Centro de Desarrollo Rural. BP s ESTUFAS MEJORADAS. Manual dirigido a Técnicos

Documentos relacionados
Centro de Desarrollo Rural. BP s ESTUFAS MEJORADAS. Manual dirigido a Estudiantes

Centro de Desarrollo Rural. BP s ESTUFAS MEJORADAS. Manual dirigido a Comunidad

CONSTRUCCION Y MANEJO DE LA COCINA MEJORADA, MODELO CETA.

ESTUFA PATSARI Modelo a base de Ladrillo Rojo

QUÉ SON LAS ESTUFAS LORENA?

ANTECEDENTES DE LA ESTUFA PLANCHA METÁLICA

ESTUFA AHORRADORA DE LEÑA

Estufa Chida. Introduction. Desarollado por comunidades y familias en Centro-America

Manual de Construcción de las Estufa Ahorradora de Leña Túumben K óoben. Una alternativa para cuidar la selvas y la salud de la familia

Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 2: Métodos de Disposición de las Heces Fecales de la Familia.

Manual de capacitación para el instalador de la cocina mejorada Selva

Mejoramiento de las condiciones ambientales (agua y saneamiento) en las comunidades indígenas

Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny

Estufa Cerámica. Manual de construcción

LA COCINA MEJORADA GUÍA DE MANTENIMIENTO DE ENERGIZACIÓN RURAL EN COMUNIDADES DE GUANO Y PUJILÍ, A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE COCINAS MEJORADAS

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS

Estufas ahorradoras de leña, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Manual de capacitación para el instalador de la cocina mejorada familiar

Capítulo 6. Qué es la Hidroponía? 133

Manual de capacitación para el instalador de la cocina familiar mejorada Proyecto Energía, Desarrollo y Vida (ENDEV-PERÚ)

Manual de la Ecoestufa

Serie II: Tecnologías para el Procesamiento de Alimentos La Estufa Lorena

COCINA A LEÑA MEJORADA

gira Características del mercado de estufas de biomasa en México Programas de implementación de estufas de leña

Grupo Mesófilo A. C. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN de estufas rurales ahorradoras de leña

ENERGÍA EN LA COCINA CÓMO AHORRAR?

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

ESTUFAS DE LEÑA: lecciones aprendidas y recomendaciones Rodolfo Díaz HELPS International - Consultor, OLADE

Manual Práctico: Construyendo la Eco-Estufa Justa 16 x 24

Lotus, la estufa escandinava

Capítulo 6. Qué es la hidroponía?

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

LA COCINA MEJORADA MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE. Energización rural en comunidades de Guano y Pujilí, a través de la implementación de cocinas mejoradas

LADRILLERAS ARTESANAL

REFUERZO HORIZONTAL: SOLERAS. SOLERA DE HUMEDAD, SOLERA INTERMEDIA Y SOLERA DE CORONA. Estas dimensiones pueden usarse para cualquiera de ellas.

Biogás. Manual para el Constructor. Autores:Dr. Ing José A. Guardado Chacón Tec. José Antonio Flores Ruiz

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE COCINA MEJORADA SIN CHIMENEA

MANUAL DE USUARIO. Manual de Usuario. Modelo: NES V~ 60 Hz W MODELO: NES144

Manual para construir el. Baño Ecológico Seco. Primera Parte: 2 Cámaras de adobe

ESTABILIZACIÓN DE LADERAS Causas de los Deslizamientos

Manual para construir el. Baño Ecológico Seco. Parte 1 Cámaras de ladrillos. Rotaria del Perú SAC, / info.rotaria.net Tel

Construyamos la Estufa Eco Justa

CALEFACTOR INDUSTRIAL BIOMASA

POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR??

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

PA-IN23. CóMO ACTUALIZAR?

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

Hogares de leña Puerta elevable. Colección

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

CHIMENEAS SIERRA Polig. Juncaril C/ Almuñecar Parc. R 50 Albolote Granada Telf. :

ESTUFAS DE LEÑA: lecciones aprendidas y recomendaciones Rodolfo Díaz HELPS International - Consultor, OLADE

COCINAS EFICIENTES EN CENTROAMÉRICA. Rodolfo Díaz HELPS International - Consultor, OLADE

Calentador Solar PB155A

DECK DE MURO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

DOSSIER CAMINADORES 25 ANIVERSARIO

INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE SISTEMATIZACION DE ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA EN OCHO MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO OCCIDENTAL DE GUATEMALA

COMBUSTIBLES PARA INICIAR EL FUEGO

Espero que resulte de tanta utilidad como lo fue para mi horneando miles de panes, pizzas, tortas y todo lo que se imaginen.

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES.

P.V.P. 324 ( Portes e IVA no incluidos )

EcoSanitarios (Letrinas Aboneras)

LAS CISTERNAS DE FERROCEMENTO SUS DIMENSIONES SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nosotros tendremos en cuenta solamente el RUBRO MATERIALES, considerando los siguientes factores:

SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AGUA EN EL HOGAR

Concurso Nacional de Oferta de Precios DNCAE No Listado de Precios de Materiales de Construcción

Calor y diseño en su hogar

GRIFO CASERO TIPPY TAP

Corporación El Canelo

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do

La consulta pública y sus resultados

Manual: Construcción Baño Ecológico Seco

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

Es fundamental que el aire llegue donde esta el fuego, pero tampoco excesivamente pues se consumiría mucha leña y se dispersa el calor.

Transferencia de Tecnología y Divulgación sobre Técnicas para el Desarrollo Humano y Forestal Sustentable. Estufa Ahorradora de Leña

n en sector ámico est

Pasos para la Construcción de un Iglú

Lectura La contaminación del aire y la salud. Nota descriptiva N Datos de interés

Seminario taller EL RETO DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA México, 3 al 5 dic. 2013

EFICIENCIA ENERGETICA

LIGNUM IB, caldera de gasificación alta eficiencia (Leña)

FORJADOS, MUROS Y CUBIERTAS CON TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

Titulo: Tecnologías del uso de biomasa en el baño temazcal, en San Miguel Canoa, Puebla

Guía de. Calefacción Sustentable

MURO TROMBE. Ing. Carmen Kuroiwa H.

