Telecomunicaciones de México

Documentos relacionados
Telecomm y El Sistema Satelital Mexicano MEXSAT

Las Comunicaciones por satélite en México. Dr. Salvador Landeros Ayala 24 de Junio del 2013

Primera Red de Conectividad Digital Satelital e-méxico

El satélite. Asociación n Larense de Astronomía, ALDA

ARSAT PRESENTACION INSTITUCIONAL. Presentación Ing. Miguel Ángel Pesado Director ARSAT S.A.

El monto de dinero distribuido a través de la red de oficinas telegráficas y por medio de 4,964 puntos temporales de pago, ascendió a 37,347.

-Ago-13 Página 1 de 9

Primer Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO

ARSAT PRESENTACION INSTITUCIONAL

Políticas regulatorias que permitan el despliegue de servicios satelitales de banda ancha en las Américas.

SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO

ARSAT PRESENTACION INSTITUCIONAL. Presentación Ing. Miguel Ángel Pesado Director ARSAT S.A.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Cámara de Diputados, Comisión de Ciencias y Tecnología. Satélite de Comunicaciones

Dr. Dionisio M. Tun Molina Director Ejecutivo de Ingeniería y Operación Satelital

Visión y Misión de TELECOMM

Banda Ka TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO MEMORIA DOCUMENTAL. Informe de Rendición de Cuentas (Noviembre de 2012)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Primer Informe de Gobierno TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

ANTECEDENTES - Políticas de Estado

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Fundamentos de los sistemas satelitales. Capítulo 2 IT

Visión y Misión de TELECOMM

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

INDICE 1. Perspectiva de los Mercados de Comunicaciones Móviles 2. La Radiotelefonía Móvil Pública 3. La Radiomensajería Unidireccional

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

Instalación de Red de Microondas en Zona Rural de Tabasco

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,


198 PROGRAMA 198 DE EMPLEO TEMPORAL.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales

INFORME DE RESULTADOS

INEGI. México y sus municipios

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

REDES VSAT. Augusto Guadalima. Pablo Veloz. Quinto Nivel - Telemática

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

NUEVO SATÉLITE DE COMUNICACIONES DEL GRUPO HISPASAT

Índice de Rezago Social 2015

La Agencia Espacial Mexicana: Desarrollo y Perspectivas. Francisco Javier Mendieta Jiménez AEM

Avances de la Reforma de Telecomunicaciones

Estadísticas de Población en México

Panorama Estatal de Ocupaciones

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Telefonía Móvil 4G en Argentina TENDENCIAS, EXPERIENCIA Y MARCO REGULATORIO

Cobertura Área Metropolitana

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

La transmisión de la señal de Canal 22 es emitida a través de diferentes medios, como son:

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Las Comunicaciones por Sat élite: Voz, Datos y TV Diciembre 2008 TELEFÓNICA SERVICIOS AUDIOVISUALES

Comunicaciones Satelitales

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (INTELSAT)

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Satélites. Satélites. Clasificación por servicio

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Los servicios satelitales móviles (MSS): Misión cumplida

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Enero 2004: se anula Contrato con Thales Spectrum y el Estado recupera. Agosto 2009: creación de la TV Digital Pública y Gratuita.

Proyecto de Ley de Desarrollo de la Industria Satelital

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Redes de Computadores. Capa Física. 1

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

E N L A I N V E S T I G A C I Ó N D E H E C H O S D E L I C T I V O S. 1 7 d e e n e r o d e

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

Red Satelital Andina Simón Bolívar 2

Soluciones satelitales para las Américas

COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE YUCATAN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

A T A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C C A ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA EDICIÓN 2015 TECNOLOGÍA A C

Rezago social y educativo en México

fija satelital Comunicación Catálogo 2011 Donde sea, siempre cerca.

