G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2016-Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina

Documentos relacionados
Lo estipulado en la Ordenanza Nº 841/12 y la necesidad de su reglamentación; y

USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

LA PLATA CONSIDERANDO:

Apruébase el Protocolo para la Medición del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral.

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS

Que los sistemas de licencias de importación deben aplicarse de forma transparente y previsible.

Ref. Hornos a microondas para uso doméstico - Eficiencia energética - Certificación. 01/11/2016 (BO 11/11/2016)

Secretaría de Comercio COMERCIO EXTERIOR. Resolución 47 - E/2017

VISTO el expediente Nº S01: /2010 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

VISTO el Expediente N S01: /2014 del Registro del MINISTERIO DE INDUSTRIA, y

Ministerio de Producción IMPORTACIONES

Resolución Conjunta 1-E/2017 SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y MONITOREO INSTITUCIONAL

Resolución General 3915

Suplemento de Gabinete

CICI Servicio de Información

VISTO el Expediente Nº S93: /2009, la Ley Nº , su. Argentina, siendo el INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA el órgano de

VISTO el expediente Nº 5580/98 del registro de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES y,

VISTO la Resolución General N 3.873, sus modificatorias y complementarias, de la

Resolución 6/2016. Secretaría de Seguridad Social. Buenos Aires, 18/07/2016. Fecha de Publicación: B.O. 3/08/2016

BOLETIN DE PATENTES INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. AÑO X 30 de julio de 2008 BOLETÍN Nº 488

Que a nivel internacional, se encuentra adoptado este mecanismo para lograr los fines mencionados.

InfoLEG - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Argentina. Superintendencia de Riesgos del Trabajo HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA DISPONE:

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Administración Federal de Ingresos Públicos SEGURIDAD SOCIAL. Resolución General 3224

de divisas, resultando la actividad privada una aliada estratégica del Estado.

Resolución General AFIP N 3839/2016

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

SERVICIO PUERTA A PUERTA- DELIVERY- CADETERIA

LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE Tipo Norma Número Año Tema Resolución SEGURO AMBIENTAL

Resolución 32/2016. MP. Comercio Exterior. Importadores. Licencias Automáticas y/o no Automáticas

VISTO el Expediente Nº S01: /2004 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, y

Resolución General 3902/2016. AFIP. Granos. Ganancias. Granos y Legumbres Secas. Retención. Emergencia agropecuaria

Ref. Productos médicos, para diagnóstico de uso "in vitro", higiénicos, absorbentes y descartables - Aranceles. 25/06/2015 (BO 30/06/2015)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Resolución 1695/2013

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Comisión Nacional de Valores

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Resolución General 2538/2009 AFIP REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

Bs. As., 07/01/2016 VISTO el Expediente N S01: /2015 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

Resolución General 3733/2015. AFIP. Minería. Registros fiscales. IVA. Régimen de retención

Que desde la vigencia de la Ley Nº , el Manifiesto de Transporte no ha sufrido modificaciones significativas.

LA DECANA DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL RESUELVE: ARTÍCULO 1º.-

Cómo realizar el cálculo de ganancias de 4ta categoría según RG 2866/10

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

LA SUBDIRECTORA DE GESTIÓN TRIBUTARIA A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS RESUELVE:

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 7/2017

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

MJDH 2312/ /12/2014 (BO

EMISION DE COMPROBANTES DE RETENCION A TRAVES DE MENSAJES DE DATOS Resolución del SRI 309 Registro Oficial Suplemento 8 de 06-jun.

MENDOZA, 23 de Setiembre de RESOLUCIÓN GENERAL A.T.M. N 82 VISTO:

Disposición 899/2013

Servicio de Información

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

Establécense requisitos para el empleo en el país de la maquinaria de moldeo por inyección para material plástico y caucho.

Res. SAGP 7/14. Por ello, EL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA RESUELVE:

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA IS N 172 La Paz, 16 de Abril de 2001 VISTOS Y CONSIDERANDO:

Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Disposición N 13/2016. Registración de los contratos de fideicomiso y sus modificaciones.