ENSAYOS EN UN FOGON MEJORADO UTILIZANDO CATALIZADORES PARA MEJORAR LA COMBUSTION Y PRUEBAS DE OPERACIÓN DE GASIFICADORES DE MADERA

C a r e s C o c i n a s d e l e ñ a

Int. Cl. 6 : A21B 1/28

UN TELEFÉRICO DE MADERA

HORNO TP. Horno de túnel para pizza; versátil y rápido para grandes producciones

MANUAL DE SEGURIDAD Y USO DE LAS CHIMENEAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE CHIMENEAS ECOLÓGICAS

Productos TROMEN Línea Calefacción

GRANALLADORA PORTATIL MINI

DESAGÜES LOS DESAGÜES SE DIVIDEN EN: Desagües 23-1

Fosa Séptica y Estanques

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

INVESTIGACIÓN y FORMACIÓN EN LAS EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Pared Caliente GRUPO PUCP

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR

EL BARRO CÓMO ELIMINAR?

Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos.

Transcripción:

ESTUFAS MEJORADAS Estufas Mejoradas 1

Buena práctica Estufas mejoradas Proyecto FSG 963 Universidad del Valle de Guatemala y Fundación Soros Guatemala Colección: Manuales de Buenas Prácticas Serie: Estufas mejoradas Módulo dirigido a: Técnicos Contenido: Ing. Agr. César Estuardo Cortez Barrios Mediación Pedagógica: Isabel Sáenz Jelkmann Diagramación e ilustraciones: Margarita Ramírez Las fotografías son referenciales y propiedad de cada uno de sus autores utilizadas en este material solamente con fin didáctico. Noviembre 2010 Con el apoyo de: Fundación Soros Guatemala Comité de Coordinación del Proyecto Ing. Carlos Paredes, Facultad de Ingeniería UVG Licda. Violeta García de Ascolí, Facultad de Educación UVG Dr. Rolando Cifuentes, Instituto de Investigaciones UVG Licda. María Marta Ramos, Dirección Ejecutiva UVG Altiplano Lic. Luis Eduardo Urizar Méndez, Dirección UVG Altiplano Se agradece el apoyo a Asociación de Mujeres del Barrio San Bartolo, Sololá. PRESENTACIÓN El proyecto tiene como objetivo investigar y sistematizar las prácticas exitosas replicables que potencien el desarrollo de las comunidades a través de la formación y actualización del recurso humano. La fundación Soros de Guatemala apoya este esfuerzo con la Universidad del Valle de Guatemala-Altiplano y se propuso para este año 2010, la identificación y selección de ocho buenas prácticas en el área de desarrollo rural; con el propósito de replicarlas en otras comunidades. Para el acompañamiento de la formación y actualización del recurso humano se desarrollaron materiales educativos pertinentes y validados de cada una de las buenas prácticas seleccionadas enfocados en tres niveles: comunidad; con el propósito de replicar la práctica en el campo, técnico; para asistencia técnica a la comunidad y estudiantes universitarios; para reseña académica de la práctica. A continuación, se comparte el presente módulo para apoyarle en el desarrollo de la práctica. Las ideas, afirmaciones y opiniones que se expresen en este material no son necesariamente las de la Fundación Soros Guatemala. La responsabilidad de las mismas pertenece únicamente a sus autores. Estufas Mejoradas 2 Estufas Mejoradas 3

INDICE I Introducción 6 V Rendimiento de consumo de leña de las estufas ahorradoras 35 II Objetivos 8 1. Estufa Onil 37 1. Objetivo general 8 2. Estufa Tipo Plancha 37 2. Objetivos específicos 8 3. Fuego abierto 38 III Marco teórico 9 VI Recomendaciones para la utilización de la estufa 38 1. Definición de una estufa de leña 10 VII Advertencias 39 2. Tipos de estufas mejoradas 10 VIII Modificaciones 39 a. Estufa Lorena 10 b. Estufa Ecotec Rural 11 IX Conclusiones 41 c. Estufa Chefina 12 d. Estufa Mejorada Tezulutlán 12 X Recomendaciones 43 e. Estufa ahorradora de leña con plancha 13 f. Estufa Onil 14 XI Bibliografía 44 IV Procedimiento de la buena práctica 15 XII Glosario 44 1. Proceso constructivo de la Estufa Mejorada Tezulutlán 15 1. Abreviaturas 44 2. Proceso constructivo de la Estufa Tipo Plancha 25 2. Definiciones 45 3. Proceso constructivo de la Estufa Ahorradora XIII Anexos 46 de Leña Tipo Plancha Mejorada 26 1. Proceso constructivo de la Estufa Onil 46 4. Proceso constructivo de la Estufa Onil 32 Estufas Mejoradas 4 Estufas Mejoradas 5