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

EL IMPI Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Transcripción:

Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT) Telecomunicaciones de México 29.09.11 Vamos a donde nadie llega

Quién es Telecomm? Telecomunicaciones de México se crea en 1986 como Telégrafos Nacionales, en 1989 cambió a Telecomunicaciones de México y en 2011 recibió modificaciones significativas a su decreto de creación Organismo descentralizado de la SCT Junta Directiva: SCT, SEGOB, SHCP, SE, SRE y Sedesol Empleados: 8,500 Oficinas Telegráficas: 1,588 Oficinas Temporales 5,000 Qué hacemos hoy? Servicios Financieros/Telegráficos: -Telegrafía -Servicios financieros a mercados no atendidos - Programas Sociales (35 MMDP) - Corresponsal bancario (21 MMDP) - Remesas (19 MMDP) -Cobros y pagos de terceros (7 MMDP) Servicios de Telecomunicaciones -Satelitales: -Seguridad Nacional -Segmento social -Canal del congreso, Cepropie, RTC, etc. Servicios al Gobierno Federal -Acuerdos internacionales para salvaguardar la vida humana en mares nacionales (OMI y UIT) -Telegramas Francos Vamos a donde nadie llega

En dónde operamos servicios financieros? 31 Oficinas telegráficas Característica 1,588 Se encuentran en 1,080 municipios del país Tamaño de la población (Número de habitantes) Número de Oficinas 31 Participación Porcentual Más de un millón 75 4.72% Entre 100 mil y 1 millón 334 21.03% Entre 20 y 100 mil 268 16.89% 28 27 Entre 10 y 20 mil 210 13.22% Menos de 10 mil 701 44.14% 28 Sonora 68 69 Chihuahua Sinaloa 67 44 46 Durango 44 45 Nayarit 41 38 Jalisco 101 104 Colima Coahuila 49 Zacatecas 21 30 Aguascalientes 17 Nuevo Le ó n 39 40 S.L.P. 37 38 35 62 63 64 21 42 41 40 D.F. 50 Tlaxcala Michoac á n 87 88 12 68 67 85 84 82 33 59 55 33 58 Guerrero 64 62 Oaxaca 113 618 Oficinas se ubican en poblaciones sin presencia bancaria (38.92%) 98 102 95 Tabasco Fuentes: Red de Oficinas Telegráficas, enero 2010. Proyecciones Localidad, CONAPO http://mexico.pueblosamerica.com/ 33 Chiapas 63 62 19 Yucat á n 31 30 23 Total de Oficinas 1,588 100.00% Vamos a donde nadie llega

Visión de TELECOMM Servicios Financieros Servicios Satelitales Estabilidad y eficiencia Rentabilidad: Bajar costos, crecer ventas Tecnológicos: Actualización y crecimiento de capacidad Pagos Móviles Operacionales: Mejorar la experiencia de usuario Rentabilidad: Reducir costos Tarifas de interconexión Costeo por servicios Ventas: Contratos rentables Tecnológicos: Actualización Operacionales: Servicios por decreto Minimizar y compartir costos Transformación Banca Social Transformacional (No Banco) (El menor costo por transacción ) (64% de los municipios no cuentan con sucursal bancaria: CNBV) Operador 1) Operador de Agregación de Capacidad Satelital (PACS) para el gobierno mexicano 2) Operador de los satélites mexicanos (2012) (MexSat) 3) Operador de Red Pública de Telecomunicaciones Vamos a donde nadie llega

Vamos a donde nadie llega

Necesidad del Gobierno en México Cada entidad del Gobierno Federal contrata capacidad satelital para sus necesidades pero no siempre se ocupa a capacidad plena ni todo el tiempo 1 Existe una oportunidad para racionalizar el gasto al consolidar las necesidades del Gobierno Federal 2 3 Reaccionar mas rápido a las necesidades Optimizando el uso del espectro satelital contratado, la reserva del estado y las contraprestaciones. Ejemplos de reserva del estado: Seg Nal / Satmex 5 / Ku : 30.64Mhz Seg Nal /Satmex 6 / Ku : 48.27 MHz Seg Nal / Satmex 6 / C : 18.32 SEP / Satmex 6 / Ku : 54 Mhz SEP / Satmex 5 / C : 54 Mhz Vamos a donde nadie llega

