Centro de Desarrollo Rural. BP s ESTUFAS MEJORADAS. Manual dirigido a Estudiantes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro de Desarrollo Rural. BP s ESTUFAS MEJORADAS. Manual dirigido a Estudiantes"

Transcripción

1 ESTUFAS MEJORADAS Estufas Mejoradas 1

2 Buena práctica Estufas mejoradas Proyecto FSG 963 Universidad del Valle de Guatemala y Fundación Soros Guatemala Colección: Manuales de Buenas Prácticas Serie: Estufas mejoradas Módulo dirigido a: Estudiantes Contenido: Ing. Agr. César Estuardo Cortez Barrios Mediación Pedagógica: Isabel Sáenz Jelkmann Diagramación e ilustraciones: Margarita Ramírez Las fotografías son referenciales y propiedad de cada uno de sus autores utilizadas en este material solamente con fin didáctico. Noviembre 2010 Con el apoyo de: Fundación Soros Guatemala Comité de Coordinación del Proyecto Ing. Carlos Paredes, Facultad de Ingeniería UVG Licda. Violeta García de Ascolí, Facultad de Educación UVG Dr. Rolando Cifuentes, Instituto de Investigaciones UVG Licda. María Marta Ramos, Dirección Ejecutiva UVG Altiplano Lic. Luis Eduardo Urizar Méndez, Dirección UVG Altiplano Se agradece el apoyo a Asociación de Mujeres del Barrio San Bartolo, Sololá. PRESENTACIÓN El proyecto tiene como objetivo investigar y sistematizar las prácticas exitosas replicables que potencien el desarrollo de las comunidades a través de la formación y actualización del recurso humano. La fundación Soros de Guatemala apoya este esfuerzo con la Universidad del Valle de Guatemala-Altiplano y se propuso para este año 2010, la identificación y selección de ocho buenas prácticas en el área de desarrollo rural; con el propósito de replicarlas en otras comunidades. Para el acompañamiento de la formación y actualización del recurso humano se desarrollaron materiales educativos pertinentes y validados de cada una de las buenas prácticas seleccionadas enfocados en tres niveles: comunidad; con el propósito de replicar la práctica en el campo, técnico; para asistencia técnica a la comunidad y estudiantes universitarios; para reseña académica de la práctica. Las ideas, afirmaciones y opiniones que se expresen en este material no son necesariamente las de la Fundación Soros Guatemala. La responsabilidad de las mismas pertenece únicamente a sus autores. A continuación, se comparte el presente módulo para apoyarle en el desarrollo de la práctica. Estufas Mejoradas 2 Estufas Mejoradas 3

3 INDICE I Introducción 7 II Objetivos 9 1. Objetivo general 9 2. Objetivos específicos 9 III Marco teórico Cronología y evolución tecnológica Definición de una estufa de leña Tipos de estufas mejoradas 14 a. Estufa Lorena 14 b. Estufa Ecotec Rural 15 c. Estufa Chefina 16 d. Estufa Mejorada Tezulutlán 16 e. Estufa Tipo Plancha 17 f. Estufa Onil Recomendaciones al momento de su construcción 18 IV Procedimiento de la buena práctica Proceso constructivo de la Estufa Mejorada Tezulutlán 19 a. El diseño de la caja de fuego 19 b. La chimenea 20 c. La entrada 21 d. La grada 21 e. Recursos necesarios para su construcción 22 Proceso de construcción Proceso constructivo de la Estufa Tipo Plancha 29 a. Recursos necesarios para su construcción 29 Estufas Mejoradas 4 Estufas Mejoradas 5

4 b. Aspectos importantes 30 c. Proceso de construcción 31 d. Recomendaciones para la utilización de la estufa 36 e. Advertencias 37 f. Modificaciones 37 I INTRODUCCIÓN En los últimos años las estufas ahorradoras de leña vienen evolucionando de acuerdo 3. Proceso constructivo de la Estufa Onil 39 a las necesidades de los beneficiarios, la optimización de los recursos naturales y a. Tiempo estimado 39 sobre todo, la mejora en la calidad de vida de los beneficiarios; quienes implementan b. Materiales 39 estas estructuras con el fin de mejorar la eficiencia en la disminución del uso de leña Proceso de construcción 39 basándose en la facilidad de su mantenimiento, en la disminución de los costos de construcción y en la durabilidad. La construcción de las estufas está exigiendo cada vez V Rendimiento en el consumo de leña de las estufas ahorradoras 42 más la mejora en cuanto a diseños, eficiencia y calidad, esto obliga que los constructores tengan conocimientos en la lectura de planos y la puesta en marcha de programas de 1. Estufa Onil 43 capacitación del personal que ejecutará este tipo de proyectos en las áreas rurales del país. 2. Estufa Tipo Plancha Fuego abierto 44 Las estufas ahorradoras de leña como la estufa Tezulutlán, la estufa Onil y las estufas de plancha mejoradas contribuyen a disminuir el humo dentro de la vivienda, así como VI Conclusiones 45 hacer más eficiente el consumo de leña por parte de la mayoría de la población del país. Múltiples evidencias demuestran la relación entre la exposición al humo de leña VII Recomendaciones 46 con las infecciones respiratorias en la infancia, así como con casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 1 y de cáncer de pulmón. Recientemente, el VIII Bibliografía 47 Foro Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS) ha publicado un documento describiendo los conocimientos científicos más actuales sobre las enfermedades IX Anexos 48 respiratorias provocadas por los combustibles conocidos como biomasa, para alertar a la población general y las autoridades gubernamentales sobre este importante 1. Proceso constructivo de la Estufa Onil 48 problema para la salud pública. El humo de carbón o leña ocupa el cuarto lugar entre los factores de riesgo para la salud en los países en vías de desarrollo. En países desarrollados la situación es menos preocupante, pero no debe despreciarse. Las infecciones respiratorias en niños menores de cinco años o la EPOC en mujeres mayores de treinta años que nunca han fumado son las principales consecuencias respiratorias de este tipo de exposición hogareña. En el caso de las mujeres también se ha observado un incremento en la frecuencia de cáncer de 1 Torres-Duque C, Maldonado D, Pérez-Padilla R, Ezzati M, Viegi G; On behalf of the Forum of International Respiratory Studies (FIRS) Task Force on Health Effects of Biomass Exposure. Biomass Fuels and Respiratory Diseases: A Review of the Evidence. Proc Am Thorac Soc. 2008; 5: Estufas Mejoradas 6 Estufas Mejoradas 7