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior. RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM (Publicada el )

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

ARTICULO 2º.- Derógase el Título VIII del Anexo I del Decreto Nº 351/79.

Que por el artículo 27 de la citada ley se declara como autoridad de aplicación de la misma a este Ministerio.

DISPOSICIONES GENERALES

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

RESOL SSTR Buenos Aires, Miércoles 5 de Diciembre de 2012

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de

MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

Novedades en el Impuesto de Sociedades

DIRECCION NACIONAL DEL ANTARTICO

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano

Resolución General 3724/2015. AFIP. Remates y subastas. Régimen de información

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 22 de abril de 2010

NORMAS TRANSMISION ELECTRONICA DE INFORMACION, COMPROBANTES DE VENTA Resolución del SRI 428 Registro Oficial Suplemento 868 de 24-oct.

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

petróleo crudo, procuren estimular la inversión en exploración y explotación tanto para maximizar los esfuerzos a fin mantener estable el empleo

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Circular informativa N 05 Nueva Ley de Etiquetado para Alimentos en Chile

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL

Por ello, EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS DISPONE:

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Reglamento para el uso del Sello de Calidad Turística CALTUR DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Transcripción:

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2016-Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: EX -2016-17520204-APRA s/ Resolución de Bolsas VISTO: Las Leyes N 3.147 y N 1.854 (texto consolidado por Ley 5.454), el Decreto N 180/2012, la Resoluciones N 155/APRA/2012, N 193/APRA/2012, N 255/APRA/2012, N 282/APRA/2012, el Expediente N EX -2016-17520204-APRA, y CONSIDERANDO: Que la Ley N 3.147 (texto consolidado por Ley 5.454) tiene por objetos (i) el fomentar el desarrollo de la producción de bolsas biodegradables; (ii) el reducir de manera progresiva y posteriormente prohibir la entrega de bolsas no biodegradables por parte de los comercios; y (iii) el sustituir los sobres y bolsas no biodegradables por aquellos que sí lo son (cfr. art. 1, texto consolidado por Ley 5.454); Que, en el mismo orden de ideas, la citada norma tiene por finalidad contribuir con la minimización en la generación de residuos y disminuir el volumen de la disposición final de aquellos que no sean biodegradables; en concordancia con la Ley 1.854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (cfr. art. 3, texto consolidado por Ley 5.454); Que en el artículo 5 de la ley en cuestión, se establecen plazos para la sustitución de sobres y bolsas no biodegradables, fijándose (1) para la sustitución de sobres no biodegradables, el plazo de dos (2) años a implementar por parte de las empresas e instituciones con sede en la Ciudad, y organismos públicos del Gobierno de la Ciudad, que envíen correspondencia dentro de los límites de la misma, y (2) para el caso de bolsas no biodegradables,(a) el plazo de cuatro (4) años para aquellos supermercados e hipermercados que comercialicen productos alimenticios y bebidas, y (b) el plazo de cinco (5) años para todos los titulares de establecimientos no incluidos en el punto (a), todos a contar desde la vigencia de la ley; Que el artículo 4 de la ley mencionada dispone que la Autoridad de Aplicación deberá elaborar un "Plan de Reducción de Bolsas y de Sustitución de Sobres No Biodegradables"; Que mediante el Decreto N 180/2012 se reglamentó dicha Ley designándose como Autoridad de Aplicación a la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o el organismo que en el futuro la reemplace; Que a los fines de dar cumplimiento al objetivo de reducir de manera progresiva la entrega de bolsas no biodegradables por parte de los comercios, por Resolución N 155/APRA/2012 se aprobó el Plan de Reducción de Bolsas y Sustitución de Sobres No Biodegradables, posteriormente modificado parcialmente por las Resoluciones N 193/APRA/2012 y N 255/APRA/2012; Que a través del Plan aludido, se establecen plazos para la prohibición progresiva de la entrega de bolsas no biodegradables en determinados sectores comerciales, exceptuándose de ésta a los supermercados, hipermercados y autoservicios de alimentos y bebidas; Que en miras de esa misma finalidad, respecto de los supermercados, hipermercados y autoservicios de alimentos y bebidas, se implementaron sistemas de incentivos para aminorar la utilización de bolsas no biodegradables, así como medidas de promoción para la utilización de bolsas reutilizables por parte de los clientes, sistemas de reciclaje y campañas de concientización masivas a la población referida a la temática en cuestión, medidas estas constituidas en procura del objetivo final de prohibición establecido en el artículo 1 de la Ley N 3.147 (texto consolidado por Ley 5.454), en un todo de acuerdo con el espíritu de la norma, y en consonancia con los plazos previstos para la sustitución de sobres y bolsas no biodegradables; Que en lo concerniente a la sustitución de sobres no biodegradables, habiendo vencido el plazo legal previsto en el inciso 1 del artículo 5 de la ley aludida, el Plan de Reducción de Bolsas y Sustitución de Sobres No Biodegradables previó la prohibición de su utilización por parte de empresas, instituciones u organismos emplazados dentro de la Ciudad o que envíen correspondencia con destino dentro de los límites de la misma;