I INTRODUCCIÓN Guatemala es un país que presenta gran diversidad de climas, etnias, culturas y costumbres. Cuenta con una población estimada de 14,361,666. De acuerdo a las proyecciones del 2010 del Instituto Nacional de Estadística, INE, las mujeres guatemaltecas son 7.3 millones, siendo el 51% de la población; mientras que los guatemaltecos son 7 millones, formando el 49% de la población, aproximadamente. La población de Guatemala es mayormente joven, teniendo el 70% menos de 30 años. bronquial o la tuberculosis, también han sido relacionados con la exposición a humos de biomasa, aunque las evidencias son menos concluyentes. Las estufas contribuyen a disminuir el humo dentro de la vivienda y hacen más eficiente el consumo de leña por parte de la mayoría de la población del país. Desde hace casi tres décadas se vienen diseñando y construyendo estufas mejoradas, siendo centro de las cocinas guatemaltecas, además de elementos fundamentales en proyectos, tanto gubernamentales como de ONG s a nivel nacional. Debido a la importancia del tema de la leña y las estufas mejoradas, por su implicación con la salud, el medio ambiente, así como por tratarse de un punto de interés para las políticas energéticas del país, para conocer los factores de éxito, así como las debilidades de los proyectos de estufas mejoradas ahorradoras de leña, con el objetivo de que los hallazgos de estos estudios de caso, puedan ser tomados en cuenta para el diseño de estrategias que vayan encaminadas al ahorro de leña y a mejorar el ambiente interno de la mayoría de los hogares guatemaltecos. De las 1,591,593 familias guatemaltecas, el 67% utiliza actualmente leña y carbón para la cocción de los alimentos. Esto significa que un poco más de dos terceras partes de las familias que viven en el país dependen de la energía proporcionada por la leña para la preparación de la comida diaria. Múltiples evidencias demuestran la relación entre la exposición al humo de leña y las infecciones respiratorias en la infancia, así como casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de pulmón. El aspecto en la mejora de la salud, lo cual implica una notable mejoría en la higiene del hogar puesto que el cocinar en una estufa a una altura promedio de un metro ya es una contribución a la reducción de las enfermedades estomacales, otro aspecto es que en muchos hogares los diseños como la estufa tezulutlán, y las estufas tipo plancha son utilizadas como mesa de comedor, lo cual brinda un espacio de reuniones familiares a la hora de las comidas, otro aspecto cultural es que en lugares fríos, las estufas ahorradoras de leña son un calefactor del ambiente hogareño. En los últimos tres años se han mejorado considerablemente estas estructuras, las cuales se han convertido en verdaderas obras de ingeniería, que muchas personas aún no han valorado. El presente documento recoge información inédita, para la construcción y operación de estas estructuras que han evolucionado con el tiempo. Recientemente, el Foro Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS) ha publicado un documento describiendo los conocimientos científicos más actuales sobre las enfermedades respiratorias provocadas por los combustibles conocidos como biomasa para alertar a la población general y las autoridades gubernamentales sobre este importante problema para la salud pública. El humo de carbón o leña ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo para la salud en los países en vías de desarrollo. En países desarrollados la situación es menos preocupante, pero no debe despreciarse. Las infecciones respiratorias en niños menores de cinco años o la EPOC 1 en mujeres mayores de treinta años que nunca han fumado son las principales consecuencias respiratorias de este tipo de exposición hogareña. En el caso de las mujeres también se ha observado un incremento en la frecuencia de cáncer de pulmón por la exposición continuada al humo de carbón. Otros problemas respiratorios, como el asma 1 Torres-Duque C, Maldonado D, Pérez-Padilla R, Ezzati M, Viegi G; On behalf of the Forum of International Respiratory Studies (FIRS) Task Force on Health Effects of Biomass Exposure. Biomass Fuels and Respiratory Diseases: A Review of the Evidence. Proc Am Thorac Soc. 2008; 5: 577-590. Estufas Mejoradas 6 Estufas Mejoradas 7

II OBJETIVOS III MARCO TEÓRICO 1 Objetivo General Disponer de la herramienta necesaria para la construcción de las estufas ahorradoras de leña. 2 a b c Objetivos Específicos Adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para implementar las estufas ahorradoras de leña en las comunidades rurales. Disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales a través de la implementación de estufas ahorradoras de leña. Proponer soluciones factibles que posibiliten mejorar la calidad de vida de los habitantes en comunidades de escasos recursos. La implementación de estufas ahorradoras de leña en Guatemala es una actividad que conlleva la mejora de la calidad de vida de los habitantes; más de un millón de familias en Guatemala utilizan carbón y leña para cocinar, y con los proyectos de estufas se ha alcanzado a lo sumo únicamente 150,000 familias con estufa mejorada. La estufa ahorradora de leña deja de ser un simple instrumento para la cocción de los alimentos para convertirse en uno de los mejores aliados en la reducción de enfermedades respiratorias, enfermedades gastrointestinales y sobre todo en la reducción del consumo de leña, disminuyendo con ello la presión a los bosques naturales de Guatemala. Las estadísticas hasta el año 2005 reflejan que existe un 95 % del consumo de leña. Las estufas de leña disminuyen las enfermedades respiratorias por la siguiente razón: La estufa posee una cámara de combustión y está diseñada para evacuar afuera de la vivienda el humo y los gases generados por la combustión. Cuando se cocina a fuego abierto la exposición a los gases que genera la combustión de la leña se inhalan de manera directa. La estufa ahorradora de leña disminuye las enfermedades gastrointestinales por la siguiente razón: Cuando se cocina en una estufa de leña, los alimentos quedan a una altura de por lo menos 70 centímetros, lo cual impide que los alimentos sean contaminados por los animales domésticos, en comparación con la cocción de alimentos a fuego abierto esta se realiza a nivel del suelo. Estufas Mejoradas 8 Estufas Mejoradas 9

