Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Tabasco

Documentos relacionados
Recursos Identificados para el estado de Oaxaca en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Recursos Identificados para el Estado de Baja California en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Recursos Identificados para el estado de Zacatecas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Recursos Identificados para el Estado de Chihuahua en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Recursos Identificados para el Estado de Tabasco en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

Análisis de los Recursos

Clasificador por Objeto del Gasto Sección Décima Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones

Recursos identificados en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016 para el Estado de Quintana Roo

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

CEFP / 001 / 2017 Enero 17, Gasto Federalizado identificado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

OBRAS CIVILES Y C.V , ,54 OBRAS CIVILES Y

Presupuesto de Egresos de la Federación 2011: Recursos Identificados para el Estado de Tabasco

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto

GASTO FEDERAL DESCENTRALIZADO DISTRIBUCIÓN Y APLICACIÓN DE RECURSOS

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Aguascalientes

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DE PAGO CON RECURSOS CONCURRENTES POR ORDEN DE GOBIERNO PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 (CIFRAS EN PESOS)

Recursos Identificados para el Estado de Quintana Roo en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Rubro Tipo Clase Descripción

Nota Informativa Presupuesto de Egresos Federal 2017

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Campeche

NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS

Entidad Nacional 10, , , , Tamaulipas

Análisis de los Recursos

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Colima

Recursos Identificados para el Estado de Colima en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Norma para armonizar la presentación de la información adicional a la iniciativa de la Ley de Ingresos.

Tomo 96 Colima, Col., Viernes 14 de Enero del año 2011; Núm. 02-1; pág. 8. ACUERDO

Entidad Nacional 10, , , , Coahuila

Recursos Identificados para el Estado de Campeche en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Recursos Identificados para el Estado de Baja California Sur en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Trabajos de la Comisión 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Coahuila

Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones federales para el Estado de Campeche,

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Baja California

PRESUPUESTO FEDERALIZADO SONORA 2014

Información Ley de Ingresos Armonizada 35,161, Impuestos 3,267,967.29

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV

Entidad Nacional 10, , , , Chihuahua

Recursos Identificados para el Estado de Yucatán en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Programa de Inversión y Obra Pública

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Quintana Roo

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009: Gasto Federalizado propuesto para las Entidades Federativas

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Recursos Identificados para el Estado de Durango en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Recursos Identificados para la Ciudad de México en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Nayarit

Recursos Identificados para el Estado de Sonora en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Campeche

Presupuesto de Egresos de la Federación 2011: Recursos Identificados para el Estado de Guanajuato

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE SEGUIMIENTO DE DONATIVOS Y DONACIONES 2008 (*) INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS DONATARIOS DE PEMEX

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Entidad Nacional 10, , , , Morelos

Comparativo por concepto de la LIF 2015 y la ILIF 2016

El Ramo 09 Comunicaciones y Transportes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Nuevo León

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Cuarto Trimestre (Información en Pesos)

Recursos Identificados para el Estado de Querétaro en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Tomo I Información Global y Específica. Formatos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Armonizados

Distribución de los flujos de participaciones y de aportaciones federales para el Estado de Durango,

Recursos Identificados para el Estado de Nuevo León en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN APROBADO 2006

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

Presupuesto Federalizado. Tabasco

Análisis de los Recursos DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS SEPTIEMBRE 2016 SERIE: SEGUIMIENTO AL CICLO PRESUPUESTARIO

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015

Glosario. presupuestal.sonora.gob.mx

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DE PROGRAMAS CON RECURSOS CONCURRENTES POR ORDEN DE GOBIERNO TERCER TRIMESTRE 2014 (Cifras en Pesos)

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Análisis de los Recursos

Con Qué Criterios se Distribuyen Participaciones a los Municipios?

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Baja California Sur

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA RESUMEN DE INGRESO PUBLICO, POR FUENTE (PESOS)

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010: Gasto Federalizado para Zacatecas

El gasto federalizado en el PPEF 2017

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 (Publicada en P.O. No. 95, 17-XII-15)

El Presupuesto de Egresos de la Federación Identificado en el Decreto de PEF para los Estados del país y el Distrito Federal, 2016

Clasificación Administrativa

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010: Gasto Federalizado para Jalisco

INSTITUTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Unidad AVA % O0093 Programa Anual De Obras Y Control Administrativo 0%

Ente Público: AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COMALCALCO, TABASCO. Montos que reciban, obras y acciones a realizar con el FAIS

RAMO 20 SEDESOL. PROYECTO DE PEF 2015

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015: Recursos Identificados para el Estado de Baja California

Transcripción:

Presupuesto de Egresos de la Federación 2016: Recursos Identificados para el Estado de Tabasco

Contenido Presentación... 3 I. Gasto Federalizado identificado para el Estado de Tabasco... 4 I.1. Ramo 28 Participaciones Federales... 4 I.2. Ramo 33 Aportaciones Federales... 6 I.3. Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas... 9 II. Gasto Federal identificado para el Estado de Tabasco... 19 II.1. Recursos identificados en el Decreto de PEF por Sectores... 20 II.2. Asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión... 22 II.3. Asignaciones por Delegaciones Federales... 28 2

Presentación En este documento se presenta la información de los Recursos Federales aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 en comparación con el PEF 2015 para el Estado de Tabasco. La información se encuentra dividida en dos secciones: en la primera se incluyen las cifras del Gasto Federalizado, que comprende el Ramo 28 Participaciones a las Entidades Federativas y Municipios, el Ramo 33 Aportaciones Federales y los recursos del Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas. 1 Las Participaciones Federales están integradas por fondos que, al depositarse en las tesorerías de los gobiernos estatales, se registran como ingresos propios 2 y se ejercen de manera descentralizada; mientras que para el caso de las transferencias federales de las Aportaciones Federales y las Provisiones Salariales y Económicas, son recursos etiquetados y sujetos a fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La segunda sección contiene información del Gasto Federal en el Estado de Tabasco que se ejerce por medio de las Delegaciones Federales, así como los recursos identificados para la Entidad en los Decretos del PEF 2015 y del PEF 2016 por sectores y los Programas y Proyectos de Inversión registrados en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ejecutan las Delegaciones y Representaciones de las Secretarías de Estado en las Entidades Federativas y Municipios para el cumplimiento de los objetivos de los programas federales, buscando con ello contribuir al desarrollo económico local y regional. Estos recursos los administra de manera centralizada el gobierno federal. 1 La distribución a las Entidades Federativas y Municipios se realiza a partir de fórmulas y procedimientos establecidos en los Capítulos I y V de la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) en los casos de los Ramos 28 y 33, respectivamente, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en los convenios que se suscriban con el Gobierno Federal y en los lineamientos que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal. 2 Artículo 49, párrafo 2º de la Ley de Coordinación Fiscal. 3