Que a la actualidad, encontrándose largamente vencidos la totalidad de los plazos legales para que los titulares de los establecimientos comerciales alcanzados por la Ley N 3.147 (texto consolidado por Ley 5.454) reemplazasen el uso de sobres y bolsas no biodegradables, correspondería adoptar las medidas pertinentes en procura de impulsar la concreción del objeto y la finalidad de la ley, adoptando las medidas de restricción que resulten necesarias a tales efectos, así como aprobando un nuevo Plan de Reducción de Bolsas y Sustitución de Sobres No Biodegradables que se ajuste a las circunstancias de evolución y actualidad ya referidas; Que por un lado, en atención a las razones expuestas y en procura de la finalidad antes descripta, en un todo de acuerdo con la tutela del ambiente en mira, correspondería se proceda a prohibir la entrega de bolsas no biodegradables livianas, utilizables para transporte de mercaderías, en aquellos establecimientos comerciales de mayor consumo por parte de la población, como ser supermercados, hipermercados y autoservicios de alimentos y bebidas; Que asimismo, resulta pertinente poner de resalto que, dentro del conjunto de bolsas no biodegradables existente, se encuentran las bolsas oxodegradables u oxidegradables. Estas contienen aditivos prodegradantes potencialmente tóxicos, que sensibilizan ciertos plásticos -como el polietileno o el polipropileno- de manera tal que la radiación ultravioleta proveniente del sol cataliza su degradación a fracciones cada vez menores, lo cual genera fragmentos plásticos muy pequeños. Tal circunstancia no sólo tornaría imposible cualquier forma de reciclado mecánico a futuro, sino que además permitiría que dichos fragmentos plásticos de minúsculo tamaño -no biodegradables, se dispersasen con el viento en la zonas aledañas a los rellenos sanitarios u otras zonas, lo cual podría traer aparejado potenciales consecuencias nocivas a la salud y al ambiente, en tanto resultarían potencialmente aspirables por el cuerpo humano, así como trasladables a zonas lejanas - propiciando el efecto de bioacumulación en una región-; Que frente a tales circunstancias, a través de las Resoluciones N 155/APRA/2012 y N 255/APRA/2012, esta Agencia procedió a prohibir en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la entrega de bolsas oxodegradables u oxidegradables, aun cuando contasen con sellos o autorizaciones de otras jurisdicciones, entendiendo que tales bolsas no debían ser consideradas como parte de una solución a la problemática de los residuos sólidos urbanos; circunstancias todas que se mantienen en la actualidad, y que justifican se sostenga la prohibición de entrega de bolsas oxodegradables u oxidegradable en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Que por otra parte, a través de las Resoluciones N 155/APRA/2012 y N 255/APRA/2012,esta Agencia procedió a prohibir la entrega de bolsas no biodegradables menores o iguales a quince centímetros por veinte centímetros (15cm