1 Definición de una Estufa de Leña Una estufa de leña es un equipo para cocinar alimentos que funciona, como su nombre lo indica, con leña como combustible principal; está conformado de diferentes piezas organizadas entre sí que permiten encerrar el fuego para administrarlo de acuerdo a los requerimientos, ubicarlo a diferentes alturas y trasladar los gases de combustión al exterior de la cocina luego de aprovechar al máximo su calor. 2 Tipos de Estufas Mejoradas Estufa Ecotec Rural La estufa Ecotec Rural, una vez colocada tiene la misma apariencia que la Lorena y funciona casi igual. La diferencia es que por dentro está construida con piezas de cerámica. La estufa tiene la ventaja de que se calienta parejo por dentro. La desventaja es que hay que comprar las piezas de cerámica y sólo dura unos 5 años.sus dimensiones son 1.00 x 1.20 x 0.90 metros. La estufa ECOTEC, fue mejorada por la empresa del mismo nombre ECOTEC, a diferencia que la estufa Lorena los componentes de la estufa ECOTEC es que esta armada con piezas de barro prediseñadas. Hay muchos tipos de estufas mejoradas. Lo que tienen en común es una base alta con fuego encerrado en una caja (cámara de combustión) y una chimenea para sacar el humo. Estufa Lorena La base es de adobe, la caja de fuego es hecha de una mezcla de lodo con arena. Los agujeros son escarbados dándole forma a las hornillas. Se coloca un comal de barro encima de la hornilla grande. La estufa LORENA es barata pero los comales se quiebran. Se recomienda para una familia pequeña. sus dimensiones son 1.00 x 1.20 x 0.90 metros. La estufa no tiene o al menos no aparece en la bibliografía su inventor sin embargo su nombre se atribuye porque están constituidas de lodo y arena. Las sílabas lo y rena dieron origen a su nombre. Sus promotores fue un equipo norteamericano en el año 1976 quienes adaptaron los modelos provenientes del África. Estufas Mejoradas 10 Estufas Mejoradas 11

Estufa Chefina La Estufa Chefina, es construida de ladrillos en su totalidad, la base y sus túmulos donde van las hornillas para sentar las ollas o el comal de metal. La chimenea es construida de cemento, lámina o ladrillos y en su base tiene una compuerta para sacar el hollín. Tiene la ventaja de que es ahorradora de leña, la desventaja es que es más cara que la Lorena. sus dimensiones son 1.00 x 1.20 x 0.90 metros. Esta estufa la propuso el Instituto Centro Americano de Investigación y Tecnología Industrial ICAITI, se fabrica con las dimensiones y características de la Estufa de Lorena. Se utilizan ladrillos de barro cocido y tallados para darle la forma a los conductos y hornillas. Estufa ahorradora de leña con plancha de tres o más hornillas La estufa ahorradora de leña similar a la estufa anterior, es una estufa muy robusta y de fácil manejo; sus componentes son: una plancha armada de tres hornillas, un juego de tubos de tres unidades de lámina galvanizada, un sombrero de lámina, un regulador de calor, una compuerta de lámina, una cámara de combustión y la base que puede construirse de adobe o block vacío. La desventaja es que necesita una inversión inicial muy fuerte. Actualmente se necesita de personal capacitado para su construcción ya que contiene especificaciones técnicas. La ventaja es que los beneficiarios la prefieren a todas las demás estufas por su estructura, fácil manejo y durabilidad ya que puede durar hasta 10 ó más años y por sus dimensiones se utiliza también como mesa para consumir alimentos. sus dimensiones son: 0.74 x 0.93 x 1.41 metros. La esta ahorradora de leña con plancha de tres hornillas fue mejorada partiendo de la estufa Tezulutlán a partir del año 2007 con el equipo de la organización INTERVIDA y el constructor Isman Mazariegos. Estufa Mejorada Tezulutlán Es construida con materiales locales, pero deben comprarse la plancha de metal y los tubos de la chimenea. Es ahorradora de leña, su calentamiento es muy bueno y la plancha sirve toda como comal lo que permite echar muchas tortillas a la vez. La Estufa Mejorada Tezulutlán consiste en una plancha grande con agujeros sentada sobre una caja de fuego de ladrillos. La base es de adobe y la chimenea es de tubos de cerámica. En la parte de enfrente tiene una grada donde se apoyan los leños. La desventaja es que al inicio hay que gastar algún dinero. sus dimensiones son 0.90 x 1.20 x 0.80 metros. El proyecto Tezulutlán es un proyecto de desarrollo rural integrado, que inició actividades en el departamento de Baja Verapaz (al norte del país), a raíz de un convenio entre el Gobierno de Guatemala y la Unión Europea, denominado ALA 94/88, firmado en el año 1988, a partir de este año iniciaron con la propuesta de introducir la estufa Tezulutlán. Estufas Mejoradas 12 Estufas Mejoradas 13

Estufa Onil Es una estufa ahorradora de leña de dos hornillas, excelente en el ahorro de leña; su estructura es prefabricada, elaborada con cemento y arena. Es de fácil manejo, su calentamiento es excelente y sus características prácticas son: facilidad de transporte e instalación, facilidad de mantenimiento y movilidad. Una de las mayores ventajas es que se puede construir en tan solo una hora con todos los materiales: cámara de combustión, chimenea y dos tubos, 11 blocks, arena y ladrillos de barro. La desventaja es que a pesar de que su diseño es por lo menos para 10 años, estas estufas no duran este tiempo ya que su mantenimiento no siempre es adecuado en las condiciones rurales. Es utilizada para familias con menos de 5 miembros. sus dimensiones son: 1.05 x 0.40 x 0.80 metros. IV 1 PROCEDIMIENTO DE LA BUENA PRÁCTICA Proceso constructivo de la Estufa Mejorada Tezulutlán Entre los aspectos más importantes de las estufas mejoradas deben considerarse los siguientes: El diseño de la caja de fuego (Cámara de Combustión) En algunas estufas ahorradoras, la caja de fuego es cuadrada y muy amplia. Otras tienen una grada en el centro de la caja para hacer subir un poco el calor y otras, sólo tienen las hornillas unidas por túneles. En la Estufa Mejorada Tezulutlán, la caja de fuego está formada por dos lados en talud y al centro una rampa o subida. Esto para que la caja sea más pequeña y para hacer subir más fácilmente el calor. Estufas Mejoradas 14 Estufas Mejoradas 15

