En este curso vamos a ver todo lo necesario para iniciar un taller de marroquinería en cuero, estos son los principales temas que trataremos

Documentos relacionados
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Material con propiedad intelectual BOLSOS Y CAMBIADORES

Materiales: CUCHA IGLU PARA PERROS Profesora: Irene Ariceta

Vestido rojo. Tallas 34-44

Falda vaquera con peto

Cobertor Cojín Materiales:

CAPA DELICADA PASO A PASO Profesora: Graciela Rodríguez Duran

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MATERIAL EXTRAÍDO DEL VIDEO CURSO DE CONFECCIÓN DE ROPA Y ACCESORIOS PARA PERRITOS.

Ropa para perros. Capas Autor: cecibelcastillo

PAPEL. HOJAS 11,5 cm x 18 cm. MATERIALES Regla Cutter Punzón Tijeras Hilo de nylon Aguja

Bolso Playero Materiales para el proyecto:

Cómo Darn un agujero en una prenda de punto

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

PANTALON DE TRABAJO DE JEAN AZUL

Las Costuras Básicas

TALLER DE CONFECCIÓN DE PRENDAS (ENERO FEBRERO 2014)

Tú pones el Arte y el color.

Bloque Modular Básico: Conocimientos Básicos de Modistería

Tutorial Freebie HAL Baby

DISEÑO DEL MODELO DE EMPRESA DE CONFECCIONES

VICTOR M2087 ABRIGO REUNIR LOS MATERIALES TELAS:

Le apetece coser? La select le espera!

Ranita. Tabla de medidas

Guía de.

CAMISA DE VESTIR MASCULINA MANGA CORTA BLANCA

Sector Indumentaria Operador Máquina Industrial - Recta Asociación de Confeccionistas de Pergamino

VESTUARIO - CARACTERISTICAS DE CONFECCION DE LOS GUARDAPOLVOS PARA EL PERSONAL FEMENINO

Sector Indumentaria. Norma de Competencia. Operador Máquina Industrial - Plana. Asociación de Confeccionistas de Pergamino


TALLER DEL ARQUERO TRADICIONAL: PLUMAS DE AVE NATURALES

Construye tu propio proyector solar

PANTALON CARGO NEGRO MASCULINO

Curso de tejido Crochet Autor: Carina Noemí Molina

~ 2 ~ Dos telas diferentes que combinen, una para las alas y otra para los ojos. Cúter, tijeras para tela, unos palillos chinos y aguja de coser.

Proyecto Janome Cojín Paño de Estrellas

Operación 0 Transporte 2 Espera 1 Inspección Almacenamiento 2 Operación, Inspeccion 12

STASH - M2071 CINTURONES Y BOLSAS

Escuela Provincial de Artes Visuales Tecnicatura en Diseño Gráfico 2004 DG Anabella Galvano. Tecnología I PLIEGOS FRENTE Y DORSO.

CÓMO HACER UNAS PANTUFLAS

Faldas. con estilo. 23 ejemplos para todo tipo de siluetas. Sato Watanabe.

Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM

Son unidades de entrelazados de uno o varios hilos entre si o dentro de un material, a intervalos mas o menos uniformes.

Como Una Piña COJINES CON HISTORIA. Y CON CREMALLERA. Materiales usados. Copyright 2016 Como Una Piña ~ Cojines con cremallera

Porta Fuente Materiales

Paso a paso, con instrucciones y fotos. Autor: Carolina Oneto Aprender, Compartir y Celebrar

Matrimatic Silver; explicación adicional prensatelas y puntadas.

Paso a Paso. Modelado de una Sandalia de Mujer. Síguenos en Facebook!!!

MODELO 1 Cama Redonda Imperial

CAMISA DE TRABAJO DE JEAN AZUL

CAMPERA ERGONOMICA MASCULINA CON CHALECO DESMONTABLE

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN

Instrucciones para enhebrar OVERLOCK 1034D OVERLOCK 1034D. Diseño Gráfico: Gabriela Del Pino

Un sombrero, un tutorial! La boina

ESCUELA SECUNDARIA ATÈCNICA No. 52 LUIS ÀLVAREZ BARRET CONCURSO DE CONFECCIÒN DEL VESTIDO E I NDUSTRIA TEXTIL ALUMNAS: HERNÀNDEZ TORRES KERRY

366 Diseños de bordado más 50 diseños De Laura Ashley Area de bordado 300mm x 180mm Gran área de cosido

PANTALON TIPO SPORT GRIS OSCURO MASCULINO INVIERNO

Le apetece coser? La select le espera!