x 20cm) en todo el territorio de la Ciudad, prohibición cuya vigencia resulta menester sostener en el presente estado de implementación del proceso de minimización de residuos y disminución del volumen de disposición final de aquellos que no sean biodegradables, en concordancia con la Ley 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; Que por último y tal como fuera indicado anteriormente, a través de las Resoluciones N 155/APRA/2012 y N 255/APRA/2012 esta Agencia procedió a prohibir la utilización de sobres no biodegradables por parte de empresas, instituciones u organismos emplazados dentro de la Ciudad o que enviasen correspondencia con destino dentro de los límites de esta, restricción que resulta necesario se mantenga vigente en el marco de evolución del proceso de minimización de residuos y disminución del volumen de disposición final de aquellos que no sean biodegradables, en concordancia con la Ley 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; Que la Dirección General Técnica, Administrativa y Legal ha tomado la debida intervención en el marco de sus competencias. Por ello, en uso de las atribuciones conferidas por la Ley N 2.628 (texto consolidado por Ley 5.454) y el Decreto N 37/2016, EL PRESIDENTE DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES RESUELVE Artículo 1º.- Prohíbase en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la entrega, en línea de cajas, en cada venta, de bolsas no biodegradables livianas, utilizables para transporte de mercaderías, en los supermercados, hipermercados y autoservicios de alimentos y bebidas a partir del 1 de enero de 2017. A los efectos de la presente, entiéndase por "bolsa no biodegradable liviana" a aquella bolsa de polietileno, menor a 50 micrones de espesor, comúnmente denominada de un solo uso o tipo camiseta. Artículo 2.- Prohíbase en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la entrega de (i) bolsas oxodegradables u oxidegradables, aun cuando cuenten con sellos y/o autorizaciones de otras jurisdicciones, y (ii) bolsas no biodegradables menores o iguales a quince centímetros por veinte centímetros (15cm x 20cm), por parte de y/o en todo establecimiento comercial, a partir de la entrada en vigencia de la presente. Artículo 3.- Prohíbase en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la utilización de sobres no biodegradables por parte de organismos públicos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de empresas e instituciones con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o que envíen correspondencia con destino dentro de los límites de la misma. Excepcionalmente, y sujeto a la aprobación previa y expresa de la Agencia de Protección Ambiental, podrán continuar utilizándose sobres no biodegradables, cuando por cuestiones de asepsia, sanitarios o de seguridad, los mismos resulten insustituibles. Artículo 4.- Apruébese el Plan de Reducción de Bolsas y Sustitución de Sobres No Biodegradables, el que como Anexo I (Documento