La chimenea La mayoría de estufas tienen una chimenea vertical que sale por el techo. Esto es algo La entrada En las estufas mejoradas es mejor hacer la entrada más reducida para que el calor no que se puede cambiar sacando la chimenea a través de la pared. Así será más fácil de se escape fácilmente. limpiar para quienes no pueden subirse al tejado. Las chimeneas de tubos de lámina son baratas, pero tienen la desventaja de que se calientan y pueden causar quemaduras. Los tubos de la chimenea no deben ser muy anchos porque se escapa mucho el calor. Tampoco deben ser muy angostos, porque entonces se llenarían muy rápido de hollín y el humo ya no saldría. La medida adecuada para el ancho de los tubos es de 6 pulgadas. La grada Estufa con chimenea muy ancha Algunas estufas mejoradas tienen enfrente una grada alta que sirve para sostener los leños largos. Estufa con chimenea muy angosta Estufas Mejoradas 16 Estufas Mejoradas 17

Recursos necesarios para la construcción de la Estufa Tezulutlán 35 adobes de 0.30 x 0.45 x 0.1 metros 26 ladrillos de 12.5 x 5 x 2.5 pulgadas 2 sacos de barro para hacer teja u olla Proceso de construcción 1 Marque en el suelo un cuadrado de 110 x 110 centímetros. Coloque en cada esquina un clavo y tienda una pita entre los cuatro clavos. 3 tambos de agua de caulote ½ saco de cal 3 a 5 tubos (dependiendo de la altura de la casa) y un sombrerito de cerámica para la chimenea 1 gancho de metal 1 saco de arena 1 saco de estiércol de vaca 110 centímetros 110 centímetros 1 plancha de hierro 8 sacos de tierra para el lodo 2 sacos de piedras grandes La plancha La plancha que se recomienda es de lámina dulce que tiene la ventaja de ser más barata, pero también sucede que con el uso se va torciendo. 2 Coloque los adobes, pegados con mezcla de barro y agua, siguiendo la línea del cuadro y levante hasta la altura de la cintura de la persona que va a cocinar. La base quedará como un cajón. Su principal desventaja es que hay que darle cuidados especiales. Los tubos de cerámica La Estufa Mejorada Tezulutlán lleva tres a cinco tubos de cerámica para la chimenea, dependiendo de la altura de la casa, y también un sombrerito para tapar el último tubo de arriba. Estos salen bastante baratos, son muy duraderos y no se calientan. Los puede conseguir en Rabinal, ya que los artesanos de ahí los hacen. Estufas Mejoradas 18 Estufas Mejoradas 19

3 Rellene el cajón de adobes con capas de tierra, piedras, arena y estiércol de vaca. Cuando casi esté lleno, tápelo con adobes. La base ya terminada se debe dejar una semana para que se seque bien. 6 En cada extremo del ladrillo acostado coloque dos ladrillos inclinados, de modo que la parte de arriba dé el ancho de la plancha menos un centímetro. En este caso el ancho será de 49 centímetros. 49 centímetros 4 Cuando la base ya esté bien seca, es el momento de empezar a hacer la caja de fuego. Coloque la plancha sobre la base, bien centrada y marque el largo y ancho. 7 Después de haber medido el espacio donde va la plancha, coloque cuatro adobes a cada lado de la base para formar los muros de la caja de fuego. 5 Para saber el ancho de la caja de fuego, primero coloque un ladrillo acostado al centro de la base, con los extremos hacia los lados. Estufas Mejoradas 20 Estufas Mejoradas 21

8 En el centro del espacio que quedó, pegue 6 ladrillos acostados en fila, cuidando que formen una bajada. Deberá quedar un espacio de 18 centímetros en el frente y 8 en la parte de atrás de la caja. La bajada de ladrillos deberá tener más o 11 En la parte de atrás de la estufa coloque 3 ladrillos para asentar el primer tubo de la chimenea. menos 76 centímetros. 9 La mezcla de barro para rellenar la caja de fuego debe llevar agua de caulote y estiércol bien cernido. Para hacer el agua de caulote corte una rama grande. 12 Pegue el primer tubo con mezcla de cal, arena y agua de caulote. Coloque los demás tubos, uno encima de otro y péguelos siempre con mezcla. Quite las cáscaras de los palos y póngalos en agua un día antes de hacer la mezcla. Así las cáscaras dejarán bastante goma en el agua. 10 Coloque 6 ladrillos inclinados en los dos lados, para formar las paredes de la caja de fuego. Los espacios deberán quedar llenos con mezcla de barro que 13 Coloque la plancha asentada en los muros y tape las rendijas con lodo para que no se escape el calor. tenga agua de caulote con estiércol cernido y pedazos de ladrillos. Estufas Mejoradas 22 Estufas Mejoradas 23

14 La boca de la estufa debe medir 20 centímetros en el centro. El resto debe ser tapado con pedazos de ladrillo y lodo. Recuerde que la boca de la estufa debe ser angosta para que no se escapen el calor y el humo. 2 Proceso constructivo de la Estufa Tipo Plancha Para el proceso de construcción de la estufa ahorradora de leña tipo plancha deben de contar con los siguientes materiales. Recursos necesarios para la construcción de la estufa ahorradora de leña tipo plancha 1 plancha armada de 3 hornillas de 36 de largo por 18 de ancho y 5 mm de espesor, reforzada con angular de 3/4 x 1/8 3 tubos de 4 de lámina galvanizada de calibre 26 1 sombrero de 4 de lámina de zinc calibre 26 15 En la parte de enfrente de la estufa haga con adobes una grada alta, hasta la altura de la boca. Ésta, como ya dijimos, servirá para sostener los leños cuando sean muy largos. 1 regulador de calor calibre 26 1 compuerta de lámina negra de 3/4 120 ladrillos tayuyos de 22 x 11 x 6 cms 0.50 mts 2 de cedazo de 2.54 x 2.54 centímetros de abertura para paredes laterales 1 persona, mano de obra calificada Una de las características más importantes de esta estufa es su alta durabilidad. Es preferida por los beneficiarios debido a que se puede utilizar como mesa de comedor. La desventaja que tiene es el alto costo de los materiales para su construcción, sin embargo lo compensa su durabilidad, que es de más de 10 años. 16 Póngale repello a su estufa, así se mantendrá más tiempo. Tubo de lámina de 4 o/ Plancha de tres discos 4 hiladas de ladrillos 2 hiladas de block Estufas Mejoradas 24 Estufas Mejoradas 25

