Química Mente Noviembre 2013

Documentos relacionados
Como en ediciones anteriores presentamos futuros Congresos y Jornadas, a realizarse en 2014, que pueden ser de su interés.

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

E.D.A.R. del Bajo Nalón

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

ESTACION REGENERADORA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE 50 a 500 HABITANTES

CATÁLOGO DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE DEPURADORAS COMPACTAS POR OXIDACIÓN TOTAL CON DIFUSORES... 1

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS POR OXIDACION TOTAL

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

Diseño por Unidades de Tratamiento

Efluentes Líquidos. Tratamiento Secundario

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

Panorámica. Soplantes reactores biológicos

LODOS ACTIVADOS DIMENSIONAMIENTO Y DISEÑOS

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

Química Mente. Grupo Estudios de Medio Ambiente. Editorial. Laboratorio de Química - Facultad Regional Rafaela

Diseño de los procesos de concentración en la línea de fangos de una EDAR.

April Tratamiento de los EFLUENTES en la Industria Láctea ph OSVER Fluids Engineering

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

Depuradoras de aguas residuales de oxidación total

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

COMPACTO DECANTADOR DIGESTOR CON FILTRO BIOLÓGICO

Sistema Escalonado de Aireación

MANEJO DE EFLUENTES Y LODOS INDUSTRIALES.

CONSIDERACIONES GENERALES

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA

ESTACIÓN DE RECICLAJE DE AGUAS GRISES GREM 5000 V

Una planta depuradora de aguas residuales con una producción de., descarga el efluente líquido con una Demanda Bioquímica de Oxígeno

Sector Harinas. Fichas Sectoriales

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

DEPURACION DE PRODUCTOS EFLUENTES DE INDUSTRIAS LECHERAS Y QUESERÍAS ( AGUAS DE LAVADO )

desbastes 5. Equipos para la depuración

NOTA INFORMATIVA SOBRE FILTROS BIOLÓGICOS Y PERCOLADORES

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

Tecnologías para tratamiento del agua residual

BIO 2 BLOC Depuradoras compactas fabricadas en PEAD

Depuración de Aguas Residuales Urbanas por Tratamiento Biológico

Mejores Tecnologías Disponibles (Best Available Technologies-BATs) CURTIDOS TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO

Figura Esquema de un tratamiento de aireación prolongada

Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica. UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing.

SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE VILLARCAYO DE M.C.V.

1.1 DESBASTE PRIMARIO.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

MEMORIA DESCRIPTIVA PLANTA COMPACTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS ECOFIL REPSOL GAS DEL PERÚ S.A.

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

DEPURADORAS COMPACTAS PC PARA AGUAS RESIDUALES, INDUSTRIALES

CONTAMINACION HIDRICA

Los componentes del sistema de las plantas son los siguientes:

OXidisc. Calidad de vertido Mínimo mantenimiento Mínimo gasto energético Ausencia de olores. 1. Depuradoras urbanas

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Evaluación del Impacto ambiental (EIA) de la localización de una estación depuradora de aguas residuales

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN BIODIGESTOR MATADERO RASTRO CARNES EL PAZO / VENEZUELA

Biorreactor de membranas

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE BIODEGRADACIÓN DE ANTIBIOTICOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE UNA EMPRESA FARMACEUTICA

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col. Pag. 1

SESIÓN 5 Sistemas Auxiliares. Santiago Quinchiguango

SEPARACIÓN POR GRAVEDAD. SEDIMENTACIÓN-FLO TACIÓN

Depuradora de Quart Benàger

PROYECTO FINAL DE CARRERA

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Metalurgia del estaño en el Perú via lanza sumergida tecnología Ausmelt

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

SISTEMA DE OXIDACION TOTAL PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ECOFAMILY

Sistemas de depuración de aguas residuales urbanas propuestos

M Orruño, I Arana, C Seco, I Garaizabal, A Muela & I Barcina Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología Fac. Ciencia y Tecnología UPV/EHU


Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

Depuración de aguas residuales en las pequeñas poblaciones de Andalucía (España)

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Sector Lácteo. Fichas Sectoriales

Las lagunas facultativas suelen medir de 1 a 2 m de profundidad. Los fangos del fondo son anaerobios y la superficie (hasta unos 0.6 m) es aerobia.