5 pulmón por la exposición continua al humo de carbón. Otros problemas respiratorios, como el asma bronquial o la tuberculosis, también han sido relacionados con la exposición a humos de biomasa, aunque las evidencias son menos concluyentes. En los últimos 10 años se han mejorado considerablemente estas estructuras, las cuales se han convertido en verdaderas obras de ingeniería que muchas personas aún no han valorado. El presente documento recoge información inédita para la construcción y operación de estas estructuras que han evolucionado con el tiempo. 3 En Revista Domingo No. 236, 11 de enero 2009, de Prensa Libre, mencionan que un estudio realizado por el INAB (Instituto Nacional de Bosques) determinó que el 65.8% de guatemaltecos usa la leña como fuente de energía. El largo del leño que se comercializa varía entre 33 y 60 cm. Los comerciantes apilan y venden la leña por tarea, metro y tercio. La mayoría de hogares prefiere las especies de encino, roble y pino para cocinar, a excepción de los municipios donde abunda el bosque de latifoliadas (hoja ancha). Se calcula que un hogar de 5 integrantes consume una tarea de leña 1 al mes, lo que se traduce a que cada año se quemen 19 millones 456 mil 552 metros cúbicos sólidos. Aparte de los usados en la pequeña y mediana industria. II OBJETIVOS Por las razones descritas en el párrafo anterior, desde hace casi tres décadas se vienen diseñando y construyendo estufas mejoradas, siendo centro de las cocinas guatemaltecas, además de elementos fundamentales en proyectos tanto gubernamentales como de ONG s a nivel nacional. Debido a la importancia del tema de la leña y las estufas mejoradas, por su implicación con la salud, el medio ambiente, así como por tratarse de un punto de interés para las políticas energéticas del país, para conocer los factores de éxito, así como las debilidades de los proyectos de estufas mejoradas ahorradoras de leña, se han realizado varios estudios con el objetivo de que los hallazgos puedan ser tomados en cuenta para el diseño de estrategias que vayan encaminadas al ahorro de leña y a mejorar el ambiente interior de la mayoría de los hogares guatemaltecos. Algunos de esos hallazgos señalan lo siguiente: 1 Objetivo General Que los estudiantes conozcan los diferentes tipos y componentes de las estufas ahorradoras de leña. 2 a Objetivos Específicos Adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para implementar las estufas ahorradoras de leña en las comunidades rurales. En el aspecto de la mejora de la salud, lo cual implica una notable mejoría en la higiene del hogar puesto que el cocinar en una estufa a una altura promedio de un metro ya es una contribución a la reducción de las enfermedades respiratorias, visuales y estomacales. En muchos hogares, los diseños como la Estufa Tezulutlán y las estufas tipo plancha son utilizadas como mesa de comedor, lo cual brinda un espacio para reuniones familiares a la hora de las comidas. En lugares fríos, las estufas ahorradoras de leña son un calefactor del ambiente hogareño. b c d Disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales a través de la implementación de estufas ahorradoras de leña. Proponer soluciones factibles que posibiliten mejorar la calidad de vida de los habitantes en comunidades de escasos recursos. Reducir la devastación de los bosques por el consumo de leña. 2 La tarea convencional de leña mide 0.84 m de altura, 3.35 m de largo y 0.40 m de ancho. 3 Información generada por el consultor individual César Cortez con experiencia en el desarrollo de temas ambientales rurales. Estufas Mejoradas 8 Estufas Mejoradas 9

6 III MARCO TEÓRICO Las estufas ahorradoras de leña en Guatemala, han evolucionado con el transcurrir del tiempo. Desde hace más de tres décadas, diferentes organizaciones vienen impulsando estas estructuras. Las estufas ahorradoras de leña conllevan la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Para hacer una relación objetiva de la evolución de las estufas mejoradas que utilizan leña como combustible en Guatemala, es necesario tomar en cuenta varios factores que tienen relación directa con su desarrollo histórico. No es posible narrar una historia oficial ya que el movimiento de las estufas mejoradas es un modelo de innovación tecnológica generado y enriquecido con participación popular, es un mecanismo de transferencia y apropiación de la tecnología por parte de un grupo social mayoritario, lo que da lugar a más de una interpretación. En Guatemala no existe un centro de documentación que haya colectado la información completa en el momento oportuno, que permita disponer de ella. El período histórico de evolución es relativamente grande ya que comprende alrededor de 26 años de actividades dinámicas. Históricamente, los beneficios asociados a las estufas mejoradas parten de prioridades establecidas en el momento que les ha tocado manifestarse. En sus inicios se plantearon de la siguiente manera: La estufa ahorradora de leña disminuye las enfermedades gastrointestinales por la siguiente razón: Cuando se cocina en una estufa de leña, los alimentos quedan a una altura de por lo menos 70 centímetros, lo cual impide que los alimentos sean contaminados por los animales domésticos, en comparación con la cocción de alimentos a fuego abierto la cual se realiza a nivel del suelo. La estufa ahorradora de leña deja de ser un simple instrumento para la cocción de los alimentos para ser uno de los mejores aliados en la reducción de enfermedades respiratorias, enfermedades gastrointestinales y, sobre todo, la reducción del consumo de leña, disminuyendo con ello la presión a los bosques naturales en Guatemala. Las estadísticas hasta el año 2005 reflejan que existe un 95 % del consumo de leña. 1 Cronología y evolución tecnológica Para fines de presentación e interpretación visual se han considerado varias etapas, las que en su cronología se distinguen por cambios determinantes en los productos, considerando como tales a los modelos de estufas propuestos para su diseminación y a los eventos públicos especializados realizados, que se reconocieron en el ámbito nacional. Se clasifica cada etapa como sinónimo de un programa general compuesto por diferentes proyectos. El diagrama en la página siguiente ilustra el desarrollo histórico de las diferentes etapas y los hechos relevantes que los ubica en el tiempo. Ahorro de leña y economía del hogar. Comodidad al cocinar por el traslado del fuego desde el suelo a un nivel más alto. Limpieza en la actividad por la eliminación del humo en el interior de la cocina. Beneficio ambiental al evitar la deforestación. Uno de los mayores aportes del uso de estufas mejoradas, ahorradoras de leña, es la disminución de las infecciones respiratorias que son consideradas una de las principales causas de mortalidad en hombres y mujeres en Guatemala, el promedio de partículas en suspensión durante 24 horas es de 351 en estufa mejorada, contra 1019 en fuego abierto. El promedio de monóxido de carbono durante 24 horas es de 4.4 en estufa mejorada, contra 12.4 en fuego abierto. Estufas Mejoradas 10 Estufas Mejoradas 11

7 Tabla 1 Diagrama del desarrollo histórico de las etapas y modelos de las estufas mejoradas 4 Siglo XIX Modelos que anteceden a las estufas mejoradas Estufas metálicas de plancha fundida importada Estufas metálicas de plancha fundida, fabricación nacional Estufas de ladrillos y plancha metálica fundida Etapa de innovación tecnológica Estufa Lorena como innovación tecnológica Etapa de diversificación de la tecnología Modelos masivos basados en la Estufa Lorena Estufa CETA como innovación tecnológica Realización de mejoras en la Estufa Tipo Plancha en la cámara de combustión Diversificación de modelos prefabricados basados en la Estufa Ceta Etapa de difusión y elaboración de estudios Encuesta Nacional de Estufas Mejoradas Estudio de base para Estufas Tortilleras, Ciudad Capital The International Workshop of FWD Estudio de mercado de estufas en el área metropolitana de Guatemala Etapa de promoción de los modelos comerciales Ubicación del Modelo de Plancha Armada Programas de capacitación para fabricar planchas Desarrollo del prototipo de Estufa de Plancha Armada Desarrollo de modelos con propósitos comerciales Inicio de la etapa de difusión comercial Elaboración de estudios del impacto en salud de usuarias Presentación de modelos comerciales portátiles basados en la Estufa Plancha Armada Énfasis en la participación de mujeres en los programas Surgimien-to de nuevos diseños y modelos de estufas Introducción de Estufas Onil, un modelo prefabricado Se hace un mayor énfasis en el seguimiento y capacita-ción a los beneficiarios de las estufas 4 Entrevista con el ingeniero Saúl Santos, consultor individual en el departamento de San Marcos, el 4 de septiembre del Definición de una estufa de leña Una estufa de leña es el equipo para cocinar alimentos que funciona, como su nombre lo indica, con leña como combustible principal; está conformada de diferentes piezas organizadas entre sí que permiten encerrar el fuego para administrarlo de acuerdo a los requerimientos, ubicarlo a diferentes alturas y trasladar los gases de combustión al exterior de la cocina luego de aprovechar al máximo su calor. Sus partes están determinadas por los modelos, pero básicamente tienen los elementos siguientes: Chimenea Plancha Estufas Mejoradas 12 Estufas Mejoradas 13 a b Esta es una estructura elaborada de lámina de zinc o tubos de cemento de diferentes diámetros por donde se conduce hacia el exterior el humo de la estufa. Es una estructura de metal que puede ser de dos, tres o cuatro hornillas; las más utilizadas son las de tres hornillas. El espesor de la plancha es de 5 mm. Anillos o discos c Son las estructuras circulares de la plancha en donde se colocan los utensilios (ollas, jarras, sartenes, lecheros, etc.) de cocina para la cocción de los alimentos. Base de chimenea d hornilla principal boca o cámara de combustión Es el soporte de la chimenea que está elaborado de una mezcla de barro y cal; algunas estufas llevan en esta estructura un regulador de humo el cual, como su nombre lo indica, sirve para regular la entrada de aire en el tubo de la chimenea. Cámara de combustión e hornillas secundarias chimenea base de chimenea Ésta es la estructura de mayor importancia; para aumentar la eficacia en el consumo de leña, esta estructura ha sido modificada en los últimos modelos. La