3 Proceso constructivo de la estufa ahorradora de leña tipo plancha mejorada Proceso constructivo de la Estufa Tipo Plancha Marque en el suelo un cuadrado de 110 x 110 centímetros. Coloque en cada 1 esquina un clavo y tienda una pita entre los cuatro clavos. Entre los aspectos más importantes de las estufas mejoradas está el siguiente: La cámara de combustión La cámara de combustión es el elemento principal de toda estufa de leña, el diseño de esta estufa es especial debido a sus especificaciones técnicas. Es importante que en el proceso de construcción se debe contar con un técnico o un constructor con experiencia, ya que es necesario tener conocimientos básicos en la lectura de diseños de construcción. 2 110 cms 110 cms Coloque dos hiladas de block, pegados con cemento, de acuerdo a las indicaciones en la imagen. La base quedará como un cajón. Diseño de la estructura de la estufa ahorradora de leña tipo plancha mejorada 3 La colocación de una hilada de ladrillos de barro en línea colocándolos de forma vertical, la segunda hilada de ladrillos es colocada de forma horizontal tal y como se muestra en la imagen. Estufas Mejoradas 26 Estufas Mejoradas 27

Colocación de la tercera hilada de ladrillos; ésta debe llevar una separación de 1.5 4 centímetros entre ladrillos. 6 Armado de la cámara de combustión. Para la presente estructura es importante que se coloquen los ladrillos de las aristas en forma vertical. Los ladrillos de la cámara de combustión van en forma horizontal; en estas hiladas los ladrillos se unen con barro. La cámara de combustión es una estructura especial, por lo que en los siguientes pasos se detallará su proceso constructivo. 5 Colocación de la hilada de ladrillos de la entrada de la cámara de combustión. Esta hilada igualmente tiene una separación entre ladrillos de 1.5 centímetros. Un aspecto importante es que en esta última fila queda la entrada de la compuerta. 7 La cámara de combustión lleva las siguientes medidas, 0.42 metros en la parte superior y 0.45 metros en la parte inferior. Al mismo tiempo se puede observar que adentro el cajón está lleno de tierra, o en su lugar se puede utilizar arena blanca. Estufas Mejoradas 28 Estufas Mejoradas 29

8 Para una mejor visualización del desnivel en que debe quedar la cámara de combustión, el diseño nos muestra con mejor detalle cómo debe quedar a la hora de construir. 11 En la parte de atrás de la estufa coloque 3 ladrillos para asentar el primer tubo de la chimenea. 9 En esta vista lateral se pueden observar las diferentes hiladas de block, hiladas de ladrillos, así como también la colocación del regulador de humo, tubos de zinc y el recubrimiento de concreto con reforzamiento de cedazo. 12 Esta vista general de la estufa nos muestra con mejor detalle la disposición en cuanto al orden de los ladrillos; de frente, la entrada a la cámara de combustión y al final, el orden de los ladrillos en donde irá colocada la chimenea. 10 En este paso, se puede observar cómo quedará el frente y las dimensiones de la entrada y al final, las dimensiones del regulador de humo. 13 Las dimensiones de la plancha de la estufa ahorradora de leña, como se menciono al principio, es una estructura con tres hornillas. Debido a sus dimensiones, esta estufa puede se utilizada como mesa de comedor. Estufas Mejoradas 30 Estufas Mejoradas 31

4 Proceso constructivo de la Estufa Onil Colocación de la segunda fila de 5 de blocks de 20 x 20 x 40 cms sin uso de 2 mezcla. Tiempo estimado a Dos horas de trabajo para el usuario final, sin necesidad de herramientas y lista para funcionar. Materiales b Los materiales utilizados en la manufactura de las estufas de plancha Onil son: Estructura de la estufa: concreto reforzado con hierro Cámara de combustión: barro artesanal horneado Plancha de hierro negro de 3/16 Chimenea de lámina galvanizada calibre 26 Aislante: piedra poma o arena blanca y ceniza de madera 3 Colocación de la base fundida. Proceso constructivo 1 Nivelación del terreno y colocación de la primera fila de 5 blocks de 20 x 20 x 40 centímetros sin uso de mezcla. Colocación de la cámara de combustión de barro cocido y relleno con arena tipo 4 pómez. Estufas Mejoradas 32 Estufas Mejoradas 33

5 Colocación de la base para la plancha de metal y sifón para la chimenea. V Rendimiento de consumo de leña de las Estufas Ahorradoras 6 Colocación de la plancha de metal y tubería para la chimenea. En Guatemala se están desarrollando varios proyectos para la implementación de estufas ahorradoras de leña. La construcción de estufas ahorradoras de leña tipo plancha y Onil tiene como principal objetivo para los programas de salud disminuir la incidencia de enfermedades de la vista, respiratorias y gastrointestinales y, de alguna manera, mejorar la vivienda por el humo que genera el cocinar con fuego abierto, y disminuir la presión que sufren los bosques por la tala de árboles para el consumo de leña para la conservación y manejo de los recursos naturales. Por ello es importante contar con información básica sobre los rendimientos del consumo de leña de estufas ahorradoras de leña tipo plancha, Onil y fuego abierto que nos permita 7 Vista completa de la Estufa Onil. la evaluación de la eficiencia en el consumo de leña. El equipo de varias organizaciones, tales como Intervida en su sector Medio Ambiente, estimó el consumo de leña en m 3 por tiempo de preparación de los alimentos en las estufas ahorradoras de leña tipo plancha, Onil y fuego abierto, obteniendo los siguientes resultados: Nota: ver fotografías en anexos. Estufas Mejoradas 34 Estufas Mejoradas 35