SADE N IF-2016-20252355- -APRA) forma parte, y que entrará en vigencia a partir de la publicación de la presente. Artículo 5.- Establécese que la coordinación general del Plan que se aprueba por el artículo 4 de la presente, así como las cuestiones operativas del mismo estarán a cargo de la Unidad de Coordinación General de Gestión Ambiental o la que en el futuro la reemplace. Artículo 6º.- Déjense sin efecto las Resoluciones N 155/APRA/2012, 193/APRA/2012, 255/APRA/2012 y N 282/APRA/2012, con excepción de aquellas medidas adoptadas en tutela del ambiente y la salud de las personas, que no se opongan a la presente. Artículo 7º.- Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires y para su conocimiento y demás efectos, comuníquese al Ministerio de Ambiente y Espacio Público y a las dependencias de la Agencia de Protección Ambiental. Cumplido, archívese.

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2016-Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina Anexo Número: Buenos Aires, Referencia: EX -2016-17520204-APRA ANEXO I ANEXO I PLAN DE REDUCCIÓN DE BOLSAS Y SUSTITUCIÓN DE SOBRES NO BIODEGRADABLES Objetivos: - Contribuir con la minimización en la generación de residuos y disminuir el volumen de la disposición final de aquellos que no sean biodegradables, de acuerdo al artículo 3 de la Ley 3.147 (texto consolidado por Ley 5.454). - Promover el uso de bolsas larga vida, reutilizables y reciclables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. I. Utilización de bolsas larga vida, reutilizables y reciclables. Los supermercados, hipermercados y autoservicios de alimentos y bebidas deberán adoptar las medidas conducentes a efectos de proporcionar, en sus líneas de caja, bolsas que sean larga vida, reutilizables y reciclables, en cantidades suficientes para abastecer su actividad. II. Bolsas plásticas biodegradables. En caso de que los establecimientos comerciales entreguen, en cada venta, bolsas plásticas biodegradables utilizables para el transporte de mercadería, deberán contar con certificación de conformidad con lo establecido por la Norma IRAM N 29.421 y que cumplan con las medidas y espesor correspondientes a los tamaños mediano (45 cm de ancho, 55 cm de altura y 17 µm de espesor) y grande (55 cm de ancho, 60 cm de altura y 20 µm de espesor). III. Bolsas biodegradables confeccionadas con papel. En caso de que los establecimientos comerciales entreguen, en cada venta, bolsas biodegradables de papel utilizables para el transporte de mercadería, deberán conformarse de algunos de los siguientes materiales y bajo las especificaciones que se detallan: a) Papel certificado y etiquetado FSC (Forest Stewardship Council), PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) u otras certificaciones y etiquetas con reconocimiento nacional e internacional que garanticen la gestión ambientalmente sustentable del ciclo productivo, desde el manejo responsable de bosques hasta el producto final. b) Papel con un contenido de al menos 80% de material de origen reciclado. IV. Casos especiales. Las carnicerías, verdulerías, pescaderías, comercios de productos de granja, fiambrerías, e insumos del sector hospitalario que funcionen dentro de hipermercados, supermercados y autoservicios de alimentos y bebidas, podrán utilizar bolsas no biodegradables denominadas cristal o de arranque, cuando éstas se encuentren en contacto directo con sus productos, sirviendo de embalaje o envoltura de los mismos. En el mismo sentido, cualquier otro rubro de comercio que deba seguir entregando bolsas o envoltorios de material no biodegradables en sus productos por motivos sanitarios deberá acreditarlo mediante solicitud ante la Agencia de Protección Ambiental.

V. Bolsas de consorcio. Todos aquellos establecimientos comerciales que comercialicen bolsas de consorcio, deberán ofrecer a la venta dichas bolsas en color 100% verde o 100% negro, con el objeto de contribuir a la separación en origen de residuos sólidos urbanos (verde, para los materiales reciclables; negro para los residuos húmedos). VI. Adhesión voluntaria. Todo establecimiento comercial que se adhiera voluntariamente al presente régimen por medio de la suscripción de una Carta Compromiso, dando cumplimiento con los alcances determinados en este Anexo y su Resolución, podrá utilizar el sello distintivo en su establecimiento, cuyo diseño será elaborado por la Agencia de Protección Ambiental. VII. Comunicación y publicidad. Las medidas señaladas en el presente Plan de Reducción de Bolsas y Sustitución de Sobres No Biodegradables deberán ser comunicadas y recibir suficiente publicidad por parte de todos los sectores comerciales alcanzados, a fines de informar y concientizar a la población en pos de promover progresivamente un cambio cultural hacia hábitos más responsables con el medio ambiente. Asimismo, desde la entrada en vigencia de la presente Resolución, los establecimientos comerciales alcanzados por la presente deberán exhibir, a la vista del público y en el área de ingreso a sus locales, un póster explicativo sobre la presente Resolución, cuyo texto y diseño será elaborado por la Agencia de Protección Ambiental. VIII. Promoción. Campañas de concientización. La Agencia de Protección Ambiental promoverá campañas masivas de concientización y educación ambiental respecto a la adopción de hábitos sustentables para el transporte de mercaderías.