I. Gasto Federalizado identificado para el Estado de Tabasco El Gasto Federalizado o Transferencias de Recursos de la Federación a las entidades federativas se compone principalmente del Ramo 28 Participaciones Federales, el Ramo 33 Aportaciones Federales; y en menor medida los recursos de Gasto Federalizado identificado en las Provisiones Salariales y Económicas para las entidades federativas contenidas en el Ramo 23. En las secciones siguientes se presentan los recursos asignados de los fondos que componen el Gasto Federalizado del Estado de Tabasco. I.1. Ramo 28 Participaciones Federales Este Ramo tiene como marco normativo la Ley de Coordinación Fiscal (LCF), donde se establecen las fórmulas y procedimientos para distribuir entre las entidades federativas los recursos de sus fondos constitutivos. La asignación de dichos fondos al Estado de Tabasco se presenta a continuación: Ramo 28 Participaciones Federales para el Estado de Tabasco, 2015-2016 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) Conceptos 2015 2016 Variación Aprobado Aprobado Nominal Real % Total del Ramo 28 Participaciones Federales 20,488.0 21,321.8 833.8 1.0 Fondo General de Participaciones 14,683.9 15,043.7 359.8-0.6 Fondo de Fomento Municipal 570.2 591.2 21.1 0.6 Incentivos Específicos del IEPS 209.1 222.5 13.4 3.2 Fondo de Fiscalización y Recaudación 1,771.1 1,781.6 10.5-2.4 Fondo de Extracción de Hidrocarburos 1,830.3 1,245.4-584.9-34.0 Fondo de Compensación n.a. 358.7 n.a. n.a. Incentivos a la Venta Final de Diesel y Gasolina 645.1 690.4 45.3 3.8 Participaciones para municipios que realizan Comercio Exterior n.a. n.a. n.a. n.a. Participaciones para municipios exportadores de hidrocarburos 40.3 29.1-11.2-29.9 ISAN y Fondo de Compensación del ISAN 140.8 152.3 11.5 4.9 ISR por salarios en las entidades federativas 470.4 1,010.8 540.3 108.4 Otros Incentivos Económicos 126.9 196.0 69.1 49.9 n.a.=no aplica. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con base en el PEF 2015 y PEF 2016. 4

i. Fondo General de Participaciones (FGP). El monto de este fondo se calcula con el 20 por ciento de la Recaudación Federal Participable (RFP) 3 y se distribuye a las entidades federativas de acuerdo al monto asignado al FGP en el año de 2007, al crecimiento económico, al esfuerzo recaudatorio y al tamaño de la población de cada entidad. ii. Fondo de Fomento Municipal (FFM). Se constituye del 1 por ciento de la RFP y se distribuye a las entidades federativas conforme al monto asignado al FFM en el año 2013, y el excedente respecto a dicho año se asigna conforme al crecimiento de la recaudación de impuesto predial y de los derechos de agua y al tamaño de la población de la entidad. iii. Participaciones Específicas en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se constituye por el 20 por ciento de la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de bebidas alcohólicas y cervezas y el 8 por ciento de tabacos. Se distribuye de acuerdo a la participación de cada estado en la recaudación de dichos impuestos. iv. Fondo de Fiscalización y Recaudación. Se compone del 1.25 por ciento de la RFP y se distribuye a las entidades federativas conforme al monto del Fondo de Fiscalización de 2013 y, el excedente respecto a dicho año se asigna de acuerdo a la evolución de diversos indicadores de fiscalización y al crecimiento de la recaudación de impuestos y derechos locales de cada entidad. v. Fondo de Extracción de Hidrocarburos (FEXHI). Se compone por los ingresos petroleros aprobados en la Ley de Ingresos multiplicados por un factor de 0.0087 y se distribuye a las entidades productoras de petróleo conforme a su participación en el valor de la extracción bruta de hidrocarburos y el valor de la extracción de gas asociado y no asociado. vi. Fondo de Compensación (FOCOM). Se calcula como los dos onceavos de la recaudación del IEPS sobre ventas finales de diésel y gasolina. Este fondo se distribuye a los 10 estados conforme al recíproco del Producto Interno Bruto no minero y no petrolero. vii. Incentivos por el IEPS sobre Ventas de Diésel y Gasolina (IIEPS). Se constituye con los nueve onceavos de la recaudación del IEPS sobre ventas finales de diésel y gasolina. Se distribuye conforme a la participación de cada entidad en el consumo de diésel y gasolina. viii. Participaciones para Municipios que realizan Comercio Exterior. Se calcula como el 0.136 por ciento de la RFP y se destina sólo a municipios fronterizos o litorales por donde se realiza comercio exterior conforme a la recaudación del impuesto predial y derechos de agua. ix. Participaciones para Municipios Exportadores de Hidrocarburos. Se calcula como el resultado de multiplicar los ingresos petroleros aprobados en la Ley de Ingresos por un factor de 0.00051 y distribuye a los municipios litorales o fronterizos por donde materialmente se realiza la salida del país de los hidrocarburos. 3 La RFP es el mecanismo mediante el cual se concentra el total de recursos de origen federal susceptibles de participación por parte de las entidades federativas y los municipios. Su cálculo se establece en el Artículo 2 de la LCF. 5

x. Incentivos por el Impuesto Especial sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y su fondo de compensación. Este impuesto lo recaudan y administran las mismas entidades federativas y sólo tienen la obligación de reportarlo al gobierno federal. xi. ISR por salarios de las entidades federativas. Este fondo corresponde a las participaciones por el 100% de la recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) que se entere a la federación, por el salario del personal de las entidades federativas. xii. Otros Incentivos Económicos. Este concepto deriva de los convenios de colaboración administrativa en materia fiscal federal. Estos recursos son parte del Gasto No Programable 4, por lo que dependen de la RFP efectivamente obtenida en el ejercicio fiscal y por tanto de la actividad económica y petrolera. Este ramo no está etiquetado, es decir, no tiene un destino específico en el gasto de las entidades federativas. Su carácter principal es resarcitorio, pues tiene como fin asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades federativas en la actividad económica y la recaudación y, por lo tanto, pretende generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio de las entidades. I.2. Ramo 33 Aportaciones Federales Las Aportaciones Federales tienen como marco normativo la LCF, donde se establecen las fórmulas y procedimientos para distribuir entre las entidades federativas los recursos de sus ocho fondos constitutivos, cuya asignación para el Estado de Tabasco se presenta a continuación: 4 Agregado de las erogaciones o previsiones de gasto que por su naturaleza no se identifican para su aplicación con el cumplimiento de programas específicos del Gobierno Federal, y que se encuentran asociadas al cumplimiento de obligaciones financieras y la transferencia de Participaciones Federales para los Estados y Municipios. 6