8 cámara de combustión es la estructura en donde se introduce la leña y es la que transmite el calor a la plancha. Base de la estufa f Es la estructura de soporte para la cámara de combustión y la plancha. La base, de acuerdo a los recursos locales, se puede construir de adobes o block. Sombrero g Es la tapadera de metal elaborada con lámina de zinc que protege la tubería de la chimenea de la entrada de agua de lluvia. Compuerta h Gancho i Es la estructura en donde se introduce la leña hacia la cámara de combustión de la estufa de leña. Es una estructura elaborada de metal que es utilizada para levantar los discos de la plancha cuando ésta está en funcionamiento y evitar quemaduras. Estufa Ecotec Rural b La estufa ECOTEC Rural, una vez colocada tiene la misma apariencia que la estufa LORENA y funciona casi igual. La diferencia es que por dentro es construida de piezas de cerámica. La estufa tiene la ventaja de que se calienta parejo por dentro. La desventaja es que hay que comprar las piezas de cerámica y sólo dura unos 5 años. 3 Tipos de estufas mejoradas Hay muchos tipos de estufas mejoradas. Lo que tienen en común es una base alta con fuego encerrado en una caja (cámara de combustión) y una chimenea para sacar el humo. Estufa Lorena a La base es de adobe, la caja de fuego es hecha de una mezcla de lodo con arena. Los agujeros son escarbados dándole forma a las hornillas. Se coloca un comal de barro encima de la hornilla grande. La estufa Lorena es barata, pero los comales se quiebran. Se recomienda para una familia pequeña. Estufas Mejoradas 14 Estufas Mejoradas 15

9 Estufa Chefina c La estufa CHEFINA es construida de ladrillos en su totalidad, la base y sus túmulos donde van las hornillas para sentar las ollas o el comal son de metal. La chimenea es construida de cemento, lámina o ladrillos y en su base tiene una compuerta para sacar el hollín. Tiene la ventaja de que es ahorradora de leña, la desventaja, es más cara que la estufa LORENA. Estufa ahorradora de leña con plancha de tres o más hornillas d La estufa ahorradora de leña similar a la estufa anterior, es una estufa muy robusta, es ahorradora de leña, de fácil manejo, sus componentes son plancha armada de 3 hornillas, juego de tubos de 3 unidades de lámina galvanizada, sombrero de lámina, regulador de calor, compuerta de lámina, cámara de combustión, la base se puede construir de adobe o block vacío. La desventaja es que necesita una inversión inicial muy fuerte, actualmente se necesita de personal capacitado para su construcción ya que contiene especificaciones técnicas. La ventaja es que los beneficiarios la prefieren a todas las demás estufas por su estructura, es de fácil manejo, su durabilidad puede ser de hasta 10 ó más años y por sus dimensiones la utilizan como mesa para consumir los alimentos. Estufa Mejorada Tezulutlán d Es construida de materiales locales, pero deben comprarse la plancha de metal y los tubos de la chimenea. Es ahorradora de leña, su calentamiento es muy bueno y la plancha sirve toda como comal, lo que permite echar muchas tortillas a la vez. La Estufa Mejorada Tezulutla n consiste en una plancha grande con agujeros, sentada sobre una caja de fuego de ladrillos. La base es de adobe y la chimenea es de tubos de cerámica. En la parte de enfrente tiene una grada donde se apoyan los leños. La desventaja es la inversión inicial que requiere para su construcción. Estufa ahorradora de leña ONIL e Es una estufa ahorradora de leña de dos hornillas, excelente en el ahorro de leña, su estructura es prefabricada elaborada con cemento y arena, es de fácil manejo, su calentamiento es excelente, sus características principales son: facilidad de transporte e instalación, facilidad de mantenimiento y su movilidad. Una de las mayores ventajas es que se puede construir en tan solo 1 hora, con todos los materiales, cámara de combustión, chimenea con (dos tubos), 11 blocks, arena y ladrillos de barro. La desventaja es que no duran mucho tiempo, ya que su mantenimiento no siempre es adecuado en las condiciones rurales, es utilizada Estufas Mejoradas 16 Estufas Mejoradas 17

10 para familias con menos de 5 miembros, y por sus dimensiones no puede ser utilizada como mesa de comedor. IV Procedimiento de la buena práctica 1 Proceso constructivo de la Estufa Mejorada Tezulutlán Entre los aspectos más importantes de las estufas mejoradas deben considerarse los siguientes: El diseño de la caja de fuego 4 Recomendaciones al momento de la construcción Es necesario contemplar que las personas que van a construir las estufas tengan el siguiente equipo de trabajo: Casco, botas de hule, guantes, lentes protectores y además de ello un botiquín de primeros auxilios. a En algunas estufas ahorradoras, la caja de fuego es cuadrada y muy amplia. Otras tienen una grada en el centro de la caja para hacer subir un poco el calor y otras, sólo tienen las hornillas unidas por túneles. En la Estufa Mejorada Tezulutlán, la caja de fuego está formada por dos lados en talud y al centro una rampa o subida. Esto para que la caja sea más pequeña y para hacer subir más fácilmente el calor. Estufas Mejoradas 18 Estufas Mejoradas 19

11 La chimenea b La mayoría de estufas tienen una chimenea vertical que sale por el techo. Esto es algo que se puede cambiar sacando la chimenea a través de la pared. Así será más fácil de limpiar para quienes no pueden subirse al tejado. La entrada c En las estufas mejoradas es mejor hacer la entrada más reducida para que el calor no se escape fácilmente. La entrada tiene 20 x 20 centímetros de ancho y alto. Las chimeneas de tubos de lámina son baratas, pero tienen la desventaja de que se calientan y pueden causar quemaduras. Los tubos de la chimenea no deben ser muy anchos porque se escapa mucho el calor. Tampoco deben ser muy angostos porque entonces se llenarían muy rápido de hollín y el humo ya no saldría. La grada Estufa con chimenea muy ancha Algunas estufas mejoradas tienen enfrente una grada alta que sirve para sostener d los leños largos. Estufa con chimenea muy angosta Estufas Mejoradas 20 Estufas Mejoradas 21