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

Proceso MBP en la calidad de los lodos activados

Conjunto Motor bomba y válvulas

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Operación y mantenimiento

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Depuración de aguas residuales en pequeños núcleos

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

CONTACTORES BIOLÓGICOS ROTATIVOS Y BIODISCOS MIGUEL ANGEL CISNEROS GRAÑA ROSA FERRER MIRALLES

MEXICO NOTA INFORMATIVA SOBRE SEPARADORES DE HIDROCARBUROS

Procesos HUBER para el tratamiento del residuo de desbaste

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

Transcripción:

Química Mente Noviembre 2013

Química Mente, es una publicación del Grupo GEM Laboratorio de Química. Agradecemos sus comentarios, críticas y sugerencias. laboratorio.quimica@frra.utn.edu.ar Esperamos que disfruten de nuestra propuesta. Noviembre 2013 Química Mente Página 2

Editorial Bienvenido al Boletín de Noviembre de QUIMICA MENTE. Este mes, se continúa desarrollando el tema Tratamiento Secundario de Efluentes, en esta ocasión: Fangos Activados. Se presentan fotos de la II Jornada de Medio Ambiente La Problemática del Arsénico realizada el 31 de octubre y de la Primera Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos de las Regionales UTN de la Provincia de Santa Fe (JIT) realizada en el 08 de noviembre. Como en todas las ediciones, se informa sobre futuros Congresos y Jornadas, a realizarse en 2014, que pueden ser de su interés. Agradecemos sus comentarios y esperamos sus contribuciones e inquietudes. Laboratorio de Química UTN Rafaela Noviembre 2013 Química Mente Página 3

Integrantes del Laboratorio de Química Dra. M. Cecilia Panigatti Lic. Rosana Boglione Lic. Carina Griffa Bioq. Fabiana Gentinetta Becarios M. Celeste Schierano Nabila Abzug Franco Laorden Corina Aimo Saida Abzug Melina Asforno Noviembre 2013 Química Mente Página 4

FANGOS ACTIVADOS TRATAMIENTO DE EFLUENTES El proceso de fangos activados es un sistema de tratamiento secundario aeróbico en el que se pone en contacto un cultivo biológico formado por diversos tipos de microorganismos y el agua residual a tratar. Los microorganismos se alimentan de las sustancias que se encuentran el agua residual, para generar más microorganismos, dióxido de carbono y agua. En el proceso se forman partículas fácilmente decantables que se denominan flóculos y que en conjunto constituyen los denominados fangos activos o biológicos. En el proceso de fangos activados pueden distinguirse dos operaciones claramente diferenciadas: la oxidación biológica y la separación sólido-líquido. La primera tiene lugar en el denominado reactor biológico o cuba de aireación, donde se mantiene el cultivo biológico en contacto con el agua residual. El cultivo biológico, denominado licor de mezcla, está formado por gran número de microorganismos agrupados en flóculos conjuntamente con materia orgánica y sustancias minerales. Dichos microorganismos transforman la materia orgánica mediante las reacciones de oxidación biológica. La población de microorganismos debe mantenerse en un determinado nivel, la que se mide a través de la concentración de sólidos en suspensión en el licor de mezcla (SSLM), para llegar a un equilibrio entre la carga orgánica a eliminar y la cantidad de microorganismos necesarios para que se elimine dicha carga. En esta fase del proceso, que ocurre en la cuba de aireación, es necesario un sistema de aireación y agitación, que provoque el oxígeno necesario para la acción depuradora de las bacterias aerobias, que permita la homogenización de la cuba y por lo tanto permite que todo el alimento llegue a los organismos y que además evite la sedimentación de los flóculos y el fango. Una vez que la materia orgánica ha sido suficientemente oxidada, lo que requiere un tiempo de retención del agua en el reactor, el licor mezcla pasará al denominado decantador secundario o clarificador. Aquí, el agua con fango se deja reposar y por lo tanto, los fangos floculados tienden a sedimentarse, consiguiéndose separar el agua clarificada de los fangos. El agua clarificada constituye el efluente que siguen su tratamiento o que se vierte al cauce y parte de los fangos floculados son recirculados de nuevo al reactor biológico para mantener en el mismo una concentración suficiente de organismos. El excedente de fangos, se extrae del sistema y se evacua hacia el tratamiento de fangos. Noviembre 2013 Química Mente Página 5

TIPOS DE PROCESOS DE FANGOS ACTIVADOS En función de los objetivos de calidad requeridos en el efluente, la depuración puede consistir en la eliminación de la materia orgánica carbonada, o también llevar asociada la reducción de la materia nitrogenada. De esta forma se pueden distinguir distintos tipos de procesos, entre los que se encuentran: Flujo pistón Mezcla completa Alimentación escalonada Aireación prolongada Canales de oxidación Proceso orbal Procesos de bioadsorción Contacto-estabilización Proceso de doble etapa Sistemas de oxígeno puro Carrusel Noviembre 2013 Química Mente Página 6