Ramo 33 Aportaciones Federales para el Estado de Tabasco, 2015-2016 (Millones de pesos y variaciones porcentuales) Concepto 2015 2016 Variación Aprobado Aprobado Nominal Real % Total del Ramo 33 Aportaciones Federales 12,511.3 12,735.9 224.6-1.3 Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) 6,615.8 6,639.0 23.2-2.7 Servicios Personales 5,928.4 5,946.4 18.0-2.7 Otros de Gasto Corriente 537.4 537.4 0.0-3.0 Gasto de Operación 150.0 155.2 5.2 0.4 Fondo de Compensación n.a. n.a. n.a. n.a. Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) 2,169.8 2,253.2 83.4 0.7 Infraestructura Social (FAIS) 1,151.4 1,212.2 60.9 2.1 Infraestructura Social Estatal (FISE) 139.6 146.9 7.4 2.1 Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones del D.F. (FISM) 1,011.8 1,065.3 53.5 2.1 Aportaciones Múltiples (FAM) 482.8 494.1 11.2-0.7 Asistencia Social 181.9 201.6 19.7 7.5 Infraestructura Educativa Básica 163.6 166.2 2.5-1.5 Infraestructura Educativa Media Superior 13.5 14.0 0.5 0.9 Infraestructura Educativa Superior 123.9 112.4-11.5-12.0 Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUNDF) 1,156.8 1,212.7 55.9 1.7 Seguridad Pública (FASP) 193.5 156.8-36.7-21.4 Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) 162.9 172.0 9.1 2.4 Educación Tecnológica 97.4 104.2 6.7 3.7 Educación de Adultos 65.5 67.8 2.3 0.5 Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 578.3 595.8 17.5-0.1 n.a.= No aplica. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con base en el PEF 2015 y PEF 2016. i. Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). El monto de este fondo se determina en el PEF. Estos recursos se deben destinar a prestar los servicios de educación inicial, básica incluyendo la indígena, especial, así como la normal y demás para la formación de maestros; prestar los servicios de formación, actualización, capacitación y superación profesional para los maestros de educación básica; así como el resto de atribuciones establecidas en el Artículo 13 de la Ley General de Educación. ii. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). El monto de este fondo se determina en el PEF. Estos recursos se deben destinar a los siguientes propósitos: i) organizar, operar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios de salubridad; ii) coadyuvar a la consolidación y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, y planear, organizar y desarrollar sistemas estatales de salud; iii) formular y desarrollar programas locales de salud, en el marco de los sistemas estatales de salud y de acuerdo con los principios y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo; iv) llevar a cabo los programas y acciones que en materia de salubridad local les competan; y v) elaborar información estadística local y proporcionarla a las autoridades federales. 7

iii. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). El monto de este fondo se determina en el PEF con recursos federales por un monto equivalente, sólo para efectos de referencia, al 2.5294 por ciento de la RFP. Estos recursos se destinan exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria. iv. Fondo de Aportaciones al Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF). El monto de este fondo se determina en el PEF con recursos federales por un monto equivalente, sólo para efectos de referencia, al 2.5623 por ciento de la RFP. Estos se destinarán exclusivamente a la satisfacción de los requerimientos de los municipios y de las demarcaciones del Distrito Federal, dando prioridad a los siguientes aspectos: i) cumplimiento de sus obligaciones financieras; ii) pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua; y iii) atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. v. Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). El monto de este fondo se determina en el PEF con recursos federales por una cantidad equivalente, sólo para efectos de referencia, al 0.814 por ciento de la RFP. Estos recursos deben destinarse exclusivamente a los siguientes propósitos: i) otorgamiento de desayunos escolares, apoyos alimentarios y de asistencia social a la población en condiciones de pobreza extrema; ii) apoyos a la población en desamparo; y iii) construcción, equipamiento y rehabilitación de infraestructura física de los niveles de educación básica, media superior y superior en su modalidad universitaria según las necesidades de cada nivel. vi. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de los Adultos (FAETA). El monto de este fondo se determina en el PEF. Estos recursos se deben destinar a la prestación los servicios de educación tecnológica y de educación para adultos, cuya operación asuman los estados de conformidad con los convenios de coordinación suscritos con el Ejecutivo Federal, para la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la prestación de dichos servicios. vii. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). El monto de este fondo se determina en el PEF y sus recursos deben destinarse a los siguientes propósitos: i) reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de recursos humanos vinculados con tareas de seguridad pública; ii) percepciones extraordinarias para los agentes del Ministerio Público, peritos, policías judiciales o equivalentes; iii) equipamiento de las policías judiciales o sus equivalentes; iv) red nacional de telecomunicaciones e informática para la seguridad pública y el servicio telefónico nacional de emergencia; v) construcción, mejoramiento o ampliación de las instalaciones para la procuración e impartición de justicia, de los centros de readaptación social y de menores infractores; y vi) seguimiento y evaluación de los programas de seguridad pública. 8

viii. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). El monto de este fondo se determina en el PEF con recursos federales por un monto equivalente, sólo para efectos de referencia, al 1.4 por ciento de la RFP. Estos recursos se destinarán exclusivamente a lo siguiente: i) inversión en infraestructura física; ii) saneamiento financiero; iii) saneamiento del sistema de pensiones; iv) modernización de registros públicos de la propiedad, del comercio local y de los catastros; v) modernizar sistemas de recaudación locales, ampliar la base gravable local e incrementar la recaudación; vi) fortalecimiento de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico; vii) sistemas de protección civil locales; viii) apoyar la educación pública; y ix) apoyar proyectos de infraestructura concesionada. Las Aportaciones Federales son parte del Gasto Programable 5, por lo que una vez establecido el monto del ramo en el PEF se garantiza a las entidades su recepción en esa cuantía con independencia de su desempeño económico y recaudatorio. Su carácter es compensatorio, es decir, tiene como fin asignar recursos en proporción directa a los rezagos y necesidades que observan las entidades federativas en materia de salud, educación, infraestructura, desarrollo social, entre otros. I.3. Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas Además de las Participaciones y Aportaciones Federales, las entidades federativas reciben transferencias adicionales para la atención de necesidades específicas a través del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas. Para el PEF aprobado para 2015, este Ramo ha incluido recursos para apoyar el desarrollo regional, municipal y de las demarcaciones territoriales del Estado de Aguascalientes a través de programas como el Fondo Metropolitano; el Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad, los Proyectos de Desarrollo Regional, el Fondo de Cultura y el Fondo de Infraestructura Deportiva, entre los más importantes. Sin embargo, en los anexos del Decreto del PEF 2016 se identifican el Fondo Regional, el Fondo Metropolitano y los Proyectos de Desarrollo Regional, y el fondo de nueva creación, en sustitución del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, el Fondo de Cultura y el Fondo de Infraestructura Deportiva, denominado Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal. Los siguientes recursos corresponden a los montos identificados para el Estado de Tabasco en el PEF 2016: 5 Agregado de las erogaciones o previsiones de gasto que se destinan al cumplimiento de las funciones y atribuciones de las instituciones del Gobierno Federal, y que se encuentran vinculadas al cumplimiento de programas específicos. 9