12 Recursos necesarios para su construcción e 35 adobes de 0.3 x 0.45 x 0.10 metros 26 ladrillos de 12.5x5x2.5 pulgadas 2 sacos de barro para hacer teja u olla Estos salen bastante baratos, son muy duraderos y no se calientan. Los puede conseguir en Rabinal, Baja Verapaz ya que los artesanos de ese lugar los hacen. Proceso de construcción 15 galones de agua con una libra de panela (rapadura) 1 2 saco de cal. 3 a 5 tubos de cemento de 6 pulgadas de diámetro (dependiendo de la altura de la casa) y un sombrerito de cerámica y/o de lámina para la chimenea 1 Marque en el suelo un cuadrado de 110 x 110 centímetros. Coloque en cada esquina un clavo y tienda una pita entre los cuatro clavos. 1 gancho de metal 1 saco de arena 1 saco de estiércol de vaca seco 1 plancha de hierro de tres 3 hornillas de 38 de largo y 16 de ancho x 05 mm de espesor. Reforzadas con Angular de 3/4 x 1/8. 8 sacos de tierra para el lodo 110 centímetros 110 centímetros 2 sacos de piedras grandes La plancha La plancha que se recomienda es de lámina dulce que tiene la ventaja de ser más barata, pero también sucede que con el uso se va torciendo. Su principal desventaja es que hay que darle cuidados especiales. 2 Coloque los adobes, pegados con mezcla de barro y agua, siguiendo la línea del cuadro y levante hasta la altura de la cintura de la persona que va a cocinar. La base quedará como un cajón. Los tubos de cerámica La Estufa Mejorada Tezulutla n lleva 3 a 5 tubos de cerámica para la chimenea, dependiendo de la altura de la casa y también un sombrerito para tapar el último tubo de arriba. Estufas Mejoradas 22 Estufas Mejoradas 23

13 3 Rellene el cajón de adobes con capas de tierra, piedras, arena y estiércol de vaca. Cuando casi esté lleno, tápelo con adobes. La base ya terminada se debe dejar una semana para que se seque bien. 6 En cada extremo del ladrillo acostado coloque dos ladrillos inclinados, de modo que la parte de arriba dé el ancho de la plancha menos un centímetro. En este caso el ancho será de 49 centímetros. 49 centímetros 4 Cuando la base ya esté bien seca, es el momento de empezar a hacer la caja de fuego. Coloque la plancha sobre la base, bien centrada y marque el largo y ancho. 7 Después de haber medido el espacio donde va la plancha, coloque cuatro adobes a cada lado de la base para formar los muros de la caja de fuego. 5 Para saber el ancho de la caja de fuego, primero coloque un ladrillo de 12.5 x 5 x 2.5 pulgadas acostado al centro de la base, con los extremos hacia los lados. Estufas Mejoradas 24 Estufas Mejoradas 25

14 8 En el centro del espacio que quedó, pegue 6 ladrillos acostados en fila, cuidando que formen una bajada. Deberá quedar un espacio de 18 centímetros en el frente y 8 en la parte de atrás de la caja. La bajada de ladrillos deberá tener más o 11 En la parte de atrás de la estufa coloque 3 ladrillos para asentar el primer tubo de la chimenea. menos 76 centímetros. 9 La mezcla de barro para rellenar la caja de fuego debe llevar agua de panela y estiércol bien cernido. Para hacer el agua de panela simple y sencillamente utilice 12 Pegue el primer tubo con mezcla de cal, arena y agua de caulote. Coloque los demás tubos, uno encima de otro y péguelos siempre con mezcla. una libra de panela bien disuelta en el agua. 10 Coloque 6 ladrillos inclinados en los dos lados, para formar las paredes de la caja de fuego. Los espacios deberán quedar llenos con mezcla de barro que tenga agua de caulote 5 (Guazuma ulmifolia Lam.) con estiércol cernido y pedazos de ladrillos. 13 Coloque la plancha asentada en los muros y tape las rendijas con lodo para que no se escape el calor. 5 Árbol de porte mediano, perteneciente a la familia de las malváceas y su reproducción se da en clima tropical. Estufas Mejoradas 26 Estufas Mejoradas 27

15 14 La boca de la estufa debe medir 20 centímetros en el centro. El resto debe ser tapado con pedazos de ladrillo y lodo. Recuerde que la boca de la estufa debe ser angosta para que no se escapen el calor y el humo. 2 Proceso constructivo de la Estufa Tipo Plancha Para el proceso de construcción de la estufa ahorradora de leña tipo plancha deben de contar con los siguientes materiales. Recursos necesarios para la construcción de la Estufa Tipo Plancha a 1 plancha armada de 3 hornillas de 36 de largo por 18 de ancho y 5 mm de espesor, reforzada con angular de 3/4 x 1/8 3 tubos de 4 de lámina galvanizada de calibre 26 1 sombrero de 4 de lámina de zinc calibre En la parte de enfrente de la estufa haga con adobes una grada alta, hasta la altura de la boca. Ésta, como ya dijimos, servirá para sostener los leños cuando sean muy largos. 1 regulador de calor calibre 26 1 compuerta de lámina negra de 3/4 120 ladrillos tayuyos de 22 x 11 x 6 cms 0.5 cedazo para paredes laterales 1 persona, mano de obra calificada Una de las características más importantes de esta estufa es su alta durabilidad. Es preferida por los beneficiarios debido a que se puede utilizar como mesa de comedor. La desventaja que tiene es el alto costo de los materiales para su construcción, sin embargo lo compensa su durabilidad, que es de más de 10 años. 16 Póngale repello a su estufa, así se mantendrá más tiempo. Tubo de lámina de 4 o/ Plancha de tres discos 4 hiladas de ladrillos 2 hiladas de block Estufas Mejoradas 28 Estufas Mejoradas 29

16 Aspectos importantes sobre la estufa ahorradora de leña b Entre los aspectos más importantes de las estufas mejoradas están los siguientes: Proceso constructivo de la Estufa Tipo Plancha 1 Marque en el suelo un cuadrado de 110 x 110 centímetros. Coloque en cada esquina un clavo y tienda una pita entre los cuatro clavos. Importante nivelar el La cámara de combustión terreno con un nivel, ya sea de pita o nivel de burbuja. La cámara de combustión es el elemento principal de toda estufa de leña, el diseño de esta estufa es especial debido a sus especificaciones técnicas. Es importante que en el proceso de construcción se debe contar con un técnico o un constructor con experiencia, ya que son necesarios los conocimientos básicos en la lectura de diseños de construcción. Las medidas en esta estufa están en el sistema métrico decimal. 110 cms 110 cms Diseño de la estructura de la Estufa Tipo Plancha 2 Coloque dos hiladas de block, pegados con cemento, de acuerdo a las indicaciones en la imagen. La base quedará como un cajón. 3 La colocación de una hilada de ladrillos de barro en línea colocándolos de forma vertical, la segunda hilada de ladrillos es colocada de forma horizontal tal y como se muestra en la imagen. Estufas Mejoradas 30 Estufas Mejoradas 31

17 Colocación de la tercera hilada de ladrillos; ésta debe llevar una separación de centímetros entre ladrillos. 6 Armado de la cámara de combustión. Para la presente estructura es importante que se coloquen los ladrillos de las aristas en forma vertical. Los ladrillos de la cámara de combustión van en forma horizontal; en estas hiladas los ladrillos se unen con barro. La cámara de combustión es una estructura especial, por lo que en los siguientes pasos se detallará su proceso constructivo. 5 Colocación de la hilada de ladrillos de la entrada de la cámara de combustión. Esta hilada igualmente tiene una separación entre ladrillos de 1.5 centímetros. Un aspecto importante es que en esta última fila queda la entrada de la compuerta. 7 La cámara de combustión lleva las siguientes medidas, 0.42 metros en la parte superior y 0.45 metros en la parte inferior. Al mismo tiempo se puede observar que adentro el cajón está lleno de tierra, o en su lugar se puede utilizar arena blanca. Estufas Mejoradas 32 Estufas Mejoradas 33