CAMISA DE VESTIR FEMENINA MANGA LARGA BLANCA

CAMISA DE VESTIR MASCULINA MANGA LARGA BLANCA

CHALECO DE ABRIGO MASCULINO

Acerca del libro. Derechos De Autor. Preface. Acerca del Autor. cosemos juntas septiembre 2014 (Chaqueta estilo...

Glosario de términos y definiciones

PANTALON DE TRABAJO CON MATERIALES VISIBLES

PREPARAR UN BORDADO PARA ENMARCAR

Overlock Brother 4234 D. Características

Diseño de bolsos, carteras y complementos

Pegar. Pico armado. Armado de la boca. Boca terminada COMO HACER UNA ILAMA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. Maquinista Confección Industrial (TCPF30) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

UNIVERSIDAD POLITECNICA HISPANO MEXICANA

Material necesario para realizarla:

Guía del Participante


Cómo hacer sandalias Autor: Luis Enrique Arias Calderòn

NOTCHED M2042. m2042 COSER EL BORDE ACABAR FRUNCIR DOBLADILLO ANGOSTO PUNTO DE DOBLADILLO PESPUNTE DE ADORNO

ALBUM DE FOTOS INFANTIL

aplicaciones en tela Convenio: artesanías con Santa María

Norma de Competencia. Sector Indumentaria. Operador Máquina Industrial - Atraque. Federación Obrera Nacional de la Industrial del Vestido y Afines

Ropa para perros. Vestido romántico Autor: cecibelcastillo

Tabla de Contenidos. Acerca del libro. Derechos De Autor. Preface. Acerca del Autor. medidas niños - #patrones lineales

FICHA TECNICA CARPA BLANCA 5.66 mt x 3.10 mt FOTO REFERENCIAL

SUGERENCIA PARA LA CONFECCIÒN E INSTALACIÒN DE GAVIONES Y COLCHONES DE GEOMALLAS

ALFILETERO DE PATCHWORK CON T CNICA LOG-CABIN

Agujas para Costura, Acolchado y Bordado...

SAL MON CAHIER DE BRODERIE. HOJA Nº 3: páginas 5 y 6

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias

Este producto no es para uso Industrial

ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

Carrera: Diseño y Producción de Indumentaria Materia: E.D.I. 2 Producción 2

PATRÓN PARA FABRICAR UNA CAPA

Dificultad: Puntos Utilizados. Materiales necesarios: Baja

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN

Kit de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que ayude a promover y reforzar hábitos sustentables

COHETE DE CARTÓN CÓMO HACER?

Colección Saber más sobre Elaboración de huaraches de llanta y piel

3 COSTURA CON APLICACIONES En este capítulo se describen los diversos tipos de costuras y sus aplicaciones.

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

Apunte de Lencería Tecnología textil II - UP Doc. Cecilia Otero. Herramientas y accesorios necesarios

2º CONCURSO PARA EMPRENDEDORES SOLUCIONES PARA EL FUTURO. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16. Tomas Alva Edison. Turno vespertino

Transcripción:

En este curso vamos a ver todo lo necesario para iniciar un taller de marroquinería en cuero, estos son los principales temas que trataremos 2 Conociendo la materia prima Pág. 4-6. Tipos de cuero y su utilidad Pág. 7-11 Como evaluamos el costo Pág. 12-19 Defectos más comunes en cueros Pág. 20 Como se corta el cuero Pág. 21-24 Con que máquina se cose Pág. 25-27 Hilos y agujas para la máquina de coser Pág. 28-29 Herramientas que debemos tener Pág. 30-33 Técnicas del mesista Pág. 34 Como abrir costura Pág. 35-39 Apliques y manijas al ras Pág. 40

Como trabajar formas curvas Pág. 41-43 La misma técnica en las esquinas Pág. 44 La misma técnica en una correa Pág. 45-46 Manija o correa con relleno Pág. 47-49 Técnicas básicas de costura Pág. 50-51 Trabajando en cadena Pág. 52 Unión del cuerpo y el forro, técnica 1 Pág. 53 Unimos el cuerpo Pág. 54 En la mesa, abrimos costura Pág. 55 Cosemos el bajo Pág. 56-61 Sigamos por el forro y la vista Pág. 62-67 Unión final de cuerpo y vista Pág. 68-71 Unión del cuerpo y el forro, técnica 2 Pág. 72-81 Tema de bolsillos Pág. 82-105 Técnicas para coser el cierre Pág. 106-117 3

Cuero vacuno y caprino, gamuzas estampadas 11 Cuero vacuno y caprino, estampado sobre napa