Modelo Agregación de capacidad satelital Propuesta Móviles C + Ku Integrados Ka Inmarsat Iridium Intelsat Eutelsat Satmex SES Hughes O3B Viasat MEXSAT Agregación de capacidad satelital (C, Ku, Ka, L) (C, Ku, Ka, L) Gestión/Gobernabilidad Compra Centralizada Planeación de Capacidad Seguridad nacional Cobertura social Educación Fallas de mercado Los nombres de las empresas son solo ilustrativos y no representan ningún compromiso por parte de Telecomm Emergencias Necesidades futuras Vamos a donde nadie llega

Vamos a donde nadie llega

El Sistema Satelital Mexicano MEXSAT brindará cobertura total al territorio mexicano y sus aguas patrimoniales, transmitirá comunicaciones civiles a fin de coadyuvar al desarrollo socioeconómico del país y será el principal gestor de la transferencia y análisis de información sensible de Seguridad Nacional. 1 Satélite para servicio fijo en Banda C Ext. y Ku Ext.: MEXSAT3 2 Estaciones de Control Sistemas de operaciones de red y control de los satélites correspondientes 2 Satélites para servicio móvil en Banda L: MEXSAT1 y MEXSAT2 MEXSAT Diseño del paquete de transferencia de tecnología para las Terminales de Usuario Final, y 1 prototipo

Hoja de datos de MSS Mexsat-1 y 2 (Comunicación Móvil) CONCEPTO MEXSAT 1 Y 2 FABRICANTE MODELO DE SATÉLITE POSICIÓN ORBITAL TIPO DE ORBITA VIDA UTIL ANTENAS COBERTURA PESO TOTAL EN TIERRA CARGA ÚTIL BOEING BOEING 702HP 113 y 116.8 Oeste Geoestacionaria Aprox. 15 años Reflector de 22 m. para Banda L Antena de 2 m. para Banda Ku planificada México, Zona Económica Exclusiva, Centroamérica, América del Sur Masa lanzamiento: 5,400 kg Masa en órbita: 3,200 kg Amplificador de potencia de estado sólido para Banda L Tubos amplificadores de onda viajera 100W para Banda Ku Canalizador digital flexible POTENCIA EN WATTS 14,000 ALIMENTACIÓN SITIOS DE CONSTRUCCION COHETES COMPATIBLES SERVICIOS Paneles solares: dos alas con cinco paneles de celdas fotovoltaicas de triple unión Baterías: dos conjuntos de baterías de ion litio; unidad de control electrónico de baterías y controlados de alimentació integrado. El Segundo, California Arianespace (Ariane 5 / Ariane 6) Internatrional Launch Services (Proton M) Sea Launch Company (Zenith-3SL) SpaceX (Falcon-9 Heavy) NASA (Atlas) Voz, Datos, Internet y Video en entorno móvil http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat_product_card.pdf http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat_backgrounder-spanish.pdf

Hoja de Datos de FSS Mexsat-3 (Comunicaciones Fijas) CONCEPTO MEXSAT 3 FABRICANTE ORBITAL MODELO DE SATÉLITE STAR 2 POSICIÓN ORBITAL TIPO DE ORBITA VIDA UTIL CARGA ÚTIL COBERTURA POTENCIA EN WATTS SITIOS DE CONSTRUCCION LANZADORAS (COHETES COMPATIBLES PROPULSIÓN SERVICIOS 114.9 Oeste Geoestacionaria Aprox. 15 años 12 transpondedores activos Banda "Ku" Extendida 12 transpondedores activos Banda C" Extendida México Zona Económica Exclusiva 3,500 (Aprox.) Sterling, Virginia Arianespace (Ariane 5 / Ariane 6 / Soyuz) Internatrional Launch Services (Proton M) Sea Launch Company (Zenith-3SL) Mitsubishi Heavy Industries (H-IIA) SpaceX (Falcon-9 ) PROPELENTE Voz, Datos, Internet y Video en entorno fijo TIPO DE TERMINALES Parabólicas Vsat (Very Small Aperture Terminal) http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat.html http://www.orbital.com/newsinfo/publications/hostedpayload_factsheet.pdf