18 8 Para una mejor visualización del desnivel en que debe quedar la cámara de combustión, el diseño nos muestra con mejor detalle cómo debe quedar a la hora de construir. En la parte de atrás de la estufa coloque 3 ladrillos para asentar el primer tubo 11 de la chimenea. 9 En esta vista lateral se pueden observar las diferentes hiladas de block, hiladas de ladrillos, así como también la colocación del regulador de humo, tubos de zinc y el recubrimiento de concreto con reforzamiento de cedazo. 12 Esta vista general de la estufa nos muestra con mejor detalle la disposición en cuanto al orden de los ladrillos; de frente, la entrada a la cámara de combustión y al final, el orden de los ladrillos en donde irá colocada la chimenea. 10 En este paso, se puede observar cómo quedará el frente y las dimensiones de la entrada y al final, las dimensiones del regulador de humo. Estufas Mejoradas 34 Estufas Mejoradas 35

19 13 Las dimensiones de la plancha de la estufa ahorradora de leña, como se mencionó al principio, es una estructura con tres hornillas. Debido a sus dimensiones, esta estufa puede se utilizada como mesa de comedor. Advertencias e No utilice agua fría ni la limpie con trapo mojado cuando la plancha esté caliente. No ponga las ollas muy llenas de agua, porque se pueden rebalsar y dañar la plancha. No somate la plancha o las hornillas, porque se pueden quebrar. No deje que se derramen líquidos como caldos o atoles, porque se puede dañar la plancha. Cuando vaya a cocinar, no ponga mucho peso encima de la plancha. Lo más que puede poner son 30 libras. Recomendaciones para la utilización de la estufa No deje que la chimenea se llene de hollín. Para limpiarla, enrolle un trapo en d Espere por lo menos 8 días para que la estufa se seque bien. la punta de un palo y súbase al techo de la casa para que desde allí se pueda limpiar. La primera vez que la caliente es mejor que lo haga sólo con un puño de tusa, hojas o papel, ya que la estufa debe templar todos sus componentes de metal, así como también el calentarla lentamente durante una semana evitara rajaduras en la cámara de combustión. La primera vez que caliente bien, debe curar la plancha. Sólo hay que pasarle con una brocha o escobilla agua con cal o aceite. Esto es para que las comidas Modificaciones f La estufa ahorradora de leña puede ser modificada para la implementación de un serpentín y ser conectada a la ducha. Este aspecto la hace aún más atractiva, aunque su costo es elevado. El diseño e implementación se detalla a continuación. no se peguen. A partir del segundo día, las calentadas de la estufa debe hacerlas una vez por la mañana y otra por la tarde con un poco de leña delgada. Hágalo así durante 5 días. Después de 5 días puede cocinar lo que quiera en su estufa. Use 2 ollas medianas para cocer el nixtamal, así no tendrá que juntar otro fuego. Estufas Mejoradas 36 Estufas Mejoradas 37

20 3 Proceso constructivo para la Estufa ONIL Tiempo estimado a Dos horas de trabajo para el usuario final, sin necesidad de herramientas y lista para funcionar. Materiales b Los materiales utilizados en la manufactura de las estufas de plancha Onil son: Estructura de la estufa: concreto reforzado con hierro Cámara de combustión: barro artesanal horneado Plancha de hierro negro de 3/16 Chimenea de lámina galvanizada calibre 26 Aislante: piedra poma o arena blanca y ceniza de madera Proceso de construcción 1 Nivelación del terreno y colocación de la primera fila de 5 blocks de 20 x 20 x 40 centímetros sin uso de mezcla. La estufa ONIL es una estufa móvil por lo que en su base no se utiliza mezcla para el pegado de los blocks. Estufas Mejoradas 38 Estufas Mejoradas 39

21 2 Colocación de la segunda fila de 5 de blocks de 20 x 20 x 40 cms sin uso de mezcla. Al igual que la primera fila esta estufa no utiliza mezcla para el pegado de los blocks. 5 Colocación de la base para la plancha de metal y sifón para la chimenea. 3 Colocación de la base fundida. 6 Colocación de la plancha de metal y tubería para la chimenea. 4 Colocación de la cámara de combustión de barro cocido y relleno con arena tipo pómez. Ya que la arena blanca sirve de aislante entre la cámara de combustión 7 Vista completa de la Estufa Onil. y la base fundida. Nota: ver ilustraciones en anexos, de la construcción de la estufa ONIL. Estufas Mejoradas 40 Estufas Mejoradas 41

22 V Rendimiento de consumo de leña de las Estufas Ahorradoras RESUMEN TIPO DE COCCION Consumo de leña en cm 3 Tiempo para la ebullición en minutos Onil Plancha Fogón abierto En Guatemala se están desarrollando varios proyectos para la implementación de estufas ahorradoras de leña. La construcción de estufas ahorradoras de leña tipo plancha y Onil tiene como principal objetivo, para los programas de salud, disminuir la incidencia de enfermedades de la vista, respiratorias y gastrointestinales y, de alguna manera, mejorar la vivienda por el humo que genera el cocinar con fuego abierto, y disminuir la presión que sufren los bosques por la tala de árboles para el consumo de leña, lo anterior en el tema de la conservación y manejo de los recursos naturales. Por ello se genera la importancia de contar con información básica sobre los rendimientos del consumo de leña de los dos tipos de estufas que en Guatemala se construyen. Lo importante es contar con información técnica que nos permita la evaluación de la eficiencia en el consumo de leña de las estufas ahorradoras de leña tipo plancha, Onil y fuego abierto. El equipo de varias organizaciones, tales como Intervida en su sector medio ambiente, estimó el consumo de leña en m 3 por el tiempo de preparación de los alimentos en las estufas ahorradoras de leña tipo plancha, Onil y fuego abierto, obteniendo los siguientes resultados: 1 Estufa Onil La estufa ONIL tiene mejores rendimientos consumiendo en forma proyectada m 3 de leña por mes. La relación se hizo en función del consumo de leña en volumen por tiempo de cocción. El calor permanece durante dos horas y media, lo cual permite seguir preparando y calentando alimentos. 1 hora = 60 minutos. Consume m 3 9 horas al día = m 3 30 días al mes = m 3 1 tarea es igual a m 3 o sea que se consume 0.89 tarea de leña al mes 2 Estufa Tipo Plancha La estufa ahorradora de leña tipo plancha tiene un lugar intermedio en el rendimiento, consumiendo en forma proyectada 1.13 m 3 de leña por mes. La relación se hizo en función del consumo de leña en volumen por tiempo de cocción. El calor permanece durante 3 horas y 45 minutos, lo cual permite seguir preparando y calentando alimentos. 1 hora = 60 minutos. Consume m 3 9 horas al día = m 3 Estufas Mejoradas 42 Estufas Mejoradas 43