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Tabasco, 2015-2016 Concepto (Millones de pesos) 2015 Aprobado 2016 Aprobado Variación Nominal Real % Total Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 967.8 1,060.5 92.7 6.3 Fondo Metropolitano 119.3 119.3 0.0-3.0 Zona Metropolitana de la Ciudad de Villahermosa 119.3 119.3 0.0-3.0 Fondo para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad 12.9 12.9 0.0-3.0 Proyectos de Desarrollo Regional 566.0 649.3 83.3 11.3 BOULEVARD JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ EN EL MUNICIPIO DE CENTLA, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 18.0 18.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO DE ANDADOR EN EL MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO 0.0 1.4 1.4 n.a. CONSTRUCCIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LA AV. CONSTITUCIÓN 1ERA ETAPA, EN EL MUNICIPIO DE TENOSIQUE, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 4.8 4.8 n.a. CONSTRUCCIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO DE CALLE, BANQUETAS Y GUARNICIONES DE LA CALLE PROLONGACIÓN DE JOSÉ M. PINO SUAREZ UBICADO EN LA CIUDAD DE JALAPA TABASCO 0.0 2.9 2.9 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 1.3 1.3 n.a. CONSTRUCCIÓN DE BOULEVARD EN EL MUNICIPIO DE JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO 0.0 4.0 4.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO DE CALLE, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE BLVD. FCO J. SANTA MARÍA EN LA CIUDAD DE JALAPA, TABASCO 0.0 2.2 2.2 n.a. CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES, BANQUETAS Y PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALLE PERIODISTAS TABASQUEÑOS, MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 1.6 1.6 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LA AV. CONSTITUCIÓN CON CALLE 26, EN EL MUNICIPIO DE TENOSIQUE, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 4.7 4.7 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE 20, COLONIA PUEBLO UNIDO, EN EL MUNICIPIO DE TENOSIQUE, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 1.0 1.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE MARINA MUNICIPIO DE TENOSIQUE, TABASCO 0.0 1.8 1.8 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO CON CONCRETO HIDRÁULICO. BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE 26, EN EL MUNICIPIO DE TENOSIQUE, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 5.3 5.3 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRÁULICO, CALLE OSCAR ASCENCIO, MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 1.6 1.6 n.a. 10

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Tabasco, 2015-2016 Concepto (Millones de pesos) 2015 Aprobado 2016 Aprobado Variación Nominal Real % CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO GUARNICIONES Y BANQUETAS EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 2.5 2.5 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO, GUARNICIONES, BANQUETA, DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LA CALLE PROLONGACIÓN SANTOS DEGOLLADO, EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 5.0 5.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO, GUARNICIONES, BANQUETAS, DRENAJE Y AGUA POTABLE EN CALLES DE LA COLONIA SECCIÓN 40, EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 4.5 4.5 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO, GUARNICIONES, BANQUETAS, DRENAJE, AGUA POTABLE Y ALUMBRADO PUBLICO EN AVENIDA GUADALUPE VICTORIA, EN EL MUNICIPIO DE JALPA DE MÉNDEZ, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 18.0 18.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO, GUARNICIONES, BAQUETAS, DRENAJE Y AGUA POTABLE EN CALLE PROFA. ROSARIO GIL, EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO 0.0 2.5 2.5 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PUENTE DE CONCRETO UBICADO SOBRE LA CALLE MANUEL DOBLADO, COLONIA CENTRO DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO TABASCO 0.0 25.0 25.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE PUENTE DE LA PROLONGACIÓN PASEO USUMACINTA A LA CARRETERA FEDERAL VILLAHERMOSA - CARDENAS, EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 36.8 36.8 n.a. CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL AV. CONSTITUCIÓN POR CALLE 26, EN EL MUNICIPIO DE TENOSIQUE, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 5.3 5.3 n.a. INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 157.0 157.0 n.a. PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA DE ACCESO PRINCIPAL VILLA PUEBLO NUEVO DE LAS RAÍCES (755 M X 8.00 M), EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 2.7 2.7 n.a. PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO, CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO 0.0 7.5 7.5 n.a. PAVIMENTACIÓN CON MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE DE CALLE 1 Y IV EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO 0.0 2.5 2.5 n.a. PAVIMENTACIÓN CON MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE EN LA AVENIDA CÁRDENAS, EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 9.0 9.0 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CALLES CON CONCRETO HIDRÁULICO EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO 0.0 13.6 13.6 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CAMINO A BASE DE MEZCLA ASFÁLTICA DE JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO 0.0 5.0 5.0 n.a. 11

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Tabasco, 2015-2016 Concepto (Millones de pesos) 2015 Aprobado 2016 Aprobado Variación Nominal Real % PAVIMENTACIÓN DE CAMINO A BASE DE MEZCLA ASFÁLTICA EN DIVERSAS CALLES EN EL MUNICIPIO DE CUNDUACÁN, TABASCO 0.0 5.5 5.5 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CAMINO A BASE DE MEZCLA ASFÁLTICA EN EL MUNICIPIO DE JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO 0.0 27.0 27.0 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CAMINO CON MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO 0.0 2.5 2.5 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CAMINO CON MEZCLA ASFÁLTICA EN FRIO EN EL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO 0.0 12.5 12.5 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO CALLE PINO SUÁREZ EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 1.3 1.3 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO CALLE SAN JUAN BAUTISTA, MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 1.3 1.3 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO CALLE TOMAS GARRIDO, MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 1.3 1.3 n.a. PAVIMENTACIÓN DE CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALLE JUAN XXII, MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 1.1 1.1 n.a. PAVIMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 1.3 1.3 n.a. PAVIMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES Y BANQUETAS EN EL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO 0.0 9.6 9.6 n.a. PAVIMENTO HIDRÁULICO EN CALLE DE VILLA PUERTO CEIBA ETAPA 1 EN EL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO 0.0 10.0 10.0 n.a. REPAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 0.7 0.7 n.a. REPAVIMENTACIÓN DEL CIRCUITO LA GLORIA MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO 0.0 3.5 3.5 n.a. CIMENTACIÓN Y OBRAS DE DRENAJE PARA CONSTRUCCIÓN DE RUTA ECOTURÍSTICA (BORDO DE PROTECCIÓN DE LA CABECERA MUNICIPAL), EN EL MUNICIPIO DE TACOTALPA, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 10.0 10.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE BORDO DE PROTECCIÓN MARGINAL DEL POBLADO OXOLOTÁN, EN EL MUNICIPIO DE TACOTALPA, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 15.0 15.0 n.a. CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DEPORTIVA DE USOS MÚLTIPLES CON TECHUMBRE EN EL MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO 0.0 1.8 1.8 n.a. CONSTRUCCIÓN DE CANCHA TECHADA DE USOS MÚLTIPLES EN EL PARQUE CENTRAL DE POB.11 DE FEBRERO, EN EL MUNICIPIO DE CUNDUACÁN, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 1.5 1.5 n.a. CONSTRUCCIÓN DE CANCHA TECHADA DE USOS MÚLTIPLES EN EL PARQUE CENTRAL, DEL EJIDO EL TULAR., EN EL MUNICIPIO DE CUNDUACÁN, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 1.5 1.5 n.a. 12