Como se corta el cuero El corte del cuero en marroquinería es fundamental, de ello depende el buen aprovechamiento del mismo. Las grandes industrias pasan los moldes de cartón a flejes de hierro ( figura A ) los mismos se colocan sobre la pieza de cuero y se presiona con un balancín ( C ) lógicamente es poco probable iniciarse de esta forma, ya que son máquinas caras, además de la moldería. La forma tradicional del corte, es manual ( Fig. B ) sobre una placa de vidrio y con bisturí o trincheta, hay que tener una regla de metal y redondeles de distintos tamaños para que nos sirva de apoyo de la cuchilla en bordes redondeados, les doy esta sugerencia, vayan a la zinguería del barrio y le piden, un corte de chapa de 50 cm x 6, para regla y círculos de chapa de 5 cm, 10 cm y 20 cm de diámetro, con estas herramientas, ya pueden cortar tranquilos. A B C 21

..Complejas, como pueden ser las planas. En cuanto a la escala, esta es la que debemos tener en cuenta, por calidad, complejidad y costo, de mayor a menor : Triple arrastre cañón (Foto1) Triple arrastre plana Doble arrastre plana (Foto2) Recta simple plana (Foto 3) Recta 3115 o similar ( Foto 4) Estas son las máquinas aptas para coser cuero, si tomamos en cuenta la escala de limitaciones, debemos ver la lista invertida, primero la 3115 etc. Siempre que asesoro en el armado de un taller, pregunto con cuanto dinero y que expectativa laboral se cuenta, es muy importante tener en cuenta estos detalles, un taller es una máquina 3115 y una mesa o 10 máquinas cañón con 10 mesas, las dos pueden trabajar perfectamente, cada una con sus limitaciones, pero es un taller. No es necesario esperar a tener 10 máquinas, para empezar, la máquina es una herramienta Foto 4 Foto 3 Foto 2 26

Las agujas son una parte fundamental de la costura, una aguja en mal estado, origina muchos problemas, desde el salto de puntadas, el corte del hilo permanentemente, hasta puede llegar a dañar el crochet. Aquí vemos una tabla de equivalencia de tamaños, seguramente te habrá sucedido, que vas a comprar y algunos te hablan en 3 dígitos y otros en 2, en esta tabla puedes ver la equivalencia entre ambos.. 29 Para cuero, utilizamos un tamaño entre 11 y 23 o sus equivalentes, depende del grosor del cuero, más grueso = Mayor diámetro, un tamaño promedio es de 18 o 110. También determina el tamaño de la aguja, el grosor del hilo a utilizar, el mismo debe correr por el ojo de la aguja, bien flojo, si presenta resistencia al tirar o notamos que pasa muy justo, cambiamos a una aguja de tamaño mayor. El largo de la misma por lo general en cañón, triple y doble arrastre es de 135 x 17 y en las rectas simples es 16 x 231. Estos son los largos de las marcas más conocidas, ante la duda, antes de efectuar la compra mencionar la marca de nuestra máquina al vendedor. La punta que utilizamos, es la punta diamante. largo tamaño ojo punta

Desde la costura hasta el borde mide entre 0,8 y 1 cm, por lo tanto, para cubrir las caras a pegar, debemos cementar aproximadamente 2 cm de ancho, desde el borde en todo el largo de la costura y de los dos lados, como se puede ver en una capa delgada y dejamos orear. 37 0,8 cm 2 cm

Apliques y manijas al ras Los apliques y manijas al ras, se pegan primero en la mesa y luego se cosen en la máquina, salvo en gamuza o descarne, en el cuero flor, damos una terminación a los bordes con laca, especialmente formulada para ello, se consiguen en los comercios del ramo. 40

El paso siguiente es cementar las dos piezas, como vemos en la foto H. Encimamos las mismas y unimos, cuidando hacer coincidir perfectamente los bordes y ángulos, fotos I y J, el cuero en ese sentido es muy maleable y facilita la tarea, martillamos para asentar y enviamos a la máquina para realizarle el pespunte, vemos las fotos K y L. Como dije, esta técnica es la base, para realizar todas las piezas de un bolso Foto G Foto H Foto I 46 Foto J Foto L Foto K

luego solo nos queda medir el espagueti, el mismo lo cortamos de acuerdo a la terminación que tendrá la manija, o sea, si va adherida al cuerpo con apliques o cosido directamente, para que no moleste a la hora de coser o remachar. Como se puede ver no es una ciencia, introducimos el espagueti y listo, queda la manija a la espera de ser colocada en el cuerpo Foto 4 49 Foto 3 Foto 5

Unimos el cuerpo Enfrentamos los derechos y unimos con una costura a 0,8 cm aproximadamente del borde, vemos la figura 1, usamos como guía el prénsatelas, como indica la foto 2. 54 Foto 2 Fig. 1