RESUMEN TIPO DE COCCION Consumo de leña en cm 3 Tiempo para la ebullición en minutos Onil 21 46 Plancha 40 57 1 Estufa Onil La estufa ONIL tiene mejores rendimientos consumiendo en forma proyectada 0.7440 m 3 de leña por mes. La relación se hizo en función del consuno de leña en volumen por tiempo de cocción. El calor permanece durante dos horas y media, lo cual permite seguir preparando y calentando alimentos. 1 hora = 60 minutos. Consume 0.002753 m 3 Fogón abierto 43 47 9 horas al día = 0.0248 m 3 30 días al mes = 0.744 m 3 1 tarea es igual a 0.8300 m 3 o sea que se consume 0.89 tarea de leña al mes 60 2 Estufa Tipo Plancha 50 40 30 20 10 ONIL 21.11 cm 3 PLANCHA 39.93 cm 3 FOGÓN ABIERTO 43.39 cm 3 0 TIPO DE ESTUFA CONSUMO DE LEÑA EN CM 3 TIEMPO DE EBULLICIÓN EN MINUTOS Onil 21 46 Plancha 40 57 Fogón abierto 43 47 ONIL 46 PLANCHA 57 FOGÓN ABIERTO 47 La estufa ahorradora de leña tipo plancha tiene un lugar intermedio en el rendimiento, consumiendo en forma proyectada 1.13 m 3 de leña por mes. La relación se hizo en función del consumo de leña en volumen por tiempo de cocción. El calor permanece durante 3 horas y 45 minutos, lo cual permite seguir preparando y calentando alimentos. 1 hora = 60 minutos. Consume 0.00420350 m 3 9 horas al día = 0.037831 m 3 30 días al mes = 1.13 m 3 1 tarea es igual a 0.8300 m 3 o sea que se consume 1.36 tarea de leña al mes Sin embargo, un último estudio de la estufa ahorradora de leña con la actual modificación en la cámara de combustión presenta una reducción de leña hasta de 0.95 m 3 acercándose al consumo de leña de la Estufa Onil. Uno de los aspectos importantes a tomar en cuenta es que si construye la estufa de acuerdo a las especificaciones se obtienen muy buenos resultados. Estufas Mejoradas 36 Estufas Mejoradas 37

3 Fuego Abierto El fogón abierto que es el utilizado por las familias que no cuentan con los recursos Use 2 ollas medianas para cocer el nixtamal, así no tendrá que juntar otro fuego. económicos o no tienen acceso para mejorar esta condición de vida, tiene el menor rendimientos consumiendo en forma proyectada a 1.50 m3 de leña por mes la relación se hizo en función del consumo de leña en volumen por tiempo de cocción, aquí la fuga del calor es inmediata lo cual no permite seguir calentando alimentos. 1 hora = 60 min. Consume 0.00553957 m3 9 horas al día consume 0.049856 m3 VII ADVERTENCIAS No utilice agua fría ni la limpie con trapo mojado cuando la plancha esté caliente. 30 días/mes = 1.49 m3 1 tarea es igual a 0.8300 m3 o sea que se consume 1.80 tarea leña/mes. No ponga las ollas muy llenas de agua porque se pueden rebalsar y dañar la plancha. VI RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE LA ESTUFA No deje que se derramen líquidos como caldos o atoles porque se le puede dañar la plancha. Cuando vaya a cocinar, no ponga mucho peso encima de la plancha. Lo más que puede poner son 30 libras. No somate la plancha o las hornillas porque se le pueden quebrar. Espere por lo menos 8 días para que la estufa se seque bien. No deje que la chimenea se llene de hollín. Para limpiarla, enrolle un trapo en la punta de un palo y súbase al techo de la casa para que desde allí se pueda limpiar. La primera vez que la caliente es mejor que lo haga sólo con un puño de tusa, hojas o papel. La primera vez que caliente bien, debe curar la plancha. Sólo hay que pasarle con una brocha o escobilla agua con cal o aceite. Esto es para que las comidas no se peguen. VIII MODIFICACIONES A partir del segundo día, las calentadas de la estufa debe hacerlas una vez por la mañana y otra por la tarde con un poco de leña delgada. Hágalo así durante 5 días. Después de los 5 días puede cocinar lo que quiera en su estufa. La estufa ahorradora de leña puede ser modificada para la implementación de un serpentín y ser conectada a la ducha. Este aspecto la hace aún más atractiva aunque su costo es elevado en el diseño e Estufas Mejoradas 38 Estufas Mejoradas 39

IX CONCLUSIONES La evolución de las estufas ahorradoras de leña estará sujeta a las necesidades de las familias y sobre todo del presupuesto con que se cuente. Seguir al pie de la letra los planos y las recomendaciones para su construcción determinará el éxito de la operación de las estufas. La Estufa Onil presenta un consumo de leña mensual de 0.7440 m 3, o sea 0.89 tareas mensuales. Actualmente es la más ahorradora. En relación a las preferencias en cuanto a estufas ahorradoras de leña, se manifestaron que la plancha de la estufa tipo plancha es muy angosta y por eso la prefieren familias pequeñas. Estufas Mejoradas 40 Estufas Mejoradas 41