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Tabasco, 2015-2016 Concepto (Millones de pesos) 2015 Aprobado 2016 Aprobado Variación Nominal Real % CONSTRUCCIÓN DE CANCHA TECHADA DE USOS MÚLTIPLES EN EL PARQUE CENTRAL, DEL POBLADO AMADO GÓMEZ, EN EL MUNICIPIO DE CUNDUACÁN, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 1.5 1.5 n.a. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO 0.0 6.8 6.8 n.a. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE CENTLA DEL ESTADO DE TABASCO 0.0 7.0 7.0 n.a. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE CENTRO DEL ESTADO DE TABASCO 0.0 10.0 10.0 n.a. INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL EN NACAJUCA, TABASCO 0.0 6.8 6.8 n.a. MERCADO VILLA PLAYAS DEL ROSARIO, EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 15.0 15.0 n.a. RECONSTRUCCIÓN DE MERCADO PINO SUÁREZ, EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 142.5 142.5 n.a. CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL. AV. CONSTITUCIÓN COL. PUEBLO UNIDO 1ERA ETAPA, EN EL MUNICIPIO DE TENOSIQUE, EN EL ESTADO DE TABASCO 0.0 4.9 4.9 n.a. Construcción de 34 Techumbres de Canchas de Usos Múltiples (2 Techumbres por Cada Municipio), en Tabasco 40.8 0.0-40.8-100.0 Construcción de Baños y Vestidores. Universidad Politécnica del Centro, en el Municipio de Centro, Tabasco 3.0 0.0-3.0-100.0 Construcción de Cancha de Basquetbol. Universidad Politécnica del Centro, en el Municipio de Centro, Tabasco 2.0 0.0-2.0-100.0 Construcción de Cancha de Futbol Profesional de Pasto Sintético de 64.00 X 100.00 Mts. en la Ciudad Deportiva, en el Municipio de Centro, Tabasco 11.0 0.0-11.0-100.0 Construccion de Edificio para 12 Aulas y Adminsitración en Estructura Tipo U-2c por Sustitución, Subestación Eléctrica de 112.5 Kva y Obra Exterior, en el Municipio de Centro, Tabasco 18.2 0.0-18.2-100.0 Construcción de Edificio para 12 Aulas, Dirección, Servicio Sanitario, Sala de Usos Multiples en Estructura U-2c por Sustitución y Obra Exterior, en el Municipio de Cárdenas, Tabasco 11.1 0.0-11.1-100.0 Construcción de Edificio para 6 Aulas Didácticas en Estructura U-2c, Escalera y Obra Exterior, en el Municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco 4.7 0.0-4.7-100.0 Construcción de Techado en Cancha 7 Construcción de Gradas de Concreto en Cancha 4 y 7, Rehabilitación de Alumbrado de Basquetbol de la Ciudad Deportiva, de la Colonia 1ro. de Mayo, del Estado de Tabasco 9.0 0.0-9.0-100.0 13

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Tabasco, 2015-2016 Concepto (Millones de pesos) 2015 Aprobado 2016 Aprobado Variación Nominal Real % Construcción y Equipamiento de 1 Centro de Salud de 3 Núcleos Básicos, en el Municipio de Cárdenas, Tabasco 5.6 0.0-5.6-100.0 Construcción y Equipamiento de 16 Centros de Salud de 1 Núcleo Básico, en Diversos Municipios del Estado de Tabasco 62.4 0.0-62.4-100.0 Construcción y Equipamiento de 3 Centros de Salud de 2 Núcleos Básicos, en los Municipios de Paraíso, Centla y Cunduacán, Tabasco 14.1 0.0-14.1-100.0 Construcción y Equipamiento de Gimnasio Al Aire Libre en la Ciudad Deportiva de la Col. 1ro. de Mayo, en el Municipio de Centro, Tabasco 2.5 0.0-2.5-100.0 Ampliación a 12.00 M. del Camino: Teapa - Tacotalpa, Tramo: Puente "Puyacatengo" - Tecnológico, del Km. 1+870 Al Km. 4+400, en el Municipio de Teapa, Tabasco 27.5 0.0-27.5-100.0 Ampliación a 12.00 M. del Camino: Teapa - Tacotalpa, Tramo: Teapa - Puente "Puyacatengo", del Km. 0+000 Al Km. 1+820, en el Municipio de Teapa, Tabasco 25.3 0.0-25.3-100.0 Construcción de Gimnasio Polifuncional en Dos Niveles de Halterofilia (Levantamiento de Pesas) y Salón de Esgrima Ubicado en la Ciudad Deportiva de la Col. Primero de Mayo, en el Municipio de Centro, Tabasco 18.1 0.0-18.1-100.0 Construcción de Paso Superior Vehicular (Psv) Entronque Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara - Carretera Miguel Hidalgo (Hospital Juan Graham), en el Municipio de Centro, Tabasco 70.0 0.0-70.0-100.0 Construcción de Paso Superior Vehicular (Psv) Entronque Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara - Carretera Rio Viejo (Soriana San Joaquín), en el Municipio de Centro, Tabasco 70.0 0.0-70.0-100.0 Construcción de Puente de Concreto, en el Camino: R/A. Cumuapa 1ra. Sección - la Ratonera, Km. 3+700, en el Municipio de Cunduacán, Tabasco 10.5 0.0-10.5-100.0 Construcción de Puente de Concreto, en el Km. 1+680, del Camino: Oxolotán - Tomás Garrido, en el Municipio de Tacotalpa, Tabasco 6.5 0.0-6.5-100.0 Construcción de Puente Vehícular de Concreto "Puyacatengo", en el Camino: Teapa - Tacotalpa, Km. 1+820, en el Municipio de Teapa, Tabasco 18.0 0.0-18.0-100.0 Construcción de Puente Vehícular de Concreto Armado "Tierra Colorada I", en el Camino: Villahermosa - Nacajuca, Km. 0+000, en el Municipio de Centro, Tabasco 70.0 0.0-70.0-100.0 Construcción de Puente Vehícular Mixto, del Camino: Pob. Ayapa - Soyataco, Km. 1+100 (Sector Ensenada), del Estado de Tabasco 4.8 0.0-4.8-100.0 14

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Tabasco, 2015-2016 Concepto (Millones de pesos) 2015 Aprobado 2016 Aprobado Variación Nominal Real % Pavimentación a Base de Mezcla Asfáltica en el Municipio de Cunduacán, en Tabasco 10.0 0.0-10.0-100.0 Pavimentación Asfáltica en el Camino Principal de la Ranchería Medellín y Madero 3ra. Sección, Municipio de Centro, Tabasco 16.9 0.0-16.9-100.0 Pavimentación Asfáltica en el Camino Principal de la Ranchería Medellín y Madero 4ta. Sección, Municipio de Centro, Tabasco 12.3 0.0-12.3-100.0 Pavimentación de Camino Principal en la Ra. la Manga Ii, Municipio de Centro, Tabasco 11.3 0.0-11.3-100.0 Reconstrucción de Camino a Base de Mezcla Asfáltica Pob. Culico Tramo 1, en el Municipio de Cunduacán, Tabasco 5.0 0.0-5.0-100.0 Reconstrucción de Camino a Base de Mezcla Asfáltica Pob. Culico Tramo 2, en el Municipio de Cunduacán, Tabasco 5.0 0.0-5.0-100.0 Repavimentación con Concreto Hidráulico de la Calle Pirul Col. Framboyanes, Municipio de Centro, Tabasco 0.6 0.0-0.6-100.0 Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal 0.0 279.0 279.0 n.a. Infraestructura Estatal 0.0 20.0 20.0 n.a. Infraestructura Municipal 0.0 259.0 259.0 n.a. BALANCÁN 0.0 5.5 5.5 n.a. CÁRDENAS 0.0 26.3 26.3 n.a. CENTLA 0.0 13.7 13.7 n.a. CENTRO 0.0 6.0 6.0 n.a. COMALCALCO 0.0 100.0 100.0 n.a. CUNDUACÁN 0.0 8.8 8.8 n.a. HUIMANGUILLO 0.0 28.3 28.3 n.a. JALAPA 0.0 8.3 8.3 n.a. JALPA DE MÉNDEZ 0.0 22.0 22.0 n.a. MACUSPANA 0.0 5.0 5.0 n.a. NACAJUCA 0.0 6.0 6.0 n.a. PARAÍSO 0.0 10.0 10.0 n.a. TACOTALPA 0.0 9.7 9.7 n.a. TENOSIQUE 0.0 9.7 9.7 n.a. Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal 111.5 0.0-111.5-100.0 Balancán 4.6 0.0-4.6-100.0 Comalcalco 36.2 0.0-36.2-100.0 Cunduacán 25.0 0.0-25.0-100.0 Emiliano Zapata 2.9 0.0-2.9-100.0 Jalpa de Méndez 25.0 0.0-25.0-100.0 Nacajuca 2.4 0.0-2.4-100.0 Tacotalpa 5.0 0.0-5.0-100.0 Teapa 2.4 0.0-2.4-100.0 Tenosique 8.0 0.0-8.0-100.0 15