23 30 días al mes = 1.13 m 3 1 tarea es igual a m 3 o sea que se consume 1.36 tarea de leña al mes Sin embargo, un último estudio de la estufa ahorradora de leña con la actual modificación en la cámara de combustión presenta una reducción de leña hasta de 0.95 m 3 acercándose al consumo de leña de la Estufa Onil. Uno de los aspectos importantes a tomar en cuenta es que si construye la estufa de acuerdo a las especificaciones se obtienen muy buenos resultados. 3 Fuego abierto VI CONCLUSIONES La evolución de las estufas ahorradoras de leña estará sujeta a las necesidades de las familias y sobre todo del presupuesto con que se cuente. Seguir al pie de la letra los planos y las recomendaciones para su construcción determinará el éxito de la operación de las estufas. La Estufa Onil presenta un consumo de leña mensual de m 3, o sea 0.89 tareas mensuales. Actualmente es la más ahorradora. El fogón abierto, que es el utilizado por las familias que no cuentan con recursos económicos o no tienen acceso para mejorar esta condición de vida, tiene el menor rendimiento, consumiendo en forma proyectada 1.50 m 3 de leña por mes. La relación se hizo en función del consumo de leña en volumen por tiempo de cocción. Aquí la fuga del calor es inmediata, lo cual no permite seguir calentando alimentos. 1 hora = 60 minutos. Consume m 3 9 horas al día = m 3 30 días al mes = 1.49 m 3 1 tarea es igual a m 3 o sea que se consume 1.80 tarea de leña al mes. En relación a las preferencias en cuanto a estufas ahorradoras de leña, se manifestaron que este tipo de plancha es muy angosta y que por eso la prefieren familias pequeñas. En la construcción de la estufa ONIL por sus características los comunitarios no tienen que realizar el aporte de materiales ahorrándose este gasto, que sí es necesario con las estufas tipo plancha. La estufa tipo plancha consume más leña que la Onil, 1.13 m 3 de leña mensual o sea 1.36 tareas de leña mensuales. Las amas de casa prefieren la estufa tipo plancha porque ahorran leña y además por el borde que posee puede ser utilizada como mesa pudiendo preparar los alimentos y comer alrededor de la misma. Además, el tiempo de duración del calor es mucho mayor que la Onil. La construcción de estufas debe ser acompañada de un programa de capacitación y seguimiento de los equipos técnicos, así mismo es necesario realizar evaluaciones del consumo de leña para determinar su eficiencia y aceptación en las comunidades. En la estructura de la estufa tipo plancha, la cámara de combustión ha sido diseñada por un equipo de profesionales para reducir el consumo de leña, similar a la Onil; sin embargo, es necesario el apoyo de un constructor con experiencia ya que si no se construye siguiendo las especificaciones, la estufa no funcionará adecuadamente. Estufas Mejoradas 44 Estufas Mejoradas 45

24 VII Recomendaciones Para la construcción de la estufa ahorradora de leña tipo plancha es imprescindible construir de acuerdo a los diseños establecidos, ya que una modificación en la cámara de combustión representará dificultades en su manejo y funcionamiento. VIII Bibliografía 1. Lou Ma, Roberto y Sánchez L., Silvia. Producción masiva y normalizada de pequeñas estufas de leña para el área rural de Guatemala. Centro de Experimentación de Tecnología Apropiada, CETA. Guatemala, octubre p. Con la estufa ahorradora de leña tipo plancha es factible la implementación de un serpentín para calentar agua para uso en duchas, según las fases del proyecto o las posibilidades de las familias beneficiarias. Es importante realizar un estudio de caso socio económico de los dos tipos de estufas en comunidades con diferente problemática o acceso a leña y cantidad de habitantes por vivienda. Es necesaria la capacitación sobre el uso de nuevos utensilios de cocina que sustituyan a los trastos de barro. Es necesario realizar un acompañamiento en el proceso de instalación y funcionamiento de la estufa Onil para que cada usuario cocine sus primeros alimentos y vea las ventajas del ahorro de leña y evitar así problemas en el manejo de la estufa. 2. Germann, Dorsi. Estufas en imágenes Betrix Westhoff. Comisión de las Comunidades Europeas. Alemania, Mendoza, Iván y Boy, Erick. Contaminación intra domiciliaria con monóxido de carbono del humo de leña en viviendas del área rural de Guatemala. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP. Guatemala, octubre p. 4. Memoria del Segundo Encuentro Nacional de Tecnología Apropiada Estufas de Lorena. ICADA CHOQUÍ, CEMAT, XELAC. Guatemala, febrero p. 5. Torres-Duque C., Maldonado, D., Pérez-Padilla R., Ezzati, M. y Viegi, G. On behalf of the Forum of International Respiratory Studies (FIRS). Task Force on Health Effects of Biomass Exposure. Biomass Fuels and Respiratory Diseases: A Review of the Evidence. Proc Am Thorac Soc. 2008; 5: Apoyar con estufas Onil a familias que tengan más de cinco miembros y que actualmente usan otro tipo de estufas. En el proceso de capacitación es necesario contar con el apoyo de una educadora para el hogar para la realización de capacitaciones en la preparación de alimentos e higiene del hogar. Estufas Mejoradas 46 Estufas Mejoradas 47

25 1IX ANEXOS Proceso constructivo de la Estufa ONIL Colocacion de la base de block Colocación de area en la base de la cámara de combustión Armado de la cámara de combustión Colocación de la plancha Estufas Mejoradas 48 Estufa armada y finalizada

Centro de Desarrollo Rural. BP s ESTUFAS MEJORADAS. Manual dirigido a Comunidad

Centro de Desarrollo Rural. BP s ESTUFAS MEJORADAS. Manual dirigido a Comunidad ESTUFAS MEJORADAS 1 Buena práctica Estufas mejoradas Proyecto FSG 963 Universidad del Valle de Guatemala y Fundación Soros Guatemala Colección: Manuales de Buenas Prácticas Serie: Estufas mejoradas Módulo

Más detalles

Estufa Chida. Introduction. Desarollado por comunidades y familias en Centro-America

Estufa Chida. Introduction. Desarollado por comunidades y familias en Centro-America Estufa Chida Desarollado por comunidades y familias en Centro-America Introduction La Estufa Chida es para la gente que hace tortillas, que tiene múltiples ollas y que además cocina al interior de la casa.

Más detalles

Manual de Construcción de las Estufa Ahorradora de Leña Túumben K óoben. Una alternativa para cuidar la selvas y la salud de la familia

Manual de Construcción de las Estufa Ahorradora de Leña Túumben K óoben. Una alternativa para cuidar la selvas y la salud de la familia Manual de Construcción de las Estufa Ahorradora de Leña Túumben K óoben Una alternativa para cuidar la selvas y la salud de la familia Túumben K óoben En este folleto encontrarás los pasos esenciales para

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

Seminario taller EL RETO DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA México, 3 al 5 dic. 2013

Seminario taller EL RETO DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA México, 3 al 5 dic. 2013 Seminario taller EL RETO DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA México, 3 al 5 dic. 2013 Lecciones aprendidas en la promoción de tecnologías domésticas en Chiapas, México. Denise

Más detalles

Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny

Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny Manual: Uso y Mantenimiento del Horno Mejorado Manny Elaborado por: Wendy Naira Mejía Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras 1 I. Introducción El Horno Mejorado Manny fue diseñado por el profesor Manuel

Más detalles

Pared Caliente GRUPO PUCP

Pared Caliente GRUPO PUCP Pared Caliente GRUPO PUCP GRUPO -PUCP Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que fue fundado en 1985. Investigación científica aplicada. Difusión

Más detalles

Grupo Mesófilo A. C. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN de estufas rurales ahorradoras de leña

Grupo Mesófilo A. C. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN de estufas rurales ahorradoras de leña Grupo Mesófilo A. C. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN de estufas rurales ahorradoras de leña PRESENTACIÓN Este folleto se hizo pensando en las familias interesadas en mejorar el fogón tradicional. La cocina siempre

Más detalles

POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR??

POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR?? POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR?? El calentador solar por termosifón es la manera más práctica y económica de obtener agua caliente para el hogar. La sencillez de su diseño, su durabilidad y la eficacia

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE ASADORES GAS ELÉCTRICOS CARBÓN

GUÍA PRÁCTICA DE ASADORES GAS ELÉCTRICOS CARBÓN GUÍA PRÁCTICA DE ASADORES GAS ELÉCTRICOS CARBÓN Un asado exitoso va más allá de un buen clima, unos buenos acompañantes y excelentes ingredientes; se trata de conocer sobre el asador donde se va llevar

Más detalles

Manual Práctico: Construyendo la Eco-Estufa Justa 16 x 24

Manual Práctico: Construyendo la Eco-Estufa Justa 16 x 24 Manual Práctico: Construyendo la Eco-Estufa Justa 16 x 24 Ing. Aníbal Benjamín Osorto Pinel. Asosiación Hondureña para el Desarrollo (AHDESA). : Proyecto Energías para el Desarrollo. Trees Water and People.

Más detalles

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON APRENDAMOS A CONSTRUIR CON En este manual encontrarás consejos prácticos para que aprendas más sobre construcción, ponlos en práctica y construye siempre con materiales de calidad, construye con Construyendo

Más detalles

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:

Más detalles

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA GUÍA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Centro Panamericano

Más detalles

Práctica 8 Molde de arena verde

Práctica 8 Molde de arena verde Práctica 8 Molde de arena verde Objetivo Elaborar moldes de arena para colado de fundición de aluminio, mediante el uso de moldes de polietileno. Preguntas detonantes 1.- Cuáles son las ventajas que ofrecen

Más detalles

Manual de capacitación para el instalador de la cocina familiar mejorada Proyecto Energía, Desarrollo y Vida (ENDEV-PERÚ)

Manual de capacitación para el instalador de la cocina familiar mejorada Proyecto Energía, Desarrollo y Vida (ENDEV-PERÚ) Manual de capacitación para el instalador de la cocina familiar mejorada Proyecto Energía, Desarrollo y Vida (ENDEV-PERÚ) Co-Financiado por el Reino de los Países Bajos Manual de Capacitación para Instalador

Más detalles

100% INSTRUCTIVO 0% PRESENTACIÓN COMERCIAL

100% INSTRUCTIVO 0% PRESENTACIÓN COMERCIAL INTRODUCCIÓN El objetivo de este curso de Introducción a la instalación de calderas de biomasa es formar profesionales en funcionamiento, instalación, mantenimiento y venta de calderas de biomasa domésticas

Más detalles

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO Importante: este sistema está diseñado para trabajar en líneas de presión baja cerciórese

Más detalles

La matemática en la cocina!

La matemática en la cocina! Comparemos volúmenes! Palabras claves Magnitud: Propiedad física que puede ser medida: temperatura, peso, altura, presión, etc. Volumen: Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones:

Más detalles

Corporación El Canelo

Corporación El Canelo Corporación El Canelo HORNO MIXTO INTRODUCCIÓN El horno mixto fue desarrollado simultáneamente en dos continentes, según publicaciones disponibles: un modelo aparece en África y otro en América Latina

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde PREFABRICACIÓN Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde UTN. Página 1 Cátedra: Ingeniería Civil I PREFABRICACIÓN Definición: La prefabricación se

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

DISPENSADOR DE PAPEL JORGE EDUARDO CABEZAS CRISTIAN JAVIER CAMARGO JUAN CARLOS POVEDA

DISPENSADOR DE PAPEL JORGE EDUARDO CABEZAS CRISTIAN JAVIER CAMARGO JUAN CARLOS POVEDA DISPENSADOR DE PAPEL JORGE EDUARDO CABEZAS CRISTIAN JAVIER CAMARGO JUAN CARLOS POVEDA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL BOGOTÁ 2011 INTRODUCCIÓN El presente proyecto

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA La Cisterna es una estructura para almacenar agua, tiene forma de una tinaja enterrada en el suelo, o de un cilindro. Se construye con una profundidad

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS MOD. PLA_EP146 MOD. PLA_EP149 1.- INTRODUCCION. Modelo Especificaciones Voltaje Potencia Peso Dimensiones PLA_EP146 Plancha 220V 3000W 30 kg 500X520X310 mm PLA_EP149

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas Expositor : Gonzalo Dalence Director Nacional de Relaciones Internacionales Institución: IBNORCA La Paz Bolivia Mayo - 2012 INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO Es una estructura cerrada, construida de diferentes materiales, madera, concreto, block, nylon con protección ultravioleta UV, lamina de policarbonato transparente, etc.;

Más detalles

INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE SISTEMATIZACION DE ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA EN OCHO MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO OCCIDENTAL DE GUATEMALA

INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE SISTEMATIZACION DE ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA EN OCHO MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO OCCIDENTAL DE GUATEMALA INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE SISTEMATIZACION DE ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA EN OCHO MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO OCCIDENTAL DE GUATEMALA Ing. Agr. José Esaú Guerra Samayoa Consultor San Miguel Ixtahuacán,

Más detalles

Serie II: Tecnologías para el Procesamiento de Alimentos La Estufa Lorena

Serie II: Tecnologías para el Procesamiento de Alimentos La Estufa Lorena I. PRESENTACIÓN La estufa Lorena es un modelo de cocina rural fabricada con tierra y arena con un diseño especial para aprovechar la energía por la quema de leña que se usa para cocinar los alimentos.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

INTRODUCCIÓN. Antecedentes INTRODUCCIÓN Antecedentes Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se inició un proceso acelerado de globalización económica, este desarrollo se dio a través de los mercados financieros internacionales, provocando

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA) INFORME FINAL Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras Dra. Martha Alicia González Rojas Consultora Equipo

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Manual de Usuario. Modelo: NES V~ 60 Hz W MODELO: NES144

MANUAL DE USUARIO. Manual de Usuario. Modelo: NES V~ 60 Hz W MODELO: NES144 Sartén Eléctrico MANUAL DE USUARIO Manual de Usuario 127 V~ 60 Hz 1 500 W Modelo: NES77 MODELO: NES144 FAVOR DE LEER EL MANUAL COMPLETAMENTE ANTESDE OPERAR ESTE PRODUCTO. CONSERVE ESTE MANUAL PARA FUTURAS

Más detalles

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO Lic. Javier David Paredes PROPUESTA CONTENIDO INTRODUCCION CONCEPTO ESQUEMA

Más detalles

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Manual Técnico de Energía Solar Térmica Manual Técnico de Energía Solar Térmica Capítulo 14 Normativa técnica Ing. Quím Pablo FRANCO NOCETO NORMA TÉCNICA Es una especificación técnica que establece los requisitos que aseguran la aptitud para

Más detalles

UNA CAMPANA EN SU COCINA

UNA CAMPANA EN SU COCINA 2 nivel dificultad INSTALAR CO-IN01 CÓMO INSTALAR? UNA CAMPANA EN SU COCINA Reemplazar una campana existente, con o sin ducto, es un proyecto relativamente sencillo. Instalar una campana nueva es más complicado

Más detalles

MEJORANDO EL AMBIENTE DE LA FAMILIA RURAL Y CONSERVANDO LOS RECURSOS NATURALES

MEJORANDO EL AMBIENTE DE LA FAMILIA RURAL Y CONSERVANDO LOS RECURSOS NATURALES FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA NOTICIAS DE LA FHIA Mayo de 2009, No. 26 MEJORANDO EL AMBIENTE DE LA FAMILIA RURAL Y CONSERVANDO LOS RECURSOS NATURALES Estadísticas disponibles en Honduras

Más detalles

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO Dentro de esta disciplina, la identificación y análisis correcto de estas señales de la combustión supone conocer que marcas producen los tres tipos de transmisión de calor,

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 A continuación se describe el lugar, fecha y hora de