.Esto hará que al dar vuelta, el sobrante despegado se acomode sin hacer presión a los costados. Cuidado! Cortar como muestra la foto, no cercano a la costura, ya que si el cuero es rígido, al dar vuelta ejercerá presión y puede romperse el mismo. En la foto 13 podemos observar el resultado, vean como el cuerpo ejerce el protagonismo sobre el bajo, cabe destacar que estamos trabajando sobre un descarne pesado, pueden ver que queda un cuadro agradable Si desean darle mayor rigidez, pueden pegarle un cartón en el fondo, en la foto 14 vemos la parte inferior del cuerpo, con el agregado de cartón en el fondo, no es imprescindible ya que el cuero, por sí solo tiene buen cuerpo, pero vemos en la siguiente página como se puede hacer.. 60 Foto 13 Foto 14

..cuerpo del forro y el bajo, figuras N 8 y N 9. Luego, enfrentamos el derecho del bajo con el del cuerpo y los piquetes del largo del bajo con el del cuerpo, foto N 24. Atención, calculamos el centro desde el piquete a la esquina ( aproximadamente ) y hacemos un atraque y empezamos a coser desde allí, foto 25 8 9 66 Foto 24 Foto 25 piquetes Espacio sin coser

El paso siguiente es colocar el forro dentro del cuerpo del morral, vemos la foto N 10. Con el sobrante de cemento que quedó del dobladillo, aprovechamos y acomodamos en su correcta posición, la unión del cuerpo y la vista. Enviamos a la máquina para el pespunte, ver la foto N 11. Vemos el resultado, foto N 12. Foto 10 Foto 11 Foto 12 76

Como pudieron ver es muy fácil de realizar y es útil para todos los formatos. A continuación les voy a mostrar como hacer un forro con cierre, que ustedes podrán adaptar a todos los formatos, el ideal es hacer con la técnica 2, pero se puede hacer con la técnica 1, sin ningún problema, solo depende del material, para la técnica 1, es mejor si el material es de poco grosor. Foto A En la foto A, vemos el producto terminado, ya fue dobladillado y pespunteado, como vimos en la técnica anterior. En la foto B, vemos el forro con la vista, listo para cementar y dobladillar el contorno de la boca. Foto B 77

Tema de bolsillos El tema de los bolsillo es siempre algo que pone nerviosos a muchos, vamos a ver 2 estilos de bolsillos y 4 formas de realizarlos, que encierran todo el resto. Veremos en primera instancia 2 bolsillos, de los llamados de ojal, uno de ellos está realizado con el corte al ras, podemos verlo en la foto B y el otro utilizando la técnica de la mesa, vemos la foto A Cabe destacar, que estas técnicas si bien están pensadas en base a cueros naturales se pueden utilizar sin inconvenientes en cueros ecológicos. Vamos a empezar viendo la técnica del bolsillo de la foto A.. 82 Foto A Foto B

Para coser, tomamos como guía el borde externo del prénsatelas contra la cremallera del cierre, vemos el cartelito de AQUÍ, lógicamente que la cremallera no la vemos, pero utilizamos el sentido del tacto para guiarnos, vemos la foto 9. En la foto 10, podemos ver el cierre colocado y la pestaña terminada. En la Pág. 116, veremos la secuencia del proceso con la vista 1 cosida 115 Foto 9 Foto 10 AQUÍ 2 3 2 1 3

Como puedes ver es un curso muy completo y esencial, para especializarte en el tema del cuero, un material que trabajado correctamente, brinda grandes beneficios, el mercado del cuero siempre está vigente. Este es el segundo modulo, del curso completo, junto al Curso de diseño y moldería de carteras y bolsos, donde verás todo lo relacionado al diseño y a los moldes, primordial en todo proyecto, por su alto costo, si tenemos que abonar un modelista y el Curso de confección básica de carteras y bolsos, donde verás todas las técnicas de costura en tela y vinílicos, ideal para principiantes. Estos 3 módulos hacen el Curso completo y forman una sólida capacitación en el rubro. Nuestro sistema de módulos, es para que vos puedas optar, según tu conveniencia, comprar un módulo o curso, o en conjunto, no dudes en consultarnos sin compromiso por las promociones y combos. Este curso o módulo, te sale tan solo $ 46 ( cuarenta y seis Pesos de Argentina ) o U$S 12 ( doce Dólares EE.UU.) Los medios de pago son

En Argentina puedes abonar mediante un cupón de pago de Dineromail, que puedes abonar en, Pagofácil, Rapipago, o Bapro. Si utilizas Home Banking, puedes realizar una transferencia bancaria desde tu pc. Si resides fuera de Argentina, puedes abonar por medio de Paypal, Western Unión, o Moneygram. Ante cualquier duda o consulta, estamos para responderte en milmoldes1@gmail.com. Saludos cordiales, el equipo de