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Tabasco, 2015-2016 Concepto (Millones de pesos) 2015 Aprobado 2016 Aprobado Variación Nominal Real % Fondo de Cultura 73.0 0.0-73.0-100.0 Proyectos Estatales 20.0 0.0-20.0-100.0 Rehabilitación del Museo de Historia Natural"José Narciso Rovirosa Andrade" 10.0 0.0-10.0-100.0 Rehabilitación del Planetario Tabasco 2000 10.0 0.0-10.0-100.0 Proyectos Municipales 53.0 0.0-53.0-100.0 Construcción y Equipamiento de la Biblioteca Pública Rural "Benito Juárez", ubicada N la Ria Independencia, 1ra. Sección, Comalcalco 2.5 0.0-2.5-100.0 Modernización de Parque Mi Ciudad, Comalcalco 2.5 0.0-2.5-100.0 Construcción Centro Cultural Cunduacán de Área de Exposiciones, Cunduacán 7.0 0.0-7.0-100.0 Construcción de Centro de Exposiciones y Artesanías, Cunduacán 7.0 0.0-7.0-100.0 Construcción del Centro Cultural Cunduacán Nave Uno, Cunduacán 7.0 0.0-7.0-100.0 Rehabilitación de la Casa de la Cultura y Auditorio "Antonio Dios Guarda" 3ra Etapa, Cunduacán 2.0 0.0-2.0-100.0 Rehabilitación y Mantenimiento de la Casa de Cultura y Auditorio "Antonio de Dios Guarda", Cunduacán 2.0 0.0-2.0-100.0 Remodelación y Rehabilitación de Plaza el Zodiaco Cd. Cunduacán (Calle Av. Juárez Esq. Cerrada Juárez), Cunduacán 3.5 0.0-3.5-100.0 Construcción de Casa de Cultura y Talleres DIF del Poblado Chacama, Emiliano Zapata 3.5 0.0-3.5-100.0 Construcción de Casa de la Cultura y Talleres DIF de la Villa Chable, Emiliano Zapata 3.0 0.0-3.0-100.0 Construcción de Casa de la Cultura y Talleres DIF, Poblado Gregorio Méndez Magaña, Emiliano Zapata 2.0 0.0-2.0-100.0 Rehabilitación de la Casa de Cultura Municipal, Jalpa de Méndez 1.9 0.0-1.9-100.0 Rehabilitación de la Casa de Cultura de la Cabecera Municipal de Jonuta Tabasco, Jonuta 2.5 0.0-2.5-100.0 Construcción De Primera Etapa de Espacio Recreativo y Cultural "Bosques de Saloya"., Nacajuca 0.9 0.0-0.9-100.0 Remodelación del Parque Artesanal y Cultural "Madre Muriel", Nacajuca 2.2 0.0-2.2-100.0 Rehabilitación de la Casa de la Cultura 2da Etapa de la Ciudad de Tacotalpa, Tabasco, Tacotalpa 1.5 0.0-1.5-100.0 Rehabilitación del Parque Cultural de la Colonia Pueblo Nuevo de la Ciudad Tacotalpa, Tacotalpa 1.0 0.0-1.0-100.0 Mantenimiento de la Casa de Cultura del Municipio de Teapa, Tabasco, Teapa 1.0 0.0-1.0-100.0 16

Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas para el Estado de Tabasco, 2015-2016 Concepto (Millones de pesos) 2015 Aprobado 2016 Aprobado Variación Nominal Real % Fondo de Infraestructura Deportiva 85.1 0.0-85.1-100.0 Infraestructura Estatal 1.2 0.0-1.2-100.0 Infraestructura Municipal 83.9 0.0-83.9-100.0 Cunduacán 30.0 0.0-30.0-100.0 Cárdenas 4.0 0.0-4.0-100.0 Emiliano Zapata 6.0 0.0-6.0-100.0 Jalapa 5.6 0.0-5.6-100.0 Jalpa de Méndez 9.4 0.0-9.4-100.0 Jonuta 1.5 0.0-1.5-100.0 Nacajuca 15.5 0.0-15.5-100.0 Tacotalpa 8.0 0.0-8.0-100.0 Tenosique 4.0 0.0-4.0-100.0 n.a.= No aplica. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con base en el PEF 2015 y PEF 2016. i. El Fondo Regional tiene por objeto apoyar a los 10 estados con menor índice de desarrollo humano respecto del índice nacional, a través de programas y proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar el capital físico o la capacidad productiva, o ambos, complementar las aportaciones de las entidades federativas relacionadas a dichos fines, así como a impulsar el desarrollo regional equilibrado mediante infraestructura pública y su equipamiento. ii. Los recursos del Fondo Metropolitano se destinan prioritariamente a estudios, planes, evaluaciones, programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento, en cualquiera de sus componentes, ya sean nuevos, en proceso, o para completar el financiamiento de aquéllos que no hubiesen contado con los recursos necesarios para su ejecución; los cuales demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano y del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas, coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica, así como a la consolidación urbana y al aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas. iii. El Fondo para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad se destina a proyectos de inversión que tiene por objeto promover la integración y acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico. iv. Los Proyectos de Desarrollo Regional se destinan a proyectos de inversión en infraestructura 17

