relacionada con el reciclaje y con la gestión de residuos industriales. - Gestores autorizados para los Residuos Industriales. Como ejemplo se expone el código de un empresario de Ciudad Real que tiene una fábrica de plásticos y ofrece chatarra a través de la Bolsa Centro. El código será: O-CR-13-CE-001. 4.6. - Funcionamiento de la Bolsa de Subproductos Las empresas integradas en su Cámara de Comercio, que es la demarcación de una Bolsa regional de Subproductos, se dirigen a ella exponiendo su interés de anunciar un producto en la Bolsa. La Cámara codifica y publica este anuncio, a través del Boletín regional de internet. Por otra parte las empresas que, una vez leído el citado Boletín, se interesan por un subproducto, se dirigirán a la Cámara titular, donde se ubica la correspondiente Bolsa regional de Subproductos. Esta cámara recogerá los datos de la segunda empresa y pasará la petición a la empresa anunciadora, la cual, se pondrá en contacto con las empresas demandantes sin intervención directa de la Cámara. La Bolsa pasiva, como es la Bolsa de la Cámaras de Comercio, desconoce si se ha realizado el intercambio de productos, pues su misión concluye al poner en contacto a los dos industriales. No obstante y con el fin de comprobar la eficacia de la Bolsa, se suelen realizar encuestas por si fuera necesario introducir algún cambio. Al no intervenir en el intercambio de subproductos, la Bolsa no tiene ninguna responsabilidad. Esta recae sobre las empresas que realizan el intercambio. 4.7.- Resultados de la Bolsa de Subproductos BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 16

Dado el carácter de bolsa pasiva, donde la Bolsa pone en contacto a dos empresarios, la actividad sólo puede medirse por la presencia del número de anuncios en la Bolsa. Estos, en el mes de noviembre del año 2016 eran de 888 anuncios, correspondiendo 693 anuncios a ofertas y 195 a demandas. Con relación a "ofertas", es decir, a los subproductos de los cuales la empresa quiere poner en el mercado, el grupo de subproductos con mayor participación en la Bolsa es el de, ""Productos Plásticos" (123 anuncios) seguido de y "Maderas" (102). La industria, que dispone de pocos centros de tratamiento de residuos, está usando la Bolsa como uno de los medios para dar una salida adecuada a sus residuos. La menor participación se presenta en los grupos) y "Cuero y Pieles" con 11 anuncios, seguido de "Metales" (13). El grupo más "demandado", en la fecha indicada, es el grupo de "Residuos animales y vegetales con 37 anuncios, seguido de "Productos Plásticos", (31). Por otra parte, los subproductos demandados con menor atención son Vidrio" (4), "Cuero y Pieles" (2) y escombros y minería" (1) BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES Página 17