En la implementación de las estufas Onil se evita el aporte de materiales locales que en las estufas tipo plancha es necesario que la familias aporten. La estufa tipo plancha consume más leña que la Onil, 1.13 m 3 de leña mensual o sea 1.36 tareas de leña mensuales. X Recomendaciones En la construcción de la estufa Onil, los comunitarios no tienen que realizar el aporte de La estufa ahorradora de leña tipo plancha es la más atractiva ya que según manifiestan pueden realizar actividades de preparación de alimentos y al mismo tiempo puede ser utilizada como mesa para comer alrededor de la misma. materiales, ahorrándose ese gasto. Para la construcción de la estufa ahorradora de leña tipo plancha es imprescindible construir de acuerdo a los diseños establecidos, ya que una modificación en la cámara de combustión representará dificultades en su manejo y funcionamiento. La construcción de estufas debe ser acompañada de un programa de capacitación y seguimiento de los equipos técnicos, así mismo es necesario realizar evaluaciones del consumo de leña para determinar su eficiencia y aceptación en las comunidades. Las amas de casa prefieren la estufa tipo plancha porque ahorran leña y el borde que posee puede ser utilizado como mesa pudiendo preparar los alimentos y comer alrededor de la misma, y el tiempo de duración del calor es mucho mayor que el de la Estufa Onil. Con la estufa ahorradora de leña tipo plancha es factible la implementación de un serpentín para calentar agua para uso en duchas, según las fases del proyecto o las posibilidades de las familias beneficiarias. En la estructura de la estufa tipo plancha, la cámara de combustión ha sido diseñada por un equipo de profesionales para reducir el consumo de leña, similar a la Onil; sin embargo, es necesario el apoyo de un constructor con experiencia ya que si no se construye siguiendo las especificaciones, la estufa no funcionara adecuadamente. Es importante realizar un estudio de caso socio económico de los dos tipos de estufas en comunidades con diferente problemática o acceso a leña y cantidad de habitantes por vivienda. Se recomienda una capacitación sobre el uso de nuevos utensilios de cocina que sustituyan los trastos de barro. Es necesario realizar un acompañamiento en el proceso de instalación y funcionamiento de la estufa Onil para que cada usuario cocine sus primeros alimentos y vea las ventajas del ahorro de leña y evitar así problemas en el manejo de la estufa. Apoyar con estufas Onil a familias que tengan más de cinco miembros y que actualmente usan otro tipo de estufas. En el proceso de capacitación es necesario contar con el apoyo de una educadora para el hogar para la realización de capacitaciones en la preparación de alimentos e higiene del hogar. Estufas Mejoradas 42 Estufas Mejoradas 43

XI Bibliografía 2 Definiciones Chimenea: Esta es una estructura elaborada de lámina de zinc o tubos de cemento, de diferentes diámetros, por donde se conduce hacia el exterior el humo de la estufa. 1. Lou Ma, Roberto y Sánchez L., Silvia. Producción masiva y normalizada de pequeñas estufas de leña para el área rural de Guatemala. Centro de Experimentación de Tecnología Apropiada, CETA. Guatemala, octubre 1983. 87p. 2. Germann, Dorsi. Estufas en imágenes Betrix Westhoff. Comisión de las Comunidades Europeas. Alemania, 1995. 3. Mendoza, Iván y Boy, Erick. Contaminación intra domiciliaria con monóxido de carbono del humo de leña en viviendas del área rural de Guatemala. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP. Guatemala, octubre 1993. 65p. 4. Memoria del Segundo Encuentro Nacional de Tecnología Apropiada Estufas de Lorena. ICADA CHOQUÍ, CEMAT, XELAC. Guatemala, febrero 1980. 45p. 5. Torres-Duque C., Maldonado, D., Pérez-Padilla R., Ezzati, M. y Viegi, G. On behalf of the Forum of International Respiratory Studies (FIRS). Task Force on Health Effects of Biomass Exposure. Biomass Fuels and Respiratory Diseases: A Review of the Evidence. Proc Am Thorac Soc. 2008; 5: 577-590. Plancha: Es una estructura de metal que puede ser de dos, tres o cuatro hornillas, las más utilizadas son las de tres hornillas, el espesor de la plancha es de 5 mm de espesor. Los anillos o discos: Son las estructuras circulares de la plancha en donde se colocan los utensilios (ollas, jarras, sartenes, lecheros, etc.) de la cocina para la cocción de los alimentos. Base de chimenea: Es el soporte de la chimenea que está elaborado de una mezcla de barro y cal, en esta estructura en algunas estufas llevan un regulador de humo, el cual como su nombre lo indica sirve para regular la entrada de aire en el tubo de la chimenea. La cámara de combustión: Esta es la estructura de mayor importancia, para una eficacia en el consumo de leña, esta estructura ha sido modificada en los últimos modelos; la cámara de combustión es la estructura en donde se introduce la leña y es la que transmite el calor a la plancha. XII GLOSARIO 1 Abreviaturas La base de la estufa: Es la estructura de soporte para la cámara de combustión y la plancha, la base de acuerdo a los recursos locales, se puede construir de adobes o block. EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y de cáncer de pulmón. Mts: Metros. cm: Centímetro. Pulg: Pulgada. Ø: Diámetro. 3 4 : 3 4 de pulgada. mm: Milímetros. ONG: Organización no gubernamental. ONG s: Organizaciones no gubernamentales. Sombrero: Es la tapadera de metal elaborada con lámina de zinc que protege la tubería de la chimenea de la entrada de agua de lluvia. Compuerta: Es la estructura en donde se introducen la leña hacia la cámara de combustión de la estufa de leña. Gancho: Es una estructura elaborada de metal que es utilizada para levantar los discos de la plancha cuando esta está en funcionamiento, para evitar quemaduras. Estufas Mejoradas 44 Estufas Mejoradas 45

XIII ANEXOS Proceso constructivo de la Estufa Onil 1 Estufas Mejoradas 46