y su equipamiento con impacto en el desarrollo regional. v. El Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal se destina a los proyectos de obra pública de pavimentación, mantenimiento de vías, drenaje y alcantarillado, alumbrado, rehabilitación de espacios educativos, culturales, deportivos, entre otros, cuyos recursos de destinarán a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, sujetándose a lo establecido en el Decreto de PEF para ejercicio fiscal aplicable. vi. El Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal se destina a proyectos para la modernización de sistemas de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y obras de electrificación en los municipios con bajo nivel de desarrollo que cuenten con la experiencia, la maquinaria y la capacidad de aportar materiales y participación comunitaria para apoyar la ejecución de los proyectos. vii. El Fondo de Cultura tiene como finalidad la construcción, rehabilitación, remodelación y equipamiento de espacios artísticos y culturales para la consolidación de la infraestructura pública de los espacios dedicados a la difusión cultural. viii. El Fondo de Infraestructura Deportiva tiene el propósito de fortalecer el desarrollo del deporte y la actividad física mediante proyectos de inversión en infraestructura deportiva que comprendan acciones de obra pública y equipamiento deportivo, a fin de crear, ampliar y mejorar los espacios para la práctica del deporte en general y el de alto nivel competitivo. ix. El Programa de Fiscalizacio n del Gasto Federalizado (PROFIS) tiene por objeto coadyuvar a mejorar la calidad del gasto y fortalecer el alcance, profundidad, calidad y seguimiento de las revisiones al ejercicio de los recursos correspondientes al Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, así como a los recursos federales que se transfieren a las Entidades Federativas y, por conducto de éstas, a los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, correspondientes a subsidios y a los convenios de coordinación en materia de descentralización o reasignación. x. Los recursos que integran el fideicomiso público denominado Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) se destinan a compensar la disminución en las participaciones en ingresos federales, a saber: FGP, Fondo de Fomento Municipal, Fondo de Fiscalización y las participaciones del 0.136% de la RFP de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2o. A, fracción I de la LCF, que corresponden a entidades federativas y municipios, a consecuencia de una reducción de ésta con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal que corresponda. Los recursos del Gasto Federalizado identificados en los Ramos 33 y 23 tienen una finalidad específica en el gasto de los gobiernos locales, es decir, están etiquetados y además están sujetos a fiscalización por parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). 18

II. Gasto Federal identificado para el Estado de Tabasco Además de los recursos que la Federación deposita en la Tesorería de cada entidad federativa, también se encuentra el monto de recursos que ejercen las Delegaciones de las Dependencias Federales, así como los que se canalizan a través de Programas y Proyectos de Inversión que se ejecutan en las entidades federativas y los municipios. El gasto que ejercen las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en los estados y municipios para el cumplimiento de los objetivos de los programas federales, busca contribuir al desarrollo económico municipal, estatal y regional, ya que coadyuva a la ampliación de las obras de infraestructura y genera una importante derrama de recursos; que son administrados y ejercidos por la Federación, por consiguiente, se rigen por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el propio Decreto del PEF, las Reglas de Operación y otros ordenamientos legales vigentes. Las cifras identificadas para el estado de Tabasco se presentan de manera más detallada en las tablas siguientes 6. 6 Las cifras se encuentran expresadas en pesos, para no perder la información en los casos cuyo monto es de baja cuantía. 19

II.1. Recursos identificados en el Decreto de PEF por Sectores Asignación en el PEF 2016 - PEF 2015 Recursos identificados y distribuidos por Entidad Federativa para los Sectores: Educación, Cultura, Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Comunicaciones y Transportes y Ciencia y Tecnología Tabasco (pesos) Sector/Programa/Proyecto 2015 2016 Variación Aprobado Aprobado Nominal Real % Total 2,516,467,478 2,822,053,309 305,585,831.3 8.8 Educación 1,136,972,800 1,172,537,437 35,564,637.0 0.0 U006 Subsidios federales para organismos descentralizados U081 Apoyos para estatales saneamiento (UR 511) financiero y la 1,068,073,293 1,101,674,315 33,601,022.0 0.1 atención a problemas esctructurales de las UPES (Saneamiento financiero). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 53,238,618 54,889,015 1,650,397.0 0.0 Consolidaciónd de las Universidades Culturales. Universidad Intercultural de Estado de Tabasco. 15,660,889 15,974,107 313,218.0-1.1 Cultura 34,151,334 50,019,025 15,867,691.4 42.1 Instituciones Estatales de Cultura 33,151,334 34,179,025 1,027,691.4 0.0 Proyectos de Cultura 1,000,000 15,840,000 14,840,000.0 1,436.5 Equipamiento Centro Cultural en el municipio de Cárdenas 0 1,400,000 1,400,000.0 n.a. Programa Teatro Café en el municipio del Centro 0 1,000,000 1,000,000.0 n.a. Programa Cultural en el Municipio de Balancán, Tabasco 0 1,600,000 1,600,000.0 n.a. Fortalecimiento a los Talleres de Artes Plásticas, Danza y Música del Municipio de Cárdenas 0 800,000 800,000.0 n.a. Programa Cultural en el Municipio de Cunduacán, Tab. 0 2,400,000 2,400,000.0 n.a. Programa Cultural en el Municipio de Huimanguillo, Tab. 0 1,600,000 1,600,000.0 n.a. Programa de la Casa de Cultura en Huimanguillo, Tab. 0 240,000 240,000.0 n.a. Programa Cultural en el Municipio de Jalapa, Tab. 0 6,000,000 6,000,000.0 n.a. Programa Cultural en el Municipio de Macuspana, Tab. 0 800,000 800,000.0 n.a. Cortometraje "Las Gemelas", Luna Nueva, Promoción Cultural A.C., Centro 1,000,000 0-1,000,000.0-100.0 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 249,100,000 205,054,184-44,045,816.2-20.1 Concurrencia con Entidades Federativas 134,700,000 94,880,124-39,819,876.4-31.7 Extensionismo e Innovación Productiva 18,100,000 17,250,000-850,000.0-7.6 Sistema Producto Agrícolas y Pecuarios 2,100,000 0-2,100,000.0-100.0 Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua 13,300,000 11,947,544 (COUSSA) -1,352,456.1-12.9 Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 16,800,000 13,055,959-3,744,040.8-24.6 Información Estadística y Estudios 3,900,000 700,000-3,200,000.0-82.6 Sanidad e Inocuidad Alimentaria 60,200,000 67,220,557 7,020,557.2 8.3 20