Cobertura Área del territorio mexicano y alrededores marino-aéreos. Satélites del Servicio Móvil Capacidad 7200 Conexiones de voz y datos simultáneas a más de 600 Mbps. 110,000 suscriptores de Seguridad Nacional y para cobertura social. Servicios y Tipos de Terminales. Voz, datos, video, rastreo, Push To Talk, Mensaje de Voz, Mensaje de Texto y transmisión. Hand-held Principales Características del Sistema. Sistema Integral, Hardware, Software, Operaciones, Capacitación. Alto desempeño del servicio de comunicación móvil en la industria con un reflector de 22m y un canalizador digital. Marítimas Aeronautical Protocolo de Comunicación Aire 3G mejorado (100% IP) para la comunicación ininterrumpida Manejo de redes virtuales Vehicular Portable

Cobertura Satélite del Servicio Fijo Zonas económicas del Territorio mexicano, Océano Pacífico, y del Golfo de México. Características principales. 12 transpondedores de 36MHz de Banda C a Ku. 12 transpondedores Banda Ku a Banda C de 36 MHz. Lanzamiento con cohete Ariane 5 /Soyuz en el último cuatrimestre de 2012. Servicios y tipos de terminales. Servicios de voz, datos y video. Seguridad Nacional. Capacidad Reemplazo de SATMEX-5 sin combustible a partir del 2012. Entrega de nuevo satélite en 21 meses. Educación, tele-medicina y telefonía rural con acceso a internet.

Particularidades que hacen único al Sistema Satelital Mexicano El sistema de comunicaciones móviles satelitales del Mexsat cuenta con: 1. Reflector de 22 mts de diámetro para banda L 2. Sistema de Formación de Haces Pincel en Tierra GBBF con cancelación adaptativa de frecuencias 3. Canalizador Digital Flexible http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat.html http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat_backgrounder-spanish.pdf http://www.viasat.com/news/contract-boeing-ground-based-beam-forming-system-mobile-satellite-ventures

Particularidades que hacen único al Sistema Satelital Mexicano Antena de 22 mts de diámetro, la más grande del mercado para Banda L Mejor re-uso de frecuencias y una mayor capacidad de transmisión. Permite la utilización de aparatos receptores más pequeños que las terminales satelitales tradicionales. http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat.html http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat_backgrounder-spanish.pdf

Particularidades que hacen único al Sistema Satelital Mexicano Sistema de Formación de Haces Pincel en Tierra GBBF con cancelación adaptativa de frecuencias El Sistema GBBF permite a los sistemas móviles satelitales la conformación de haces o celdas reutilizando frecuencias y multiplicando así la capacidad de comunicación. El GBBF puede ser considerado como un despachador en tierra que asigna segmentos de frecuencia (alterados en fase y amplitud) y produce haces de diferentes contornos sobre la superficie terrestre. El sistema de cancelación de frecuencias permite cancelar la interferencia de otros operadores, usuarios no autorizados, o cualquier otra intromisión, lo que se traduce en una mayor capacidad de transmisión y, en consecuencia, de usuarios. http://www.viasat.com/news/contract-boeing-ground-based-beam-forming-system-mobile-satellite-ventures

Particularidades que hacen único al Sistema Satelital Mexicano Canalizador Digital Flexible El canalizador digital flexible utiliza de manera eficiente el espectro fragmentado de la Banda L con lo que se optimiza el uso de los segmentos de banda L de los que dispone el país. La solución permite modificar su configuración desde tierra. http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat.html http://www.boeing.com/defense-space/space/bss/factsheets/702/mexsat/mexsat_backgrounder-spanish.pdf

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA SATELITAL MEXICANO Gobierno Federal Comunidad de Usuarios Administrador del Proyecto Operador Comité de Gobernabilidad 18

Participación Activa de Telecomm/EFSN en el diseño y construcción del Sistema Satelital Mexicano Personal Técnico especializado de Telecomm y EFSN asiste de manera remota y/o presencial a las reuniones de trabajo en la empresa Boeing y subcontratistas. En estas conferencias se maneja información técnica a detalle de las características del Sistema Satelital, se hacen acuerdos y se plantean soluciones inmediatas a los problemas de producción que puedan surgir. Por ello, es necesaria la participación de personal altamente calificado y además, que maneje los datos sensibles y confidenciales de las EFSN.