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE FANGOS ACTIVOS Cuba de aireación Las cubas son, generalmente, abiertas y construidas de hormigón armado. La configuración hidráulica debe garantizar que frente a las variaciones normales de caudal, la altura del licor de mezcla no varíe en más de 30 cm. El sistema de aireación puede ser por turbinas o por difusores, y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar los ruidos molestos producidos por los sistemas de aporte de aire. Para plantas pequeñas, la regulación en la oxigenación, puede ser mediante arranque y parada de los equipos mediante temporizadores. Para plantas grandes, la regulación debe ser obligatoriamente en función del oxígeno disuelto del reactor biológico. Resulta interesante disponer de un dispositivo de control de espumas, que puede consistir en boquillas pulverizadores montadas a lo largo del borde superior del tanque de aireación. Decantadores secundarios o clarificadores Existen tres tipos fundamentales: Decantadores circulares de rasquetas. Decantadores rectangulares de rasquetas. Decantadores de succión. Variaciones en el funcionamiento Para determinar si la estación depuradora está descargando un efluente de calidad, hay que revisar los análisis de laboratorio. Si no se logra la calidad deseada hay que determinar que factores han provocado la disminución del rendimiento del proceso. Dichos factores pueden ser: Afluente de mayor carga o de características difíciles de tratar. Concentración inadecuada de microorganismos en el aireador. Evacuación excesiva o insuficiente de fangos en exceso. Caudal de recirculación de fangos inadecuado. Excesivo tiempo de permanencia de fangos en el decantador. Disminución o exceso de oxígeno en la cuba de aireación. Falta de homogeneidad en la cuba por una agitación deficiente. Noviembre 2013 Química Mente Página 7

II Jornada del Medio Ambiente La problemática del Arsénico desarrolladas el 31 de octubre. Facultad Regional Rafaela. Noviembre 2013 Química Mente Página 8

Primera Jornada de Jóvenes Investigadores Tecnológicos de las Regionales UTN de la Provincia de Santa Fe desarrollada el viernes 08 de noviembre. Facultad Regional Rafaela. Los jóvenes investigadores pertenecientes al Grupo GEM han recibido una mención por dos de los trabajos presentados en la Jornada: Mapa de arsénico de la zona oeste de la provincia de Santa Fe. Codigestión anaeróbica de residuos de tratamiento DAF y efluentes de predios lecheros. Noviembre 2013 Química Mente Página 9

PREMIOS NOBELES Linus Pauling (1901 1994) Estadounidense Descubrió la estructura de la hélice alfa (la forma de enrollamiento secundario de las proteínas), lo que lo llevó a acercarse al descubrimiento de la «doble hélice» del ADN (ácido desoxirribonucleico) Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía la naturaleza de los enlaces químicos. Premio Nobel de la Paz en 1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres Noviembre 2013 Química Mente Página 10

Próximos Eventos VIII Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y XIII Taller Internacional sobre Enseñanza de la Física 2014 La Habana, Cuba. 24 al 28 de marzo www.didacien.rimed.cu VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel Superior Rosario, 21 al 23 de abril www.iberoamericano2014.unr.edu.ar/internas/congreso.html 5 o Congreso Internacional sobre Arsénico en el Ambiente Buenos Aires, 11 al 16 de mayo www.as2014.com.ar/es/home.html 3er Taller de Ciencias del Ambiente Córdoba, 19 al 21 de mayo de 2014 http://taca-2014.congresos.unc.edu.ar Noviembre 2013 Química Mente Página 11

19º Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente Buenos Aires, 21 al 23 de mayo. www.aidisar.org.ar Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química México, 24 al 26 de Septiembre www.cbi.azc.uam.mx/congresointernacionaldiq/index.html V Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Neuquén, 22 al 25 de octubre. www.setacargentina.com.ar 31º Congreso Latinoamericano de Química 2014 Lima, Perú. 14 al 17 de octubre. http://sqperu.org.pe/?page_id=2255 XXXIV Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Monterrey, México. 2 al 6 de Noviembre. www.congresoaidis2014.com Noviembre 2013 Química Mente Página 12

Gracias por su tiempo Nos encontramos en la próxima edición... Para recibir Química Mente por correo electrónico puede subscribirse enviando un mail a: laboratorio.quimica@frra.utn.edu.ar Contacto: Acuña 49 (2300) Rafaela Santa Fe Argentina. T.E. 03492 43-2702 Int: 106 Noviembre 2013 Química Mente Página 13