Más detalles

Colección. "Buenas prácticas" Filtros caseros de aguas grises

Colección. Buenas prácticas Filtros caseros de aguas grises Colección "Buenas prácticas" Filtros caseros de aguas grises El contenido de la presente publicación es responsabilidad del autor y no compromete a la Comisión Europea. Redacción y documentación: Bairon

Más detalles

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Escrito por: Diego Huarapil Enero 2009 Introducción El Motor Stirling es un motor térmico,

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación

Más detalles

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

GUIA ANALISIS INTERNO

GUIA ANALISIS INTERNO GUIA ANALISIS INTERNO ANÁLISIS INTERNO 1. Diseño de la guía para el diagnóstico interno: Se formula una guía de preguntas o indicadores que pueda ser estandarizada para realizar el diagnóstico de las fortalezas

Más detalles

DOSSIER CAMINADORES 25 ANIVERSARIO

DOSSIER CAMINADORES 25 ANIVERSARIO DOSSIER CAMINADORES 25 ANIVERSARIO 1991 2016 agencianodo.com CAMINADORES PARA CABALLOS Los caminadores para caballos se han convertido en una herramienta imprescindible en cualquier instalación hípica,

Más detalles

Int. Cl. 6 : A21B 1/28

Int. Cl. 6 : A21B 1/28 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 042 21 k Número de solicitud: U 9900744 1 k Int. Cl. 6 : A21B 1/28 A21B 1/08 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 kfecha

Más detalles

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0.

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0. BOQUILLA UNIBLOCK BOQUILLA UNIBLOCK es una mezcla elaborada por cemento Portland, arena de granulometría controlada, y aditivos químicos. Diseñado para rellenar los espacios entre las piezas del recubrimiento

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Aislar una buhardilla no habitable www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 1 Criterios para elegir el aislante Antes de empezar, y con el fin de elegir

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (AGR-441) Ingeniería Ambiental Total de Créditos:

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

CALENTADOR SOLAR PARA PISCINAS SOBRE EL TERRENO MANUAL DEL USUARIO

CALENTADOR SOLAR PARA PISCINAS SOBRE EL TERRENO MANUAL DEL USUARIO CALENTADOR SOLAR PARA PISCINAS SOBRE EL TERRENO MANUAL DEL USUARIO NORMAS DE SEGURIDAD: Lea este manual antes de montar y de usar este producto. Guarde este manual. ATENCIÓN: Lea con atención y cumpla

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD)

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD) DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD) El Despliegue de la Calidad o Despliegue de la Función de la Calidad es una metodología de origen japonés utilizada para traducir las necesidades

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

FABRICA DE CERAMICA Fábrica: Km 24, Carretera Troncal del Norte, Guazapa. Tel.: (503) CATALOGO DE: techos

FABRICA DE CERAMICA Fábrica: Km 24, Carretera Troncal del Norte, Guazapa. Tel.: (503) CATALOGO DE: techos www.celoblock.com.sv FABRICA DE CERAMICA CATALOGO PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Ventas: 29 Calle Poniente y 25 Avenida Norte, San Salvador. Tel.: (503) 2225-3779 2226-8166 Fábrica: Km 24, Carretera Troncal

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

ts as de pelle tuf es

ts as de pelle tuf es estufas de pellets ADDA: la evolución continúa La tecnología del fuego dista mucho de haber tocado techo. En los albores del siglo XXI, se abre un nuevo campo para la innovación, con la introducción de

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Power plant optimisation made in Germany PENTOMAG Optimización de la combustión Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Aumenta la eficiencia Productos de PentoMag son aditivos de aceite

Más detalles

PROYECTO: TORTILLADORA

PROYECTO: TORTILLADORA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N 109 PROYECTO: TORTILLADORA Construcción y diseño de una tortilladora manual, para usarse en zonas marginadas y así resolver el problema de abastecimiento de este alimento de

Más detalles

Construyamos la Estufa Eco Justa

Construyamos la Estufa Eco Justa Construyamos la Estufa Eco Justa Tercera edición Ing. Marco Tulio Bardales La Lima, Cortés, Honduras, C.A. Junio de 2013 Construyamos la Estufa Eco Justa Tercera edición Ing. Marco Tulio Bardales La Lima,

Más detalles

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD PROGRAMA DE CONTRATACIÓN LOCAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD EN ASCENSO ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. ANTECEDENTES.... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 3. OBJETIVOS... 4 4. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: Anotar el nombre genérico de las necesidades que se proponen atender y el

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de Enero de Nombre:... DNI...

Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de Enero de Nombre:... DNI... UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Especialidad de Sonido e Imagen) Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Presentación del Curso: El curso: Buscando Empleo está dirigido a formar y preparar a los

Más detalles

7. Instalación de artefactos sanitarios

7. Instalación de artefactos sanitarios 7. Instalación de artefactos sanitarios INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas de duración, se espera que los y las estudiantes aprendan a planificar y ejecutar la instalación de los artefactos sanitarios

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

Atril para lectura fabricado de cartón

Atril para lectura fabricado de cartón Página 1 de 11 Atril para lectura fabricado de cartón Página 1 de 11 Página 2 de 11 Atril para lectura fabricado de cartón Breve descripción Se trata de una base (atril) para colocar libros, cuadernos,

Más detalles

Proyecto Fondo de Protección Ambiental Gestión Limpia y Sana en el Hogar

Proyecto Fondo de Protección Ambiental Gestión Limpia y Sana en el Hogar Proyecto Fondo de Protección Ambiental Gestión Limpia y Sana en el Hogar Un aporte a disminuir los gases de invernadero desde lo local en la comuna de La Pintana Cartilla Técnica La Cocina Bruja Autor:

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS LOGROS DEL GRADO: 1. Apropiación del lenguaje matemático que le permita al estudiante: relacionar, describir, reconocer, analizar y predecir. 2. Desarrollo

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

Manual de capacitación para el instalador de la cocina mejorada familiar

Manual de capacitación para el instalador de la cocina mejorada familiar Manual de capacitación para el instalador de la cocina mejorada familiar Proyecto Energía, Desarrollo y Vida (ENDEV-PERÚ) PERÚ Ministerio de Energía y Minas Manual de capacitación para instalador de cocina

Más detalles

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN Ya hemos estudiado las materias primas y los materiales naturales, en esta ficha, vas a ver como esas materias primas, sufren modificaciones o alteraciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EL ALCOHOLISMO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO

Más detalles

EL ENTRETECHO DE SU CASA

EL ENTRETECHO DE SU CASA 2 nivel dificultad INSTALAR AI-TE0 CÓMO AISLAR? EL ENTRETECHO DE SU CASA Su casa es calurosa en verano y fría en invierno? La razón es la pérdida y la ganancia de calor a través del cielo de su casa, por

Más detalles

Taller de instalación. Prodex es ahorro energético para el beneficio de nuestro planeta

Taller de instalación. Prodex es ahorro energético para el beneficio de nuestro planeta Taller de instalación Herramientas Necesarias Equipo Necesario Recomendación del espesor de la espuma según distancia de los apoyos Antes de elegir el tipo de aislante conveniente para su construcción,

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO En el marco de la eficiencia energética uno de los pilares básicos es la Medida y Verificación (M&V) de los ahorros obtenidos en

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB:

CATEDRÁTICO (S) PAGINA WEB: PROGRAMA DEL CURSO 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA Gestión Ambiental CREDITOS ACADEMICOS 2 PRERREQUISITOS CCO-04 HORARIO/SALON DEL CURSO Sábado de 10:00 a 13:00 hrs. CICLO LECTIVO 2016 NOMBRE

Más detalles