Asignación en el PEF 2016 - PEF 2015 Recursos identificados y distribuidos por Entidad Federativa para los Sectores: Educación, Cultura, Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Comunicaciones y Transportes y Ciencia y Tecnología Tabasco (pesos) Sector/Programa/Proyecto 2015 2016 Variación Aprobado Aprobado Nominal Real % Salud 71,449,438 71,741,581 292,143.0-2.6 Programa de apoyo para fortalecer la calidad en los servicios de salud 71,449,438 71,741,581 292,143.0-2.6 Medio Ambiente y Recursos Naturales 642,426,885 561,804,309-80,622,575.9-15.2 Programa de Fortalecimiento Ambiental en las Entidades Federativas 104,365,144 0-104,365,144.0-100.0 Subsidios del Programa Hidráulico 538,061,741 561,804,309 23,742,568.1 1.3 Hidroagrícola 22,081,714 52,616,000 30,534,286.0 131.1 Subsidios Administración del Agua y Agua Potable 515,980,027 509,188,309-6,791,717.9-4.3 Infraestructura y Programas Carreteros 382,367,021 760,896,773 378,529,752.0 93.0 Conservación de Infraestructura Carretera 229,020,660 300,818,366 71,797,706.0 27.4 Conservación y Estudios y Proyectos de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras 101,398,200 222,078,407 120,680,207.0 112.5 AMPLIACIONES EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA, CAMINOS RURALES Y CARRETERAS ALIMENTADORAS 0 238,000,000 238,000,000.0 n.a. Santa Cruz - Jalapita - El Bellote 0 70,000,000 70,000,000.0 n.a. El Triunfo - La Hulería 0 8,000,000 8,000,000.0 n.a. El Aguila - El Tinto - Asunción - Benito Juárez 0 65,000,000 65,000,000.0 n.a. Jalpa de Méndez -Cunduacan, Tr: Jalpa de Méndez - Vía Corta Cunduacan del km 0+000 al km 15+000. 0 45,000,000 45,000,000.0 n.a. Reconstrucción de Camino Zapatero - Jonuta. Tramo: km 20+300 al 51+000 0 50,000,000 50,000,000.0 n.a. Programa de Empleo Temporal 51,948,161 0-51,948,161.0-100.0 n.a.= No aplica. Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas con información del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015 y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016. 21

II.2. Asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión Proyectos con asignación Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Cartera de Programas y Proyectos de Inversión Tabasco (Pesos) Ramo/Proyecto Unidad Responsable Monto Total 21,031,579,608 09 Comunicaciones y Transportes 1,404,657,525 Desarrollo de 70.0 has. Para uso Comercial e Industrial. J2P Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V. 25,128,161 Carretera Benito Juárez 2da (Jalpa de Mendéz) - Huimango 2da Sector (Cunduacán) 647 Centro SCT Tabasco 7,000,000 Ejido Hermenegildo Galeana 3Ra.Secc. (Poza de la Red El Corozo) 647 Centro SCT Tabasco 4,000,000 Vialidades del Municipio de Jalapa 647 Centro SCT Tabasco 10,000,000 Caminos Cosecheros en el Mpio. de Tenosique 647 Centro SCT Tabasco 10,000,000 E.C (Villahermosa - Chetumal) - Ejido Nuevo Chable 647 Centro SCT Tabasco 3,000,000 Cárdenas - Huimanguillo; carretera: Malpaso - El Bellote 647 Centro SCT Tabasco 100,000,000 Construccion y Ampliacion de la Carretera Estacion Chontalpa - Entronque Autopista Las Choapas - Ocozocoautla 647 Centro SCT Tabasco 176,293,206 Santa Cruz - Jalapita - El Bellote 647 Centro SCT Tabasco 40,002,304 Zapatero Jonuta. Tr: Lim. Edo. De Chiapas - Jonuta. 647 Centro SCT Tabasco 124,500,000 El Aguila - El Tinto - Asunción - Benito Juárez 647 Centro SCT Tabasco 10,000,000 E.C. (Chable - El Triunfo) - Mario Calcáneo - El Pipila 647 Centro SCT Tabasco 8,000,000 Villahermosa-Cd. Del Carmen (Entronque) Tr: Entronque la Pigua- Reclusorio, Entr. La Pigua 647 Centro SCT Tabasco 50,000,000 Ampliación de la Carretera Entronque Zapata-Tenosique, del Km. 0+000 al Km. 71+673 647 Centro SCT Tabasco 518,933,854 Jalpa de Méndez -Cunduacan, Tr: Jalpa de Méndez - Vía Corta Cunduacan del km 0+000 al km 15+000. 647 Centro SCT Tabasco 70,000,000 VILLAHERMOSA - TEAPA, Tr. Villahermosa-Teapa Distribuidor Guayabal km 2+500 647 Centro SCT Tabasco 243,300,000 Santana 2da. Sección A (El Belén). 647 Centro SCT Tabasco 4,500,000 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales 1,279,550,149 CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FALTANTE EN EL PROYECTO TEMPORAL TECNIFICADO ZANAPA-TONALÁ, TABASCO B00 Comisión Nacional del Agua 73,061,884 Conservación y Rehabilitación de Áreas de Temporal en el estado de Tabasco B00 Comisión Nacional del Agua 106,488,265 Proyecto hidrológico para proteger a la población de inundaciones y aprovechar mejor el agua en el estado de Tabasco (PROHTAB). B00 Comisión Nacional del Agua 1,100,000,000 18 Energía 18,347,371,934 Conservación y mantenimiento de servicios auxiliares en el CPG Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 195,800,000 Modernización y rehabilitación de las instalaciones del sistema de suministro y tratamiento de agua del CPG Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 424,986,977 Conservación de la confiabilidad operativa en el CPG Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 128,600,826 Conservación de la capacidad de procesamiento en el CPG Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 334,200,679 22

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Cartera de Programas y Proyectos de Inversión Tabasco (Pesos) Ramo/Proyecto Unidad Responsable Monto Adecuación de plantas fraccionadoras y reconversión de endulzadora de líquidos en el CPG Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 590,489,182 Mantenimiento Integral de la Planta Fraccionadora No. 2 del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 8,794,089 Reparación de Planta Endulzadora de Gas No. 1, del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 19,800,000 Mantenimiento Preventivo predictivo al Turbogenerador TG-4, del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 41,242,703 Programa de reparación de planta Recuperadora de Azufre No. 1, del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 15,775,111 Rehabilitación y modernización de los turbocompresores de gas natural de las plantas criogénicas del CPG Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 127,160,315 Mantenimiento para conservación de estructuras, vialidades y bienes inmuebles del CPG Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 46,495,000 Mantenimiento integral de la Planta Criogénica No. 1 del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 13,888,535 Mantenimiento integral de la planta endulzadora de condensados No. 4 del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 2,000,000 Mantenimiento integral de las plantas endulzadora de gas y recuperadora de azufre No. 2 del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 3,200,000 Mantenimiento mayor de las calderas CB-2522 y CB- 2524 del CPG Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 3,000,000 Mantenimiento mayor de la planta criogénica No. 2 del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex Mantenimiento mayor T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 3,000,000 Mantenimiento mayor de la planta endulzadora de gas No. 1 del CPG Nuevo Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 3,000,000 Mantenimiento mayor de la planta recuperadora de azufre No. 1 T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 3,000,000 Mantenimiento mayor de la planta endulzadora de líquidos No. 2 T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 3,000,000 Mantenimiento mayor de la planta criogénica del CPG La Venta T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 119,131,290 Reparación de la planta recuperadora de azufre No. 2 del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 37,053,881 Reparación de planta endulzadora de Gas No. 2 del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 15,856,783 Adquisición de equipos para la seguridad y respuesta a emergencias del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 62,075,149 Reparación de la planta criogénica 2 del Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 121,638,095 Adquisición de equipos para maniobras, maquinaria para talleres y vehículos para transporte de materiales pesados T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 3,000,000 Actualización y modernización de sistemas y equipos de procesamiento del CPG La Venta T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 110,683,679 Estudio de preinversión del proyecto integral Fortalecimiento de la cadena del etano en el Sureste T4N Pemex-Gas y Petroquímica Básica 10,000,000 23