Participación Activa de Telecomm/EFSN en la construcción de Mexsat-1 y Mexsat-2 Oficina de Campo El Segundo, California Laboratorio de Pruebas (Infraestructura de la Red Satelital) Malla Banda Ku Mexsat-1 y Mexsat-2 Inner Panels Mexsat 1 y Mexsat 2 Feedbox Bulkhead Panel Ku-Band Reflector Mexsat 1 y Mexsat 2 Personal Técnico especializado de Telecomm y EFSN se encuentra supervisando de cerca la construcción de los satélites Mexsat-1 y Mexsat-2 en El segundo, California; dentro de las instalaciones de la empresa Boeing Satellilte Systems, asegurando así el cumplimiento al 100% de los requerimientos del Gobierno Mexicano, así como la confidencialidad de los datos manipulados.

Participación Activa de Telecomm/EFSN en la construcción del Mexsat-3 Oficina de Campo Dulles, Virginia Laboratorio Orbital Sciences Corp En el caso de la construcción del satélite Mexsat-3, se instaló la oficina de campo en Dulles, Washington; dentro de la empresa Orbital Sciences Corp. El personal altamente capacitado se encuentra activamente participando en la entrega de partes y en el ensamblaje del satélite.

2011 Sucesos relevantes del proyecto Inicio de la fabricación del satélite en Banda Ku Inicio de la fabricación de los satélites en Banda L Análisis de riesgos del Centro de Control de Revisión del diseño de Radio Frecuencia y revisión cuatrimestral de GCN y GBBF Diseño conceptual del segmento terrestre y Subsistema de Admon. Central Red de Comunicaciones Levantamiento Técnico de sitios para ubicación de Telepuertos. Revisión crítica del Satélite de Banda L Inicio del desarrollo de requerimientos de terminales satelitales de usuario. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Sucesos relevantes del proyecto a futuro SEPT Inicio construcción de Telepuertos. OCT Inicio de plan de pruebas de laboratorio del Core Estimación presupuestal para la integración de la Red Satelital al Sistema Fijo. NOV DIC Lanzamiento Pruebas preliminares Fabricación, Supervisión y Lanzamiento. Fabricación, Supervisión y Lanzamiento. MEXSAT 3 MEXSAT 1 MEXSAT 2 2011 2012 2013 2014

Lanzamiento del MEXSAT3 Diseño Pruebas Lanzamiento y puesta en órbita Seguimiento Construcción 2012 Oficinas de Campo Oficinas de Campo Centros de Control

Construcción de los Centros de Control Centro de Control y de Comunicaciones Primario. Plano Virtual de Sitio Primario Centro de Control y de Comunicaciones Secundario. Plano Virtual de Sitio Secundario.

Desarrollo de Terminales de Usuario Final Aeronáuticas Paquete de Transferencia de Tecnología (TTP) Prototipo de Terminal (RUT) Móvil Terrestre Marítima Portátil Semifija Smartphone Incospicuas De rastreo Producción por separado del desarrollo por medio de proveedor capacitado. Basadas en GMR-1 3G, con modificaciones en el desarrollo para MEXSAT

Etapas 1) Supervisión de la Fabricación 2) Organización para una Operación Eficiente 3) Diseño de un modelo de Negocios 4) Modelo de gobernabilidad 5) MexSat como proyecto palanca para impulsar: 1) Desarrollo de talento local 2) Industria Satelital Vamos a donde nadie llega